Unos artistas de Zimbabue convierten plantas invasoras en bestias fant sticas

Unos artistas de Zimbabue convierten plantas invasoras en bestias fant sticas

Unos artistas de Zimbabue convierten plantas invasoras en bestias fantá sticas HEAD TOPICS

Unos artistas de Zimbabue convierten plantas invasoras en bestias fantá sticas

01/10/2022 14:59:00

CRÓ NICA Artistas de Zimbabue convierten plantas invasoras en bestias fantá sticas Por Oliver Matthews 📸 Aaron Ufumeli

Fuente

EFE Noticias

CRÓNICA Artistas de Zimbabue convierten plantas invasoras en bestias fantásticas. Por Oliver Matthews Aaron Ufumeli Una familia de artistas de Zimbabue convierte una especie de plantas invasoras en fuente de ingresos y solución medioambiental Pero estas jirafas no son reales: están minuciosamente tejidas con los tallos de una planta que constituye una plaga invasora en muchas zonas rurales del país africano. Esa planta, conocida como lantana, es ahora una fuente de ingresos y creatividad para una familia de artistas. «La lantana está en todas partes y la gente no la quiere. Por tanto, trato de usar la lantana a través del arte», dice a Efe Joe Zata, de 48 años, en su casa situada sobre un afloramiento rocoso en Domboshava, un distrito a unos 30 kilómetros al norte de Harare. Leer más:
EFE Noticias » Una pareja tiñe de azul una cascada en Brasil para anunciar el sexo de su bebé La llamada del asesino de una menor a Emergencias: “Hola, buenas, he matado a una chica” Una Inteligencia Artificial permitió una mejora del 90% en el recorte de marihuana medicinal Una familia de Manieses lleva cuatro años esperando una residencia para su hijo adulto con autismo

Un mando de la Policía alimenta el bulo en un acto de Vox La práctica totalidad de delincuentes son extranjeros

El inspector jefe al mando de la comisaría del distrito Centro de Valencia contradice los datos del Registro Oficial de Penados, añade que 'todos los que vienen en patera son expresidiarios' y que el delincuente español 'ya no existe' Leer más >> Una pareja tiñe de azul una cascada en Brasil para anunciar el sexo de su bebéLas autoridades del país investigan lo sucedido para determinar si ha habido un delito medioambiental Cadena SER Impresionante noticia, gracias primo Y? La gente está gilipollas, de verdad lo digo. La llamada del asesino de una menor a Emergencias: “Hola, buenas, he matado a una chica”El programa 'En Boca de Todos' , de Cuatro, ha tenido acceso en exclusiva a la llamada que hizo a Emergencias el asesino confeso de una chica en J Una Inteligencia Artificial permitió una mejora del 90% en el recorte de marihuana medicinalBloom Automation Inc., una empresa de tecnología agrícola especializada en el recorte de marihuana, se apoya en el uso de la Inteligencia Artificial 👀 Una familia de Manieses lleva cuatro años esperando una residencia para su hijo adulto con autismoEl hijo de Carmen y Paco tienen 31 años y está diagnosticado de autismo . Lleva cuatro años esperando una plaza en una residencia pública. Sus padre Una explosión en la casa de Cultura de Girona provoca una decena de heridosUna explosión en la casa de la Cultura de Girona ha dejado una decena de heridos, según han explicado fuentes de los Bombers de la Generalitat este Manipular gases no es ninguna tontería 🧨 AMPLIACIÓN Así ha sido la explosión en la casa de Cultura de Girona que ha provocado una decena de heridos Unos artistas de Zimbabue convierten plantas invasoras en bestias fantá sticasUna familia de artistas de Zimbabue convierte una especie de plantas invasoras en fuente de ingresos y solución medioambiental belnmayo Oliver Matthews Domboshava (Zimbabue) (EFE).Hace instantes - 21:20 h CUT Madrid Cada vez son más los futuros padres que se suman a la moda de las fiestas para revelar el sexo de su bebé.por un joven de 22 que inmediatamente después y con una sorprendente sangre fría, llamaba al teléfono de emergencias para confesar el crimen.que se especializa en equipos para podar cannabis, anunció un aumento del 90% en la velocidad de procesamiento de sus máquinas gracias a los nuevos algoritmos. - A lo largo de un camino polvoriento de Zimbabue flanqueado por casitas de ladrillo, chozas redondas con techo de paja y cultivos, dos jirafas permanecen inmóviles y sus largos cuellos se extienden hacia el cielo azul. Pero estas jirafas no son reales: están minuciosamente tejidas con los tallos de una planta que constituye una plaga invasora en muchas zonas rurales del país africano. La originalidad es una tónica habitual de estas citas, pero en el caso de una pareja de Brasil se les ha ido de las manos. Esa planta, conocida como lantana, es ahora una fuente de ingresos y creatividad para una familia de artistas. La agresión sexual y la muerte de la menor ocurrió en febrero en Alcalá la Real, la joven engatusada por quien acabó con su vida, la acompañó hasta el castillo. «Hay que aplaudir a personas como el señor Zata por haber presentado esta iniciativa, que convierte una amenaza ambiental en una oportunidad económica». Un espacio natural que se sitúa en Mato Grosso, uno de los veintiséis estados del país latinoamericano. La lantana crece como un arbusto disperso con flores brillantes, hojas fragantes y tallos largos y retorcidos cubiertos de pequeñas espigas y hojas venenosas para el ganado, infestando la tierra en barbecho con matorrales impenetrables. Máquina de poda de marihuana Foto de Bloom Automation Inc La mejora en el rendimiento de la podadora de Bloom Automation Inc. «La lantana está en todas partes y la gente no la quiere. En este tipo de fiestas, muchos explotan globos que llevan el tinte o se lanza humo, pero en este caso fueron más allá y directamente tiñeron el agua de la cascada, de 18 metros de altura, con pintura azul. Temas. Por tanto, trato de usar la lantana a través del arte», dice a Efe Joe Zata, de 48 años, en su casa situada sobre un afloramiento rocoso en Domboshava, un distrito a unos 30 kilómetros al norte de Harare. Zata, artista desde hace 25 años, trabaja con sus tres hermanos. Pero ya fue demasiado tarde. Joe Zata posa con una de sus obras. EFE/EPA/Aaron Ufumeli Aunque algunas comunidades de la India utilizan lantana para fabricar muebles, al creador zimbabuense se le ocurrió la idea de emplearla durante un confinamiento por covid-19 en Zimbabue en 2020. Um casal de Tangará da Serra (MT) decidiu tingir de azul uma cachoeira para anunciar que o filho que estão esperando é menino. Los avances de las máquinas podadoras de marihuana gracias a la Inteligencia Artificial Jon Gowa, director ejecutivo y fundador de Bloom, habló sobre la mejora en el recorte de hojas de cannabis por la IA. »La gente no creía que pudiéramos ganarnos la vida con eso. Pensaron que estábamos haciendo cosas por desesperación, pero ahora estamos recibiendo una respuesta positiva de la comunidad».. «Sencillamente, experimenté durante la covid. Hice un elefante y lo vendí en una feria. Así fue como empecé», recuerda. De ahí el avance de la velocidad”, agrega el CEO. Hoy día, él y sus hermanos venden dos o tres piezas al mes. Pueden ganar hasta 1.200 dólares estadounidenses por una sola obra. Esa es una pequeña fortuna en un país acosado por problemas económicos, incluida una inflación del 285 por ciento que ha erosionado mucho el valor del dólar zimbabuense. Una planta invasora de América La lantana, conocida en el idioma local shona como «mbarapati», es originaria de la América tropical y, al parecer, se introdujo en el país desde la vecina Sudáfrica, adonde llegó por primera vez a través de la ciudad portuaria de Durban (este) en 1883 y floreció. Durante el último siglo, se ha extendido y convertido en una plaga en el sur de África. En 2001, fue catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una de las cien peores especies invasoras del mundo. Thomas Marambanyika, profesor titular en el departamento de Geografía y Sostenibilidad Ambiental en la Universidad Estatal de Midlands de Zimbabue, advierte de que la lantana amenaza la biodiversidad en áreas protegidas y no protegidas del país. «Hay que aplaudir a personas como el señor Zata por haber presentado esta iniciativa, que convierte una amenaza ambiental en una oportunidad económica», comenta Marambanyika a Efe. «Esta iniciativa, si se amplía, contribuirá en gran medida a reducir o eliminar la lantana del ecosistema, restaurando así algunas áreas perturbadas o degradadas», subraya el profesor. Joe Zata durante la creación de una de sus obras. EFE/EPA/Aaron Ufumeli Además de servir a un propósito ambiental, Zata considera que su trabajo, que vende en Harare, es principalmente creativo. Pero hace falta mucho trabajo para que la lantana ceda a su visión artística. Para empezar, es necesario quitar las espinas de los tallos, que se dejan secar antes de que se puedan doblar y moldear. Ese material puede dar forma a un rinoceronte gigante de pie con un poderoso cuerno hacia arriba, una tortuga enorme o un elefante. «He vivido toda mi vida en el pueblo», explica Zata. «Crecí viendo animales y realmente los amaba. De ahí vino mi inspiración». Arte con madera flotante Antes de usar lantana, Zata trabajó con madera flotante: piezas arrastradas por los ríos, frotadas y moldeadas por el agua en formas intrigantes, que aún utiliza para algunas obras. El hermano mayor de Zata, Collence, dice que aprendieron el oficio de su padre, un agricultor que usaba madera para fabricar yugos para ganado, palos de cocina y morteros para machacar el grano. «Nuestro arte fluyó de nuestro padre. No era un hombre perezoso. Nos enseñó sobre los árboles», señala Collence, quien, como sus hermanos, renunciaron a la agricultura y optaron por el arte. «La gente -recuerda- no creía que pudiéramos ganarnos la vida con eso. Pensaron que estábamos haciendo cosas por desesperación”, pero ahora, «estamos recibiendo una respuesta positiva de la comunidad». Joe Zata con algunas de sus obras. EFE/EPA/Aaron Ufumeli Parte de ese aprecio se debe a que emplean a jóvenes como aprendices, ayudándoles a ganar dinero para pagar la matrícula escolar. Las actividades económicas en Domboshava se limitan a la agricultura a pequeña escala, cada vez más a merced de las lluvias poco fiables, o la fabricación de ladrillos. Joe Zata asegura que su arte con madera flotante se ha exhibido en Estados Unidos, y hace dos años ganó el primer premio en una exposición de arte local por sus esculturas de una jirafa y un elefante hechos de lantana. «Sólo quiero ir más allá», enfatiza. Antes, los hermanos dependían de clientes que viajaban a su casa en Domboshava. Ahora, reciben invitaciones para exhibir en la ciudad. «Eso -concluye- Collence- demuestra que estamos haciendo algo bueno». Edición web: Belén Mayo .
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!