El aborto en Españ a en cifras Datosrtve - Aborto HEAD TOPICS
El aborto en Españ a en cifras
08/10/2022 23:40:00 En Españ a han abortado 100 000 mujeres de media al añ o desde que entró en vigor la actual ley de plazos de 2010
Datosrtve Aborto
Fuente RTVE
El aborto en España, en cifras: una interrupción voluntaria del embarazo por cada 100 mujeres al año. Ana Martín Plaza (DatosRTVE) En España han abortado 100.000 mujeres de media al año desde que entró en vigor la actual ley de plazos de 2010. En España han , aunque en los últimos años la cifra se ha mantenido por debajo de ese umbral. La tasa media de los últimos diez años ha sido de 11 abortos por cada 1.000 mujeres de 15 a 44 años. que regula las interrupciones voluntarias del embarazo para eliminar la exigencia del consentimiento paterno en las menores de 16 y 17 años, que introdujo el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015. El propósito del Ejecutivo es crear también un registro de médicos objetores -parecido al que existe para la eutanasia- para poder organizar los servicios de los centros y garantizar el derecho al aborto en hospitales públicos. Leer más:
RTVE » Proyectores: La alternativa portátil para tener un TV de 100″ en cualquier lado Un juzgado de Donostia aleja 100 metros de una clínica las protestas contra los abortos Más de 100 vehículos implicados en una operación contra las carreras ilegales en Zaragoza Un grupo francés controlado por Ardian compra el 100% de Esbelt PODCAST Hijos del like ¿debo subir fotos de mis niños a redes sociales
Nuevo capítulo de 'Un tema Al día' para explicarte la actualidad. Con Juanlu Sánchez. Lo puedes escuchar antes si eres socia/o de elDiario.es Leer más >> Proyectores: La alternativa portátil para tener un TV de 100″ en cualquier ladoSalir de casa no tiene por qué ser sinónimo de no poder disfrutar de la serie con la que está enganchado o tener que verlo en el teléfono. Y el 7.2? Un juzgado de Donostia aleja 100 metros de una clínica las protestas contra los abortosEs una medida cautelar para que las mujeres no reciban presiones y se avisa de que incumplirla puede comportar incluso prisión preventiva ikerrioja Abortar no es algo que se haga a la ligera en este país y la mujer que decida hacerlo no merece que se la intente culpar por más que otras personas no respeten su decisión. ikerrioja Y x que? Lo que deberían hacer es cerrar ese matadero. Más de 100 vehículos implicados en una operación contra las carreras ilegales en ZaragozaLa Guardia Civil y Policía Local tramitan en una noche 61 denuncias contra la seguridad vial en un polígono en el que numerosas personas se reunían para hacer trompos o derrapes Cuanto daño hicieron las películas de carreras de coches. Un grupo francés controlado por Ardian compra el 100% de EsbeltNueva operación transnacional de compraventa de una empresa industrial catalana. Esbelt, compañía especializada en la fabricación de cintas transportadoras termoplásticas, pasa a m ¿A qué hora ver la lluvia de estrellas de Dracónidas hoy desde España?Las Dracónidas, también conocidas como Giacobínidas, son una lluvia de estrellas que tienen lugar cada año entre el 6 y el 10 de octubre. el momento de máxima actividad será sobre las 19:00h del 8 de octubre. Si no nos van a matar o provocar algo, aun más si se puede, desastroso, no entiendo que hagáis noticia de tal belleza. Vodafone invirtió 635 millones el despliegue de redes en España durante su último ejercicio fiscalRedujo un 4% su consumo de energía derivada de la red con ayuda de fuentes renovables y recicló o reutilizó 1.557 toneladas de dispositivos. Por ANA MARTÍN PLAZA DatosRTVE La ley actual de plazos permite el aborto libre dentro de las 14 primeras semanas de gestación GETTY / DISEÑO RTVE En España han abortado 100.Publimetro Colombia 07 de octubre 2022 a las 16:39 hrs.Exterior de la clínica Askabide de Vitoria con un cartel feminista, este martes ELDIARIO.seguridad vial , como circular con motocicletas sobre una rueda, hacer trompos o derrapes, que se habían convertido en habituales en un polígono de la capital aragonesa. 000 mujeres de media al año desde que entró en vigor la actual ley de plazos de 2010 , que permite la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación , aunque en los últimos años la cifra se ha mantenido por debajo de ese umbral. La tasa media de los últimos diez años ha sido de 11 abortos por cada 1. Sin embargo, hay personas que están muy ‘pegadas’ a una serie, o hay un partido importante del equipo que es hincha, y no pueden despegarse de un TV.000 mujeres de 15 a 44 años. Se subraya que ha entrado en vigor una reciente reforma legislativa que convierte en delito penado con hasta un año de prisión las coacciones a las mujeres que acuden a interrumpir el embarazo o los profesionales de los centros. En 2020, último año con cifras, abortaron 88. Una de las alternativas para esto son los proyectores como The Freestyle, un proyector compacto y ligero, (solo 830 gramos) que se puede llevar fácilmente en el equipaje.0000 mujeres con una tasa de 10,33 interrupciones . Algunos, incluso, graban las temeridades con su móvil. reforma de la ley que regula las interrupciones voluntarias del embarazo para eliminar la exigencia del consentimiento paterno en las menores de 16 y 17 años, que introdujo el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015. El proyector ajusta automáticamente el nivel y enfoque desde que se prende, y cuenta con una imagen clara y directa con una relación optimizada de 16:9 y con tamaño de proyección de hasta 100 pulgadas. Esta intención se pone de manifiesto por el hecho de que en la propia página web de la asociación a la que pertenecen se recogen instrucciones sobre esta forma de actuar. El propósito del Ejecutivo es crear también un registro de médicos objetores -parecido al que existe para la eutanasia- para poder organizar los servicios de los centros y garantizar el derecho al aborto en hospitales públicos. ¿Cuál es la realidad del aborto en España, desde que se aprobó en 1985 la ley que despenalizaba la interrupción voluntaria del embarazo? A continuación, repasamos algunas claves en datos. El proyector es compatible con baterías externas que admiten USB-PD y salida de 50 W/20 V o superior. 1. Añade el juez que, en este caso, “es evidente que para salvaguardar los derechos de las posibles afectadas es necesario en este momento la adopción de una medida cautelar imponiendo a las investigadas la prohibición de aproximación a la clínica a una distancia de 100 metros”. Récord de abortos en 2011, el primer año de la nueva ley En 2020 -el último año del que hay cifras- abortaron en España más de 88.000 mAh, para proyectar contenido hasta por 3 horas sin necesidad de un cargador, y cuenta con dos puertos USB-C para cargar el teléfono u otros dispositivos compatibles. Desde el mes de julio y junto con. 000 mujeres. El año anterior lo habían hecho más de 99. Cuenta con parlantes premium integrados que brindan un sonido 360° para brindar una experiencia de audio inmersiva. En la parte dispositivo, el juzgado pide a la Policía Local de Donostia y a la Ertzaintza que haga cumplir las cautelares con un mandato expreso de que atiendan las peticiones de las víctimas.000. La cifra más alta de la serie histórica se alcanzó en 2011 , justo el primer año completo en el que estuvo en vigor la ley de plazos. Tags. Ese año interrumpieron el embarazo 118. Durante varios días llamaron a la Ertzaintza, que no intervino. 611 mujeres . Si en vez de las cifras absolutas, se tiene en cuenta la tasa de abortos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, se observa también la misma evolución. “Hemos pedido lo mismo en Vitoria, pero no sabemos nada todavía”, explica telefónicamente Igor Elberdin, el director de ambos centros. Tras la aprobación de la ley de plazos, la tasa sube por encima de los 12 abortos en 2011 y 2012, pero luego comienza a bajar de nuevo hasta quedarse en niveles parecidos a los que había en los años previos al cambio de legislación de 2010 con la primera ley de supuestos de 1985. La tasa en 2020 -un año marcado por la pandemia- bajó hasta los 10,33 abortos. 2. Es una medida cautelar hasta que llegue la sentencia. El 42% de los abortos son de jóvenes de 20 a 29 años Cuatro de cada diez mujeres que pusieron fin a su embarazo en 2020 tenían entre 20 y 29 años. La tasa en este grupo de edad supera los 15 abortos por 1.000, cinco puntos por encima de la media.es/Euskadi depende de ti ¡Te necesitamos! Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad. Según los datos de Sanidad, en 2020 abortaron 257 menores de 15 años y 8. 407 chicas de 15 a 19 . La tasa de aborto de estos dos grupos de edad -que el Ministerio une en uno solo en sus estadísticas- es de 7,4 abortos por cada mil jóvenes , por debajo de la media. Para seguir a tu lado, disponemos de un. 3. El consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 Uno de los cambios que pretende introducir el Gobierno en la ley del aborto es eliminar la exigencia del consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 . La ley de plazos aprobada en 2010 por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lo eliminó y lo sustituyó por la obligación de informar al menos a uno de los padres o tutores salvo en caso de peligro para la menor por riesgo de violencia o desamparo. Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy volvió a incluir la exigencia de consentimiento paterno sin excepciones en 2015. Sanidad no da datos desagregados de la evolución de los abortos en menores de 16 y 17, únicamente el de las menores de 19 . En este caso, se aprecia que la tasa de interrupciones del embarazo descendió entre 2010 y 2015 . En 2014, un año antes de que entrara en vigor el cambio respecto a las menores, la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) -la patronal de los centros privados concertados que realizan abortos en España- que señalaba que solo el 12,4% de las jóvenes de 16 y 17 años que estaban abortando en ese momento en sus instalaciones lo hacía sin el conocimiento de sus progenitores . 4. Menores de 19: del tercer grupo de edad con mayor tasa al penúltimo Antes de la aprobación de la ley de plazos, las menores de 19 años eran el tercer grupo de edad con mayor tasa de abortos. En la última década, ha ido disminuyendo hasta superar solo al grupo de mujeres de 40 o más años . En 2007, alcanzaron el número más alto de interrupciones en relación con su población (13,79), pero han ido bajando y desde 2014 están por debajo de las 10. El último año con datos (2020) se quedaron en una tasa de 7,41. Al margen de la ley del aborto de 2010, hay que tener en cuenta que un año antes comenzó a venderse sin receta en farmacias la llamada "píldora del día después" sin receta para evitar el número de embarazos no deseados. Ahora, la reforma de la ley del aborto incluye que este fármaco se dispense de forma gratuita en los centros de salud, informa Efe. 5. Siete de cada diez abortos se realizan en las ocho primeras semanas. La ley del aborto de 2010 permite abortar libremente hasta la semana 14 de embarazo, pero la mayoría de las interrupciones (el 71,85%) se llevan a cabo en las 8 primeras . Más allá de la semana 15 -cuando hay que alegar motivos concretos- solo se realizan algo más del 5%. 6. Nueve de cada 10 abortos, a petición de la mujer La mayoría de los abortos que se practican actualmente (casi el 91%) son a petición de la mujer, que ya no tiene que alegar ningún motivo particular para interrumpir la gestación dentro de las 14 primeras semanas. A partir de la 15, la ley contempla unos determinados supuestos que permiten también poner fin al embarazo. Hasta la semana 22, se puede abortar si existe "grave riesgo para la vida o salud de la embarazada", lo que ocurrió en el 5,7% de los casos en 2020, o si existe "riesgo de graves anomalías en el feto" (3,1%) . A partir de la semana 23, solo se permite el aborto si se detectan "anomalías fetales incompatibles con la vida (. ..) o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable". La ley de 1985 despenalizó el aborto solamente en tres supuestos: en cualquier momento si existía "un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada"; en las 12 primeras semanas en caso de violación; y dentro de las 22 semanas si el feto va a nacer con "graves taras físicas o psíquicas". En 2009, último año completo en el que estuvo en vigor la ley del 85, c erca del 97% de los abortos se llevaban a cabo alegando el primer supuesto , el de la salud de la madre. 7. Solo un 15% de los abortos se realizan en centros públicos De cada 100 interrupciones voluntarias del embarazo que se realizan en España, solo el 15,5% tienen lugar en hospitales y centros sanitarios públicos. La mayoría (el 85,5%) se siguen haciendo en instalaciones privadas mediante conciertos con la sanidad pública. En 2011, la proporción era aún más dispar. En los centros privados se efectuaban más del 96% de los abortos. La reforma del aborto que quiere aprobar el Gobierno incluye un registro de profesionales objetores con el propósito de organizar los servicios de ginecología y obstetricia, de manera que se garantice la atención de las mujeres en los hospitales públicos. Hay comunidades autónomas como Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura, donde los hospitales públicos no registraron ningún aborto en 2020, según el último informe del Ministerio de Sanidad al respecto. Cataluña, en cambio, es la comunidad con mayor número de centros públicos (61). Metodología Para la elaboración de estos gráficos sobre el aborto en España se han utilizado los informes anuales del Ministerio de Sanidad sobre las interrupciones voluntarias del embarazo, que contienen las cifras del año en cuestión y la evolución de la última década. De manera que para obtener toda la serie histórica desde 1990 se han usado los informes "Interrupción Voluntaria del Embarazo. Datos definitivos correspondientes al año 1998", "Interrupción Voluntaria del Embarazo. Datos definitivos correspondientes al año 2010" e "Interrupción Voluntaria del Embarazo. Datos definitivos correspondientes al año 2020", el último disponible. Las tasas previas a 1990 se han incluido a través de los datos de EPData a la espera de la respuesta del Ministerio de Sanidad sobre esos años específicos. La distribución de centros públicos y privados es exactamente la que viene en el informe correspondiente a 2020. .