Cómo validar título profesional en EE UU
Cómo validar título profesional en EE.UU. Búsqueda de empleo
“En el caso de las personas que han estudiado fuera de Estados Unidos y que necesitan saber la equivalencia académica de su educación en términos del sistema estadounidense, sus documentos académicos (certificados, diplomas y notas) se evalúan en comparación con los programas de grado de EE.UU.”, dice Jasmin Saidi-Kuehnert, presidente y director ejecutivo del (ACEI). El criterio para la elección de un servicio de evaluación comienza por determinar las necesidades específicas de los profesionales e instituciones, indica en su página web la NAFSA: (en inglés), una organización sin fines de lucro a la que pertenecen aproximadamente 10,000 profesionales de la educación internacional. Los criterios de selección adicionales suelen incluir el nivel de preparación, el rendimiento y los precios.
El costo se evalúa individualmente, dependiendo del título, y si es grado universitario, maestría, o doctorado. “El tiempo de procesamiento puede variar, pero por lo general tarda 15 días hábiles desde el momento en que recibamos toda la documentación y los honorarios requeridos”, dice Emily Tse, Directora de Evaluaciones de , de Culver City, California. Hay dos tipos de evaluaciones: documento por documento y curso por curso. Los costos de la primera pueden variar entre $80 y $100, dependiendo de la institución; la segunda cuesta entre $140 y $185. “El costo de una evaluación curso por curso son $140 dólares y este servicio tarda 10 días laborales. El pago puede ser hecho con cheque, giros o tarjeta de crédito”, según Maritza Martínez, supervisora de servicio al cliente de Josef Silny & Associates, una compañía de consultores en educación internacional acreditada para dar este servicio en Estados Unidos.
Cómo validar tu título universitario en Estados Unidos
El primer paso para poder ejercer profesionalmente en este país es evaluar tus credenciales
Blend Images/Alamy Miles de profesionales que llegan cada año a Estados Unidos desde el extranjero con la esperanza de practicar su se topan con una dura realidad: no pueden ejercer su profesión. Al menos no de forma inmediata. Según la carrera, los procesos de validación de títulos profesionales difieren en tiempo, tipos de exámenes a presentar, y costos. Debes saber que no existe una autoridad única en Estados Unidos para el reconocimiento de títulos extranjeros y otras calificaciones. Dos asociaciones fiables a nivel nacional, la (AICE —en inglés—) y la (NACES —en inglés—) tienen sus propios códigos de conducta; y la tiene un proceso de certificación de traductores de idiomas. También debes saber que además de la homologación de tus credenciales académicas, es posible que tengas que obtener una del estado donde desees ejercer. Cada estado tiene sus propias instituciones y regulaciones. Sin embargo, hay ciertas profesiones que no requieren licencias ni certificaciones. Por ejemplo, en Florida, tanto diseñadores gráficos, periodistas, comerciantes, relacionistas públicos, técnicos o licenciados en computación y análisis de sistemas, como artistas (músicos, escritores, etc.) o expertos en mercadeo, pueden trabajar sin tener que medirse con el (en inglés), entidad que regula a negocios y profesiones. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. A lo largo de este proceso, existen distintas variables que pueden acelerar o retrasar la posibilidad de ejercer tu profesión en EE.UU.: idioma, factores económicos, y competitividad son algunas de las más importantes. “Es un proceso complejo que requiere constancia y dedicación”, afirma José Ignacio Montero Nieto, odontólogo venezolano, quien trabaja en el Jackson Memorial Hospital de Miami. “En el caso de Florida, es mandatorio cursar un programa de odontología por un período no menor a dos años para poder ser elegible a tomar la licencia del estado y de esa forma poder ejercer legalmente”. El costo de matrícula (tuition) anual para una escuela de odontología varía entre $45,000 y $75,000 en promedio en todo el país, según Montero Nieto. Pero en el caso de los odontólogos, no basta con tener los recursos y cursar los estudios necesarios para validar el título, también es obligatorio presentar un examen teórico y práctico en inglés para demostrarles a los organismos reguladores de la profesión que el candidato es apto para ejercer la odontología bajo las regulaciones de la y el (en inglés), explica Montero Nieto.Evaluar tus credenciales el primer paso para validarlas
Lo que comúnmente muchas personas llaman “validación” es más conocido y reconocido como “evaluación” de credenciales de educación extranjera, un programa de reciprocidad u homologación que existe en Estados Unidos a través del cual las personas que tienen un título de carrera universitaria en otros países pueden traducir, evaluar, y validar su título para ser utilizado en este país.“En el caso de las personas que han estudiado fuera de Estados Unidos y que necesitan saber la equivalencia académica de su educación en términos del sistema estadounidense, sus documentos académicos (certificados, diplomas y notas) se evalúan en comparación con los programas de grado de EE.UU.”, dice Jasmin Saidi-Kuehnert, presidente y director ejecutivo del (ACEI). El criterio para la elección de un servicio de evaluación comienza por determinar las necesidades específicas de los profesionales e instituciones, indica en su página web la NAFSA: (en inglés), una organización sin fines de lucro a la que pertenecen aproximadamente 10,000 profesionales de la educación internacional. Los criterios de selección adicionales suelen incluir el nivel de preparación, el rendimiento y los precios.
Documentos costos y reconocimiento
Típicamente, para una validación, los que someten una solicitud deben presentar documentos originales (diplomas, transcripciones, notas) y certificados al instituto que tramitará el proceso de evaluación. Deben estar traducidos al inglés por un traductor certificado y los mismos se devolverán cuando la evaluación se haya completado. El proceso de documentación es el mismo para cualquier profesión, aunque hay diferencias si el estudiante también tiene una maestría o un doctorado. En la mayoría de estos casos, el estudiante necesita una copia detallada y certificada de las asignaturas que cursó en su programa universitario, explica la Dra. Felicia Gil, representante del programa en el condado de Miami-Dade en Florida. “El propio interesado puede presentar los documentos originales o solicitar que los certificados oficiales se envíen directamente a nosotros desde la institución que haya expedido los documentos”, dijo a AARP en español Alexander Agafonov, vicepresidente ejecutivo de , otra institución avalada para realizar trámites de evaluación de credenciales educativas del extranjero.El costo se evalúa individualmente, dependiendo del título, y si es grado universitario, maestría, o doctorado. “El tiempo de procesamiento puede variar, pero por lo general tarda 15 días hábiles desde el momento en que recibamos toda la documentación y los honorarios requeridos”, dice Emily Tse, Directora de Evaluaciones de , de Culver City, California. Hay dos tipos de evaluaciones: documento por documento y curso por curso. Los costos de la primera pueden variar entre $80 y $100, dependiendo de la institución; la segunda cuesta entre $140 y $185. “El costo de una evaluación curso por curso son $140 dólares y este servicio tarda 10 días laborales. El pago puede ser hecho con cheque, giros o tarjeta de crédito”, según Maritza Martínez, supervisora de servicio al cliente de Josef Silny & Associates, una compañía de consultores en educación internacional acreditada para dar este servicio en Estados Unidos.