La industria 4 0 demanda un ' cambio cultural' en la pyme y ' lí deres de la transformació n' Industria HEAD TOPICS
La industria 4 0 demanda un ' cambio cultural' en la pyme y ' lí deres de la transformació n'
05/10/2022 11:24:00 La industria 4 0 demanda un ' cambio cultural' en la pyme y ' lí deres de la transformació n' , en @disruptores_inn
Industria Ministerio De Industria
Fuente Invertia
La industria 4.0 demanda un 'cambio cultural' en la pyme y 'líderes de la transformación', en disruptores_inn Expertos en tecnología industrial y la Escuela de Organización Industrial - EOI, que ofrece un máster especializado, analizan la realidad de un sector 'en auge' pero que 'aún tiene que superar miedos'. Deloittepocas se hacen la pregunta sobre si esta u otra tecnología es útil para sus procesos",y no elegir la tecnología que quiero aplicar sin saber a qué proceso puede beneficiar".Juan Miguel Poyatos, director académico del máster en Industria 4.0 de EOI. Juan Miguel Poyatos,- EOI es una fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A lo largo de sus 60 años de historia, ha intentado poner su granito de arena en la modernización de la economía e industria española a través de la formación de directivos. Leer más:
Invertia » Aprobado raspado de las empresas españolas en madurez digital: sólo el 4% ha ejecutado sus planes El 'venture capital', palanca del empleo pese a la crisis: dispara un 50% la plantilla de sus startups participadas en 2021 Heineken se alía con Engie para alcanzar su meta de cero emisiones La imitación de un actor a la forma de andar de los políticos más importantes: así se muestran al mundo Colonialismo de ONG cómo las intervenciones humanitarias devoraron Haití Inna Afinogenova - Público TV
Este video es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4SxHaití lleva más de un mes de protestas y la ONU se plantea una nueva intervención por la violencia pandillera. ¿Cómo está el país tras años de asistencia de las ONG y numerosas misiones internacionales?Por Inna Afinogenova.¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0qVisita: https://www.publico.es/Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_esSíguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es Leer más >> Aprobado raspado de las empresas españolas en madurez digital: sólo el 4% ha ejecutado sus planesEl retraso de en la llegada en los fondos Next Generation y la falta de un cambio cultural son parte de las causas, según el último informe de Incype. El 'venture capital', palanca del empleo pese a la crisis: dispara un 50% la plantilla de sus startups participadas en 2021Un informe de la patronal SpainCap demuestra que el sector crea puestos de trabajo por encima de la media nacional con un papel destacado de la pyme. Heineken se alía con Engie para alcanzar su meta de cero emisionesEl grupo cercevero Heineken y la energética Engie han arrancado en Sevilla la construcción de la primera planta de generación de energía termosolar 100% renovable de la industria e La imitación de un actor a la forma de andar de los políticos más importantes: así se muestran al mundoUn actor austriaco se ha puesto en la piel de algunos de los líderes internacionales más conocidos del mundo para mostrar la impresión que generan con su lenguaje no verbal. El reto de digitalizar la gestión del agua a partir de la innovaciónEl sector del agua ha vivido una intensa transformación en las últimas décadas en España, con avances tan importantes como el impulso de la reutilización y la mejora del saneamient , en su estudio anual sobre digitalización, revela que en torno al 70% de pymes consideran muy o bastante importante su transformación digital .Contactar Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores.43.la construcción de la primera planta de generación de energía termosolar 100% renovable de la industria española (CSP, Concentrated Solar Power) en la fábrica que el dueño de Cruzcampo, El Aguila y Amstel, entre otras marcas, tiene en la capital andaluza. Es un porcentaje alto que contrasta con la sensación general de que aún queda mucho por hacer y de que una cosa es ser consciente de la importancia de la tecnología aplicada a la industria y otra hacer como si no hubiera dificultades. Desde la consultora Deloitte lo tienen claro. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Germán Martín, director de Tecnología, Estrategia y Consultoría de Transformación en la compañía, remarca que "la pyme industrial está acostumbrada a gestionar riesgos físicos pero no digitales". El informe dado a conocer este martes se basa en el análisis de 3. Eso, en sí, ya es un freno para la evolución hacia el 4. Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real.0. Con una potencia de 30 MW, generará 28. Pero hay más. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Las últimas cifras de inversión, que marcan récords absolutos en el primer semestre de 2022 , confirman la tendencia del aumento de la movilización de recursos por parte del Private Equity & Venture Capital hacia el tejido empresarial nacional y en especial hacia las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representa alrededor del 90% de las empresas participadas."Todas las industrias tienden a querer subirse a la ola de todas las tecnologías emergentes y pocas se hacen la pregunta sobre si esta u otra tecnología es útil para sus procesos", resume. En relación con esto último, el responsable de Vodafone se permite añadir: "Lo conveniente para cualquier industria, sobre todo pyme, sería elegir el proceso que quiero transformar tecnológicamente y no elegir la tecnología que quiero aplicar sin saber a qué proceso puede beneficiar". Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia. En este contexto, tanto Martín como Lozano hablan de la necesidad de un"cambio de mentalidad" o" un cambio de cultura". Gráfico del informe sobre el impacto del 'venture capital' en el empleo de sus participadas. "El mundo va tan rápido en este sector que no hay que adaptarse sino avanzarse" Juan Miguel Poyatos, director académico del máster en Industria 4.A.. 0 de EOI. " Necesitamos que la pyme pierda el miedo y todos tenemos que hacer autocrítica.157 empleos , sumando un total de 481. Nos esforzamos en glosar todo tipo de tecnologías novedosas pero no reparamos en que a lo mejor lo que necesitan las empresas y sus líderes es conocer casos de uso, donde la tecnología sea el medio y no el fin", reflexiona Juan Miguel Poyatos, que imparte la Escuela de Organización Industrial (EOI). La Escuela de Organización Industrial - EOI es una fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A lo largo de sus 60 años de historia, ha intentado poner su granito de arena en la modernización de la economía e industria española a través de la formación de directivos. "Sin duda, estas cifras constatan la capacidad de crecimiento de las empresas invertidas y gestionadas por el capital privado, incluso en ciclos económicos inestables y en prácticamente todos los sectores de actividad". Quizá esta escuela de negocios esté viviendo el momento clave. A la ya mencionada barrera cultural de la empresa española se une también la falta de"líderes del cambio" y, en general, a la falta de talento tecnológico especializado que quiera embarcarse en un sector"que, no nos engañemos, para muchos es sinónimo de pasado". El propio Poyatos, al menos, reconoce que "las dinámicas están cambiando" , aunque"España aún necesita un esfuerzo adicional para alinear el peso de su industria con los objetivos europeos". "El cliente final ha cambiado" En su opinión, el contexto que rodea a ese deseado proceso de transformación digital de las empesas se rodea de cuatro vectores clave. Por un lado," el cliente final ha cambiado por lo que los modelos de negocio cambian también muy rápido"; en segundo lugar,"se han abaratado las tecnologías, por lo que hay nuevas reglas sobre cómo ganar dinero" ; evidentemente, otro vector a tener en cuenta es que"la digitalización trae nuevos competidores sostenibilidad " es casi una obligación ya para cualquier compañía. En este sentido, EOI"pretende preparar a esos líderes del cambio, que son los que tienen que anticiparse al nuevo entorno". Añade una frase lapidaria:" El mundo va tan rápido en este sector que no hay que adaptarse sino avanzarse". Poyatos se suma a la opinión de los directivos de Deloitte y Vodafone -quienes, por cierto, también son profesores en este máster." El reto, realmente, no es tecnológico sino que consiste en eliminar las barreras que se crean las propias empresas y, para ello, es necesario un cambio cultural", refrenda. Los alumnos del máster de EOI suelen ser directivos de empresas"que saben a lo que vienen" y por tanto, además de aprender todo tipo de aplicaciones tecnológicas para su industria,"aprenden estrategia", revela Martín. "Aprenden mentalidad", remacha Lozano. En resumen, el hecho de que haya estudios oficiales relacionados con la industria 4.0 como los de EOI no hace sino demostrar que este sector necesita líderes para ese cambio y que, a la vez, sepan reconducir la cultura de sus empresas hacia un uso eficaz y eficiente de la digitalización. Sólo así el sector estará preparado para el siguiente paso , el de la industria 5.0, más centrada en los estándares sociales y de sostenibilidad y en la que el factor humano, tiene que estar más presente que nunca. Sigue los temas que te interesan Industria Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Talento .