Cu nto nos cuesta RTVE? Sirve? Columnas De Opini n

Cu nto nos cuesta RTVE? Sirve? Columnas De Opini n

¿ Cuá nto nos cuesta RTVE ¿ Sirve Columnas De Opinión HEAD TOPICS

¿ Cuá nto nos cuesta RTVE ¿ Sirve

09/10/2022 10:20:00

¿ Cuá nto nos cuesta RTVE ¿ Sirve

Columnas De Opinión Presupuestos Generales Del Estado

Fuente

Invertia

¿Cuánto nos cuesta RTVE? ¿Sirve? La dimisión de Juan Pérez Tornero y el nombramiento de la presidenta interina Elena Sánchez es ocasión para discutir la utilidad de TVE ¿Cuánto recibe de las Administraciones? ¿Nos conviene? Hay países con TV públicas y otros que no, por razones diversas e históricas. Unas son respetables y respetadas; otras sospechosas de ser aparatos de propaganda del régimen o Gobierno de turno. Estados Unidos no tiene una televisión nacional. La BBC inglesa goza de respetabilidad. De las de China, Cuba, Rusia… mejor no hablar. . En España desapareció el"periódico del los sindicatos verticales franquistas",Una TV pública puede ser buena o mala, según su uso y coste.Así que RTVE es invento franquista, lo reconozcan o no: los gobernantes, los gestores de RTVE y los ideólogos de la expansión de lo público. Leer más:
Invertia » Los Consejos de Informativos de RTVE rechazan la 'argucia legal' que le da más poderes a la presidenta interina Jorge Fernández Díaz: La promesa de Pérez-Reverte Videocrítica de 'En los márgenes', la ópera prima de Juan Diego Botto - EXPANSIONTV Juan Roig invierte en la compra del circuito valenciano de Guadassuar

Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV

Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> Los Consejos de Informativos de RTVE rechazan la 'argucia legal' que le da más poderes a la presidenta interinaA finales de septiembre se comunicó la dimisión del presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero y su sustitución por parte de Elena Sánchez... Jorge Fernández Díaz: La promesa de Pérez-ReverteHace unos días, en el lujoso 'Blacklladolid', Arturo confesó no saber muy bien qué hacía él en un festival de novela criminal, como no fuera acompañarme Videocrítica de 'En los márgenes', la ópera prima de Juan Diego Botto - EXPANSIONTVCine Juan Diego Botto debuta en la dirección con En los márgenes, una cinta que aborda la historia de varias personas que viven en los márgenes de la sociedad. Informa Tamara_Vazquez Tamara_Vazquez No hace falta verla. Otra basura subvencionada... Juan Roig invierte en la compra del circuito valenciano de GuadassuarLa instalación será rehabilitada y rebautizada como Circuit Aspar ‘Pan y toros’, la zarzuela que dirige Juan Echanove, como emblema de un país fallidoEs mérito de Echanove contar la historia sin deslocalizaciones absurdas, en donde se dan la mano la citada referencia goyesca con momentos corales a lo Valle Inclán. Por Jorge Fernández Guerra. Basta de cultura de toros. Eso es barbarie . Ya no debe existir en nuestra época. NoALaTauromaquia en todas sus expresiones. La 'podemización' del Gobierno, según BendodoOPINIÓN 'El apocalipsis inminente que tanto tiempo llevan anunciando los agoreros de la derecha y la ultraderecha no acaba de llegar, no les han valido los bulos, ni los acosos, ni la persecución de los jueces', por Juan Tortosa Q asco de oposición… siempre crispando. Política poligonera la del PP juanjtortosa Quién es otro lanzahuesos? y el nombramiento de la presidenta interina Elena Sánchez es ocasión para discutir la utilidad de TVE ¿Cuánto recibe de las Administraciones? ¿Nos conviene? Hay países con TV públicas y otros que no, por razones diversas e históricas.(que pertenecía ya al Consejo de Administración de RTVE a propuesta del PSOE y lleva vinculada a RTVE desde 1984), que fue nombrada como presidenta interina .Hace treinta años, en la Recova de Buenos Aires, Arturo me confesó su propósito: romper el axioma según el cual solo los anglosajones podían practicar con arte, eficacia y autoridad las diversas formas literarias de la épica y el misterio .Oct 7, 2022 2:27:20 PM Cine y Series. Unas son respetables y respetadas; otras sospechosas de ser aparatos de propaganda del régimen o Gobierno de turno. Estados Unidos no tiene una televisión nacional.  Ahora, los tres Consejos de Informativos de RTVE, esto es, el de TVE, el de RNE y el de RTVE. La BBC inglesa goza de respetabilidad.. De las de China, Cuba, Rusia… mejor no hablar.  Para el Consejo de Informativos es"un precedente muy peligroso que abre la puerta a que cualquier partido al frente del gobierno pueda gestionar RTVE con intereses partidistas ". Una TV pública puede ser buena o mala, según su uso y coste. Aunque podría no existir.  El comunicado se remite a un caso anterior y muy cercano, el de Rosa María Mateo , que ante la falta de acuerdo en el Congreso para nombrar un presidente de RTVE, fue nombrada como administradora única en principio para tres meses, pero que acabó ocupando el cargo casi tres años. En una democracia resultaría extraño un periódico de titularidad estatal . En España desapareció el"periódico del los sindicatos verticales franquistas", El Pueblo (vespertino). Consideramos que repetir aquel error no haría más que dañar la imagen y la credibilidad de RTVE de cara a la ciudadanía", pone de manifiesto el comunicado. Nadie le echó de menos. Sería un anacronismo haberlo mantenido ¿Por qué mantener una tele pública? Una TV pública puede ser buena o mala, según su uso y coste. "El rifirrafe político de estos días a cuenta de RTVE nos hace temer que la solución que se nos vende como transitoria acabará prolongándose sin un horizonte temporal" , temen los Consejos de Informativos de RTVE. La RTVE pública fue instrumento del franquismo . Tampoco existía la infraestructura necesaria para la existencia de TV privadas. Sin embargo, en los últimos cuatro años, como destaca el comunicado, se han sucedido una administradora provisional única, luego un presidente que apenas ha durado un año y un Consejo de Administración pactados por PP, PSOE, UP y PNV y ahora una presidenta interina. Por contra, la radio pública siempre convivió con emisoras privadas. Así que RTVE es invento franquista, lo reconozcan o no: los gobernantes, los gestores de RTVE y los ideólogos de la expansión de lo público. Lo malo es que su esencia no ha cambiado. Cuando un partido llega al poder en España, considera a RTVE como"su canal" para explicar sus políticas. Juan Pérez Tornero en su carta de dimisión explicó las presiones para que fuera menos “neutral”. De manera que, a pesar de la ley de RTVE, la tradición pesa. No en los profesionales del medio, sino en quienes ostentan el poder político. Dicen que PSOE y Podemos acusaron a Pérez Tornero de proteger al PP. No sé sí es cierto, pero podría ser posible porque las encuestas les son desfavorables. Como he leído en algún medio, antes que en su autocrítica, culpan al mensajero. Según este Gobierno, RTVE no"vende bien su mensaje". Sin pensar que puede que sea el mensaje el que no “vende”. Ahora el Gobierno ha modificado los estatutos de RTVE para que Elena Sánchez pueda manejarla con amplios poderes (no olvidar que fue propuesta como consejera por el PSOE). [El Gobierno culmina el asalto a RTVE al dar plenos poderes ala interina Elena Sánchez al margen del Congreso] No hay que engañarse. Si el Gobierno fuera de otro color tendría la misma tentación. Por tanto: independientemente de la ley que lo regula y el Gobierno que lo financia, el riego es tratar RTVE como correa de transmisión política. Por eso, para mí: no es muy útil. Además, cuesta dinero. En los Presupuestos Generales del Estado la asignación a RTVE para 2021 era de 473 millones de euros. Para 2022, 443 millones, pero la deuda subirá hasta casi 588 millones de euros (61,5% de aumento sobre junio del año anterior). En 2023, sube más. En la web de RTVE un apartado en sus cuentas habla de las subvenciones que recibe. Entre Hacienda y otros entes estatales en 2020 recibió 381,6 millones de euros. En 2021 eran 622,8 (¡casi el doble!) y, probablemente en 2022 seguirán subiendo. No digamos en 2023, año electoral. El PSOE y Podemos están nerviosos engrasando la maquinaria electoral y cuentan con RTVE. De los costes de RTVE, casi el 40% corresponde a gastos de personal. Aún así, parece que es más barata que otras similares como la francesa, la italiana o la inglesa. Los datos de audiencia también ponen en duda su utilidad porque, año tras año, disminuyen. Antes de la dimisión de Pérez Tornero su share Los datos de audiencia también ponen en duda su utilidad porque, año tras año, disminuyen Por otra parte, RTVE me parece útil para emitir acontecimientos de interés general. Aunque también se podría contratar estas emisiones con una o varias televisiones privadas con menos coste. En los demás temas, a pesar de que no tiene publicidad (salvo cuando la disfraza de patrocinio), hace competencia, un tanto dopada, a las cadenas privadas. El Gobierno la podría privatizar o convertirla en una BBC española. Pero nuestros políticos no tienen la flema de los del Reino Unido. Por eso a pesar de la ley, los directivos de RTVE tienen que andar con pies de plomo para evitar molestar al Gobierno y tienden a plegarse a sus líneas de propaganda (eso sí ¡Institucional!). Espero que, después de este artículo, me inviten a 'tertulias pagadas' en RTVE para demostrar su neutralidad ¿A que no? *** J. R. Pin es profesor del IESE. Sigue los temas que te interesan Columnas de Opinión .
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!