La cabeza del drag n un Valle Incl n festivo y cr tico Cabeza Dragon

La cabeza del drag n un Valle Incl n festivo y cr tico Cabeza Dragon

' La cabeza del dragó n' un Valle-Inclá n festivo y crí tico Cabeza - Dragon HEAD TOPICS

' La cabeza del dragó n' un Valle-Inclá n festivo y crí tico

07/10/2022 17:55:00

' La cabeza del dragó n' un Valle-Inclá n festivo y crí tico. Por Diego Doncel

Cabeza Dragon

Fuente

ABC Cultura

'La cabeza del dragón': un Valle-Inclán festivo y crítico. Por Diego Doncel Lucía Miranda homenajea el teatro de Valle-Inclán en una obra festiva, mágica, llena de humor y con un atractivo repertorio musical. Por eso, a golpe de flamenco, de coplas, de temas pop o de romances de ciego monta esta historia de títeres escrita para niños y la convierte en una obra crítica y política, en una reflexión sobre el andamiaje de eso que llamamos el presente. Los dardos de Valle y de Miranda van dirigidos hacia aquellos que actúan contra nuestra inocencia social a base de autoritarismo, corrupción, fuerza y tradicionalismo. Su arma cargada de futuro va dirigida, sin duda, al centro mismo del sistema, donde políticos, monarcas y falsificadores hacen una farsa de la España de siempre, de la España de hoy. Valle-Inclánen una obra festiva, mágica, llena de humor y con un atractivo repertorio musical. Por eso, a golpe de flamenco, de coplas, de temas pop o de romances de ciego monta esta historia de títeres escrita para niños y la convierte en una obra crítica y política, en una reflexión sobre el andamiaje de eso que llamamos el presente. Los dardos de Valle y de Miranda van dirigidos hacia aquellos que actúan contra nuestra inocencia social a base de autoritarismo, corrupción, fuerza y tradicionalismo. Su arma cargada de futuro va dirigida, sin duda, al centro mismo del sistema, donde políticos, monarcas y falsificadores hacen una farsa de la España de siempre, de la España de hoy. Leer más:
ABC Cultura » De Bilbao a Bilbao en bicicleta con 8.500 metros de desnivel acumulado El padre de una de las víctimas de la tragedia del Alvia golpea a uno de los acusados, jefe de seguridad de Adif Calendario laboral 2022-23: ¿Dónde es festivo el 9 de octubre? Eiza González estalla contra los haters: 'No seré Elektra en 'Daredevil'

La Sexta en directo últimas noticias programas y series en directo en ATRESplayer

La Sexta en directo. Web oficial ATRESplayer. Todos los programas, noticias en directo y contenidos de La Sexta Leer más >> De Bilbao a Bilbao en bicicleta con 8.500 metros de desnivel acumuladoPedalear por las laderas que rodean el valle de Carranza es ir pasando barrios y más barrios. Pierdes la cuenta. Pierdes la toponimia. ¿No habíamos pasado ya por aquí? El padre de una de las víctimas de la tragedia del Alvia golpea a uno de los acusados, jefe de seguridad de AdifUn golpe en la cabeza a Andrés Cortabitarte , uno de lo dos acusados en el juicio por el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013, y las Calendario laboral 2022-23: ¿Dónde es festivo el 9 de octubre?Te contamos cuáles son los días festivos del calendario laboral 2022-2023 ¿Hay algún festivo que esperes con especial ilusión? Eiza González estalla contra los haters: 'No seré Elektra en 'Daredevil'La mexicana está harta de que la odien por un fichaje del que no sabe nada. homenajea el teatro de Valle-Inclán en una obra festiva, mágica, llena de humor y con un atractivo repertorio musical.Según parece, son 46 barrios en total.Casi una década después de lo ocurrido se sentarán en el banquillo de los acusados el maquinista y el exdirector de seguridad de Adif , a los que la justicia imputa 80 supuestos delitos de homicidio, 145 de lesiones y uno de daños, por imprudencia profesional grave.A lo largo de toda la jornada, tienen lugar diversos actos y actividades , como bailes y conciertos de música regional o la tradicional entrada de Moros y Cristianos Asimismo, el 9 de octubre también coincide con el día de Sant Donís , el día de los enamorados valencianos. Por eso, a golpe de flamenco, de coplas, de temas pop o de romances de ciego monta esta historia de títeres escrita para niños y la convierte en una obra crítica y política, en una reflexión sobre el andamiaje de eso que llamamos el presente. Los dardos de Valle y de Miranda van dirigidos hacia aquellos que actúan contra nuestra inocencia social a base de autoritarismo, corrupción, fuerza y tradicionalismo. La niebla, la bruma, la humedad. Su arma cargada de futuro va dirigida, sin duda, al centro mismo del sistema, donde políticos, monarcas y falsificadores hacen una farsa de la España de siempre, de la España de hoy. Además, el Ministerio Público demanda que el maquinista, Francisco Garzón, sea inhabilitado para su profesión durante el tiempo de la condena y que el otro acusado, Andrés Cortabitarte, sea inhabilitado, durante el mismo periodo, para el ejercicio de cualquier profesión que implique gestión, seguridad o responsabilidad en infraestructuras ferroviarias. La historia de la huida hacia la libertad del príncipe Valdemar se convierte también en un ‘bildungsroman’, en un relato de formación narrado por el propio Valle-Inclán, donde la pregunta qué debemos conservar del pasado y cómo debemos construir el futuro tiene tanto una indudable carga moral como una indudable carga estética. Balmaseda espera al otro lado de los montes. Frente a las pinturas negras de ‘Luces de Bohemia’, Valle y Miranda desarrollan una especie de carnaval del color, una mirada que se contagia del cinematógrafo y de los títeres vistos en toda su dimensión y su opulencia. Noticia Relacionada El Centro Dramático Nacional vuelve al Valle Inclán «más loco y punki» Julio Bravo Lucía Miranda dirige 'La cabeza del dragón', una pieza escrita por el autor gallego en 1910 para el Teatro de Niños que dirigía Jacinto Benavente Espectacular en todos y cada uno de los elementos escenográficos, Miranda propone un espacio escénico expandido que se derrama a los palcos y al patio de butacas para construir otra vez un espectáculo donde lo comunitario es el fin último del hecho teatral. La lluvia nos empuja de nuevo hacia el valle, ahora del Cadagua, ese río que cruzamos el primer día cerca ya de su desembocadura, a la altura de Burtzeña. Por su parte, el abogado que defiende a Francisco Garzón , el conductor del tren aquella jornada, solicita la libre absolución, al entender que "la clave" para que se produjera el siniestro está en la "carencia de un análisis de riesgo y medidas de seguridad" en la línea entre Ourense y Santiago. La indudable potencia visual viene a subrayar algo muy propio del teatro de Valle: su dimensión poética, su carácter también de poema dramático atravesado por elementos fantásticos que insiste una y otra vez en sus notas de humor. De especial relevancia me parece la interpretación que llevan a cabo este elenco de actrices y actores tan jóvenes, que no dejan en ningún momento que la obra decaiga. Perdón, siempre lo escuché de pequeño. El texto de Valle sufre hoy de cierto acartonamiento, pero Lucía Miranda, a pesar del mucho tumulto, de cierta confusión, lleva a cabo un trabajo valiente, lleno de talento, fresco y muy sagaz . También rechaza responsabilidades la defensa del otro acusado, Andrés Cortabitarte, que estaba al frente de la Dirección de Seguridad en la Circulación de Adif cuando se puso en servicio la línea (lo estuvo de 2006 a 2013). Un trabajo tan libre como respetuoso, tan alocado como exacto, donde la ligereza no está reñida con la visión más crítica. Las bicis piden a gritos un lavado. Ya dijo Carlos Fuentes que para crear hay que ser conscientes de las tradiciones, pero para mantener las tradiciones estamos obligados a crear algo nuevo. Más temas: . Rezamos nuestras oraciones a Santa Biela del Carbono y ya, si eso, mañana será otro día. La seguridad se va a reforzar, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!