Exfoliación química - Mayo Clinic
COVID-19 consejos información actualizada y opciones de vacunas
Infórmate sobre la COVID-19 y las vacunas contra esta enfermedad, y conoce las novedades para pacientes y visitantes de Mayo Clinic. Para navegación del sitio Para acceso a contenido Este contenido no tiene una versión en inglésEste contenido no tiene una versión en árabe Search Pida una consulta Para encontrar un doctor Para encontrar trabajo Para donar Acceso a su cuenta de paciente Español English العربية 简体中文 Twitter Facebook Pinterest YouTube Menú Solicite una Consulta Atención al paciente e información médica Pruebas y procedimientos Exfoliación química
Imprimir Descripción general
La exfoliación química es un procedimiento durante el cual se aplica una solución química sobre la piel para extraer las capas superiores. La piel que crece nuevamente es más lisa. Si te realizas una exfoliación leve o moderada, es posible que tengas que someterte al procedimiento más de una vez para obtener los resultados deseados. La exfoliación química se utiliza para tratar las arrugas, los cambios de color en la piel y las cicatrices, por lo general en el rostro. Se puede realizar sola o en combinación con otros procedimientos estéticos. Y se puede realizar a distintas profundidades, desde superficial hasta profunda. La exfoliación química profunda brinda resultados más impactantes pero la recuperación es más lenta. Productos y servicios
Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter - Edición digitalVariedad de productos para el cuidado de la piel de la Tienda de Mayo ClinicMostrar más productos de Mayo Clinic Por qué se realiza
La exfoliación química es un procedimiento de rejuvenecimiento de la piel. Según los problemas que desees resolver a través del procedimiento, elegirás uno de tres tipos de profundidades para la exfoliación química: Exfoliación química suave. Una exfoliación química suave (superficial) retira la capa exterior de la piel (epidermis). Se usa para tratar las arrugas finas, el acné, el tono disparejo de la piel y la sequedad. Puedes hacerte una exfoliación química suave cada dos a cinco semanas. Exfoliación química media. Una exfoliación química media retira células cutáneas de la epidermis y de sectores de la parte superior de la capa media de la piel (dermis). Se usa para tratar arrugas, cicatrices por acné y el tono desigual de la piel. Es posible que debas repetir el procedimiento para lograr o mantener el resultado deseado. Exfoliación química profunda. Una exfoliación química profunda elimina las células de la piel aún más profundamente. El médico podría recomendarte una para arrugas más profundas, cicatrices o tumores precancerosos. No deberás repetir el procedimiento para obtener el efecto completo. Las exfoliaciones químicas no eliminan las cicatrices o arrugas profundas ni tensan la piel flácida. Solicite una Consulta en Mayo Clinic Riesgos
La exfoliación química puede producir varios efectos secundarios, entre ellos, los siguientes: Enrojecimiento, costras e hinchazón. El proceso de cicatrización normal de la exfoliación química implica enrojecimiento de la piel tratada. Después de una exfoliación química media o profunda, el enrojecimiento podría durar algunos meses. Cicatrices. En casos excepcionales, la exfoliación química puede provocar cicatrices, por lo general en la parte baja del rostro. Se pueden utilizar medicamentos antibióticos y esteroides para suavizar el aspecto de estas cicatrices. Cambios en el color de la piel. La exfoliación química puede hacer que la piel tratada se vuelva más oscura de lo normal (hiperpigmentación) o más clara de lo normal (hipopigmentación). La hiperpigmentación es más común después de exfoliaciones superficiales, mientras que la hipopigmentación es más común después de exfoliaciones profundas. Estos problemas son más comunes en personas de piel morena o negra y, a veces, pueden ser permanentes. Infección. La exfoliación química puede provocar una infección bacteriana, fúngica o viral, como un brote del virus del herpes, el virus que causa el herpes labial. Lesión de corazón, riñón o hígado. En la exfoliación química profunda se usa ácido carbólico (fenol), que puede dañar el músculo cardíaco y provocar latidos irregulares. El fenol también puede dañar los riñones y el hígado. Para limitar la exposición al fenol, se realiza una exfoliación química profunda de una parte a la vez, en intervalos de 10 a 20 minutos. La exfoliación química no es para todos. El médico podría advertirte sobre la exfoliación química o ciertos tipos de exfoliaciones químicas si se da lo siguiente: Tomaste isotretinoína (Myorisan, Claravis, otros), un medicamento oral contra el acné, en los últimos seis meses Tienes antecedentes personales o familiares de zonas estriadas a causa de un crecimiento excesivo de tejido cicatricial (queloides) Estás embarazada Tienes brotes frecuentes o graves de herpes labial Cómo prepararse
Elige un médico con conocimientos sobre la piel y el procedimiento: un dermatólogo o un cirujano dermatológico. Los resultados pueden ser variables y dependen de la experiencia de la persona que hace la exfoliación. Una exfoliación química que no se hace como corresponde puede provocar complicaciones, incluidas infecciones y cicatrices permanentes. Antes de hacerte una exfoliación química, probablemente el médico: Revise tu historia clínica Prepárate para responder preguntas acerca de las enfermedades actuales y pasadas y sobre los medicamentos que estás tomando o que has tomado recientemente, así como cualquier procedimiento estético al que te hayas sometido. Te haga un examen físico El médico inspeccionará la piel y el área que se tratará para determinar qué tipo de exfoliación puede beneficiarte más y de qué manera tus características físicas (por ejemplo, el tono y el espesor de tu piel) podrían afectar los resultados. Te hable sobre tus expectativas Habla con tu médico sobre tus motivaciones, expectativas y los posibles riesgos. Asegúrate de comprender cuántos tratamientos podrías necesitar, cuánto tiempo va a tardar la cicatrización y cómo podrían ser los resultados. Antes de la exfoliación, tal vez debas hacer lo siguiente: Tomar medicamentos antivirales El médico te podría recetar medicamentos antivirales antes y después del tratamiento para ayudar a prevenir una infección viral. Usar una crema con retinoides El médico puede recomendarte que uses una crema con retinoide (Renova, Retin-A) durante algunas semanas antes del tratamiento para ayudar a la cicatrización. Utilizar un agente blanqueador Tu médico puede recomendarte usar un agente blanqueador (hidroquinona), una crema con retinoide o ambos antes o después del procedimiento para reducir el riesgo de efectos secundarios. Evitar la exposición solar sin protección La exposición al sol en exceso antes del procedimiento puede provocar una pigmentación irregular permanente en las áreas tratadas. Habla con tu médico sobre la protección solar y la exposición al sol aceptable. Evitar ciertos tratamientos estéticos y determinados tipos de depilación Cerca de una semana antes de la exfoliación, suspende el uso de técnicas depilatorias como la electrólisis o los productos depilatorios. Además, evita los tratamientos para teñirte el cabello, los tratamientos de alisado u ondulado permanentes, las mascarillas faciales o los exfoliantes faciales en la semana anterior a la exfoliación. No te afeites las zonas que se tratarán desde 24 horas antes de la exfoliación. Organizar cómo volverás a casa En caso de que te vayan a sedar durante el procedimiento, coordina con alguien para que te lleve a casa. Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
Una exfoliación química suele realizarse en un consultorio o en un centro quirúrgico para pacientes ambulatorios. Antes del procedimiento, el médico te limpiará el rostro, te protegerá el cabello y te cubrirá los ojos con ungüento, gasa, cinta o gafas. Por lo general, no es necesario usar analgésicos en una exfoliación química suave. En caso de que te sometas a una exfoliación media, probablemente recibas un sedante y analgésico. Para una exfoliación profunda, es posible que te apliquen un sedante, algo para adormecer el área de tratamiento y líquidos a través de una vena. Durante el procedimiento
Durante una exfoliación química suave: El médico utilizará un cepillo, una bola de algodón, una gasa o una esponja para aplicar una solución química que, por lo general, contiene ácido glicólico o ácido salicílico. La piel tratada comenzará a blanquearse. Podrías sentir un leve escozor mientras la solución química está sobre la piel. El médico aplicará una solución neutralizante o lavará la piel tratada para retirar la solución química. Durante una exfoliación química intermedia: El médico utilizará un aplicador con punta de algodón o una gasa para aplicar una solución química que contiene ácido tricloroacético, a veces en combinación con ácido glicólico. La piel tratada comenzará a blanquearse. Después de unos minutos, el médico aplicará compresas frías para aliviar la piel tratada. También es posible que te den un ventilador de mano para enfriar la piel. Sin embargo, no es necesario aplicar una solución neutralizante. Es posible que sientas escozor y ardor hasta por 20 minutos. Durante una exfoliación química profunda: Te administrarán líquidos por vía intravenosa y se te controlará atentamente la frecuencia cardíaca. El médico utilizará un aplicador con punta de algodón para aplicar ácido carbólico (fenol) sobre la piel. La piel tratada comenzará a blanquearse o a ponerse de color gris. Para limitar la exposición al fenol, el médico realizará el procedimiento por partes en intervalos de 15 minutos, aproximadamente. Un procedimiento facial completo puede llevar unos 90 minutos. Después del procedimiento
Después de una exfoliación química, a cualquier profundidad, la piel estará enrojecida, tensa, irritada o hinchada. Sigue las instrucciones del médico sobre protección solar, limpieza, humectación y aplicación de ungüentos protectores para la piel. Y evita tocarte, frotarte o rascarte la piel. Pueden pasar varios meses hasta que la piel vuelva a tener su color normal y que puedas ver los resultados definitivos de la exfoliación. Después de una exfoliación química suave, la piel tratada estará enrojecida, seca y ligeramente irritada; sin embargo, estos efectos podrían ser menos notorios después de varios tratamientos. Tu médico podría aplicar un ungüento protector, como vaselina, para aliviar la zona. Por lo general ya puedes usar maquillaje al día siguiente, si lo deseas. Después de una exfoliación química suave, las áreas tratadas tardan de uno a siete días en cicatrizarse. Es posible que la piel nueva sea temporalmente más clara o más oscura de lo normal. Después de una exfoliación química intermedia, la piel tratada estará enrojecida e hinchada. Tendrás una sensación de pinchazos. Tu médico podría aplicar un ungüento protector, como vaselina, para aliviar la zona y evitar que se reseque. Después de cinco a siete días, podrás usar cosméticos para tapar el enrojecimiento. Usa compresas de hielo, te pueden brindar alivio. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y el naproxeno sódico (Aleve y otros), pueden ayudar a aliviar las molestias. Es probable que, poco después del tratamiento, tengas que programar una consulta para que tu médico pueda controlar la recuperación. A medida que la hinchazón se reduce, la piel tratada comenzará a formar una costra, y es posible que se oscurezca o que aparezcan manchas marrones. Las zonas tratadas tardan entre 7 y 14 días en recuperarse después de una exfoliación química intermedia, pero el enrojecimiento puede durar meses. Después de una exfoliación química profunda, tendrás enrojecimiento e hinchazón intensos. También sentirás ardor y una sensación palpitante, y es posible que se te cierren los párpados debido a la hinchazón. El médico te aplicará un vendaje quirúrgico sobre la piel tratada. Podría, además, recetarte analgésicos. Deberás remojar la piel tratada y aplicarle ungüento varias veces al día, durante aproximadamente dos semanas. Aproximadamente dos semanas después de la exfoliación química profunda, tendrás piel nueva en las áreas tratadas, aunque el enrojecimiento podría durar varios meses. La piel tratada podría oscurecerse o aclararse más de lo normal o perder la capacidad de broncearse. Es posible que prefieras quedarte en casa mientras te recuperas de una exfoliación química. Es probable que, poco después del tratamiento, tengas que programar varias visitas de seguimiento para que tu médico pueda controlar la recuperación. Una vez que la piel nueva cubra completamente el área tratada, en unas dos semanas, podrás usar cosméticos para ocultar el enrojecimiento. Usa protector solar todos los días. Resultados
Una exfoliación química ligera mejora la textura y el tono de la piel y reduce la apariencia de las arrugas finas. Los resultados son sutiles, pero mejoran con tratamientos repetidos. Si te realizas una exfoliación química media, la piel tratada quedará notablemente más suave. Después de una exfoliación química profunda, notarás una drástica mejora en el aspecto y tacto de las zonas tratadas. Es posible que los resultados no sean permanentes. Con el tiempo, la edad y el nuevo daño solar pueden provocar nuevas líneas y cambios en el color de la piel. Con todas las exfoliaciones, la piel nueva es temporalmente más sensible al sol. Habla con tu médico acerca de cuánto tiempo debes proteger la piel del sol. Escrito por el personal de Mayo Clinic Exfoliación química - atención en Mayo Clinic Solicite una Consulta en Mayo Clinic Médicos y departamentos Jan. 21, 2022 Imprimir Comparte en: FacebookTwitter Mostrar referencias Rubin JP, et al. Injectables and resurfacing techniques: Chemical peels. In: Plastic Surgery: Volume 2: Aesthetic Surgery. 4th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 23, 2018. Bolognia JL, et al, eds. Chemical and mechanical skin resurfacing. In: Dermatology. 4th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 23, 2018. Chemical peel. American Society of Plastic Surgeons. https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/chemical-peel. Accessed April 23, 2018. Chemical peels. American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/public/diseases/cosmetic-treatments/chemical-peels. Accessed April 23, 2018. Chemical peels. American Society of Dermatological Surgery. https://www.asds.net/ChemicalPeelsInformation.aspx. Accessed April 23, 2018. Brown AY. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. Aug. 3 2017. Relacionado
Acné Arrugas Bolsas debajo de los ojos Cremas antiarrugas Manchas seniles (manchas cutáneas) Queratosis actínica Mostrar más contenido relacionado Noticias de Mayo Clinic
Mayo Clinic's Center for Aesthetic Medicine and Surgery is now open in Rochester Sept. 15, 2021, 04:00 p.m. CDT Productos y servicios
Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter - Edición digital Variedad de productos para el cuidado de la piel de la Tienda de Mayo Clinic Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Exfoliación química
InformaciónMédicos y departamentosAtención en Mayo Clinic Advertisement
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic
Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes)NUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO PRC-20393457 Atención al paciente e información médica Pruebas y procedimientos Exfoliación química