Valentí n a sus 9 añ os lleva una vida normal despué s de afrontar dos trasplantes de riñ ó n Valentin - Lleva HEAD TOPICS
Valentí n a sus 9 añ os lleva una vida normal despué s de afrontar dos trasplantes de riñ ó n
09/10/2022 23:45:00 Valentí n un niñ o de 9 añ os lleva una vida normal despué s de someterse a dos trasplantes de riñ ó n
Valentin Lleva
Fuente Informativos Telecinco
Valentín, un niño de 9 años, lleva una vida normal después de someterse a dos trasplantes de riñón El Hospital Vall D'Hebron de Barcelona lleva más de 40 años realizando trasplantes pediátricos. Este mes celebran que ya han superado las 1.000 inte El doble trasplante cambió la vida de ValentínCon solo cinco días de vida, Valentín sufrió una hemorragia cerebral que hizo temer lo peor. Le diagnosticaron una rara enfermedad congénita. Su madre, Sol López, asegura que "en principio no deja de ser evidentemente un shock", aunque matiza que pronto "empezamos a investigar". Tres meses después, sus riñones dejaron de funcionar.Vivió con diálisis hasta los tres años, pero pronto necesitó un trasplante. "No funcionaba bien y por eso me tuvieron que hacer una operación", explica el pequeño. Leer más:
Informativos Telecinco » La 'magia' que la noche de Reyes devolvió la vida a la pequeña Aina con un doble trasplante Radar Covid muere definitivamente después de fracasar en la lucha contra la pandemia Dos hermanos valencianos se encuentran cuarenta años después gracias a una app de pruebas de ADN Encuentran a una mujer muerta en su casa que llevaba 4 años desaparecida en Asturias PODCAST Hijos del like ¿debo subir fotos de mis niños a redes sociales
Nuevo capítulo de 'Un tema Al día' para explicarte la actualidad. Con Juanlu Sánchez. Lo puedes escuchar antes si eres socia/o de elDiario.es Leer más >> La 'magia' que la noche de Reyes devolvió la vida a la pequeña Aina con un doble trasplanteEn los últimos 40 años, en el Hospital Vall d'Hebron han realizado más de 1.000 trasplantes pediátricos que han salvado la vida de niños como Aina. Un procedimiento 'mágico' que solo es posible gracias a los donantes. Radar Covid muere definitivamente después de fracasar en la lucha contra la pandemiaLa aplicación deja de ser funcional después de haber cosechado un éxito pírrico en sus dos años de funcionamiento y haber infringido hasta ocho veces la normativa de protección de datos Dos hermanos valencianos se encuentran cuarenta años después gracias a una app de pruebas de ADNVanesa vino al mundo un 27 de julio de 1974 en el Hospital Virgen del Consuelo de Valencia y tres días después, sus padres adoptivos se la llevaron Encuentran a una mujer muerta en su casa que llevaba 4 años desaparecida en AsturiasDespués de cuatro años sin saber nada de su paradero y tras una denuncia de desaparición de su prima, el cadáver de la mujer ha sido encontrado en su domicilio. Pobre. Debe ser horrible morir absolutamente solo. DEP. Y yo me pregunto, esto no es una clara INCOMPETENCIA de las autoridades?, el primer lugar de búsqueda debe ser el interior del Domicilio, tocar el timbre no es buscar. Pobrecilla. D.E.P. El trasplante del pequeño Juan: "Tengo un trozo del hígado de papá" El doble trasplante cambió la vida de Valentín Con solo cinco días de vida, Valentín sufrió una hemorragia cerebral que hizo temer lo peor.07 octubre, 2022 21:35 Aina nació con insuficiencia renal y con tan solo diez años ya se había sometido a diálisis y a dos trasplantes fallidos.Adiós a Radar Covid .ambos han vivido ajenos el uno del otro . Le diagnosticaron una rara enfermedad congénita. Su madre, Sol López, asegura que "en principio no deja de ser evidentemente un shock", aunque matiza que pronto "empezamos a investigar". Entonces, el hígado también dejó de funcionarle y se hizo urgente un nuevo trasplante, pero esta vez doble. Tres meses después, sus riñones dejaron de funcionar. Aunque la fecha límite no se cumple hasta mañana, la 'app' ya no deja que el usuario meta ningún código positivo por Covid en su interior, según ha comprobado este periódico, lo que implica que ya no es funcional como herramienta para el rastreo del virus. Vivió con diálisis hasta los tres años , pero pronto necesitó un trasplante. Para ella, un riñón y un hígado; para su amigo, un corazón . "No funcionaba bien y por eso me tuvieron que hacer una operación", explica el pequeño. Emilio lo supo cuando tenía 13 años. Dos intervenciones que mejoraron su pronóstico. El día seis de enero entró en quirófano y todo salió muy bien. En un primer momento, parecía que seguiría siendo operativa hasta noviembre, momento en el que, en principio, vencía el trato alcanzado en 2020 con la tecnológica española. "Antes era un niño muy dependiente del hospital y con muchos ingresos. Y ahora estamos en una situación muy favorable", explica la doctora Gema Ariceta, jefa del servicio de nefrología pediátrica del Hospital Vall D'Hebron. Una"magia" que permite que 20 niños y niñas como ella reciban un trasplante renal o hepático al año en ese mismo centro. También ha mejorado su calidad de vida . Esto no ha impedido que, hasta la fecha, todos los españoles hayan invertido en ella más de en materia de desarrollo, publicidad y mantenimiento. "Va al colegio, ha crecido y lleva una vida totalmente normal", indica Teresa Eixarch, supervisora de enfermería de la unidad de trasplante pediátrico en el mencionado hospital. Como explica Jesús Quintero, responsable de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico del Vall d'Hebron explica que somos el país del mundo que tenemos una ratio de donación más alta ,"algo más de 42 donantes por millón de habitantes". Aprendí a querer de verdad", explica. López manifiesta que "el trasplante cambia la vida de Valentín y cambia la vida de la familia. Valoramos las pequeñas cosas, vivimos la vida y estar juntos desde un lugar distinto". Es por eso que desde hace un tiempo se estimula la donación de donante vivo . Según señaló la AEPD, la secretaría de estado no trató la información de los españoles con «licitud, lealtad y transparencia» , tal y como manda la normativa. Ahora ya, con 9 años, la situación ha cambiado considerablemente. "Me encuentro bien", subraya el pequeño, que tiene la vida de un niño de su edad. Este procedimiento ayuda a reducir el riesgo de rechazo y a alargar el tiempo entre trasplante y trasplante. Temas . La respuesta le dejó marcado de por vida.