Tasa de mortalidad por insuficiencia cardíaca Enfermedades y tratamientos
Aumentan las muertes por insuficiencia cardíaca
El incremento ha sido tan grande que está elevando las tasas de mortalidad de los adultos mayores
ARIEL SKELLEY/DIGITALVISION/GETTY IMAGES En un estudio publicado este mes en la revista JAMA Cardiology, se confirmó que las muertes causadas por aumentaron en un 8.5% entre el 2011 y el 2017, después de años de disminuir a ritmo constante. Pero la situación es todavía peor en lo que respecta a la insuficiencia cardíaca: las muertes por esta causa aumentaron enormemente durante el mismo período de tiempo, (en inglés), y la mayoría de quienes fallecieron eran mayores de 65 años. Según los especialistas, parte de la explicación sobre las cifras de insuficiencia cardíaca son las tasas crecientes de obesidad y . Otra pieza del rompecabezas es una población que está envejeciendo con rapidez y que en el pasado obtuvo buenos tratamientos para otros tipos de enfermedades cardiovasculares. “Hemos mejorado mucho los tratamientos para otros tipos de enfermedades del corazón y por eso las personas viven por más tiempo. Con eso, una enfermedad del corazón se convierte en una insuficiencia cardíaca más a menudo”, dice Brian Lima, cirujano cardiotorácico y director de cirugía de trasplante cardíaco de Northwell Health en Manhasset, Nueva York. Es decir, muchos adultos mayores sobreviven a un o a un en su madurez, solo para después padecer insuficiencia cardíaca crónica y potencialmente mortal durante años. La insuficiencia cardíaca no significa que el corazón ya no funciona. Más bien, surge cuando el corazón no puede bombear la cantidad de sangre necesaria al resto del cuerpo. Carecer de suficientes nutrientes y oxígeno que proporciona la sangre afecta las células en todo el cuerpo, y causa síntomas como los siguientes: Agotamiento físico, o sentirse cansado todo el tiempo al realizar actividades diarias como caminar o ir de compras Acumulación de líquido en el cuerpo, lo que incluye hinchazón de pies, tobillos, piernas o abdomen, o aumento de peso Mareo Tos o respiración sibilante crónica Falta de apetito; puede ser sentirse lleno o con náuseas Confusión y deterioro del pensamiento; desorientarse o perder la memoria Aumento en la frecuencia cardíaca o palpitaciones que se sienten como que el corazón late demasiado rápido En parte debido a nuevos medicamentos como Lasix, un diurético que elimina el exceso de líquido del cuerpo, y Enestro, que usa el sistema endocrino del cuerpo para regular la presión arterial —además de avances tecnológicos para desbloquear arterias del corazón que antes eran irreparables—, en la actualidad 6 millones de personas en este país viven con . Para el 2030, se calcula que esta cifra llegará a casi 8 millones de personas. Entre ellas, 2 millones serán mayores de 80 años. Según la American Heart Association, entre todos los adultos de 40 años o más, 1 de cada 5 tendrá insuficiencia cardíaca durante su vida. Recibe contenido similar, Lo que puedes hacer
Si tienes insuficiencia cardíaca, además de tomar medicamentos, cambiar tus hábitos puede aumentar tu calidad de vida. Entre otros cambios, la Asociación Americana del Corazón recomienda los siguientes: Deja de fumar. La nicotina aumenta temporalmente la frecuencia cardíaca y , disminuye la cantidad de oxígeno que circula en el cuerpo e impide el funcionamiento adecuado de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón —todo lo cual es muy negativo para quienes tienen insuficiencia cardíaca—. Pésate todos los días a la misma hora. Una pérdida o ganancia de peso repentina puede indicar que la insuficiencia cardíaca está empeorando. . Cuando tienes sobrepeso, el corazón debe esforzarse más. Consume alimentos saludables para el corazón como frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasas, pescado y aves sin piel, legumbres y nueces. Limita la sal, pues contribuye a que retengas demasiado líquido. Además, evita las grasas trans y las saturadas que pueden hacer que el corazón se esfuerce más. e informa al médico sobre cualquier cambio. Según se demostró en el mismo estudio en JAMA Cardiology, la hipertensión arterial, además de la obesidad y la diabetes, ayudaron a impulsar un aumento del 51% en las muertes causadas por insuficiencia cardíaca en adultos menores de 65 años entre el 2011 y el 2017. Muchos adultos con insuficiencia cardíaca deberán tomar varios medicamentos para la presión arterial a fin de controlar la hipertensión. de noche para mantener el corazón lo más sano posible. Evita las siestas prolongadas durante el día y las cenas abundantes antes de irte a dormir. Recuerda que la influenza o gripe y la neumonía son peligrosas para quienes tienen insuficiencia cardíaca, y habla con tu médico para vacunarte y evitarlas. Para algunos, evitar este problema de salud puede ser tan sencillo como consultar a su médico de atención primaria para someterse a los exámenes habituales del corazón, el colesterol y la presión arterial que podrían llevar a tratamientos preventivos. En investigaciones recientes, se demostró que los medicamentos para diabetes conocidos como inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 (SGLT2) disminuyen el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca. Si tu médico cree que ya presentas indicios de insuficiencia cardíaca, puede ordenar una ecografía para ver si tienes el corazón débil o dilatado. Una simple radiografía de tórax podría detectar una acumulación de líquido en los pulmones o un aumento anormal del tamaño del corazón, que son indicadores de una posible insuficiencia cardíaca. Si es así, Lima dice que la persona debería ir muy pronto a consultar a un cardiólogo. Además, menciona que una enfermedad con una tasa de supervivencia al cabo de cinco años similar a la del cáncer de pulmón debería atenderse con mayor urgencia. “Los pacientes con insuficiencia cardíaca no son enviados a los especialistas lo suficientemente temprano, y para cuando los atendemos, tienen muchos problemas”. El tratamiento habitual para la insuficiencia cardíaca, señala Lima, es ajustar la dosis de medicamentos para encontrar la máxima dosis tolerable que no causará problemas como presión arterial baja o lesiones en los riñones. Lamentablemente, la mayoría de los pacientes a la larga llegan a tener insuficiencia cardiaca avanzada, en la que solo tomar medicamentos no es suficiente y el paciente necesita algún tipo de “tratamiento para reemplazar el corazón”. Históricamente, la mejor opción en estos casos ha sido un trasplante cardíaco. Pero para los miles de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, hay una cantidad limitada de órganos donados disponibles para un trasplante. La próxima mejor opción es un sustituto mecánico para el corazón que se implanta quirúrgicamente, conocido como un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD). Ambos tratamientos para insuficiencia cardíaca avanzada pueden lograr excelentes resultados, siempre y cuando los pacientes no consulten al médico demasiado tarde durante el transcurso de su enfermedad, explica Lima. Los trasplantes suelen limitarse a quienes tienen hasta 79 años, pero el LVAD todavía es una opción viable hasta bien entrados los 80 años. La clave, según Lima, es someterse a una evaluación para estas opciones lo suficientemente pronto, antes de que otros sistemas de órganos empiecen a dejar de funcionar. “Nunca es demasiado temprano para ser evaluado para las opciones de tratamiento de una insuficiencia cardíaca avanzada, pero definitivamente puede ser demasiado tarde”. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.