Grandes pensadores y artistas europeos recuperan en Pamplona el esp ritu rompedor de los m ticos Encuentros de 1972

Grandes pensadores y artistas europeos recuperan en Pamplona el esp ritu rompedor de los m ticos Encuentros de 1972

Grandes pensadores y artistas europeos recuperan en Pamplona el espí ritu rompedor de los mí ticos Encuentros de 1972 HEAD TOPICS

Grandes pensadores y artistas europeos recuperan en Pamplona el espí ritu rompedor de los mí ticos Encuentros de 1972

11/10/2022 11:02:00

Medio siglo despué s de las jornadas artí sticas que marcaron un hito en el tardofranquismo la capital navarra recuerda aquella cita con un amplio programa de diá logos conciertos y talleres

Fuente

El País Cultura

Medio siglo después de las jornadas artísticas que marcaron un hito en el tardofranquismo, la capital navarra recuerda aquella cita con un amplio programa de diálogos, conciertos y talleres. Por aguilarandreaf Medio siglo después de las jornadas artísticas que marcaron un hito en el tardofranquismo, la capital navarra recuerda aquella cita con un amplio programa de diálogos, conciertos y talleres , el artista Frederic Amat o el cineasta José Luis Guerín.El sábado por la mañana arrancaron los diálogos literarios con el escritor húngaro László Krasznahorkai, definido como el “maestro del apocalipsis” por Susan Sontag, y su traductor Adan Kovacsics. El autor de Unas horas más tarde, la francesa Cynthia Fleury, ante un auditorio casi lleno, en su doble condición de pensadora política y psicoanalista, habló sobre cómo sanar el resentimiento en las sociedades, algo que se asemeja a “una gangrena que pone en peligro la democracia”. Fleury habló con vehemencia del “delirio victimario” que sufren quienes quedan atrapados, rumiando, en el estéril bucle del resentimiento. “Hay que salir de esa trampa a nivel individual y colectivo, restablecer lugares de confianza”, afirmó, y comparó las redes sociales con una prisión panóptica que se rige por la hipervigilancia. Leer más:
El País Cultura » Las redes sociales siguen siendo el medio favorito de la Generación Z Gisele Bündchen cambia su tatuaje más icónico en medio de los rumores de divorcio El líder de Crimea estima que la reparación del puente llevará alrededor de 'un mes y medio' Gestamp cae a niveles importantes de soporte, precios en donde podr\u00eda recuperarse

Reconstrucción del secuestro del bebé en el Hospital de Basurto de Bilbao ¿Cómo pudo ocurrir

El caso de Mireia , la mujer que secuestró a un bebé en el Hospital de Basurto de Bilbao el pasado miércoles ha destapado la facilidad con la que cu Leer más >> Las redes sociales siguen siendo el medio favorito de la Generación Z¿Es demasiado simplista decir que los miembros de la Generación Z simplemente pasan todo su tiempo en internet? Comprender cómo... Gisele Bündchen cambia su tatuaje más icónico en medio de los rumores de divorcioLa' top' ha modificado uno de sus tatuajes más significativos y se ha hecho un diseño aún más bonito El líder de Crimea estima que la reparación del puente llevará alrededor de 'un mes y medio'El líder crimeo, Serguéi Axiónov, ha manifestado este lunes que la reparación del puente de Crimea, dañado el pasado sábado en una explosión de la que el Kremlin acusa a Ucrania, llevará aproximadamente 'un mes y medio'. 'Ya estamos trabajando. Espero que no haya obstáculos en el camino y lo hagamos en el plazo más corto posible', ha expuesto en la televisión pública del país. quién va a reparar algo tan destruido que ya no soportará en menos de cinco años? La solución es reemplazar todo el puente y sus estructura por la pérdida de soporte vital. Y si llegan a repararlo gastaría más recurso en mantenimiento durante 6 meses apróximado Gestamp cae a niveles importantes de soporte, precios en donde podr\u00eda recuperarseGestamp ha frenado su sangr\u00eda del \u00faltimo mes y medio en las inmediaciones del soporte de los 3 euros. El precio de la vivienda sube un 4% en el tercer trimestre, el mayor avance desde el Covid-19El precio medio del metro cuadrado roza en España los 1.500 euros La consultora Gesvalt prevé una estabilización en los próximos meses La app Radar COVID echa el cierre 4,2 millones de euros después y tras ayudar a detectar sólo un 0,9% de los contagiosRadar COVID echó ayer el cierre, medio año después de haber anunciado la no renovación del contrato con Indra, y dos años después de que, en lo peor de la... Otro despilfarro del gobierno este… De las mayores vergüenzas políticas de la pandemia… Nadie da la cara? Svetlana Aleksiévich y Lászlo Krasznahorkai, entre otros, comparten sus reflexiones sobre los discursos del odio, la deriva de Europa o las variaciones del género.Redacción Noticias de marketing, publicidad y marcas en Español ¿Es demasiado simplista decir que los miembros de la Generación Z simplemente pasan todo su tiempo en internet? Comprender cómo es su consumo de medios resulta fundamental para establecer una estrategia de marketing eficiente, puesto que para llegar a ellos se necesita poner los mensajes allí donde están.Los tatuajes siempre están hechos con algún significado, y en el mundo de las celebrities, más todavía., llevará aproximadamente"un mes y medio". La música contemporánea, el arte y el cine también están contemplados en el amplio proyecto que incluye conciertos, exposiciones, acciones en distintas plazas y talleres, como los impartidos por la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide , el artista Frederic Amat o el cineasta José Luis Guerín. Vista de la plaza de Baluarte en Pamplona con la instalación de pacas de paja que conmemora los Encuentros del 72. De forma poco sorprendente, lo primero que concluye el estudio mundial de Warc es que la Generación Z es la"más digital hasta la fecha". Txisti El sábado por la mañana arrancaron los diálogos literarios con el escritor húngaro László Krasznahorkai, definido como el “maestro del apocalipsis” por Susan Sontag, y su traductor Adan Kovacsics. El más característico es la mini estrella que tiene en su muñeca izquierda y que se hizo en honor a su abuela, quien murió cuando ella acababa de mudarse a Nueva York y aún era muy era joven. El autor de Tango satánico habló del destino del arte en la era moderna, un tiempo en el que “ha cambiado el ego de la sociedad” y la sensibilidad hacia el arte corre el peligro de “quedar asfixiada por falta de oxígeno”, y recordó las “locas carcajadas” de su buen amigo Imre Kértesz, el premio Nobel superviviente del Holocausto. Son dos tercios de todo su tiempo, con gran diferencia de lo que ocurre con otras generaciones, incluidos los millennials. Unas horas más tarde, la francesa Cynthia Fleury, ante un auditorio casi lleno, en su doble condición de pensadora política y psicoanalista, habló sobre cómo sanar el resentimiento en las sociedades, algo que se asemeja a “una gangrena que pone en peligro la democracia”. En cuanto a los coches particulares que se encontraban en el puente en el momento de la explosión, el líder crimeo ha estimado que el tiempo máximo de espera fue de una hora. Fleury habló con vehemencia del “delirio victimario” que sufren quienes quedan atrapados, rumiando, en el estéril bucle del resentimiento. Pero lo cierto es que no solo son quienes están más en el entorno digital, también son el grupo que domina en redes sociales. Pero, ¿por qué es algo llamativo? Lo es porque Gisele Bündchen ha reconocido ser siempre una persona muy espiritual, de hecho, es habitual verla meditando en su perfil de redes sociales, y este cambio en el tatuaje no sería algo al azar. “Hay que salir de esa trampa a nivel individual y colectivo, restablecer lugares de confianza”, afirmó, y comparó las redes sociales con una prisión panóptica que se rige por la hipervigilancia. Cuando le llegó el turno el sábado a última hora de la tarde a Pascal Bruckner, acompañado por Ramón Andrés, el auditorio de Baluarte estaba lleno. El hecho de que pasen mucho tiempo en social media pero que estas no crezcan (es decir, no están ganando muchos minutos de un año para otro, por mucho que el total siga siendo alto) implica que para las compañías de ese sector se vienen tiempos de lucha encarnizada. El francés habló de la autoflagelación que padece Europa, de la disyuntiva que se plantean muchos europeos entre “la tiranía sanitaria o la tiranía sedentaria”, y del peligro que tiene la UE de “morir por obesidad” si se amplía a 40 países. También señaló que el diagnóstico de los noventa sobre el fin de la historia tras la caída de la URSS fue equivocado: “El primer parón llegó con el 11-S. Cada nuevo player que llega y triunfa - como BeReal y TikTok -lo hace a costa de las demás.. El segundo llegó este 24 de febrero con Putin. Pero Europa no se ha plegado al nuevo zar”, defendió. Sin embargo, comprender a la Generación Z y su consumo de medios no es tan fácil como simplemente asumir que con apostar todo al social media está el cambio hecho. Una postura en línea con lo expuesto el viernes en el mismo auditorio en el diálogo entre el cineasta ucranio Sergei Loznitsa y el ruso Victor Kossakovsky, pero contraria la que planteó el domingo la italiana Adriana Cavarero, que habló de la fractura de la UE por su incapacidad para lograr que avancen las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y “normalizar la amenaza nuclear”. La pluralidad y exposición de distintos planteamientos es uno de los ejes de estos nuevos Encuentros, explicaba Andrés. El complejo panorama de esa generación De entrada, deben tener muy presente que este grupo demográfico presenta una coyuntura nueva, porque crecieron en un momento de explosión digital que las demás generaciones no vivieron de la misma manera. Oskar Alegría en Pamplona muestra las imágenes de John Cage en 1972 en la ciudad. Txisti Más allá del auditorio, la Oficina de cine errante de Oskar Alegría arrancó el sábado al caer la tarde un recorrido por las calles de Pamplona siguiendo los pasos del legendario John Cage, uno de los invitados en 1972 junto a su pareja Merce Cunningham. "Fue la primera generación que navegó la infancia y adolescencia con redes sociales, han estado expuestos a streaming de audio y vídeo bajo demanda desde una edad temprana", añade, sumando que"estas tendencias han dejado una marca ineludible en las elecciones de medios de la generación y los canales a través de los que los anunciantes pueden llegar a los consumidores de menos de 25 años". Entre el público el sábado estaba Marisa, que recordaba aquellas jornadas de hace 50 años en que estudiaba biología y “corríamos cada día” para evitar a la policía, siempre dispuesta a asestar golpes. Una de las acciones del 72 de resultado imprevisto fue la presentación de la pieza del Espectador de espectadores , cuyos monigotes con gafas oscuras, como si fueran comisarios del régimen, despertaron el furor del público, que empezó a derribarlos, destrozarlos y robarlos. Es decir, su consumo, explica el estudio, ha estado impulsado"por la creación de nuevas oportunidades de medios", que llegan con propuestas nuevas. “Los Encuentros sorprendieron a la ciudad, aunque llegaron solo a una pequeña parte. Unos quedaron perplejos y otros maravillados”, apuntaba la historiadora Silvia Sadaba, autora de una tesis doctoral sobre aquellas jornadas.. “Una de las polémicas más fuertes fue la que rodeó la exposición del arte vasco del momento, que comisarió Santiago Amón, porque la censura forzó que se retirara una pieza sobre el proceso de Burgos de Dionisio Blanco, y el cambio del Cristo amordazado de Xabier Morrás por otra obra, así que otros artistas decidieron salirse”. Pero la fusión entre tradición y modernidad, la mezcla de propuestas artísticas venidas de EE UU, India, África y Europa y de disciplinas, fue insólita. Instalación de Isidoro Valcárcel Medina en Pamplona en 1972. El proyecto creció a partir de la idea de celebrar una serie de conciertos y nació con la idea de convertirse en una convocatoria bianual. Pero Luis de Pablo y Alexanco quedaron con un sabor agridulce y el secuestro de Felipe Huarte el año siguiente hizo que los mecenas se alejaran del foco público. “Había un grupo de fans, pero era poco conocido hasta que el Museo Reina Sofía impulsó dos exposiciones en 1997 y 2010. Hoy se estudia el sustrato que todo aquello pudo dejar”, explicaba Saldaba. Más de un centenar de pacas de paja colocadas este fin de semana simétricamente en la plaza a las puertas de Baluarte fueron, según iban pasando las horas, conquistadas por los pamploneses: niños, jóvenes y adultos fueron moviéndolas y construyendo bancos, cabañas y toboganes. Esa instalación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra probaba, como la Isla plantada en el paseo Sarasate con cascotes de un edificio de 1972, que Pamplona está más que lista para las propuestas artísticas. “Hoy la gente siente el derecho a participar porque hemos recuperado lo que nos robaron”, sentenciaba Esther Ferrer. Toda la cultura que va contigo te espera aquí. .
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Grandes pensadores y artistas europeos recuperan en Pamplona el esp ritu rompedor de los m ticos Encuentros de 1972 | Trend Now | Trend Now