El abuso físico contra los adultos mayores va en aumento
El abuso físico contra los adultos mayores va en aumento Defensa de tus derechos
Escuchar a los adultos y entender sus desafíos. Denunciar sospechas de abuso a las agencias de servicios de protección de adultos. Educarse a sí mismo y a otros sobre cómo detectar el abuso contra las personas mayores. Verificar cómo se encuentra cualquier persona que pudiera tener pocos amigos y familiares. Cuando sea posible, involucrar en el cuidado de la salud y los asuntos financieros a más personas que no sean familiares o cuidadores. Alentar y ayudar a las personas, así como a los cuidadores, que tengan problemas de abuso de drogas o alcohol. La Elder Justice Coalition sugiere maneras en las que los adultos mayores pueden protegerse a sí mismos: Evitar el aislamiento al participar en eventos comunitarios, conocer a los vecinos y mantenerse en contacto con la familia. Ser selectivo cuando elijan a un cuidador al verificar sus antecedentes penales, y usar agencias y familiares o amigos confiables. Del 2002 al 2016, aproximadamente 643,191 víctimas de 60 años o más de agresión no fatal fueron atendidas en departamentos de emergencia, según los datos, y 19,059 personas mayores fueron víctimas de homicidio. Pero algunos defensores de adultos mayores dicen que, en todo caso, los datos subestiman la magnitud del problema. "El informe es muy limitado", dice Bob Blancato, coordinador nacional de la Elder Justice Coalition, no solo por su uso de los registros de departamentos de emergencia, que no captan todas las agresiones, sino también porque "admiten que el personal de las salas de emergencias tiene conocimientos limitados sobre el abuso de adultos mayores. Sería mejor un informe más completo que incluya los servicios de protección de adultos y los defensores del pueblo en asuntos de cuidados a largo plazo", dijo Blancato, quien fue presidente de la American Society on Aging del 2016 al 2018.
El abuso físico contra los adultos mayores va en aumento
Consejos que ofrecen los defensores para que te cuides o protejas a un ser querido
GETTY IMAGES A medida que aumenta la de 60 años en el país, la tasa de violencia contra ellas sube aún más rápido, según un . El informe estima que la tasa de agresiones no fatales contra hombres de 60 años o más aumentó en un 75.4% entre el 2002 y el 2016. La tasa de agresiones no fatales contra mujeres de esa edad subió en un 35.4% del 2007 al 2016. La tasa de homicidios de hombres aumentó en un 7.1% del 2010 al 2016, declararon los CDC. Pero la tasa de homicidios de mujeres de 60 años o más disminuyó en un 9.9% del 2002 al 2016. El 58% de los agresores eran parientes o conocidos de la víctima. En cuanto a los homicidios, el 46% de los delitos fueron cometidos por un , padre, hijo, pariente o amigo, dicen los CDC. "Creo que esto es la punta del iceberg", Julie Schoen, subdirectora del National Center on Elder Abuse, dijo de los datos sobre las agresiones. Las personas tienen miedo de denunciar el abuso, expresó. "Les da tanto miedo delatar a un familiar o cuidador y perder su independencia", le dijo a AARP. "Si pierdes algo y tu cuidador no puede quedarse ahí, podrías perder tu hogar". Recibe contenido similar, Aunque el envejecimiento de la población de Estados Unidos recibe mucha atención, los CDC y otros dicen que la prevención de la contra este grupo merece más prioridad. La tasa de crecimiento anual promedio de agresiones no fatales entre los adultos mayores, por cada 100,000 personas, está aumentando más rápido que la tasa de crecimiento de la población, le dijo a AARP el investigador principal Joseph Logan.Una preocupación de salud pública
Los CDC consideran que la violencia es un problema de , y admiten que no siempre se ha reconocido de esta manera. "Sabemos que la población de adultos mayores ha estado creciendo más rápido que las poblaciones más jóvenes y, por lo tanto, se espera que los asuntos de salud de las personas mayores sean más prominentes con el tiempo", mencionó en un correo electrónico Logan, del Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, de los CDC. En el 2017, las personas de 60 años o más representaron el 22% de la población de EE.UU., más que los menores de 14 años, y se espera que el grupo de mayor edad llegue a ser el 28% de la población para el 2050. Los CDC analizaron las tendencias con la ayuda de datos del Programa de Seguimiento de Todas las Lesiones del Sistema Electrónico Nacional de Vigilancia de Lesiones (NEISS-AIP), que recopila información sobre aproximadamente 500,000 visitas al año relacionadas con lesiones no fatales de una "muestra representativa a nivel nacional de los departamentos de emergencia de hospitales", dice el informe. Los datos del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales de los CDC, que recolecta el modo y la causa de las muertes de certificados de defunción proporcionados por sistemas de registro por todo Estados Unidos, se usaron para determinar las tendencias de homicidio.Lo que puedes hacer
Para prevenir el abuso contra los adultos mayores, los CDC recomiendan:Escuchar a los adultos y entender sus desafíos. Denunciar sospechas de abuso a las agencias de servicios de protección de adultos. Educarse a sí mismo y a otros sobre cómo detectar el abuso contra las personas mayores. Verificar cómo se encuentra cualquier persona que pudiera tener pocos amigos y familiares. Cuando sea posible, involucrar en el cuidado de la salud y los asuntos financieros a más personas que no sean familiares o cuidadores. Alentar y ayudar a las personas, así como a los cuidadores, que tengan problemas de abuso de drogas o alcohol. La Elder Justice Coalition sugiere maneras en las que los adultos mayores pueden protegerse a sí mismos: Evitar el aislamiento al participar en eventos comunitarios, conocer a los vecinos y mantenerse en contacto con la familia. Ser selectivo cuando elijan a un cuidador al verificar sus antecedentes penales, y usar agencias y familiares o amigos confiables. Del 2002 al 2016, aproximadamente 643,191 víctimas de 60 años o más de agresión no fatal fueron atendidas en departamentos de emergencia, según los datos, y 19,059 personas mayores fueron víctimas de homicidio. Pero algunos defensores de adultos mayores dicen que, en todo caso, los datos subestiman la magnitud del problema. "El informe es muy limitado", dice Bob Blancato, coordinador nacional de la Elder Justice Coalition, no solo por su uso de los registros de departamentos de emergencia, que no captan todas las agresiones, sino también porque "admiten que el personal de las salas de emergencias tiene conocimientos limitados sobre el abuso de adultos mayores. Sería mejor un informe más completo que incluya los servicios de protección de adultos y los defensores del pueblo en asuntos de cuidados a largo plazo", dijo Blancato, quien fue presidente de la American Society on Aging del 2016 al 2018.