Teleasamblea 16 de abril El coronavirus y la telesalud
Teleasamblea 16 de abril El coronavirus y la telesalud Enfermedades y tratamientos
AARP, una organización compuesta de socios sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores durante más de 60 años. Ante la pandemia de coronavirus, AARP proporciona información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes cuidan de sus seres queridos. Hoy hablaremos con expertos sobre las opciones de telesalud y discutiremos cómo Medicare, Medicaid y el seguro privado han ajustado las regulaciones para expandir el acceso a la telesalud durante la pandemia global. Si ha asistido a una de nuestras teleasambleas informativas, sabe que es muy similar a un programa de entrevistas de radio, y tendrá la oportunidad de hacer preguntas en vivo. Si desea hacer una pregunta sobre el uso de la telemedicina durante esta pandemia global, presione * 3 en su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP que anotará su nombre, su pregunta y lo pondrá en la lista para hacer esa pregunta en vivo. Nuevamente, si desea hacer una pregunta, presione * 3. Hola. Si recién se une a nosotros, nuevamente, soy Jean Setzfand de AARP, y quiero darle la bienvenida a esta importante discusión sobre el impacto de la pandemia mundial de coronavirus. Hablaremos con expertos y responderemos sus preguntas en vivo. Permítanme presentarles a algunos de nuestros invitados de hoy. Hoy tenemos a Andrew Gettinger, M.D., director clínico, Office of the National Coordinator for the Health Information Technology de EEUU. Departamento de Salud y Servicios Humanos. En segundo lugar, tenemos a Tricia Neuman, doctora en ciencias, vicepresidenta senior de la Henry J Kaiser Family Foundation. Por último, tenemos a Joseph Kvedar, M.D., presidente electo de la American Telemedicine Association. AARP está convocando esta teleasamblea para garantizar que tenga acceso a la información durante el coronavirus. Si bien vemos un papel importante para AARP en el suministro de información y defensa relacionada con el coronavirus, debe tener en cuenta el hecho de que la mejor fuente de información sobre información médica y de salud proviene de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los CDC. Puede acceder a más información en www.cdc.gov/coronavirus. Para que lo sepan, este evento está siendo grabando, y pueden acceder a la grabación desde 24 horas aproximadamente después del evento. Nuevamente, hoy estamos hablando con expertos sobre cómo mantenerse a salvo, saludables y conectados durante la pandemia mundial de coronavirus. Para hacer preguntas, presione * 3. Estos son tiempos muy difíciles para muchas personas. Y AARP está trabajando incansablemente, abogando por los miembros y todas las personas mayores de 50 años durante esta pandemia. Permítanme compartir con ustedes algunos de los esfuerzos que se están realizando. Primero, AARP ha luchado para garantizar que las personas en el país cuya principal fuente de ingresos es el Seguro Social también reciban pagos de hasta $1,200 en el reciente paquete de estímulo económico. También hemos impulsado la ampliación de los beneficios del seguro de desempleo, así como la licencia por enfermedad paga y la licencia familiar para las personas que se toman un tiempo para cuidar de sí mismos y de sus seres queridos. Si bien hemos estado trabajando duro en Washington, DC, los representantes de AARP en todo el país también están luchando por usted al trabajar con los encargados de formular políticas estatales en una variedad de temas, desde visitas virtuales a hogares de ancianos, telesalud, licencias pagas y prevención de desalojos, ejecuciones hipotecarias, y desconexión de servicios. Quiero compartir algunos de estos con ustedes. AARP ha abogado con éxito para expandir los servicios de telesalud para los residentes de Alaska, Idaho, Illinois, Indiana, Michigan, Nueva York, Tennessee y Virginia Occidental para ayudar a las personas a obtener la atención médica que necesitan durante estos tiempos. Las oficinas estatales de AARP están muy involucradas en abogar por la seguridad de las personas en hogares de ancianos, centros de atención a largo plazo y en luchar para garantizar que los miembros de la familia reciban información y puedan mantenerse en contacto con sus seres queridos en estas instalaciones. Todas estas son victorias importantes para los adultos mayores, y no hubieran sido posibles sin las llamadas telefónicas, los correos electrónicos, las acciones de todos ustedes al teléfono, socios de AARP, voluntarios, adultos mayores en todo el país. Realmente queremos agradecerles. Ahora, déjenme volver a presentar a nuestros distinguidos invitados. Nos acompañan hoy tres individuos realmente distinguidos. Primero, tenemos al Dr. Andy Gettinger. Después de más de 30 años de práctica clínica tanto en el quirófano como en la UCI, el Dr. Andy Gettinger hizo la transición a la política de atención médica. Actualmente, el Dr. Gettinger es el Director Clínico de Office of the National Coordinator of Health, Information Technology, ubicado dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. El Dr. Gettinger tiene una amplia experiencia en el campo de la tecnología de información de salud y ha liderado el desarrollo de sistemas electrónicos de registros de salud. Es anestesiólogo certificado por la junta y también es médico de cuidados críticos. En segundo lugar, tenemos a la Dra. Tricia Neuman. Como vicepresidenta sénior, la Dra. Tricia Neuman supervisa el análisis de políticas y la investigación de la Henry J. Kaiser Family Foundation relacionada con Medicare y la cobertura de atención médica y la atención para los adultos mayores y las personas con discapacidades del país. También es directora ejecutiva del Programa de Kaiser Family Foundation sobre las políticas de Medicare. Su trabajo se centra en la salud y la seguridad económica de los adultos mayores, los costos de los medicamentos recetados, la reforma del sistema de pagos y entregas y las opciones de políticas que fortalecen a Medicare para el futuro. Por último, tenemos un líder reconocido internacionalmente, el Dr. Joe Kvedar, en el campo de la salud conectada. El Dr. Kvedar es Vicepresidente de Connected Health Partners HealthCare y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard. Y también copreside el Grupo Asesor de Pago de Medicina Digital de la Asociación Médica Americana. Y a partir del próximo mes, comenzará su mandato como presidente de la American Telemedicine Association, una organización dedicada a acelerar la adopción de la telesalud. Nuevamente, muchas gracias a nuestros distinguidos invitados por acompañarnos hoy. Vamos a comenzar con nuestra discusión. Y para los oyentes, si desea hacer una pregunta, recuerde presionar * 3 para conectarse con uno de los miembros de nuestro personal. Dr. Gettinger, déjeme comenzar con usted. Durante las últimas dos semanas, el coronavirus ha cambiado las vidas que navegamos en nuestra vida diaria. Una visita al hospital, el consultorio del médico ahora es intimidante. Y estamos escuchando y viendo a más expertos hablar más sobre telesalud. Comencemos por ahí. ¿Qué es exactamente la telesalud? ANDREW GETTINGER: Gracias, Jean. Y esta es una entrada perfecta. Las dificultades técnicas son el tipo de cosas que enfrentan los médicos, otros clínicos y pacientes a medida que pasan de la típica visita cara a cara al consultorio o al hospital, a lo que voy a definir como telesalud, que es sincrónico, lo que significa que sucede con las personas simultáneamente, no cara a cara, lo que requiere aprovechar alguna tecnología para brindar atención. Y hay una variedad de formas en que puede suceder. Cualquier cosa desde una llamada telefónica normal, similar a lo que estamos haciendo hoy, hasta una videoconferencia de alta definición y alta resolución, que históricamente era así como se llevaba a cabo mucha telemedicina. La telemedicina no es nada nuevo. Hemos tenido esta gran transición en el último mes. Pero ha existido por bastante tiempo. Y voy a dejar de lado un par de cosas. No voy a hablar de teleradiología, donde los radiólogos buscan e interpretan imágenes de manera remota desde hospitales de todo el mundo, en realidad. No voy a hablar de tele-UCI. Tiene casi 20 años, donde los especialistas en cuidados críticos han podido extender su alcance a los hospitales comunitarios que no tienen médicos de cuidados críticos certificados por la junta. Esa ha sido una forma muy exitosa de telesalud. De lo que realmente voy a hablar es del tipo de telesalud en el que creo que muchos de los oyentes están interesados. Ayer tuvimos una audiencia pública y escuchamos en varios de los grandes sistemas cuán extensamente han cambiado las cosas. El CIO de la Universidad de Michigan describió el increíble compromiso de sus médicos. Sin embargo, una de las cosas que señaló es que cada disciplina clínica tiene una capacidad diferente para participar en telesalud Un médico de medicina familiar, un internista, su práctica es mucho más adecuada que algunas de las otras prácticas. La oftalmología es un buen ejemplo de una práctica que realmente depende de la tecnología y la medición en la oficina, por lo que es mucho más difícil para el oftalmólogo. La telemedicina no es un solo tipo de cosa. Y el Gobierno de Estados Unidos, vamos a hablar un poco más sobre eso en un momento, pero sí quiero compartir con la audiencia, el Gobierno de EE. UU., el Departamento de Salud y Servicios Humanos lanzará, en el siguiente día o dos, el sitio web con mucha información realmente buena, tanto para pacientes y también para médicos que no estaban haciendo esto antes, pero se encuentran en transición hacia este nuevo espacio. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias por eso. Y gracias por ser tan amable y decir que los fallos tecnológicos fueron planeados. No lo fueron, pero efectivamente, en los días que vivimos hoy, la flexibilidad es definitivamente necesaria. Así que, realmente lo aprecio. Y creo que hizo alusión a esto antes, así que hablemos un poco sobre los cambios. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, también conocidos como CMS, y las aseguradoras privadas, realmente han relajado las regulaciones y ampliado la cobertura como resultado del distanciamiento social y la permanencia en el hogar. Hable un poco sobre algunos de los cambios más significativos. Y ya ha aludido a esto, en términos de los diferentes tipos de atención. ¿Estos cambios solo están disponibles para la atención vinculada al coronavirus en este momento? ¿O es más amplio que eso? ANDREW GETTINGER: No, es completamente más amplio que eso. Toda la atención clínica se puede facturar mediante telemedicina en este momento. Y algunos de los requisitos históricamente se han expandido, como usted ha mencionado, incluida la expansión de la capacidad de usar el teléfono como medio para llevar a cabo la telemedicina. Eso es particularmente importante en las zonas rurales donde la banda ancha no está disponible, ni para los médicos ni para sus pacientes. Ese es un elemento importante. El otro elemento importante es que la Oficina de Derechos Civiles ha permitido mitigar algunas de las reglas de HIPAA: esas son las reglas de privacidad y seguridad, para que los médicos puedan usar una variedad de medios, como FaceTime, Zoom, una especie de formas regulares de interactuar con pacientes que normalmente no usarían debido a preocupaciones sobre seguridad y privacidad. Señalaré que hay algunos desafíos para que los médicos puedan hacer eso. Deben comprender cómo documentar esos encuentros en el registro, cómo vincularlos con sus sistemas administrativos, como la programación. Y, por lo general, los médicos dependen de un equipo en la oficina. Y cuando lo hace desde casa, uno mismo constituye todo el equipo, por lo que asegurarse de que todo el contenido sea registrado y se cubra adecuadamente requiere algunos ajustes en todas las partes. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias. Es tan importante tener en cuenta que no es que necesite computadoras o no, se han hecho excepciones en las reglas para disponer de las conexiones telefónicas, pero es importante que los médicos también tengan en cuenta todos los cambios y desafíos. Bueno, creo que quiero volver a comprobar que estamos teniendo, desafortunadamente, algunas dificultades técnicas. Y Dra. Neuman, ¿está en la línea o no? Muy bien, no creo haber escuchado a la Dra. Neuman todavía. Intentaremos recuperarla para poder conversar con ella sobre algunos de estos cambios. Bien, vamos a cambiar para conversar rápidamente con el Dr. Kvedar. Dr. Kvedar, hablamos un poco sobre los diferentes tipos de atención. El Dr. Gettinger acaba de mencionar que, por ejemplo, la telemedicina puede ser útil para los internistas, mientras que para la oftalmología puede no serlo. ¿Puede contarnos un poco más sobre los términos apropiados de atención clínica para la telesalud? Y cuando lo piensa desde la perspectiva del paciente, ¿hay cosas que debemos hacer de manera diferente al prepararnos para estas citas? JOE KVEDAR: Sí, gracias por preguntar. Me alegro de participar hoy. Y estoy completamente de acuerdo con todo lo que Andy dijo. Supongo que recalcaría un par de cosas. Una, probablemente la mejor, creo, la utilización [INAUDIBLE] en salud mental. Incluso antes de la pandemia, la salud mental comenzó a ser el usuario principal. Eso es algo maravilloso porque la necesidad de salud mental es muy aguda en este momento. Muchos proveedores de salud mental se sienten muy cómodos interactuando con sus pacientes a través de un enlace, y lo han estado haciendo. Nuevamente, en el otro extremo del espectro, como se señaló, cualquier cosa que sea procesal, realmente no se puede hacer de esta manera. Pero luego está este término medio con cosas como el manejo de enfermedades crónicas. Si tiene presión arterial alta o diabetes tipo B o insuficiencia cardíaca congestiva, las enfermedades como esas, realmente requieren el control del paciente y asegurarse de que esté siguiendo ciertos parámetros de salud, y que esos parámetros sean estables, como su peso diario si se trata de un paciente con insuficiencia cardíaca, o la presión arterial, nuevamente. Si usted es tipo B, tal vez esté comenzando un nuevo medicamento para la presión arterial. Con las herramientas adecuadas en el hogar, como un esfigmomanómetro o una báscula, esas condiciones se pueden manejar muy bien de esta manera. Y nuevamente, gracias a Dios porque muchas de esas personas tienen un mayor riesgo de contraer el virus. La detección de virus, en muchos casos, podemos hacerla por teléfono. Se trata mucho de hacer preguntas. De hecho, y creo que muchos lo están haciendo en nuestro sistema de entrega. Ahora tenemos un programa de software donde las personas pueden enviar mensajes de texto o marcar y pasar por un algoritmo con una computadora para ver si necesitan ser evaluados para realizarse una prueba de COVID-19 o no Y, por supuesto, tenemos respaldo humano, médicos y enfermeras que lo respaldan. Pero el primer paso es simplemente interactuar con una pieza de software. La detección del virus, en muchos casos, se puede hacer de esta manera. Y luego, si las personas han contraído el virus, pero si, por ejemplo, están convalecientes en casa y tienen síntomas leves, gran parte de ese seguimiento también se puede hacer fácilmente de esta manera porque se trata de llamar a un individuo y hacerle un serie de preguntas. La forma en que lo formulé para mis médicos y colegas que han estado preguntando es que piensen en los momentos en que han interactuado con un paciente cuando, para obtener la información que necesitaban para tomar una decisión clara, no tenían que tocar al paciente. Y creo que eso abre el proceso de pensamiento de las personas. En términos de... Y lo dejaré aquí, porque fue lo último que me ha preguntado. En términos de preparación para tal visita, creo que hay un par de cosas. No le tengas miedo a la tecnología si estás... En estos días, si te sientes cómodo con FaceTime porque usas FaceTime con los miembros de tu familia, pregúntale al consultorio de tu médico si están dispuestos a hacer FaceTime. Sé proactivo. Una vez más, siempre podemos volver al teléfono para el 90% de lo que necesitamos hacer. Y la verdadera preparación es recopilar información sobre tu salud. Ya sea que te des cuenta o no, cuando visitas a un médico en el consultorio, tu médico hace todo tipo de observaciones sobre tu salud mientras te están hablando, cuando te están mirando, etc. Y sería más fácil que, nuevamente, recopilen esa información y tomen una buena decisión sobre si está preparado para ser atendido. Si está controlando su presión arterial, asegúrese de tener las lecturas. Si controla su sangre, asegúrese de tener las lecturas. Cualquier síntoma que esté controlando, lleve un diario. Si está haciendo algo con la comida, lleve un diario. Puede parecer sentido común, pero cuando va al consultorio, mucha gente espera que el médico les extraiga esa información. Y será más fácil en este tipo de entorno si se prepara con anticipación. JEAN SETZFAND: Genial. Eso es fantástico. Y creo que, hasta el punto que plantea usted, Dr. Kvedar, y también el Dr. Gettinger, hay información disponible. Quiero reforzar eso. En www.hhs.gov, hay nueva información disponible para esos proveedores, así como para los pacientes que reciben telemedicina. Y también, quiero dirigir su atención a los recursos que AARP tiene disponibles para los consumidores. En , hemos destacado una sección especial sobre telesalud, telemedicina en el medio de www.aarp.org/coronavirus hoy. Los invito a que echen un vistazo a esa información para que puedan estar preparados, conozcan los pasos iniciales de cómo acceder a este tipo de servicio. Muy bien, creo que es hora de volver a verificar si la Dra. Neuman está nuevamente en línea. Dra. Neuman, ¿ha vuelto? JESSE SALINAS: No, no ha vuelto. JEAN SETZFAND: De acuerdo. Seguiremos tratando de recuperar a la Dra. Neuman. Pero tenemos muchas llamadas en vivo. Ahora es el momento de abordar las llamadas que ya han entrado. Quiero pasar a esas preguntas y ver si podemos hacer que el Dr. Gettinger y el Dr. Kvedar respondan a esas preguntas. Presione * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP para compartir su pregunta. Y es un placer para mí, estar hoy con mi colega, Jesse Salinas, vicepresidente de Programas de AARP. Jesse organizará todas nuestras llamadas en vivo hoy. Bienvenido Jesse. JESSE SALINAS: Gracias, Jean. Estoy feliz de estar aquí para esta importante conversación. JEAN SETZFAND: Maravilloso. ¿A quién tenemos en línea hoy? JESSE SALINAS: Sí, Jean. Nuestra primera pregunta hoy es de Patricia en Georgia. JEAN SETZFAND: Maravilloso. Bienvenida, Patricia. ¿Qué pregunta tiene para nosotros hoy? PATRICIA: Me preocupa toda la discusión sobre las disparidades en las minorías. ¿Cómo llegará realmente esta teleconferencia a esas comunidades? ¿Y hay algún protocolo que se haya establecido que explique específicamente cuándo podemos usar esta nueva tecnología? ¿Cuándo es apropiado? ¿Es un suplemento? ¿O está reemplazando lo que uno espera del sistema de salud? JEAN SETZFAND: Gracias, Patricia. Buena pregunta. Permítanme recurrir al Dr. Kvedar primero. Y también haré que el Dr. Gettinger comente algo. Dr. Kvedar, ¿qué le parece esa pregunta? JOE KVEDAR: Bueno, me alegra que haya llamado y preguntado porque estamos muy preocupados por eso. Creo que solo destacaría como primera respuesta, y aprecio esto, ninguna respuesta resuelve todo lo que ha preguntado, ¿verdad? Es un asunto muy complicado. Diría que la buena noticia es que está en la mente de todos. Y queremos tener una respuesta equitativa que incluya tantos participantes en nuestro sistema de salud como podamos. La primera respuesta es que ahora tenemos, como hemos dicho, acceso a la oportunidad de cuidarlos por teléfono, y eso debería ayudar con cualquier brecha digital en su mayor parte. Nuevamente, habrá algunas personas que siempre se caen, desafortunadamente. Esa es, creo, la respuesta principal que tendría para eso. Y solo decir que si le sirve de consuelo, hay muchas personas que se están ocupando de asegurarse de que nuestra respuesta a esto sea equitativa y que no creemos una brecha digital donde no la hay. No sé, Andrew, si tienes otra cosa que decir. JEAN SETZFAND: Dr. Gettinger, ¿tiene algún comentario adicional para agregar aquí? ANDREW GETTINGER: Sí. Creo que es algo en lo que el Gobierno federal está muy enfocado. Gran parte de nuestro apoyo en ese espacio pasa por los programas estatales de Medicaid. También hay otra cosa que se hizo como parte de las asignaciones del Congreso. Asignaron $200 millones para que la Comisión Federal de Comunicación invierta para fomentar la telemedicina, incluidos algunos de los dispositivos que el Dr. Kvedar mencionó anteriormente. Y algunos de ellos están destinados a comunidades que no necesariamente tienen acceso por su cuenta. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias. Gracias por informarnos sobre la expansión. Permítanme controlar nuevamente. Dr. Neuman, ¿ha podido reunirse con nosotros? Todavía no, bueno. Muy bien, continuaremos comprobando. Muy bien, Jessie, ¿quién más está en línea? JESSE SALINAS: Sí, nuestra próxima pregunta es de Sandy en Maryland. JEAN SETZFAND: Gracias. Sandy. Puede hacer su pregunta. SANDY: Hola. Tengo una pregunta. Esto me preocupa realmente. El mes que viene... Bueno, tuve que cancelar mi cita para dilatar mis ojos. Y como saben, hay algunas cosas que no puedes hacer por teleconferencia. Pero, ¿cómo sopesan lo que es más importante, ir al médico para una prueba como esa o quedarse en casa y estar más a salvo del virus? Porque corres el riesgo con el virus al ir al médico. Pero, ¿qué es más importante, que no vayas o que te quedes en casa? Quiero decir, ¿no ir al médico o ir al médico? JEAN SETZFAND: Correcto. Muchas gracias, Sandy. Creo que esa es una pregunta que existe en todas nuestras mentes hoy. Dr. Kvedar, voy a comenzar con usted con esa pregunta nuevamente. ¿Cómo deberíamos considerar eso? ¿Dr. Kvedar? JOE KVEDAR: ¿Hola? JEAN SETZFAND: Sí, hola. JOE KVEDAR: ¿Puede oírme? JEAN SETZFAND: Sí, puedo. JOE KVEDAR: ¿Puede oírme bien? Bien. Eso es algo con lo que trato todos los días. Estoy teniendo estos diversos [INAUDIBLE] JEAN SETZFAND: Creo que lo estamos perdiendo nuevamente, Dr. Kvedar. ¿Puede oírnos? Muy bien, déjenme... Bueno, Dr. Gettinger, ¿puede oírme? ANDREW GETTINGER: Sí, puedo. JEAN SETZFAND: ¿Puede ayudarnos con la pregunta de Sandy? Nuevamente, ¿cómo evalúa las opciones de ir a ver a un médico? Nuevamente, creo que probablemente es una razón perfecta por la cual podemos usar la telemedicina en este momento. Cuéntenos su opinión al respecto. ANDREW GETTINGER: Creo que es una pregunta difícil. ¿Cuáles son los riesgos reales de ir al consultorio, frente a los riesgos de no recibir atención a tiempo? Lo que sugeriría es que la mejor manera de descubrir cuál es el mejor camino a seguir para una persona, es ponerse en contacto con su médico u otro proveedor de atención, expresar la preocupación que tiene y ver cómo ese profesional capacitado lo ayuda a evaluar el curso de acción correcto para usted. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias por eso. Muy bien, voy a controlar rápidamente. ¿Está de vuelta el Dr. Kvedar? JOE KVEDAR: Creo que sí. ¿Lo estoy? ¿Me oyen bien? JEAN SETZFAND: Puedo oírte. Perfecto. Gracias. JOE KVEDAR: Cielos. JEAN SETZFAND: Muy bien, también voy a hacer otra prueba de sonido para la Dra. Neuman. Dra. Neuman, ¿está con nosotros? TRICIA NEUMAN: Aquí estoy. ¿Puede escucharme? JEAN SETZFAND: Oh, maravilloso. Podemos escucharla. Gracias. Muy bien, realmente estamos poniendo a prueba nuestras líneas tecnológicas hoy mientras hablamos de telesalud. De hecho, quiero recurrir a la Dra. Neuman por un segundo en este momento. Hablamos mucho sobre los cambios y la mitigación de las reglas, particularmente con Medicare. Me gustaría recurrir a usted para que hable un poco sobre eso. ¿Cuáles son algunos de estos ajustes, particularmente desde el punto de vista del tiempo? Entendemos que hay una fecha de finalización para algunos de estos ajustes. ¿Puede contarnos un poco más sobre eso? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que realmente no lo sabemos porque esto es realmente una transición durante un período de emergencia. Durante el período de esta emergencia, Medicare ha renunciado a una serie de reglas para facilitar a las personas comunicarse con sus proveedores de atención médica a través de telesalud y varios dispositivos. Según tengo entendido, una vez que hayamos pasado el período de emergencia, las reglas de Medicare volverán al estado anterior a la crisis del coronavirus. Dicho esto, sospecho que podría haber una gran presión para cambiar las reglas si resulta que los pacientes y sus médicos reconocen que puede haber algunos beneficios al tener un uso más amplio de la telesalud, particularmente en ciertas circunstancias para las personas que tienen dificultades para ir al médico, o cuando tal vez el viaje sea más costoso de lo necesario. Pero todo eso surge después de que termine el período de emergencia. En ese momento, se remontará al tipo de negocio habitual de Medicare, que tenía un conjunto de reglas mucho más restrictivas sobre cómo se puede utilizar la telesalud. JEAN SETZFAND: Eso es realmente útil. Gracias por eso. Y sé que también ha estado estudiando esto todo el tiempo. Así que, ha estado analizando las posibilidades, así como los límites de la telesalud para los adultos mayores. ¿Qué han visto? ¿Puede darnos algunas ideas en ese sentido? TRICIA NEUMAN: Sí. Hemos visto una ampliación de la disponibilidad de dispositivos y acceso a telesalud, al menos a través de los planes Medicare Advantage. Y lo que también hemos visto es que cada vez más personas mayores pueden conectarse a través de Internet con dispositivos en sus propios hogares. Y eso es un cambio. Eso ha ido cambiando gradualmente a lo largo de los años, lo que al menos coloca a muchas personas mayores en condiciones de probar los servicios de telesalud ahora que están permitidos. Hicimos una encuesta reciente y descubrimos que casi 7 de cada 10 adultos mayores de 65 años dijeron que tenían una computadora o teléfono inteligente o tableta en casa. Y esa es una muy buena noticia en términos de poder comunicarse con sus proveedores de atención médica. Sí, habrá diferencias por ingresos. Hay diferencias por raza y etnia. Y escuché la conversación antes, y hay una verdadera brecha digital. Pero los números generales están subiendo. Y creo que es prometedor para cambiar la forma en que los médicos, los pacientes y otras personas se comunican. Pero lo que no sabemos es si los adultos mayores se sentirán cómodos usando estos dispositivos y hablando con los proveedores de atención médica. Eso será un cambio real. En realidad, estamos viendo muy pocas personas con experiencia en telesalud. En general, casi un poco más del 10% de las personas de cualquier edad dicen que han hablado con un proveedor médico en las últimas semanas a través de video o algún otro tipo de dispositivo. Creo que personas de todas las edades están tratando de acostumbrarse al nuevo mundo en el que vivimos, y se están sintiendo cómodos, al igual que sus médicos. Pero aún no está claro si los adultos mayores querrán usar estos dispositivos para hablar con sus médicos. Sabemos que hoy en día es mucho menos probable que hagan videollamadas con sus amigos y familiares que los más jóvenes. Entonces es demasiado pronto para saberlo. Existe al menos una infraestructura para que las personas puedan aprender a usar estos dispositivos y puedan desarrollar un mayor nivel de comodidad. Pero por ahora, no mucha gente está haciendo eso. Solo veremos con el tiempo. Y a medida que los médicos y los pacientes se sientan más cómodos y más familiarizados con esta forma de comunicación, puede volverse más común y podemos aprender cómo es que las personas se comunican por videollamada y teléfono, y si eso funciona o no. Entonces, de alguna manera, esto es tanto una oportunidad como un experimento. JEAN SETZFAND: Gracias. Eso tiene sentido. Maravilloso. Bueno, vamos a más de nuestras llamadas en vivo. Nuevamente, permítanme recordarles, si desean hacer una pregunta, presionen * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP para compartir su pregunta. Muy bien, vamos a pasar a las líneas telefónicas. Invitaré a Jesse a volver a la conversación. Jesse, ¿a quién tenemos en la línea? JESSE SALINAS: Sí. Nuestra próxima pregunta es de Facebook. Es de Judy y ella pregunta, si va al médico una vez al año para una revisión general, ¿es realmente seguro hacer una visita de telesalud de forma remota? JEAN SETZFAND: Genial. Muy bien, esa pregunta. Permítanme comenzar de nuevo con el Dr. Kvedar. ¿Qué opinas sobre esa pregunta de Facebook? JOE KVEDAR: Bueno, creo que eso es demasiado. Sucede tanto en ese chequeo anual. Por lo general, si tiene un médico de alta calidad, tiene una conversación completa, desde los miembros de su familia hasta las enfermedades crónicas y la prevención de su salud, las cosas que se necesitan a continuación, ya sea una colonoscopía o una citología vaginal, o lo que sea. Y luego, está ese examen físico en el consultorio y probablemente se hagan exámenes de laboratorio. Nuevamente, creo que es un poco demasiado tratar de hacer todo eso a través de la telesalud. Probablemente sea posible en circunstancias extremas hacer la mayor parte sin la parte del examen físico. Pero realmente no es lo ideal. Creo que es más probable que, y creo que antes de que se me cortara hace un rato, estaba diciendo que, si tienes algo rutinario como eso, probablemente esté bien posponerlo durante un mes o dos en lugar de exponerte a un entorno de atención médica en este momento. La telesalud realmente debería ser principalmente para seguimientos, principalmente para rastrear cosas para las que ya tiene un plan de atención, ese tipo de cosas, en vez de un chequeo anual, creo. JEAN SETZFAND: Genial. Esas son instrucciones realmente claras. Gracias por eso, Dr. Kvedar. Nuevamente, como dijo el Dr. Neuman antes, hay un ambiente interesante para que nos acostumbremos realmente a la telesalud. Respondamos algunas preguntas más para tratar de ayudar a las personas a obtener una mayor orientación sobre esto. Jesse, ¿a quién más tenemos en la línea? JESSE SALINAS: Bien. La próxima pregunta es de Cheryl en Ohio. JEAN SETZFAND: Qué bien. Bienvenida Cheryl. ¿Cuál es su pregunta? SHERYL: Hola, soy Sheryl. Me pregunto, porque acabo de usar este sistema virtual, que fue maravilloso, para un problema de dermatología que me había quitado porque era una célula escamosa. ¿Va a estar cubierto por Medicare, por nuestros seguros, ya que es algo novedoso? Y en lugar de tener que conducir, que hubiese tenido que distanciarme, ¿cómo viene esto en cuanto a cobertura? JEAN SETZFAND: Gracias por esa pregunta, Sheryl. Dra. Neuman, déjeme recurrir a usted primero. ¿Qué piensas sobre eso? TRICIA NEUMAN: Bueno, odio decirlo, pero depende. Por el momento, este es un servicio cubierto. Pero no está claro qué sucederá en el futuro, y depende de dónde obtenga su cobertura. Si está cubierto por un plan Medicare Advantage, que es una HMO o PPO de Medicare, tienen flexibilidad. Estos planes tienen flexibilidad para cubrir los servicios de telesalud. Y entonces estaría cubierto si usted está en uno de esos planes. Si está en Medicare tradicional, y en este momento, la mayoría de las personas cubiertas por Medicare están en el programa tradicional de Medicare, entonces es posible que no esté cubierto, especialmente si usted no vive en un área rural, que es donde Medicare permite la cobertura. Y es por eso que he estado diciendo, creo que después de este período de tiempo, puede haber más presión para realizar cambios en Medicare si los pacientes y los médicos se sienten cómodos con la telesalud, al menos en ciertas circunstancias. Puede haber más presión para hacer de esto un beneficio cubierto, como lo es para los planes Medicare Advantage. JEAN SETZFAND: Eso tiene mucho sentido. ¿Tiene alguna instrucción, Dra. Neuman, para Cheryl? ¿Hay algún número al que pueda llamar para verificar si está cubierta o no? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que nuevamente dependería del plan en el que se encuentre. Si tiene Medicare tradicional, siempre puede llamar al 1-800-MEDICARE para confirmar. O puede preguntarle a su médico porque estoy segura de que su médico tiene acceso a esa información. Y si se encuentra entre las personas inscritas en un plan Medicare Advantage, entonces le conviene llamar a ese plan para averiguar qué cubren y qué no. JEAN SETZFAND: Genial, gracias por eso. Muy bien, pasemos a otra llamada. ¿Quién más está en línea? JESSE SALINAS: Nuestra próxima pregunta será de Gilda en Oregón. JEAN SETZFAND: Gilda, bienvenida. ¿Cuál es su pregunta? GILDA: Hola. Tengo un iPad Air 2. Mi pregunta es, ¿qué dispositivos son los más apropiados para contactar a mi proveedor de atención primaria? JEAN SETZFAND: Bien. Gracias por eso. Pregunta sobre dispositivos. Déjenme comenzar con el Dr. Gettinger. ¿Cuál es su consejo con respecto a eso? ¿Computadora, iPad o teléfono inteligente? ANDREW GETTINGER: Creo que realmente depende de cómo se esté comunicando con su médico. Si está utilizando su computadora o iPad solo para una llamada de voz, no importa. Si lo está utilizando para resolución de video y una llamada de telemedicina cara a cara, entonces es el dispositivo que tenga la mejor resolución. Algunos de los iPads más nuevos tienen una resolución increíble. Algunos de los otros dispositivos tienen una resolución increíble. Creo que vi la semana pasada un comentario de que algunos de los teléfonos inteligentes no tienen una resolución tan buena. Realmente se trata de la resolución del dispositivo más que del dispositivo en sí. Por cierto, no se trata solo de verla, también se presenta la capacidad de ver algo que la mayoría de los médicos no ven generalmente, el entorno en el que vives. Y eso también puede decir mucho sobre usted. JEAN SETZFAND: Ese es un buen consejo. Muchas gracias, Dr. Gettinger. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí. Nuestra próxima pregunta será Mary de Massachusetts. JEAN SETZFAND: Bienvenida, Mary. ¿Cuál es su pregunta? MARY: Hola. Si. Creo que es maravilloso que hayamos estado usando la telemedicina para todos los usos que el médico describió anteriormente. Pero, ¿qué hay de los adultos mayores que sí necesitan hacerse pruebas para procedimientos durante este tiempo de emergencia? ¿Tiene algún consejo? ¿Es seguro para ellos visitar los consultorios de su médico o ir a que les extraigan sangre? JEAN SETZFAND: Buena pregunta, Mary. Gracias. Dr. Kvedar, ¿qué piensa al respecto? Creo que hemos escuchado eso antes. Pero creo que un poco más de orientación de su parte sería útil. JOE KVEDAR: Bueno, yo diría, sigue los consejos de tu médico. Aquellos de nosotros que brindamos atención somos muy conscientes de los riesgos y el nivel de beneficio de decidir pedirle a alguien que se acerque a un centro. Pero si necesita un análisis de sangre, si necesita una radiografía si necesita ser examinado en persona, tomaremos todas las precauciones. En cada instalación que conozco alrededor de donde vivo, hay alguien que te recibe en la puerta, te hacen preguntas de control, te hacen Purell, te hacen lavarte las manos, te dan una máscara. Y luego, cuando estás en un área de espera, siempre estás a seis pies de cualquier otra persona en el área de espera. Creo que hacemos nuestro mejor esfuerzo. Limpiamos las habitaciones. Los limpiamos con Clorox. Hacemos todo tipo de cosas ahora para minimizar su riesgo. Corres menor riesgo al quedarte en casa. Pero si alguien que te está cuidando te dice "Creemos que deberías hacerte tal o cual examen", seguiría sus consejos. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa orientación. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en línea hoy? JESSE SALINAS: Sí, nuestra próxima pregunta es de Virginia en Georgia. JEAN SETZFAND: Bienvenida, Virginia. ¿Cuál es su pregunta? VIRGINIA: Hola. Sí. Mi pregunta tiene dos partes. ¿Cómo abordaría los desafíos del reembolso y la cobertura de los servicios de telesalud desde el punto de vista de un proveedor? Y luego, la segunda parte, la pregunta es ¿cómo cerrar la brecha de telesalud entre empresas de seguro y centros médicos para servicios de telesalud de calidad para pacientes? JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta. Dra. Neuman, ¿cómo respondería la pregunta de Virginia? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que quiero escuchar la segunda pregunta nuevamente, pero en la primera pregunta, Medicare les paga a los proveedores así como se les pagaría por una visita durante este período de tiempo. Esto permite a los proveedores continuar cobrando por una visita y recibir un pago por una visita, incluso si está sucediendo electrónicamente. Su segunda pregunta, me gustaría que alguien la repitiese. JEAN SETZFAND: Claro. Creo que Virginia también estaba preguntando sobre algo así como las dos caras de la moneda, el paciente y el proveedor. Un proveedor también tiene, en este momento, la necesidad de comprender el proceso de reembolso. ¿Algún consejo sobre cómo cerrar esa brecha también? TRICIA NEUMAN: Bueno, esa es una buena pregunta. Creo que hemos estado hablando mucho sobre la curva de aprendizaje para los pacientes, pero sinceramente, creo que también se ha producido una gran curva de aprendizaje con los proveedores. Y algunos proveedores están mucho más cómodos y familiarizados con los procesos de telesalud que otros. Y eso se trata principalmente de la atención al paciente, pero también de la facturación. Y creo que para eso, realmente hace falta que los proveedores trabajen con los pagadores que normalmente reembolsan por sus servicios. Si era Medicare, entonces debería ser Medicare. Si se trata de aseguradoras privadas, entonces las aseguradoras privadas, porque en un sistema como el nuestro, con múltiples pagadores, las reglas relativas al pago y la cantidad de pagos varían de pagador a pagador. Y eso también incluiría Medicaid. JEAN SETZFAND: Maravilloso. Gracias por eso. Muy bien, pasemos a otra llamada. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí, traigamos a Diane de Florida. JEAN SETZFAND: Bienvenida, Diane. ¿Cuál es tu pregunta? Hola. DIANE: Hola. ¿Pueden escucharme? JEAN SETZFAND: Sí. DIANE: De acuerdo. Me pregunto sobre lo dental. ¿Cómo se facilita, o es posible hacer una visita dental a través de telesalud? Estoy pensando, tengo un poco de dolor, y estoy pensando que puede ser el comienzo de un absceso. ¿Cómo manejo eso, o lo dental, en general? JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta, Diane. Dr. Kvedar, ¿puedo recurrir a usted para esa pregunta? JOE KVEDAR: Puede, aunque mi conocimiento probablemente no sea perfecto. Sé que hay una serie de organizaciones de teledentista, compañías, etc. Creo que la mayoría de sus esfuerzos se centran en un seguimiento más crónico, como hemos mencionado antes. Algo que es agudo como eso, donde hay dolor de dientes y un posible absceso, creo, tiene que verse en persona. Y sé que, una vez más, donde yo vivo, la mayoría de las oficinas de dentistas están atendiendo llamadas de emergencia y manejándolas. Ese sería mi consejo al respecto. JEAN SETZFAND: Genial. Muchas gracias por eso. Permítanme recordar a todos los oyentes también que estas son excelentes preguntas. Y si usted mismo tiene alguna, presione * 3. Y también, quería destacar un recurso que AARP tiene disponible. A veces es realmente agradable tener una voz amigable que te ayude en estos tiempos difíciles. Mi Comunidad con AARP es un servicio gratuito para todos los adultos mayores de 18 años. Contamos con voluntarios capacitados que están listos para brindar una llamada amistosa, y tan solo para ayudar a que tal vez se conecte con una persona para tener una conversación informal durante estos tiempos difíciles. Si desea hablar con alguien, de lunes a viernes de 9:00 a 5:00 p.m., hora del este, no dude en llamar a este número: 888-281-0145. Y déjenos su información. Un voluntario se pondrá en contacto con usted. E incluso puede configurar una llamada periódica, como todos los miércoles a las 2:00 p.m. para saber cómo está. Una vez más, es un servicio gratuito, Mi Comunidad con AARP para todos los adultos, independientemente de su membresía. Y también tenemos capacidades bilingües, incluido el español. Una vez más, ese número para Mi Comunidad con AARP es 888-281-0145. Y si permanece en línea hasta el final de esta llamada, también le proporcionaremos una opción para que se conecte directamente a Mi Comunidad con AARP. Muy bien, escuchemos algo más de nuestros expertos. Dra. Neuman, ya hablamos un poco sobre esto antes. ¿De qué manera se mitigaron las regulaciones y se amplió la cobertura de Medicare? ¿Y cómo se alinean particularmente las aseguradoras privadas con estos cambios de cobertura? TRICIA NEUMAN: Bueno, Medicare, antes de la pandemia de coronavirus, Medicare realmente tenía una definición bastante restrictiva de lo que cubría. Y en general, restringió la cobertura total de telesalud para las personas que viven en áreas rurales, y luego, solo si las personas tenían una relación de hace tiempo con su proveedor y con ciertos dispositivos. Este es un mundo muy nuevo para Medicare y para los beneficiarios de Medicare. Medicare Advantage, los planes privados, han tenido más flexibilidad. Durante este período de tiempo, los planes Medicare Advantage, la mayoría de ellos ofrecen algunos servicios de telesalud. Y será interesante ver cuánto han ampliado los servicios que cubren y si continúan haciéndolo después de la emergencia. Medicare también permitió que más proveedores presten servicios de telesalud. Y esto puede haber surgido cuando yo no estaba en la llamada. Pero estoy pensando en centros de salud calificados a nivel federal, clínicas de salud rurales que pueden proporcionar estos servicios directamente. Hay más oportunidades para las agencias de atención médica a domicilio y los proveedores de cuidados paliativos. La idea es proteger a los pacientes y proteger a los proveedores y permitir que las personas se queden en casa, se refugien en ese lugar, para minimizar el riesgo de infectarse, ayudando tanto a los pacientes como a los cuidadores que los cuidan. Y los cambios que se han hecho en las reglas para el período de emergencia podría tener profundas implicaciones en el futuro sobre cómo se trata la cobertura de salud. Pero mientras tanto, es realmente útil para las personas porque ahora las personas tienen la oportunidad, pueden llamar a su médico, pueden hablar sobre un problema, pueden usar un teléfono viejo y simple y hacer la vida mucho más fácil durante este período en que simplemente se quedan en casa. Y creo que también es una oportunidad para que las personas se acerquen a otras personas que pueden sentirse menos cómodas con la tecnología, y para ayudar a los vecinos y a los miembros de la familia a sentirse más cómodos para que ellos también puedan usar los diversos dispositivos que tienen a su disposición. Y pide ayuda. Si, a decir verdad, tienes la tecnología, pero no sabe cómo usarla, este es un buen momento para tratar de aprender, de modo que haya formas de llegar a más personas, proveedores médicos, familiares y amigos. Medicare también, por cierto, ha realizado algunos otros cambios realmente importantes más allá de la telesalud. Por ejemplo, Medicare, al igual que las aseguradoras privadas, ha renunciado a los costos compartidos para las pruebas, lo cual es una ayuda financiera significativa para las personas que necesitan hacerse la prueba. También ha requerido que los planes de la Parte D proporcionen un suministro de medicamentos para 90 días, lo que permite a las personas quedarse en casa por un período de tiempo más largo, en lugar de ir a la farmacia. Y eso también es enormemente útil para las personas, especialmente si tienen un mayor riesgo de infección. Y ha dicho que, si una futura vacuna llega al mercado, estará cubierta sin costos compartidos. Para las personas que pueden estar preocupadas por: "Oh, ¿cuál será el costo de una vacuna si aparece?" eso no debería ser un problema. JEAN SETZFAND: Genial, gracias. Gracias por resaltar esos cambios y también por recordarnos que si no sabe cómo conectarse a través de la telesalud, el servicio de telemedicina, quizás pueda comunicarse con otros para pedir ayuda. Nuevamente, permítanme recordarle a las personas que pueden visitar . Y hay una sección especial sobre telesalud, realmente los pasos básicos sobre cómo conectarse. Muy bien, gracias Dra. Neuman. Dr. Kvedar, obviamente, con este tipo de tiempos difíciles, creo que cada vez más personas experimentan ansiedad o depresión y otros problemas psicológicos nuevos o intensificados. Mencionaste esto antes, pero ¿cómo puede la telesalud ayudar a la gente en estas circunstancias? JOE KVEDAR: Bueno, es una solución maravillosa. De alguna manera, tendemos a pensar que puede ser mejor que una interacción cara a cara, simplemente porque, como una persona que tiene ansiedad o depresión, es un gran desafío salir de su casa y viajar a un establecimiento para ver a alguien. Entonces, ahora podemos atenderte ya y en tu propia casa. Uno de mis colegas mencionó anteriormente que podemos ver qué hay a su alrededor en el hogar, y eso es muy importante para nosotros, en términos de comprender su entorno y cómo eso afecta su salud mental. Antes de la pandemia, aproximadamente el 48% de los profesionales de la salud mental habían usado algún tipo de telesalud en su práctica. Así que la mayoría de ellos están bien equipados. Otra cosa que solo debo mencionar es que el examen físico en una visita de salud mental es hablar con el paciente, por lo que también es ideal desde esa perspectiva. Hay una advertencia que debo mencionar, que es que, incluso antes de esta emergencia de salud pública, había una acumulación de necesidad de servicios de salud mental. Y ahora es aún más agudo. Desafortunadamente, no hay suficientes profesionales de la salud mental para todos. Pero la tecnología nos permite conectarnos muy bien con las personas y es una excelente solución para ese problema. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por ese recordatorio y también por compartir sus pensamientos sobre telesalud en el apoyo de salud mental. Permítanme recordarles a las personas que si tienen una pregunta, por favor presionen * 3 en cualquier momento en su teclado telefónico para conectarse con el personal de AARP para compartir su pregunta Antes de volver a sus preguntas en vivo, quiero proporcionar una alerta de coronavirus rápida de la Red de vigilancia contra el Fraude, de AARP. Los estafadores, desafortunadamente, todavía están tratando de obtener su dinero e información personal alegando curas que son falsas e incluso construyendo centros de pruebas falsas en algunas comunidades. Todos ofrecen inversiones falsas, se hacen pasar por profesionales médicos para cobrar pagos, se hacen pasar por autoridades de salud mundial, realizan campañas de "phishing" en línea para engañar a los destinatarios con software malicioso. Esta semana, los pagos de estímulo de coronavirus están comenzando a llegar las cuentas bancarias, y los estafadores están tratando de sacarle el jugo, desafortunadamente. Los estafadores están llamando, enviando correos electrónicos o enviando mensajes de texto, diciendo que necesitan dinero o información de la cuenta bancaria para depositar o acelerar sus pagos de cheques de estímulo. Es importante saber que el Gobierno federal no llamará para solicitar información antes de procesar cualquiera de los pagos de estímulo. Para obtener información oficial sobre los pagos de impacto económico, visite Corona Tax Relief, en la página . Nuevamente, visite la página Corona Tax Relief en www.irs.gov. Y si sospecha de una estafa, visite . Puede buscar estafas en su área, o informar una estafa, tomar medidas y luchar contra los estafadores. O puede llamar a nuestra línea de ayuda, la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, al 877-908-3360. Nuevamente, tenemos voluntarios en el personal para responder sus llamadas al 877-908-3360 en la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP. Muy bien, recibamos más de sus preguntas. Y haremos que el Dr. Kvedar, la Dra. Neuman y el Dr. Gettinger respondan a ellas. Recuerde, presione * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP y compartir su pregunta. Y nuevamente, para obtener más información, como dije antes, puede visitar . Allí, puedes ver más información sobre el coronavirus. Y si sus preguntas no son respondidas, hay muchos recursos allí. Muy bien, volviendo a sus preguntas. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí, vamos a traer a Ken de Míchigan. JEAN SETZFAND: Hola, Ken. KEN: Hola, ¿cómo está? Mi pregunta es, ¿hay algún problema potencial de negligencia médica específicamente relacionado con los proveedores de telesalud? JEAN SETZFAND: Gracias por su pregunta, Ken. Déjeme comenzar con el Dr. Gettinger. ¿Qué piensa sobre eso? ANDREW GETTINGER: Creo que es una gran pregunta para hacer. Creo que muchos médicos y otros clínicos han hecho preguntas similares. Creo que si brinda una atención eficaz, si a través de una visita de telemedicina hace todas las cosas que haría en el consultorio, sin el examen físico obvio, es poco probable que el hecho de que sea una visita de telemedicina aumentaría su riesgo con respecto a negligencia. Lo digo con la advertencia de que no soy un abogado y no necesariamente un experto. Pero, ciertamente, en 30 años de práctica, no me preocupé por esas cosas. Solo quería cuidar bien a mis pacientes. Y eso es lo que la telemedicina nos permite hacer durante estos tiempos muy difíciles. JEAN SETZFAND: Muchas gracias por eso, Dr. Gettinger. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea hoy? JESSE SALINAS: Sí, vamos a traer a Queenie de Nueva York. JEAN SETZFAND: Hola. QUEENIE: Hola. Soy una paciente de alto riesgo y estoy muy preocupada por la experiencia que tuve en el hospital cuando fui porque soy asmática, y mi médica me aconsejó que fuera al hospital. Y en mi primera visita allí, me hicieron una radiografía de tórax, una vacuna contra la gripe y el virus. Y me enviaron a casa con algunos medicamentos para el asma y me dijeron que me quedara 14 días. 14 días después, llamé a mi médica de atención primaria y todavía no me sentía bien, así que me dijo que quería que volviera. Regresé al mismo hospital. Y luego, cuando llegué allí, me hicieron una tomografía computarizada, hicieron otra radiografía e hicieron otra, también, prueba del virus y me dijeron que tenía una infección en el pecho. Y la doctora dijo que se estaba concentrando en que me admitieran. Y ella dijo que no había habitación en el hospital en el que yo estaba. Ella iba a hacerme ingresar a uno de sus hospitales hermanos. Le pregunté si era un hospital designado al virus. Ella dijo que sí. Entonces, le informé que me habían hecho la prueba y que tenía un resultado negativo. Y le pregunté, ¿estaría en una habitación privada? Ella dijo que no, que compartiría una habitación con otra persona que tiene el virus. Y estaba muy, muy preocupada porque, si no tengo el virus, ¿por qué voy a compartir una habitación con pacientes que sí lo tienen? JEAN SETZFAND: Gracias, Queenie. Gracias. Dr. Kvedar, en una situación como esta, ¿sería útil la telemedicina de alguna manera, dadas las circunstancias que acabamos de escuchar de Queenie? JOE KVEDAR: No. Lamentablemente, no lo creo. Creo que la necesidad de realizarse la prueba que describió, el hecho de que tiene asma, creo, por lo que entiendo, que los médicos estaban muy, muy, muy preocupados por asegurarse de que la cuidaran bien. La última parte es difícil de saber sin haber estado allí. No creo que nadie te ponga a sabiendas en la misma habitación con alguien que tenga coronavirus. Creo que es poco probable. Sé que los hospitales están cortos, en este momento, de capacidad. Pero las personas se enferman de otras cosas además del virus, y un ataque de asma, o una infección en el pecho empeorada por el asma, es algo grave. Pero, una vez más, no creo que la telemedicina vaya a desempeñar un papel en resolver eso, desafortunadamente. JEAN SETZFAND: Bien. Bueno, gracias por su orientación, Dr. Kvedar. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí, nuestra próxima pregunta es de Facebook. Tenemos a Mónica, y ella pregunta si no se aplican excepciones a copagos y deducibles para la telesalud, y específicamente en relación con el manejo de la atención crónica y cosas así. JEAN SETZFAND: Gracias. Dra. Neuman, ¿qué le parece esa pregunta? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que variará según las diferentes aseguradoras, por lo que no creo que haya una sola respuesta a esa pregunta, que yo sepa. Entonces, sí, está cubierto, pero generalmente no hay excepciones para el costo compartido. El costo compartido no se aplica, como creo que mencioné antes, si se trata de una visita al médico asociada con una prueba, pero no de manera consistente. JEAN SETZFAND: Entonces, probablemente se necesite algo de trabajo preliminar y algo de investigación adicional para resolverlo. Excelente. Muchas gracias por eso. Jesse, ¿a quién más tenemos a continuación para nuestras llamadas? JESSE SALINAS: Sí, creo que tenemos una pregunta similar de Tom en Pensilvania. JEAN SETZFAND: Hola, Tom. ¿Hola, Tom? Muy bien, creo que hemos perdido a Tom. Muy bien, ¿a quién más tenemos en línea, Jesse? JESSE SALINAS: Traigamos a Jean de Massachusetts. JEAN: Hola a todos. Soy Jean de Massachusetts. Dirijo un Consejo sobre el Envejecimiento, y aunque no estamos físicamente abiertos, estamos haciendo un gran número de llamadas de atención a nuestros clientes. Y estamos lidiando con un alto grado de aislamiento social, y sabemos quiénes son estas personas, y podemos hablar con ellos extensamente. Sin embargo, debido a que somos una organización de servicios basada en la comunidad, y no una organización clínica, realmente no podemos intervenir para que su médico sepa lo que estamos descubriendo. Mi pregunta es: ¿los médicos, que tienen perfiles de pacientes que son personas mayores, que son propensos a problemas de salud mental, están llamando de manera proactiva y llegando a través de telesalud a estos pacientes? Y si es así, ¿está cubierto? ¿Qué están haciendo los diversos médicos con respecto al hecho de que, en un día típico, yo tenía entre 150 y 160 adultos mayores que venían a realizar una variedad de actividades, una de ellas conectividad con otros seres humanos, y ahora no pueden? Pero nosotros estamos realizando llamadas de atención para ellos. ¿Qué está haciendo el sistema de salud de manera proactiva, a través de cosas como la telesalud, para conectarse con estos adultos mayores? JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta. Dr. Gettinger, creo que voy a comenzar con usted. ¿Tiene alguna idea sobre eso? ANDREW GETTINGER: Bueno, nuevamente es una gran pregunta, y no tengo una idea particular de lo que están haciendo los médicos de la comunidad. Lo que escuché ayer, que fue un poco sorprendente, pero una noticia realmente feliz, fue del Secretario de VA, quien describió que, en estas circunstancias, nuevamente, una población de edad avanzada con muchas necesidades médicas, que, en esta ventana de tiempo, esa población en realidad estaba mucho mejor de lo esperado en una variedad de formas, no menos importante, han visto una reducción dramática en los veteranos que atentan contra sí mismos. Y lo atribuyó a la creciente comunicación que se estaba produciendo a través de encuentros tipo telemedicina. De nuevo, esa es la población de VA. Dejaré que otros comenten de manera más general sobre la comunidad. JEAN SETZFAND: Dr. Kvedar o Dra. Neuman, ¿tienen algo que compartir sobre la última pregunta? JOE KVEDAR: Solo diría que nuestros médicos están bastante atareados en este momento, por lo que puede que no esté sucediendo en la medida en que nos gustaría. Y respaldaría por completo que conocer el impacto que tiene el aislamiento social, que es significativo. Pero dicho eso, creo que, como dije antes, nuestros profesionales de la salud mental están lidiando con la mayor cantidad de entrantes y, lamentablemente, es posible que no tengan la capacidad de realizar una gran cantidad de actividades de difusión proactiva. JEAN SETZFAND: ¿Dra. Neuman? TRICIA NEUMAN: Lo único que agregaría es que estuve escuchando, y esto es realmente de boca en boca, esto varía según la profesión y la práctica médica, algunos médicos y proveedores de salud mental, específicamente, se están comunicando para ofrecer a sus pacientes la oportunidad de recibir tratamiento, lo que no quiere decir que no haya problemas de capacidad. Por supuesto que los hay. Pero estuve escuchando acerca de algún alcance de los proveedores. Y me pregunto si la persona que llama podría pensar en alentar a los clientes que ve, que están lidiando con depresión u otras preocupaciones relacionadas con el aislamiento social, a comunicarse directamente con sus médicos u otros proveedores, para obtener ayuda, ya sea para mantener algún tipo de conexión de manera continua con un proveedor de salud mental o para encontrar a otra persona que pueda brindarle apoyo durante este período. JEAN SETZFAND: Muy bien. Gracias. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en la línea? JESSE SALINAS: Sí, tenemos a Toni de Washington en la línea. TONI: Sí. Me gustaría saber, en términos de seguridad y privacidad de la utilización de Zoom y telesalud. Mi proveedor está en Sequim, Washington, a unas 16 millas de donde vivo en Port Angeles. Tomo... [TOS] Disculpe, tragué mal. Tomo transporte público, transporte ADA para llegar allí. Y solo tengo ese medio de transporte. Me gustaría saber sobre esto porque entiendo que el proveedor y la clínica del proveedor solo usan Zoom para telesalud, si alguna vez necesitara ver o hablar con mi médico. ¿Qué debo hacer? ¿Cómo abordo esto? JEAN SETZFAND: Gracias por esa pregunta, Toni. Dr. Kvedar, Dr. Gettinger, sé que ambos hablaron sobre esto. Permítanme comenzar con el Dr. Kvedar. ¿Qué piensa sobre las diversas formas de conexiones de video, por ejemplo, con Zoom y todo lo que estamos escuchando sobre preocupaciones de privacidad? JOE KVEDAR: Bien. Gracias. Es una pregunta maravillosa. Creo que la noticia es buena. Ha habido noticias sobre personas que irrumpieron en reuniones de Zoom. Y hasta donde yo sé, todos los casos que conozco fueron veces en que las personas publicaron un enlace de Zoom en algún tipo de foro público, como Facebook o Twitter. Nuevamente, la mayoría de los que escuché fueron reuniones de Alcohólicos Anónimos o reuniones de Narcóticos Anónimos. Y aunque creo que esas fueron historias muy tristes, debido a la maldad y la intención nefasta de la persona que llamó, no lo llamaría piratería, porque el enlace era público. Creo que si su médico quiere usar Zoom, asegúrese de que comparta ese enlace de Zoom con usted de una manera muy privada, tal vez a través de un portal para pacientes, algo así. Y creo que la probabilidad de que interfieran con su privacidad es extremadamente baja. La otra cosa que diría es que la parte realmente importante de la conversación de privacidad es cómo se documenta su visita en el registro electrónico. Y de nuevo, eso no ha cambiado. Tenemos sistemas lo más privados posibles para registros electrónicos. Solo terminaría diciendo que creo que la posibilidad de que su privacidad sea invadida en una interacción de telesalud es extremadamente baja. Y no dejaría que eso se interpusiera en tener una conversación con su médico por este medio. JEAN SETZFAND: Bien. Gracias. Dr. Gettinger, ¿tiene algo que añadir? ANDREW GETTINGER: No. Estoy completamente de acuerdo. Lo único que agregaría es que, en general, el FBI ha brindado algo de orientación para las reuniones de Zoom. Y parte de esa guía implica siempre usar una contraseña, además de asegurarse de que el enlace sea privado. Y de hecho, no estoy seguro de qué versión usa su médico, está la versión gratuita, que ha sido un poco más susceptible. La versión profesional, o la versión por la que paga, tiene más opciones de seguridad disponibles. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa guía. Muy bien, en nuestros últimos minutos, creo que tenemos algunas llamadas más en línea. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Nuestra próxima pregunta vendrá de Reid en Wisconsin. REID: Hola, soy Reid. Me preocupa la brecha digital. Sé que si estás en Wisconsin, el gobernador este año obtuvo fondos para acceder a la banda ancha para más parte del estado. Y la intención es que gran parte de la telesalud sofisticada ocurra con un ancho de banda que sería muy útil para los diagnósticos. Prácticamente tienes que tener banda ancha para algunas de esas cosas. Y me parece que tiende a ser una brecha digital geográfica, ya que en las áreas rurales, las compañías que lo proveen, no parecen tener medios económicos o impulso para proporcionarlo. Me preguntaba qué piensan de eso. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta. Dr. Gettinger, voy a comenzar con usted. ANDREW GETTINGER: Sí, creo que es un problema real. Y les puedo asegurar que algunos de nosotros en el Gobierno estamos hablando de eso. Es, al menos históricamente, solo para retroceder muchos años, cuando la única forma en que nos comunicábamos en las zonas rurales era con teléfonos fijos. Las personas que estaban brindando atención clínica o de guardia tendrían prioridad. La FCC, cuando regulaba de una manera diferente, se aseguró de que los proveedores de telecomunicaciones hicieran eso para los médicos. Me estoy imaginando un estado futuro donde las telecomunicaciones con fines clínicos serían igualmente compatibles, y reconocemos completamente que ese no es el caso ahora. Y la mala noticia es que, dado que gran parte de la conectividad digital se traslada a 5G y hoy en día las cosas le llegan a las personas a través de lineas de fibra y cobre, especialmente en áreas urbanas, en áreas rurales, 5G simplemente no tiene la penetración de distancia que será necesaria. Entonces, creo que este problema no va a desaparecer. Y lo que he visto, estoy en la zona rural de Nuevo Hampshire actualmente, y he visto a las comunidades locales reconocer que su vitalidad y su futuro dependen de la banda ancha, por lo que la banda ancha se está convirtiendo en un servicio que no es solo empresas de telecomunicaciones, sino también es un servicio de la comunidad local. JEAN SETZFAND: Gracias. Dr. Kvedar, ¿tiene alguna idea para agregar desde la perspectiva de la Asociación de Telemedicina? JOE KVEDAR: Bueno, abogamos por más banda ancha para más personas. Es un problema real. Volveré a decir que no todo está perdido, dado que durante la emergencia de salud pública, podemos usar el teléfono. Y lo mencioné anteriormente, pero no quita mi entusiasmo por tener más banda ancha para más ciudadanos, especialmente en las zonas rurales. Estoy completamente de acuerdo, hay que hacerlo. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias. Muy bien, creo que tenemos tiempo para una última pregunta. Jesse, ¿de quién es nuestra última pregunta? JESSE SALINAS: Sí, la siguiente pregunta proviene de Facebook, Jean. Es Jim de Colorado. Y Jim pregunta si hay algún alivio para los pagos de Medicare Premium durante esta pandemia. Dicen que pagan mucho por el seguro. Realmente les vendría bien algo de ayuda en este momento. JEAN SETZFAND: Muy buena pregunta. Dra. Neuman, ¿puede ayudarnos con esa pregunta? TRICIA NEUMAN: Bueno, esa es una buena pregunta. He escuchado discusiones acerca de proporcionar alivio en costos compartidos, particularmente para tratamientos relacionados con COVID. No he escuchado nada sobre brindar alivio a las personas con premium. Es una preocupación seria que muchas personas con Medicare, no exclusivamente Medicare, sino muchas personas con Medicare, luchan con los gastos de salud. Y creo que lo que esta situación está sacando a la luz el asunto de las primas son los costos compartidos, el paquete completo que consume una parte bastante grande de los ingresos de jubilación de las personas. Lamento decir que no he escuchado ninguna discusión sobre el alivio con las primas. JEAN SETZFAND: Gracias por destacar eso para nosotros. Nos estamos quedando sin tiempo, así que permítanme pedirles a nuestros estimados panelistas que nos otorguen algunos pensamientos finales. Comenzando con el Dr. Gettinger, siguiendo con el Dr. Kvedar, la Dra. Neuman, ¿alguna idea que tengan para nuestros miembros, nuestros oyentes de hoy? ¿Qué sería lo último que les gustaría compartir? Una vez más, Dr. Gettinger, ¿quiere comenzar? ANDREW GETTINGER: Absolutamente. Tal como lo experimentamos hoy en la llamada, un poco de inconvenientes aquí, un poco de inconvenientes allí, alejándome, diría que la llamada fue muy exitosa. Yo diría que ser tolerante, ser paciente; la telemedicina, para muchos médicos y para muchos pacientes, es un nuevo modo de atención. Y creo que ha llegado para quedarse. Pero nos tomará un poco de tiempo resolver todos los problemas, descubrir cuáles son las mejores prácticas para un médico individual, así como para los pacientes. Sigo siendo muy optimista y entusiasta. Gracias por preguntar. JEAN SETZFAND: ¿Dr. Kvedar? JOE KVEDAR: Bueno, comparto el entusiasmo de mi colega y le agradezco por invitarme a esto. Lo que les he estado recordando a la gente como sus oyentes, así que esta es una súplica, si tiene una buena experiencia, dígale a su congresista o senador que no quiere volver a tener un solo canal para la prestación de atención médica, que es tener que ir al consultorio. Como dijimos, no todo será ideal para la telesalud. Pero diría que la otra cara es que si no podemos salir de esta crisis con más de un canal para la prestación de atención médica, entonces es un día triste para nuestro país, tener que volver a lo que realmente es un estilo de distribución de servicio del siglo XX. "Tiene que venir a verme a un lugar físico, y esa es la única forma de hacer algo". Entonces, hable. Hable con sus políticos. Y asegúrese de que sepan que no quieres volver. JEAN SETZFAND: Muchas gracias. ¿Y Dra. Neuman? TRICIA NEUMAN: Sí, estoy de acuerdo en que será muy difícil volver a meter al genio en la botella. Y también estoy de acuerdo en que los pacientes y los médicos están en una curva de aprendizaje empinada en este momento. Y este es un momento en que la gente está resolviendo los problemas. Queremos aprovechar este tiempo para aprender qué tan bien funciona la telesalud, cuándo funciona, cuándo no funciona y cómo hacer que funcione mejor. Esta es una oportunidad para utilizar una nueva tecnología, o una tecnología antigua de una manera nueva, para ayudarnos a todos a mantenernos más seguros. Es una oportunidad para que las personas que no están tan familiarizadas con este tipo de tecnología, o comunicarse de esta manera con sus médicos, se sientan más cómodas con ella, si así lo desean, y nos ayuden a todos a descubrir cuándo es la línea correcta de comunicación y cómo hacer que funcione de la mejor manera posible para mejorar nuestra seguridad y mejorar la comunicación que tenemos entre nosotros. Creo que esta es una gran oportunidad, y creo que es muy poco probable que volvamos a los negocios como siempre sin depender tanto de la telesalud. Pero cómo lo usamos cuando lo usamos, sigue siendo una pregunta abierta. JEAN SETZFAND: Muy bien. Gracias. Nuevamente, muchas gracias por su paciencia con nosotros hoy. Creo que modelamos el comienzo del futuro de la telesalud con nuestras dificultades técnicas. Pero muchas gracias por su optimismo. Muchas gracias por su orientación práctica. Creo que hoy hemos disipado algunas preguntas y preocupaciones de nuestros oyentes. Y ha sido una discusión tan informativa. Quiero agradecer a cada uno de ustedes por unirse a nuestra llamada. Y quiero agradecer a todos nuestros oyentes, nuestros socios de AARP, y los voluntarios por participar en esta discusión. Nuevamente, permítanme decirles que tenemos la capacidad de brindarles una voz amigable a través de nuestro Mi Comunidad con AARP. Tenemos voluntarios capacitados esperando, como dije antes. Este es un servicio gratuito para todos los adultos, independientemente de su membresía. Y ofrecemos algunas capacidades bilingües, incluido el español. Para conectarse ahora a Mi Comunidad con AARP, puede presionar * 0 en el teclado de su teléfono y su llamada será derivada al servicio. Nuevamente, siéntase libre de presionar * 0 y puede, ser derivado al servicio gratuito en este momento. O puede llamar en cualquier momento al 888-281-0145. De nuevo, ese número es 888-281-0145. AARP es una organización de membresía sin fines de lucro y no partidista, y hemos estado trabajando arduamente para promover la salud y el bienestar de los estadounidenses mayores durante, nuevamente, más de 60 años. Ante esta crisis, estamos brindando información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a aquellos que los cuidan a protegerse del virus, evitar su propagación a los demás y cuidarse a sí mismos. Todos los recursos a los que se hace referencia, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas de hoy, se pueden encontrar en a partir del 17 de abril. Nuevamente, el sitio web en español es . Por favor visite este sitio web. Si su pregunta no fue respondida, encontrará las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares. Esperamos que haya aprendido algo que pueda ayudarlo a mantenerse saludable usted y sus seres queridos. Asegúrese de sintonizar la próxima semana nuestra próxima teleasamblea de AARP. De hecho, estamos ofreciendo dos eventos de preguntas y respuestas el próximo jueves 23 de abril. El primero, será nuevamente a la misma hora, 1:00 p. m., hora del este, donde nos centraremos en el cuidado de sus seres queridos en instalaciones, como hogares de ancianos y centros de atención a largo plazo. Y también ofreceremos un tema separado para conversar a las 7:00 p.m., hora del este, centrado en el desafortunado impacto dispar del coronavirus. Pero quiero agradecerles nuevamente por acompañarnos hoy. Tengan un buen día. Y esto concluye nuestro llamado.
16 de abril El coronavirus y la telesalud
Expertos comparten información sobre la enfermedad COVID-19 y cómo protegernos
A partir de ahora, AARP realizará aquí una teleasamblea semanal en vivo sobre el coronavirus los jueves a la 1 p.m., hora del este. Marca esta página y únete a nosotros todas las semanas para informarte de las últimas novedades sobre el coronavirus llamando gratis al 855-274-9507. El coronavirus y la telesalud Los expertos contestaron dudas y proporcionaron orientación con relación a la telesalud. Aprende las nociones básicas de los servicios electrónicos y virtuales, así como a obtener acceso a ellos. Descubre las maneras en que Medicare y las aseguradoras privadas han adaptado y expandido sus normas relacionadas con las pruebas, los medicamentos recetados y los servicios fuera de la red durante la pandemia. Escucha la teleasamblea sobre el coronavirus y la telesalud en el video a continuación. Haz clic en el botón de “CC” y selecciona el idioma español.JEAN SETZFAND: Hola. Soy la vicepresidenta sénior de AARP, Jean Setzfand, y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre el coronavirus.
AARP, una organización compuesta de socios sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores durante más de 60 años. Ante la pandemia de coronavirus, AARP proporciona información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes cuidan de sus seres queridos. Hoy hablaremos con expertos sobre las opciones de telesalud y discutiremos cómo Medicare, Medicaid y el seguro privado han ajustado las regulaciones para expandir el acceso a la telesalud durante la pandemia global. Si ha asistido a una de nuestras teleasambleas informativas, sabe que es muy similar a un programa de entrevistas de radio, y tendrá la oportunidad de hacer preguntas en vivo. Si desea hacer una pregunta sobre el uso de la telemedicina durante esta pandemia global, presione * 3 en su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP que anotará su nombre, su pregunta y lo pondrá en la lista para hacer esa pregunta en vivo. Nuevamente, si desea hacer una pregunta, presione * 3. Hola. Si recién se une a nosotros, nuevamente, soy Jean Setzfand de AARP, y quiero darle la bienvenida a esta importante discusión sobre el impacto de la pandemia mundial de coronavirus. Hablaremos con expertos y responderemos sus preguntas en vivo. Permítanme presentarles a algunos de nuestros invitados de hoy. Hoy tenemos a Andrew Gettinger, M.D., director clínico, Office of the National Coordinator for the Health Information Technology de EEUU. Departamento de Salud y Servicios Humanos. En segundo lugar, tenemos a Tricia Neuman, doctora en ciencias, vicepresidenta senior de la Henry J Kaiser Family Foundation. Por último, tenemos a Joseph Kvedar, M.D., presidente electo de la American Telemedicine Association. AARP está convocando esta teleasamblea para garantizar que tenga acceso a la información durante el coronavirus. Si bien vemos un papel importante para AARP en el suministro de información y defensa relacionada con el coronavirus, debe tener en cuenta el hecho de que la mejor fuente de información sobre información médica y de salud proviene de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los CDC. Puede acceder a más información en www.cdc.gov/coronavirus. Para que lo sepan, este evento está siendo grabando, y pueden acceder a la grabación desde 24 horas aproximadamente después del evento. Nuevamente, hoy estamos hablando con expertos sobre cómo mantenerse a salvo, saludables y conectados durante la pandemia mundial de coronavirus. Para hacer preguntas, presione * 3. Estos son tiempos muy difíciles para muchas personas. Y AARP está trabajando incansablemente, abogando por los miembros y todas las personas mayores de 50 años durante esta pandemia. Permítanme compartir con ustedes algunos de los esfuerzos que se están realizando. Primero, AARP ha luchado para garantizar que las personas en el país cuya principal fuente de ingresos es el Seguro Social también reciban pagos de hasta $1,200 en el reciente paquete de estímulo económico. También hemos impulsado la ampliación de los beneficios del seguro de desempleo, así como la licencia por enfermedad paga y la licencia familiar para las personas que se toman un tiempo para cuidar de sí mismos y de sus seres queridos. Si bien hemos estado trabajando duro en Washington, DC, los representantes de AARP en todo el país también están luchando por usted al trabajar con los encargados de formular políticas estatales en una variedad de temas, desde visitas virtuales a hogares de ancianos, telesalud, licencias pagas y prevención de desalojos, ejecuciones hipotecarias, y desconexión de servicios. Quiero compartir algunos de estos con ustedes. AARP ha abogado con éxito para expandir los servicios de telesalud para los residentes de Alaska, Idaho, Illinois, Indiana, Michigan, Nueva York, Tennessee y Virginia Occidental para ayudar a las personas a obtener la atención médica que necesitan durante estos tiempos. Las oficinas estatales de AARP están muy involucradas en abogar por la seguridad de las personas en hogares de ancianos, centros de atención a largo plazo y en luchar para garantizar que los miembros de la familia reciban información y puedan mantenerse en contacto con sus seres queridos en estas instalaciones. Todas estas son victorias importantes para los adultos mayores, y no hubieran sido posibles sin las llamadas telefónicas, los correos electrónicos, las acciones de todos ustedes al teléfono, socios de AARP, voluntarios, adultos mayores en todo el país. Realmente queremos agradecerles. Ahora, déjenme volver a presentar a nuestros distinguidos invitados. Nos acompañan hoy tres individuos realmente distinguidos. Primero, tenemos al Dr. Andy Gettinger. Después de más de 30 años de práctica clínica tanto en el quirófano como en la UCI, el Dr. Andy Gettinger hizo la transición a la política de atención médica. Actualmente, el Dr. Gettinger es el Director Clínico de Office of the National Coordinator of Health, Information Technology, ubicado dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. El Dr. Gettinger tiene una amplia experiencia en el campo de la tecnología de información de salud y ha liderado el desarrollo de sistemas electrónicos de registros de salud. Es anestesiólogo certificado por la junta y también es médico de cuidados críticos. En segundo lugar, tenemos a la Dra. Tricia Neuman. Como vicepresidenta sénior, la Dra. Tricia Neuman supervisa el análisis de políticas y la investigación de la Henry J. Kaiser Family Foundation relacionada con Medicare y la cobertura de atención médica y la atención para los adultos mayores y las personas con discapacidades del país. También es directora ejecutiva del Programa de Kaiser Family Foundation sobre las políticas de Medicare. Su trabajo se centra en la salud y la seguridad económica de los adultos mayores, los costos de los medicamentos recetados, la reforma del sistema de pagos y entregas y las opciones de políticas que fortalecen a Medicare para el futuro. Por último, tenemos un líder reconocido internacionalmente, el Dr. Joe Kvedar, en el campo de la salud conectada. El Dr. Kvedar es Vicepresidente de Connected Health Partners HealthCare y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard. Y también copreside el Grupo Asesor de Pago de Medicina Digital de la Asociación Médica Americana. Y a partir del próximo mes, comenzará su mandato como presidente de la American Telemedicine Association, una organización dedicada a acelerar la adopción de la telesalud. Nuevamente, muchas gracias a nuestros distinguidos invitados por acompañarnos hoy. Vamos a comenzar con nuestra discusión. Y para los oyentes, si desea hacer una pregunta, recuerde presionar * 3 para conectarse con uno de los miembros de nuestro personal. Dr. Gettinger, déjeme comenzar con usted. Durante las últimas dos semanas, el coronavirus ha cambiado las vidas que navegamos en nuestra vida diaria. Una visita al hospital, el consultorio del médico ahora es intimidante. Y estamos escuchando y viendo a más expertos hablar más sobre telesalud. Comencemos por ahí. ¿Qué es exactamente la telesalud? ANDREW GETTINGER: Gracias, Jean. Y esta es una entrada perfecta. Las dificultades técnicas son el tipo de cosas que enfrentan los médicos, otros clínicos y pacientes a medida que pasan de la típica visita cara a cara al consultorio o al hospital, a lo que voy a definir como telesalud, que es sincrónico, lo que significa que sucede con las personas simultáneamente, no cara a cara, lo que requiere aprovechar alguna tecnología para brindar atención. Y hay una variedad de formas en que puede suceder. Cualquier cosa desde una llamada telefónica normal, similar a lo que estamos haciendo hoy, hasta una videoconferencia de alta definición y alta resolución, que históricamente era así como se llevaba a cabo mucha telemedicina. La telemedicina no es nada nuevo. Hemos tenido esta gran transición en el último mes. Pero ha existido por bastante tiempo. Y voy a dejar de lado un par de cosas. No voy a hablar de teleradiología, donde los radiólogos buscan e interpretan imágenes de manera remota desde hospitales de todo el mundo, en realidad. No voy a hablar de tele-UCI. Tiene casi 20 años, donde los especialistas en cuidados críticos han podido extender su alcance a los hospitales comunitarios que no tienen médicos de cuidados críticos certificados por la junta. Esa ha sido una forma muy exitosa de telesalud. De lo que realmente voy a hablar es del tipo de telesalud en el que creo que muchos de los oyentes están interesados. Ayer tuvimos una audiencia pública y escuchamos en varios de los grandes sistemas cuán extensamente han cambiado las cosas. El CIO de la Universidad de Michigan describió el increíble compromiso de sus médicos. Sin embargo, una de las cosas que señaló es que cada disciplina clínica tiene una capacidad diferente para participar en telesalud Un médico de medicina familiar, un internista, su práctica es mucho más adecuada que algunas de las otras prácticas. La oftalmología es un buen ejemplo de una práctica que realmente depende de la tecnología y la medición en la oficina, por lo que es mucho más difícil para el oftalmólogo. La telemedicina no es un solo tipo de cosa. Y el Gobierno de Estados Unidos, vamos a hablar un poco más sobre eso en un momento, pero sí quiero compartir con la audiencia, el Gobierno de EE. UU., el Departamento de Salud y Servicios Humanos lanzará, en el siguiente día o dos, el sitio web con mucha información realmente buena, tanto para pacientes y también para médicos que no estaban haciendo esto antes, pero se encuentran en transición hacia este nuevo espacio. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias por eso. Y gracias por ser tan amable y decir que los fallos tecnológicos fueron planeados. No lo fueron, pero efectivamente, en los días que vivimos hoy, la flexibilidad es definitivamente necesaria. Así que, realmente lo aprecio. Y creo que hizo alusión a esto antes, así que hablemos un poco sobre los cambios. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, también conocidos como CMS, y las aseguradoras privadas, realmente han relajado las regulaciones y ampliado la cobertura como resultado del distanciamiento social y la permanencia en el hogar. Hable un poco sobre algunos de los cambios más significativos. Y ya ha aludido a esto, en términos de los diferentes tipos de atención. ¿Estos cambios solo están disponibles para la atención vinculada al coronavirus en este momento? ¿O es más amplio que eso? ANDREW GETTINGER: No, es completamente más amplio que eso. Toda la atención clínica se puede facturar mediante telemedicina en este momento. Y algunos de los requisitos históricamente se han expandido, como usted ha mencionado, incluida la expansión de la capacidad de usar el teléfono como medio para llevar a cabo la telemedicina. Eso es particularmente importante en las zonas rurales donde la banda ancha no está disponible, ni para los médicos ni para sus pacientes. Ese es un elemento importante. El otro elemento importante es que la Oficina de Derechos Civiles ha permitido mitigar algunas de las reglas de HIPAA: esas son las reglas de privacidad y seguridad, para que los médicos puedan usar una variedad de medios, como FaceTime, Zoom, una especie de formas regulares de interactuar con pacientes que normalmente no usarían debido a preocupaciones sobre seguridad y privacidad. Señalaré que hay algunos desafíos para que los médicos puedan hacer eso. Deben comprender cómo documentar esos encuentros en el registro, cómo vincularlos con sus sistemas administrativos, como la programación. Y, por lo general, los médicos dependen de un equipo en la oficina. Y cuando lo hace desde casa, uno mismo constituye todo el equipo, por lo que asegurarse de que todo el contenido sea registrado y se cubra adecuadamente requiere algunos ajustes en todas las partes. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias. Es tan importante tener en cuenta que no es que necesite computadoras o no, se han hecho excepciones en las reglas para disponer de las conexiones telefónicas, pero es importante que los médicos también tengan en cuenta todos los cambios y desafíos. Bueno, creo que quiero volver a comprobar que estamos teniendo, desafortunadamente, algunas dificultades técnicas. Y Dra. Neuman, ¿está en la línea o no? Muy bien, no creo haber escuchado a la Dra. Neuman todavía. Intentaremos recuperarla para poder conversar con ella sobre algunos de estos cambios. Bien, vamos a cambiar para conversar rápidamente con el Dr. Kvedar. Dr. Kvedar, hablamos un poco sobre los diferentes tipos de atención. El Dr. Gettinger acaba de mencionar que, por ejemplo, la telemedicina puede ser útil para los internistas, mientras que para la oftalmología puede no serlo. ¿Puede contarnos un poco más sobre los términos apropiados de atención clínica para la telesalud? Y cuando lo piensa desde la perspectiva del paciente, ¿hay cosas que debemos hacer de manera diferente al prepararnos para estas citas? JOE KVEDAR: Sí, gracias por preguntar. Me alegro de participar hoy. Y estoy completamente de acuerdo con todo lo que Andy dijo. Supongo que recalcaría un par de cosas. Una, probablemente la mejor, creo, la utilización [INAUDIBLE] en salud mental. Incluso antes de la pandemia, la salud mental comenzó a ser el usuario principal. Eso es algo maravilloso porque la necesidad de salud mental es muy aguda en este momento. Muchos proveedores de salud mental se sienten muy cómodos interactuando con sus pacientes a través de un enlace, y lo han estado haciendo. Nuevamente, en el otro extremo del espectro, como se señaló, cualquier cosa que sea procesal, realmente no se puede hacer de esta manera. Pero luego está este término medio con cosas como el manejo de enfermedades crónicas. Si tiene presión arterial alta o diabetes tipo B o insuficiencia cardíaca congestiva, las enfermedades como esas, realmente requieren el control del paciente y asegurarse de que esté siguiendo ciertos parámetros de salud, y que esos parámetros sean estables, como su peso diario si se trata de un paciente con insuficiencia cardíaca, o la presión arterial, nuevamente. Si usted es tipo B, tal vez esté comenzando un nuevo medicamento para la presión arterial. Con las herramientas adecuadas en el hogar, como un esfigmomanómetro o una báscula, esas condiciones se pueden manejar muy bien de esta manera. Y nuevamente, gracias a Dios porque muchas de esas personas tienen un mayor riesgo de contraer el virus. La detección de virus, en muchos casos, podemos hacerla por teléfono. Se trata mucho de hacer preguntas. De hecho, y creo que muchos lo están haciendo en nuestro sistema de entrega. Ahora tenemos un programa de software donde las personas pueden enviar mensajes de texto o marcar y pasar por un algoritmo con una computadora para ver si necesitan ser evaluados para realizarse una prueba de COVID-19 o no Y, por supuesto, tenemos respaldo humano, médicos y enfermeras que lo respaldan. Pero el primer paso es simplemente interactuar con una pieza de software. La detección del virus, en muchos casos, se puede hacer de esta manera. Y luego, si las personas han contraído el virus, pero si, por ejemplo, están convalecientes en casa y tienen síntomas leves, gran parte de ese seguimiento también se puede hacer fácilmente de esta manera porque se trata de llamar a un individuo y hacerle un serie de preguntas. La forma en que lo formulé para mis médicos y colegas que han estado preguntando es que piensen en los momentos en que han interactuado con un paciente cuando, para obtener la información que necesitaban para tomar una decisión clara, no tenían que tocar al paciente. Y creo que eso abre el proceso de pensamiento de las personas. En términos de... Y lo dejaré aquí, porque fue lo último que me ha preguntado. En términos de preparación para tal visita, creo que hay un par de cosas. No le tengas miedo a la tecnología si estás... En estos días, si te sientes cómodo con FaceTime porque usas FaceTime con los miembros de tu familia, pregúntale al consultorio de tu médico si están dispuestos a hacer FaceTime. Sé proactivo. Una vez más, siempre podemos volver al teléfono para el 90% de lo que necesitamos hacer. Y la verdadera preparación es recopilar información sobre tu salud. Ya sea que te des cuenta o no, cuando visitas a un médico en el consultorio, tu médico hace todo tipo de observaciones sobre tu salud mientras te están hablando, cuando te están mirando, etc. Y sería más fácil que, nuevamente, recopilen esa información y tomen una buena decisión sobre si está preparado para ser atendido. Si está controlando su presión arterial, asegúrese de tener las lecturas. Si controla su sangre, asegúrese de tener las lecturas. Cualquier síntoma que esté controlando, lleve un diario. Si está haciendo algo con la comida, lleve un diario. Puede parecer sentido común, pero cuando va al consultorio, mucha gente espera que el médico les extraiga esa información. Y será más fácil en este tipo de entorno si se prepara con anticipación. JEAN SETZFAND: Genial. Eso es fantástico. Y creo que, hasta el punto que plantea usted, Dr. Kvedar, y también el Dr. Gettinger, hay información disponible. Quiero reforzar eso. En www.hhs.gov, hay nueva información disponible para esos proveedores, así como para los pacientes que reciben telemedicina. Y también, quiero dirigir su atención a los recursos que AARP tiene disponibles para los consumidores. En , hemos destacado una sección especial sobre telesalud, telemedicina en el medio de www.aarp.org/coronavirus hoy. Los invito a que echen un vistazo a esa información para que puedan estar preparados, conozcan los pasos iniciales de cómo acceder a este tipo de servicio. Muy bien, creo que es hora de volver a verificar si la Dra. Neuman está nuevamente en línea. Dra. Neuman, ¿ha vuelto? JESSE SALINAS: No, no ha vuelto. JEAN SETZFAND: De acuerdo. Seguiremos tratando de recuperar a la Dra. Neuman. Pero tenemos muchas llamadas en vivo. Ahora es el momento de abordar las llamadas que ya han entrado. Quiero pasar a esas preguntas y ver si podemos hacer que el Dr. Gettinger y el Dr. Kvedar respondan a esas preguntas. Presione * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP para compartir su pregunta. Y es un placer para mí, estar hoy con mi colega, Jesse Salinas, vicepresidente de Programas de AARP. Jesse organizará todas nuestras llamadas en vivo hoy. Bienvenido Jesse. JESSE SALINAS: Gracias, Jean. Estoy feliz de estar aquí para esta importante conversación. JEAN SETZFAND: Maravilloso. ¿A quién tenemos en línea hoy? JESSE SALINAS: Sí, Jean. Nuestra primera pregunta hoy es de Patricia en Georgia. JEAN SETZFAND: Maravilloso. Bienvenida, Patricia. ¿Qué pregunta tiene para nosotros hoy? PATRICIA: Me preocupa toda la discusión sobre las disparidades en las minorías. ¿Cómo llegará realmente esta teleconferencia a esas comunidades? ¿Y hay algún protocolo que se haya establecido que explique específicamente cuándo podemos usar esta nueva tecnología? ¿Cuándo es apropiado? ¿Es un suplemento? ¿O está reemplazando lo que uno espera del sistema de salud? JEAN SETZFAND: Gracias, Patricia. Buena pregunta. Permítanme recurrir al Dr. Kvedar primero. Y también haré que el Dr. Gettinger comente algo. Dr. Kvedar, ¿qué le parece esa pregunta? JOE KVEDAR: Bueno, me alegra que haya llamado y preguntado porque estamos muy preocupados por eso. Creo que solo destacaría como primera respuesta, y aprecio esto, ninguna respuesta resuelve todo lo que ha preguntado, ¿verdad? Es un asunto muy complicado. Diría que la buena noticia es que está en la mente de todos. Y queremos tener una respuesta equitativa que incluya tantos participantes en nuestro sistema de salud como podamos. La primera respuesta es que ahora tenemos, como hemos dicho, acceso a la oportunidad de cuidarlos por teléfono, y eso debería ayudar con cualquier brecha digital en su mayor parte. Nuevamente, habrá algunas personas que siempre se caen, desafortunadamente. Esa es, creo, la respuesta principal que tendría para eso. Y solo decir que si le sirve de consuelo, hay muchas personas que se están ocupando de asegurarse de que nuestra respuesta a esto sea equitativa y que no creemos una brecha digital donde no la hay. No sé, Andrew, si tienes otra cosa que decir. JEAN SETZFAND: Dr. Gettinger, ¿tiene algún comentario adicional para agregar aquí? ANDREW GETTINGER: Sí. Creo que es algo en lo que el Gobierno federal está muy enfocado. Gran parte de nuestro apoyo en ese espacio pasa por los programas estatales de Medicaid. También hay otra cosa que se hizo como parte de las asignaciones del Congreso. Asignaron $200 millones para que la Comisión Federal de Comunicación invierta para fomentar la telemedicina, incluidos algunos de los dispositivos que el Dr. Kvedar mencionó anteriormente. Y algunos de ellos están destinados a comunidades que no necesariamente tienen acceso por su cuenta. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias. Gracias por informarnos sobre la expansión. Permítanme controlar nuevamente. Dr. Neuman, ¿ha podido reunirse con nosotros? Todavía no, bueno. Muy bien, continuaremos comprobando. Muy bien, Jessie, ¿quién más está en línea? JESSE SALINAS: Sí, nuestra próxima pregunta es de Sandy en Maryland. JEAN SETZFAND: Gracias. Sandy. Puede hacer su pregunta. SANDY: Hola. Tengo una pregunta. Esto me preocupa realmente. El mes que viene... Bueno, tuve que cancelar mi cita para dilatar mis ojos. Y como saben, hay algunas cosas que no puedes hacer por teleconferencia. Pero, ¿cómo sopesan lo que es más importante, ir al médico para una prueba como esa o quedarse en casa y estar más a salvo del virus? Porque corres el riesgo con el virus al ir al médico. Pero, ¿qué es más importante, que no vayas o que te quedes en casa? Quiero decir, ¿no ir al médico o ir al médico? JEAN SETZFAND: Correcto. Muchas gracias, Sandy. Creo que esa es una pregunta que existe en todas nuestras mentes hoy. Dr. Kvedar, voy a comenzar con usted con esa pregunta nuevamente. ¿Cómo deberíamos considerar eso? ¿Dr. Kvedar? JOE KVEDAR: ¿Hola? JEAN SETZFAND: Sí, hola. JOE KVEDAR: ¿Puede oírme? JEAN SETZFAND: Sí, puedo. JOE KVEDAR: ¿Puede oírme bien? Bien. Eso es algo con lo que trato todos los días. Estoy teniendo estos diversos [INAUDIBLE] JEAN SETZFAND: Creo que lo estamos perdiendo nuevamente, Dr. Kvedar. ¿Puede oírnos? Muy bien, déjenme... Bueno, Dr. Gettinger, ¿puede oírme? ANDREW GETTINGER: Sí, puedo. JEAN SETZFAND: ¿Puede ayudarnos con la pregunta de Sandy? Nuevamente, ¿cómo evalúa las opciones de ir a ver a un médico? Nuevamente, creo que probablemente es una razón perfecta por la cual podemos usar la telemedicina en este momento. Cuéntenos su opinión al respecto. ANDREW GETTINGER: Creo que es una pregunta difícil. ¿Cuáles son los riesgos reales de ir al consultorio, frente a los riesgos de no recibir atención a tiempo? Lo que sugeriría es que la mejor manera de descubrir cuál es el mejor camino a seguir para una persona, es ponerse en contacto con su médico u otro proveedor de atención, expresar la preocupación que tiene y ver cómo ese profesional capacitado lo ayuda a evaluar el curso de acción correcto para usted. JEAN SETZFAND: Eso es genial. Gracias por eso. Muy bien, voy a controlar rápidamente. ¿Está de vuelta el Dr. Kvedar? JOE KVEDAR: Creo que sí. ¿Lo estoy? ¿Me oyen bien? JEAN SETZFAND: Puedo oírte. Perfecto. Gracias. JOE KVEDAR: Cielos. JEAN SETZFAND: Muy bien, también voy a hacer otra prueba de sonido para la Dra. Neuman. Dra. Neuman, ¿está con nosotros? TRICIA NEUMAN: Aquí estoy. ¿Puede escucharme? JEAN SETZFAND: Oh, maravilloso. Podemos escucharla. Gracias. Muy bien, realmente estamos poniendo a prueba nuestras líneas tecnológicas hoy mientras hablamos de telesalud. De hecho, quiero recurrir a la Dra. Neuman por un segundo en este momento. Hablamos mucho sobre los cambios y la mitigación de las reglas, particularmente con Medicare. Me gustaría recurrir a usted para que hable un poco sobre eso. ¿Cuáles son algunos de estos ajustes, particularmente desde el punto de vista del tiempo? Entendemos que hay una fecha de finalización para algunos de estos ajustes. ¿Puede contarnos un poco más sobre eso? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que realmente no lo sabemos porque esto es realmente una transición durante un período de emergencia. Durante el período de esta emergencia, Medicare ha renunciado a una serie de reglas para facilitar a las personas comunicarse con sus proveedores de atención médica a través de telesalud y varios dispositivos. Según tengo entendido, una vez que hayamos pasado el período de emergencia, las reglas de Medicare volverán al estado anterior a la crisis del coronavirus. Dicho esto, sospecho que podría haber una gran presión para cambiar las reglas si resulta que los pacientes y sus médicos reconocen que puede haber algunos beneficios al tener un uso más amplio de la telesalud, particularmente en ciertas circunstancias para las personas que tienen dificultades para ir al médico, o cuando tal vez el viaje sea más costoso de lo necesario. Pero todo eso surge después de que termine el período de emergencia. En ese momento, se remontará al tipo de negocio habitual de Medicare, que tenía un conjunto de reglas mucho más restrictivas sobre cómo se puede utilizar la telesalud. JEAN SETZFAND: Eso es realmente útil. Gracias por eso. Y sé que también ha estado estudiando esto todo el tiempo. Así que, ha estado analizando las posibilidades, así como los límites de la telesalud para los adultos mayores. ¿Qué han visto? ¿Puede darnos algunas ideas en ese sentido? TRICIA NEUMAN: Sí. Hemos visto una ampliación de la disponibilidad de dispositivos y acceso a telesalud, al menos a través de los planes Medicare Advantage. Y lo que también hemos visto es que cada vez más personas mayores pueden conectarse a través de Internet con dispositivos en sus propios hogares. Y eso es un cambio. Eso ha ido cambiando gradualmente a lo largo de los años, lo que al menos coloca a muchas personas mayores en condiciones de probar los servicios de telesalud ahora que están permitidos. Hicimos una encuesta reciente y descubrimos que casi 7 de cada 10 adultos mayores de 65 años dijeron que tenían una computadora o teléfono inteligente o tableta en casa. Y esa es una muy buena noticia en términos de poder comunicarse con sus proveedores de atención médica. Sí, habrá diferencias por ingresos. Hay diferencias por raza y etnia. Y escuché la conversación antes, y hay una verdadera brecha digital. Pero los números generales están subiendo. Y creo que es prometedor para cambiar la forma en que los médicos, los pacientes y otras personas se comunican. Pero lo que no sabemos es si los adultos mayores se sentirán cómodos usando estos dispositivos y hablando con los proveedores de atención médica. Eso será un cambio real. En realidad, estamos viendo muy pocas personas con experiencia en telesalud. En general, casi un poco más del 10% de las personas de cualquier edad dicen que han hablado con un proveedor médico en las últimas semanas a través de video o algún otro tipo de dispositivo. Creo que personas de todas las edades están tratando de acostumbrarse al nuevo mundo en el que vivimos, y se están sintiendo cómodos, al igual que sus médicos. Pero aún no está claro si los adultos mayores querrán usar estos dispositivos para hablar con sus médicos. Sabemos que hoy en día es mucho menos probable que hagan videollamadas con sus amigos y familiares que los más jóvenes. Entonces es demasiado pronto para saberlo. Existe al menos una infraestructura para que las personas puedan aprender a usar estos dispositivos y puedan desarrollar un mayor nivel de comodidad. Pero por ahora, no mucha gente está haciendo eso. Solo veremos con el tiempo. Y a medida que los médicos y los pacientes se sientan más cómodos y más familiarizados con esta forma de comunicación, puede volverse más común y podemos aprender cómo es que las personas se comunican por videollamada y teléfono, y si eso funciona o no. Entonces, de alguna manera, esto es tanto una oportunidad como un experimento. JEAN SETZFAND: Gracias. Eso tiene sentido. Maravilloso. Bueno, vamos a más de nuestras llamadas en vivo. Nuevamente, permítanme recordarles, si desean hacer una pregunta, presionen * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP para compartir su pregunta. Muy bien, vamos a pasar a las líneas telefónicas. Invitaré a Jesse a volver a la conversación. Jesse, ¿a quién tenemos en la línea? JESSE SALINAS: Sí. Nuestra próxima pregunta es de Facebook. Es de Judy y ella pregunta, si va al médico una vez al año para una revisión general, ¿es realmente seguro hacer una visita de telesalud de forma remota? JEAN SETZFAND: Genial. Muy bien, esa pregunta. Permítanme comenzar de nuevo con el Dr. Kvedar. ¿Qué opinas sobre esa pregunta de Facebook? JOE KVEDAR: Bueno, creo que eso es demasiado. Sucede tanto en ese chequeo anual. Por lo general, si tiene un médico de alta calidad, tiene una conversación completa, desde los miembros de su familia hasta las enfermedades crónicas y la prevención de su salud, las cosas que se necesitan a continuación, ya sea una colonoscopía o una citología vaginal, o lo que sea. Y luego, está ese examen físico en el consultorio y probablemente se hagan exámenes de laboratorio. Nuevamente, creo que es un poco demasiado tratar de hacer todo eso a través de la telesalud. Probablemente sea posible en circunstancias extremas hacer la mayor parte sin la parte del examen físico. Pero realmente no es lo ideal. Creo que es más probable que, y creo que antes de que se me cortara hace un rato, estaba diciendo que, si tienes algo rutinario como eso, probablemente esté bien posponerlo durante un mes o dos en lugar de exponerte a un entorno de atención médica en este momento. La telesalud realmente debería ser principalmente para seguimientos, principalmente para rastrear cosas para las que ya tiene un plan de atención, ese tipo de cosas, en vez de un chequeo anual, creo. JEAN SETZFAND: Genial. Esas son instrucciones realmente claras. Gracias por eso, Dr. Kvedar. Nuevamente, como dijo el Dr. Neuman antes, hay un ambiente interesante para que nos acostumbremos realmente a la telesalud. Respondamos algunas preguntas más para tratar de ayudar a las personas a obtener una mayor orientación sobre esto. Jesse, ¿a quién más tenemos en la línea? JESSE SALINAS: Bien. La próxima pregunta es de Cheryl en Ohio. JEAN SETZFAND: Qué bien. Bienvenida Cheryl. ¿Cuál es su pregunta? SHERYL: Hola, soy Sheryl. Me pregunto, porque acabo de usar este sistema virtual, que fue maravilloso, para un problema de dermatología que me había quitado porque era una célula escamosa. ¿Va a estar cubierto por Medicare, por nuestros seguros, ya que es algo novedoso? Y en lugar de tener que conducir, que hubiese tenido que distanciarme, ¿cómo viene esto en cuanto a cobertura? JEAN SETZFAND: Gracias por esa pregunta, Sheryl. Dra. Neuman, déjeme recurrir a usted primero. ¿Qué piensas sobre eso? TRICIA NEUMAN: Bueno, odio decirlo, pero depende. Por el momento, este es un servicio cubierto. Pero no está claro qué sucederá en el futuro, y depende de dónde obtenga su cobertura. Si está cubierto por un plan Medicare Advantage, que es una HMO o PPO de Medicare, tienen flexibilidad. Estos planes tienen flexibilidad para cubrir los servicios de telesalud. Y entonces estaría cubierto si usted está en uno de esos planes. Si está en Medicare tradicional, y en este momento, la mayoría de las personas cubiertas por Medicare están en el programa tradicional de Medicare, entonces es posible que no esté cubierto, especialmente si usted no vive en un área rural, que es donde Medicare permite la cobertura. Y es por eso que he estado diciendo, creo que después de este período de tiempo, puede haber más presión para realizar cambios en Medicare si los pacientes y los médicos se sienten cómodos con la telesalud, al menos en ciertas circunstancias. Puede haber más presión para hacer de esto un beneficio cubierto, como lo es para los planes Medicare Advantage. JEAN SETZFAND: Eso tiene mucho sentido. ¿Tiene alguna instrucción, Dra. Neuman, para Cheryl? ¿Hay algún número al que pueda llamar para verificar si está cubierta o no? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que nuevamente dependería del plan en el que se encuentre. Si tiene Medicare tradicional, siempre puede llamar al 1-800-MEDICARE para confirmar. O puede preguntarle a su médico porque estoy segura de que su médico tiene acceso a esa información. Y si se encuentra entre las personas inscritas en un plan Medicare Advantage, entonces le conviene llamar a ese plan para averiguar qué cubren y qué no. JEAN SETZFAND: Genial, gracias por eso. Muy bien, pasemos a otra llamada. ¿Quién más está en línea? JESSE SALINAS: Nuestra próxima pregunta será de Gilda en Oregón. JEAN SETZFAND: Gilda, bienvenida. ¿Cuál es su pregunta? GILDA: Hola. Tengo un iPad Air 2. Mi pregunta es, ¿qué dispositivos son los más apropiados para contactar a mi proveedor de atención primaria? JEAN SETZFAND: Bien. Gracias por eso. Pregunta sobre dispositivos. Déjenme comenzar con el Dr. Gettinger. ¿Cuál es su consejo con respecto a eso? ¿Computadora, iPad o teléfono inteligente? ANDREW GETTINGER: Creo que realmente depende de cómo se esté comunicando con su médico. Si está utilizando su computadora o iPad solo para una llamada de voz, no importa. Si lo está utilizando para resolución de video y una llamada de telemedicina cara a cara, entonces es el dispositivo que tenga la mejor resolución. Algunos de los iPads más nuevos tienen una resolución increíble. Algunos de los otros dispositivos tienen una resolución increíble. Creo que vi la semana pasada un comentario de que algunos de los teléfonos inteligentes no tienen una resolución tan buena. Realmente se trata de la resolución del dispositivo más que del dispositivo en sí. Por cierto, no se trata solo de verla, también se presenta la capacidad de ver algo que la mayoría de los médicos no ven generalmente, el entorno en el que vives. Y eso también puede decir mucho sobre usted. JEAN SETZFAND: Ese es un buen consejo. Muchas gracias, Dr. Gettinger. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí. Nuestra próxima pregunta será Mary de Massachusetts. JEAN SETZFAND: Bienvenida, Mary. ¿Cuál es su pregunta? MARY: Hola. Si. Creo que es maravilloso que hayamos estado usando la telemedicina para todos los usos que el médico describió anteriormente. Pero, ¿qué hay de los adultos mayores que sí necesitan hacerse pruebas para procedimientos durante este tiempo de emergencia? ¿Tiene algún consejo? ¿Es seguro para ellos visitar los consultorios de su médico o ir a que les extraigan sangre? JEAN SETZFAND: Buena pregunta, Mary. Gracias. Dr. Kvedar, ¿qué piensa al respecto? Creo que hemos escuchado eso antes. Pero creo que un poco más de orientación de su parte sería útil. JOE KVEDAR: Bueno, yo diría, sigue los consejos de tu médico. Aquellos de nosotros que brindamos atención somos muy conscientes de los riesgos y el nivel de beneficio de decidir pedirle a alguien que se acerque a un centro. Pero si necesita un análisis de sangre, si necesita una radiografía si necesita ser examinado en persona, tomaremos todas las precauciones. En cada instalación que conozco alrededor de donde vivo, hay alguien que te recibe en la puerta, te hacen preguntas de control, te hacen Purell, te hacen lavarte las manos, te dan una máscara. Y luego, cuando estás en un área de espera, siempre estás a seis pies de cualquier otra persona en el área de espera. Creo que hacemos nuestro mejor esfuerzo. Limpiamos las habitaciones. Los limpiamos con Clorox. Hacemos todo tipo de cosas ahora para minimizar su riesgo. Corres menor riesgo al quedarte en casa. Pero si alguien que te está cuidando te dice "Creemos que deberías hacerte tal o cual examen", seguiría sus consejos. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa orientación. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en línea hoy? JESSE SALINAS: Sí, nuestra próxima pregunta es de Virginia en Georgia. JEAN SETZFAND: Bienvenida, Virginia. ¿Cuál es su pregunta? VIRGINIA: Hola. Sí. Mi pregunta tiene dos partes. ¿Cómo abordaría los desafíos del reembolso y la cobertura de los servicios de telesalud desde el punto de vista de un proveedor? Y luego, la segunda parte, la pregunta es ¿cómo cerrar la brecha de telesalud entre empresas de seguro y centros médicos para servicios de telesalud de calidad para pacientes? JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta. Dra. Neuman, ¿cómo respondería la pregunta de Virginia? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que quiero escuchar la segunda pregunta nuevamente, pero en la primera pregunta, Medicare les paga a los proveedores así como se les pagaría por una visita durante este período de tiempo. Esto permite a los proveedores continuar cobrando por una visita y recibir un pago por una visita, incluso si está sucediendo electrónicamente. Su segunda pregunta, me gustaría que alguien la repitiese. JEAN SETZFAND: Claro. Creo que Virginia también estaba preguntando sobre algo así como las dos caras de la moneda, el paciente y el proveedor. Un proveedor también tiene, en este momento, la necesidad de comprender el proceso de reembolso. ¿Algún consejo sobre cómo cerrar esa brecha también? TRICIA NEUMAN: Bueno, esa es una buena pregunta. Creo que hemos estado hablando mucho sobre la curva de aprendizaje para los pacientes, pero sinceramente, creo que también se ha producido una gran curva de aprendizaje con los proveedores. Y algunos proveedores están mucho más cómodos y familiarizados con los procesos de telesalud que otros. Y eso se trata principalmente de la atención al paciente, pero también de la facturación. Y creo que para eso, realmente hace falta que los proveedores trabajen con los pagadores que normalmente reembolsan por sus servicios. Si era Medicare, entonces debería ser Medicare. Si se trata de aseguradoras privadas, entonces las aseguradoras privadas, porque en un sistema como el nuestro, con múltiples pagadores, las reglas relativas al pago y la cantidad de pagos varían de pagador a pagador. Y eso también incluiría Medicaid. JEAN SETZFAND: Maravilloso. Gracias por eso. Muy bien, pasemos a otra llamada. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí, traigamos a Diane de Florida. JEAN SETZFAND: Bienvenida, Diane. ¿Cuál es tu pregunta? Hola. DIANE: Hola. ¿Pueden escucharme? JEAN SETZFAND: Sí. DIANE: De acuerdo. Me pregunto sobre lo dental. ¿Cómo se facilita, o es posible hacer una visita dental a través de telesalud? Estoy pensando, tengo un poco de dolor, y estoy pensando que puede ser el comienzo de un absceso. ¿Cómo manejo eso, o lo dental, en general? JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta, Diane. Dr. Kvedar, ¿puedo recurrir a usted para esa pregunta? JOE KVEDAR: Puede, aunque mi conocimiento probablemente no sea perfecto. Sé que hay una serie de organizaciones de teledentista, compañías, etc. Creo que la mayoría de sus esfuerzos se centran en un seguimiento más crónico, como hemos mencionado antes. Algo que es agudo como eso, donde hay dolor de dientes y un posible absceso, creo, tiene que verse en persona. Y sé que, una vez más, donde yo vivo, la mayoría de las oficinas de dentistas están atendiendo llamadas de emergencia y manejándolas. Ese sería mi consejo al respecto. JEAN SETZFAND: Genial. Muchas gracias por eso. Permítanme recordar a todos los oyentes también que estas son excelentes preguntas. Y si usted mismo tiene alguna, presione * 3. Y también, quería destacar un recurso que AARP tiene disponible. A veces es realmente agradable tener una voz amigable que te ayude en estos tiempos difíciles. Mi Comunidad con AARP es un servicio gratuito para todos los adultos mayores de 18 años. Contamos con voluntarios capacitados que están listos para brindar una llamada amistosa, y tan solo para ayudar a que tal vez se conecte con una persona para tener una conversación informal durante estos tiempos difíciles. Si desea hablar con alguien, de lunes a viernes de 9:00 a 5:00 p.m., hora del este, no dude en llamar a este número: 888-281-0145. Y déjenos su información. Un voluntario se pondrá en contacto con usted. E incluso puede configurar una llamada periódica, como todos los miércoles a las 2:00 p.m. para saber cómo está. Una vez más, es un servicio gratuito, Mi Comunidad con AARP para todos los adultos, independientemente de su membresía. Y también tenemos capacidades bilingües, incluido el español. Una vez más, ese número para Mi Comunidad con AARP es 888-281-0145. Y si permanece en línea hasta el final de esta llamada, también le proporcionaremos una opción para que se conecte directamente a Mi Comunidad con AARP. Muy bien, escuchemos algo más de nuestros expertos. Dra. Neuman, ya hablamos un poco sobre esto antes. ¿De qué manera se mitigaron las regulaciones y se amplió la cobertura de Medicare? ¿Y cómo se alinean particularmente las aseguradoras privadas con estos cambios de cobertura? TRICIA NEUMAN: Bueno, Medicare, antes de la pandemia de coronavirus, Medicare realmente tenía una definición bastante restrictiva de lo que cubría. Y en general, restringió la cobertura total de telesalud para las personas que viven en áreas rurales, y luego, solo si las personas tenían una relación de hace tiempo con su proveedor y con ciertos dispositivos. Este es un mundo muy nuevo para Medicare y para los beneficiarios de Medicare. Medicare Advantage, los planes privados, han tenido más flexibilidad. Durante este período de tiempo, los planes Medicare Advantage, la mayoría de ellos ofrecen algunos servicios de telesalud. Y será interesante ver cuánto han ampliado los servicios que cubren y si continúan haciéndolo después de la emergencia. Medicare también permitió que más proveedores presten servicios de telesalud. Y esto puede haber surgido cuando yo no estaba en la llamada. Pero estoy pensando en centros de salud calificados a nivel federal, clínicas de salud rurales que pueden proporcionar estos servicios directamente. Hay más oportunidades para las agencias de atención médica a domicilio y los proveedores de cuidados paliativos. La idea es proteger a los pacientes y proteger a los proveedores y permitir que las personas se queden en casa, se refugien en ese lugar, para minimizar el riesgo de infectarse, ayudando tanto a los pacientes como a los cuidadores que los cuidan. Y los cambios que se han hecho en las reglas para el período de emergencia podría tener profundas implicaciones en el futuro sobre cómo se trata la cobertura de salud. Pero mientras tanto, es realmente útil para las personas porque ahora las personas tienen la oportunidad, pueden llamar a su médico, pueden hablar sobre un problema, pueden usar un teléfono viejo y simple y hacer la vida mucho más fácil durante este período en que simplemente se quedan en casa. Y creo que también es una oportunidad para que las personas se acerquen a otras personas que pueden sentirse menos cómodas con la tecnología, y para ayudar a los vecinos y a los miembros de la familia a sentirse más cómodos para que ellos también puedan usar los diversos dispositivos que tienen a su disposición. Y pide ayuda. Si, a decir verdad, tienes la tecnología, pero no sabe cómo usarla, este es un buen momento para tratar de aprender, de modo que haya formas de llegar a más personas, proveedores médicos, familiares y amigos. Medicare también, por cierto, ha realizado algunos otros cambios realmente importantes más allá de la telesalud. Por ejemplo, Medicare, al igual que las aseguradoras privadas, ha renunciado a los costos compartidos para las pruebas, lo cual es una ayuda financiera significativa para las personas que necesitan hacerse la prueba. También ha requerido que los planes de la Parte D proporcionen un suministro de medicamentos para 90 días, lo que permite a las personas quedarse en casa por un período de tiempo más largo, en lugar de ir a la farmacia. Y eso también es enormemente útil para las personas, especialmente si tienen un mayor riesgo de infección. Y ha dicho que, si una futura vacuna llega al mercado, estará cubierta sin costos compartidos. Para las personas que pueden estar preocupadas por: "Oh, ¿cuál será el costo de una vacuna si aparece?" eso no debería ser un problema. JEAN SETZFAND: Genial, gracias. Gracias por resaltar esos cambios y también por recordarnos que si no sabe cómo conectarse a través de la telesalud, el servicio de telemedicina, quizás pueda comunicarse con otros para pedir ayuda. Nuevamente, permítanme recordarle a las personas que pueden visitar . Y hay una sección especial sobre telesalud, realmente los pasos básicos sobre cómo conectarse. Muy bien, gracias Dra. Neuman. Dr. Kvedar, obviamente, con este tipo de tiempos difíciles, creo que cada vez más personas experimentan ansiedad o depresión y otros problemas psicológicos nuevos o intensificados. Mencionaste esto antes, pero ¿cómo puede la telesalud ayudar a la gente en estas circunstancias? JOE KVEDAR: Bueno, es una solución maravillosa. De alguna manera, tendemos a pensar que puede ser mejor que una interacción cara a cara, simplemente porque, como una persona que tiene ansiedad o depresión, es un gran desafío salir de su casa y viajar a un establecimiento para ver a alguien. Entonces, ahora podemos atenderte ya y en tu propia casa. Uno de mis colegas mencionó anteriormente que podemos ver qué hay a su alrededor en el hogar, y eso es muy importante para nosotros, en términos de comprender su entorno y cómo eso afecta su salud mental. Antes de la pandemia, aproximadamente el 48% de los profesionales de la salud mental habían usado algún tipo de telesalud en su práctica. Así que la mayoría de ellos están bien equipados. Otra cosa que solo debo mencionar es que el examen físico en una visita de salud mental es hablar con el paciente, por lo que también es ideal desde esa perspectiva. Hay una advertencia que debo mencionar, que es que, incluso antes de esta emergencia de salud pública, había una acumulación de necesidad de servicios de salud mental. Y ahora es aún más agudo. Desafortunadamente, no hay suficientes profesionales de la salud mental para todos. Pero la tecnología nos permite conectarnos muy bien con las personas y es una excelente solución para ese problema. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por ese recordatorio y también por compartir sus pensamientos sobre telesalud en el apoyo de salud mental. Permítanme recordarles a las personas que si tienen una pregunta, por favor presionen * 3 en cualquier momento en su teclado telefónico para conectarse con el personal de AARP para compartir su pregunta Antes de volver a sus preguntas en vivo, quiero proporcionar una alerta de coronavirus rápida de la Red de vigilancia contra el Fraude, de AARP. Los estafadores, desafortunadamente, todavía están tratando de obtener su dinero e información personal alegando curas que son falsas e incluso construyendo centros de pruebas falsas en algunas comunidades. Todos ofrecen inversiones falsas, se hacen pasar por profesionales médicos para cobrar pagos, se hacen pasar por autoridades de salud mundial, realizan campañas de "phishing" en línea para engañar a los destinatarios con software malicioso. Esta semana, los pagos de estímulo de coronavirus están comenzando a llegar las cuentas bancarias, y los estafadores están tratando de sacarle el jugo, desafortunadamente. Los estafadores están llamando, enviando correos electrónicos o enviando mensajes de texto, diciendo que necesitan dinero o información de la cuenta bancaria para depositar o acelerar sus pagos de cheques de estímulo. Es importante saber que el Gobierno federal no llamará para solicitar información antes de procesar cualquiera de los pagos de estímulo. Para obtener información oficial sobre los pagos de impacto económico, visite Corona Tax Relief, en la página . Nuevamente, visite la página Corona Tax Relief en www.irs.gov. Y si sospecha de una estafa, visite . Puede buscar estafas en su área, o informar una estafa, tomar medidas y luchar contra los estafadores. O puede llamar a nuestra línea de ayuda, la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, al 877-908-3360. Nuevamente, tenemos voluntarios en el personal para responder sus llamadas al 877-908-3360 en la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP. Muy bien, recibamos más de sus preguntas. Y haremos que el Dr. Kvedar, la Dra. Neuman y el Dr. Gettinger respondan a ellas. Recuerde, presione * 3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP y compartir su pregunta. Y nuevamente, para obtener más información, como dije antes, puede visitar . Allí, puedes ver más información sobre el coronavirus. Y si sus preguntas no son respondidas, hay muchos recursos allí. Muy bien, volviendo a sus preguntas. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí, vamos a traer a Ken de Míchigan. JEAN SETZFAND: Hola, Ken. KEN: Hola, ¿cómo está? Mi pregunta es, ¿hay algún problema potencial de negligencia médica específicamente relacionado con los proveedores de telesalud? JEAN SETZFAND: Gracias por su pregunta, Ken. Déjeme comenzar con el Dr. Gettinger. ¿Qué piensa sobre eso? ANDREW GETTINGER: Creo que es una gran pregunta para hacer. Creo que muchos médicos y otros clínicos han hecho preguntas similares. Creo que si brinda una atención eficaz, si a través de una visita de telemedicina hace todas las cosas que haría en el consultorio, sin el examen físico obvio, es poco probable que el hecho de que sea una visita de telemedicina aumentaría su riesgo con respecto a negligencia. Lo digo con la advertencia de que no soy un abogado y no necesariamente un experto. Pero, ciertamente, en 30 años de práctica, no me preocupé por esas cosas. Solo quería cuidar bien a mis pacientes. Y eso es lo que la telemedicina nos permite hacer durante estos tiempos muy difíciles. JEAN SETZFAND: Muchas gracias por eso, Dr. Gettinger. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea hoy? JESSE SALINAS: Sí, vamos a traer a Queenie de Nueva York. JEAN SETZFAND: Hola. QUEENIE: Hola. Soy una paciente de alto riesgo y estoy muy preocupada por la experiencia que tuve en el hospital cuando fui porque soy asmática, y mi médica me aconsejó que fuera al hospital. Y en mi primera visita allí, me hicieron una radiografía de tórax, una vacuna contra la gripe y el virus. Y me enviaron a casa con algunos medicamentos para el asma y me dijeron que me quedara 14 días. 14 días después, llamé a mi médica de atención primaria y todavía no me sentía bien, así que me dijo que quería que volviera. Regresé al mismo hospital. Y luego, cuando llegué allí, me hicieron una tomografía computarizada, hicieron otra radiografía e hicieron otra, también, prueba del virus y me dijeron que tenía una infección en el pecho. Y la doctora dijo que se estaba concentrando en que me admitieran. Y ella dijo que no había habitación en el hospital en el que yo estaba. Ella iba a hacerme ingresar a uno de sus hospitales hermanos. Le pregunté si era un hospital designado al virus. Ella dijo que sí. Entonces, le informé que me habían hecho la prueba y que tenía un resultado negativo. Y le pregunté, ¿estaría en una habitación privada? Ella dijo que no, que compartiría una habitación con otra persona que tiene el virus. Y estaba muy, muy preocupada porque, si no tengo el virus, ¿por qué voy a compartir una habitación con pacientes que sí lo tienen? JEAN SETZFAND: Gracias, Queenie. Gracias. Dr. Kvedar, en una situación como esta, ¿sería útil la telemedicina de alguna manera, dadas las circunstancias que acabamos de escuchar de Queenie? JOE KVEDAR: No. Lamentablemente, no lo creo. Creo que la necesidad de realizarse la prueba que describió, el hecho de que tiene asma, creo, por lo que entiendo, que los médicos estaban muy, muy, muy preocupados por asegurarse de que la cuidaran bien. La última parte es difícil de saber sin haber estado allí. No creo que nadie te ponga a sabiendas en la misma habitación con alguien que tenga coronavirus. Creo que es poco probable. Sé que los hospitales están cortos, en este momento, de capacidad. Pero las personas se enferman de otras cosas además del virus, y un ataque de asma, o una infección en el pecho empeorada por el asma, es algo grave. Pero, una vez más, no creo que la telemedicina vaya a desempeñar un papel en resolver eso, desafortunadamente. JEAN SETZFAND: Bien. Bueno, gracias por su orientación, Dr. Kvedar. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Sí, nuestra próxima pregunta es de Facebook. Tenemos a Mónica, y ella pregunta si no se aplican excepciones a copagos y deducibles para la telesalud, y específicamente en relación con el manejo de la atención crónica y cosas así. JEAN SETZFAND: Gracias. Dra. Neuman, ¿qué le parece esa pregunta? TRICIA NEUMAN: Bueno, creo que variará según las diferentes aseguradoras, por lo que no creo que haya una sola respuesta a esa pregunta, que yo sepa. Entonces, sí, está cubierto, pero generalmente no hay excepciones para el costo compartido. El costo compartido no se aplica, como creo que mencioné antes, si se trata de una visita al médico asociada con una prueba, pero no de manera consistente. JEAN SETZFAND: Entonces, probablemente se necesite algo de trabajo preliminar y algo de investigación adicional para resolverlo. Excelente. Muchas gracias por eso. Jesse, ¿a quién más tenemos a continuación para nuestras llamadas? JESSE SALINAS: Sí, creo que tenemos una pregunta similar de Tom en Pensilvania. JEAN SETZFAND: Hola, Tom. ¿Hola, Tom? Muy bien, creo que hemos perdido a Tom. Muy bien, ¿a quién más tenemos en línea, Jesse? JESSE SALINAS: Traigamos a Jean de Massachusetts. JEAN: Hola a todos. Soy Jean de Massachusetts. Dirijo un Consejo sobre el Envejecimiento, y aunque no estamos físicamente abiertos, estamos haciendo un gran número de llamadas de atención a nuestros clientes. Y estamos lidiando con un alto grado de aislamiento social, y sabemos quiénes son estas personas, y podemos hablar con ellos extensamente. Sin embargo, debido a que somos una organización de servicios basada en la comunidad, y no una organización clínica, realmente no podemos intervenir para que su médico sepa lo que estamos descubriendo. Mi pregunta es: ¿los médicos, que tienen perfiles de pacientes que son personas mayores, que son propensos a problemas de salud mental, están llamando de manera proactiva y llegando a través de telesalud a estos pacientes? Y si es así, ¿está cubierto? ¿Qué están haciendo los diversos médicos con respecto al hecho de que, en un día típico, yo tenía entre 150 y 160 adultos mayores que venían a realizar una variedad de actividades, una de ellas conectividad con otros seres humanos, y ahora no pueden? Pero nosotros estamos realizando llamadas de atención para ellos. ¿Qué está haciendo el sistema de salud de manera proactiva, a través de cosas como la telesalud, para conectarse con estos adultos mayores? JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta. Dr. Gettinger, creo que voy a comenzar con usted. ¿Tiene alguna idea sobre eso? ANDREW GETTINGER: Bueno, nuevamente es una gran pregunta, y no tengo una idea particular de lo que están haciendo los médicos de la comunidad. Lo que escuché ayer, que fue un poco sorprendente, pero una noticia realmente feliz, fue del Secretario de VA, quien describió que, en estas circunstancias, nuevamente, una población de edad avanzada con muchas necesidades médicas, que, en esta ventana de tiempo, esa población en realidad estaba mucho mejor de lo esperado en una variedad de formas, no menos importante, han visto una reducción dramática en los veteranos que atentan contra sí mismos. Y lo atribuyó a la creciente comunicación que se estaba produciendo a través de encuentros tipo telemedicina. De nuevo, esa es la población de VA. Dejaré que otros comenten de manera más general sobre la comunidad. JEAN SETZFAND: Dr. Kvedar o Dra. Neuman, ¿tienen algo que compartir sobre la última pregunta? JOE KVEDAR: Solo diría que nuestros médicos están bastante atareados en este momento, por lo que puede que no esté sucediendo en la medida en que nos gustaría. Y respaldaría por completo que conocer el impacto que tiene el aislamiento social, que es significativo. Pero dicho eso, creo que, como dije antes, nuestros profesionales de la salud mental están lidiando con la mayor cantidad de entrantes y, lamentablemente, es posible que no tengan la capacidad de realizar una gran cantidad de actividades de difusión proactiva. JEAN SETZFAND: ¿Dra. Neuman? TRICIA NEUMAN: Lo único que agregaría es que estuve escuchando, y esto es realmente de boca en boca, esto varía según la profesión y la práctica médica, algunos médicos y proveedores de salud mental, específicamente, se están comunicando para ofrecer a sus pacientes la oportunidad de recibir tratamiento, lo que no quiere decir que no haya problemas de capacidad. Por supuesto que los hay. Pero estuve escuchando acerca de algún alcance de los proveedores. Y me pregunto si la persona que llama podría pensar en alentar a los clientes que ve, que están lidiando con depresión u otras preocupaciones relacionadas con el aislamiento social, a comunicarse directamente con sus médicos u otros proveedores, para obtener ayuda, ya sea para mantener algún tipo de conexión de manera continua con un proveedor de salud mental o para encontrar a otra persona que pueda brindarle apoyo durante este período. JEAN SETZFAND: Muy bien. Gracias. Muy bien, Jesse, ¿a quién más tenemos en la línea? JESSE SALINAS: Sí, tenemos a Toni de Washington en la línea. TONI: Sí. Me gustaría saber, en términos de seguridad y privacidad de la utilización de Zoom y telesalud. Mi proveedor está en Sequim, Washington, a unas 16 millas de donde vivo en Port Angeles. Tomo... [TOS] Disculpe, tragué mal. Tomo transporte público, transporte ADA para llegar allí. Y solo tengo ese medio de transporte. Me gustaría saber sobre esto porque entiendo que el proveedor y la clínica del proveedor solo usan Zoom para telesalud, si alguna vez necesitara ver o hablar con mi médico. ¿Qué debo hacer? ¿Cómo abordo esto? JEAN SETZFAND: Gracias por esa pregunta, Toni. Dr. Kvedar, Dr. Gettinger, sé que ambos hablaron sobre esto. Permítanme comenzar con el Dr. Kvedar. ¿Qué piensa sobre las diversas formas de conexiones de video, por ejemplo, con Zoom y todo lo que estamos escuchando sobre preocupaciones de privacidad? JOE KVEDAR: Bien. Gracias. Es una pregunta maravillosa. Creo que la noticia es buena. Ha habido noticias sobre personas que irrumpieron en reuniones de Zoom. Y hasta donde yo sé, todos los casos que conozco fueron veces en que las personas publicaron un enlace de Zoom en algún tipo de foro público, como Facebook o Twitter. Nuevamente, la mayoría de los que escuché fueron reuniones de Alcohólicos Anónimos o reuniones de Narcóticos Anónimos. Y aunque creo que esas fueron historias muy tristes, debido a la maldad y la intención nefasta de la persona que llamó, no lo llamaría piratería, porque el enlace era público. Creo que si su médico quiere usar Zoom, asegúrese de que comparta ese enlace de Zoom con usted de una manera muy privada, tal vez a través de un portal para pacientes, algo así. Y creo que la probabilidad de que interfieran con su privacidad es extremadamente baja. La otra cosa que diría es que la parte realmente importante de la conversación de privacidad es cómo se documenta su visita en el registro electrónico. Y de nuevo, eso no ha cambiado. Tenemos sistemas lo más privados posibles para registros electrónicos. Solo terminaría diciendo que creo que la posibilidad de que su privacidad sea invadida en una interacción de telesalud es extremadamente baja. Y no dejaría que eso se interpusiera en tener una conversación con su médico por este medio. JEAN SETZFAND: Bien. Gracias. Dr. Gettinger, ¿tiene algo que añadir? ANDREW GETTINGER: No. Estoy completamente de acuerdo. Lo único que agregaría es que, en general, el FBI ha brindado algo de orientación para las reuniones de Zoom. Y parte de esa guía implica siempre usar una contraseña, además de asegurarse de que el enlace sea privado. Y de hecho, no estoy seguro de qué versión usa su médico, está la versión gratuita, que ha sido un poco más susceptible. La versión profesional, o la versión por la que paga, tiene más opciones de seguridad disponibles. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa guía. Muy bien, en nuestros últimos minutos, creo que tenemos algunas llamadas más en línea. Jesse, ¿a quién más tenemos en línea? JESSE SALINAS: Nuestra próxima pregunta vendrá de Reid en Wisconsin. REID: Hola, soy Reid. Me preocupa la brecha digital. Sé que si estás en Wisconsin, el gobernador este año obtuvo fondos para acceder a la banda ancha para más parte del estado. Y la intención es que gran parte de la telesalud sofisticada ocurra con un ancho de banda que sería muy útil para los diagnósticos. Prácticamente tienes que tener banda ancha para algunas de esas cosas. Y me parece que tiende a ser una brecha digital geográfica, ya que en las áreas rurales, las compañías que lo proveen, no parecen tener medios económicos o impulso para proporcionarlo. Me preguntaba qué piensan de eso. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias por esa pregunta. Dr. Gettinger, voy a comenzar con usted. ANDREW GETTINGER: Sí, creo que es un problema real. Y les puedo asegurar que algunos de nosotros en el Gobierno estamos hablando de eso. Es, al menos históricamente, solo para retroceder muchos años, cuando la única forma en que nos comunicábamos en las zonas rurales era con teléfonos fijos. Las personas que estaban brindando atención clínica o de guardia tendrían prioridad. La FCC, cuando regulaba de una manera diferente, se aseguró de que los proveedores de telecomunicaciones hicieran eso para los médicos. Me estoy imaginando un estado futuro donde las telecomunicaciones con fines clínicos serían igualmente compatibles, y reconocemos completamente que ese no es el caso ahora. Y la mala noticia es que, dado que gran parte de la conectividad digital se traslada a 5G y hoy en día las cosas le llegan a las personas a través de lineas de fibra y cobre, especialmente en áreas urbanas, en áreas rurales, 5G simplemente no tiene la penetración de distancia que será necesaria. Entonces, creo que este problema no va a desaparecer. Y lo que he visto, estoy en la zona rural de Nuevo Hampshire actualmente, y he visto a las comunidades locales reconocer que su vitalidad y su futuro dependen de la banda ancha, por lo que la banda ancha se está convirtiendo en un servicio que no es solo empresas de telecomunicaciones, sino también es un servicio de la comunidad local. JEAN SETZFAND: Gracias. Dr. Kvedar, ¿tiene alguna idea para agregar desde la perspectiva de la Asociación de Telemedicina? JOE KVEDAR: Bueno, abogamos por más banda ancha para más personas. Es un problema real. Volveré a decir que no todo está perdido, dado que durante la emergencia de salud pública, podemos usar el teléfono. Y lo mencioné anteriormente, pero no quita mi entusiasmo por tener más banda ancha para más ciudadanos, especialmente en las zonas rurales. Estoy completamente de acuerdo, hay que hacerlo. JEAN SETZFAND: Genial. Gracias. Muy bien, creo que tenemos tiempo para una última pregunta. Jesse, ¿de quién es nuestra última pregunta? JESSE SALINAS: Sí, la siguiente pregunta proviene de Facebook, Jean. Es Jim de Colorado. Y Jim pregunta si hay algún alivio para los pagos de Medicare Premium durante esta pandemia. Dicen que pagan mucho por el seguro. Realmente les vendría bien algo de ayuda en este momento. JEAN SETZFAND: Muy buena pregunta. Dra. Neuman, ¿puede ayudarnos con esa pregunta? TRICIA NEUMAN: Bueno, esa es una buena pregunta. He escuchado discusiones acerca de proporcionar alivio en costos compartidos, particularmente para tratamientos relacionados con COVID. No he escuchado nada sobre brindar alivio a las personas con premium. Es una preocupación seria que muchas personas con Medicare, no exclusivamente Medicare, sino muchas personas con Medicare, luchan con los gastos de salud. Y creo que lo que esta situación está sacando a la luz el asunto de las primas son los costos compartidos, el paquete completo que consume una parte bastante grande de los ingresos de jubilación de las personas. Lamento decir que no he escuchado ninguna discusión sobre el alivio con las primas. JEAN SETZFAND: Gracias por destacar eso para nosotros. Nos estamos quedando sin tiempo, así que permítanme pedirles a nuestros estimados panelistas que nos otorguen algunos pensamientos finales. Comenzando con el Dr. Gettinger, siguiendo con el Dr. Kvedar, la Dra. Neuman, ¿alguna idea que tengan para nuestros miembros, nuestros oyentes de hoy? ¿Qué sería lo último que les gustaría compartir? Una vez más, Dr. Gettinger, ¿quiere comenzar? ANDREW GETTINGER: Absolutamente. Tal como lo experimentamos hoy en la llamada, un poco de inconvenientes aquí, un poco de inconvenientes allí, alejándome, diría que la llamada fue muy exitosa. Yo diría que ser tolerante, ser paciente; la telemedicina, para muchos médicos y para muchos pacientes, es un nuevo modo de atención. Y creo que ha llegado para quedarse. Pero nos tomará un poco de tiempo resolver todos los problemas, descubrir cuáles son las mejores prácticas para un médico individual, así como para los pacientes. Sigo siendo muy optimista y entusiasta. Gracias por preguntar. JEAN SETZFAND: ¿Dr. Kvedar? JOE KVEDAR: Bueno, comparto el entusiasmo de mi colega y le agradezco por invitarme a esto. Lo que les he estado recordando a la gente como sus oyentes, así que esta es una súplica, si tiene una buena experiencia, dígale a su congresista o senador que no quiere volver a tener un solo canal para la prestación de atención médica, que es tener que ir al consultorio. Como dijimos, no todo será ideal para la telesalud. Pero diría que la otra cara es que si no podemos salir de esta crisis con más de un canal para la prestación de atención médica, entonces es un día triste para nuestro país, tener que volver a lo que realmente es un estilo de distribución de servicio del siglo XX. "Tiene que venir a verme a un lugar físico, y esa es la única forma de hacer algo". Entonces, hable. Hable con sus políticos. Y asegúrese de que sepan que no quieres volver. JEAN SETZFAND: Muchas gracias. ¿Y Dra. Neuman? TRICIA NEUMAN: Sí, estoy de acuerdo en que será muy difícil volver a meter al genio en la botella. Y también estoy de acuerdo en que los pacientes y los médicos están en una curva de aprendizaje empinada en este momento. Y este es un momento en que la gente está resolviendo los problemas. Queremos aprovechar este tiempo para aprender qué tan bien funciona la telesalud, cuándo funciona, cuándo no funciona y cómo hacer que funcione mejor. Esta es una oportunidad para utilizar una nueva tecnología, o una tecnología antigua de una manera nueva, para ayudarnos a todos a mantenernos más seguros. Es una oportunidad para que las personas que no están tan familiarizadas con este tipo de tecnología, o comunicarse de esta manera con sus médicos, se sientan más cómodas con ella, si así lo desean, y nos ayuden a todos a descubrir cuándo es la línea correcta de comunicación y cómo hacer que funcione de la mejor manera posible para mejorar nuestra seguridad y mejorar la comunicación que tenemos entre nosotros. Creo que esta es una gran oportunidad, y creo que es muy poco probable que volvamos a los negocios como siempre sin depender tanto de la telesalud. Pero cómo lo usamos cuando lo usamos, sigue siendo una pregunta abierta. JEAN SETZFAND: Muy bien. Gracias. Nuevamente, muchas gracias por su paciencia con nosotros hoy. Creo que modelamos el comienzo del futuro de la telesalud con nuestras dificultades técnicas. Pero muchas gracias por su optimismo. Muchas gracias por su orientación práctica. Creo que hoy hemos disipado algunas preguntas y preocupaciones de nuestros oyentes. Y ha sido una discusión tan informativa. Quiero agradecer a cada uno de ustedes por unirse a nuestra llamada. Y quiero agradecer a todos nuestros oyentes, nuestros socios de AARP, y los voluntarios por participar en esta discusión. Nuevamente, permítanme decirles que tenemos la capacidad de brindarles una voz amigable a través de nuestro Mi Comunidad con AARP. Tenemos voluntarios capacitados esperando, como dije antes. Este es un servicio gratuito para todos los adultos, independientemente de su membresía. Y ofrecemos algunas capacidades bilingües, incluido el español. Para conectarse ahora a Mi Comunidad con AARP, puede presionar * 0 en el teclado de su teléfono y su llamada será derivada al servicio. Nuevamente, siéntase libre de presionar * 0 y puede, ser derivado al servicio gratuito en este momento. O puede llamar en cualquier momento al 888-281-0145. De nuevo, ese número es 888-281-0145. AARP es una organización de membresía sin fines de lucro y no partidista, y hemos estado trabajando arduamente para promover la salud y el bienestar de los estadounidenses mayores durante, nuevamente, más de 60 años. Ante esta crisis, estamos brindando información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a aquellos que los cuidan a protegerse del virus, evitar su propagación a los demás y cuidarse a sí mismos. Todos los recursos a los que se hace referencia, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas de hoy, se pueden encontrar en a partir del 17 de abril. Nuevamente, el sitio web en español es . Por favor visite este sitio web. Si su pregunta no fue respondida, encontrará las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares. Esperamos que haya aprendido algo que pueda ayudarlo a mantenerse saludable usted y sus seres queridos. Asegúrese de sintonizar la próxima semana nuestra próxima teleasamblea de AARP. De hecho, estamos ofreciendo dos eventos de preguntas y respuestas el próximo jueves 23 de abril. El primero, será nuevamente a la misma hora, 1:00 p. m., hora del este, donde nos centraremos en el cuidado de sus seres queridos en instalaciones, como hogares de ancianos y centros de atención a largo plazo. Y también ofreceremos un tema separado para conversar a las 7:00 p.m., hora del este, centrado en el desafortunado impacto dispar del coronavirus. Pero quiero agradecerles nuevamente por acompañarnos hoy. Tengan un buen día. Y esto concluye nuestro llamado.