' Return to Monkey Island' las trampas de la nostalgia de un gran clá sico Videojuegos - Consolas HEAD TOPICS
' Return to Monkey Island' las trampas de la nostalgia de un gran clá sico
29/09/2022 12:04:00 Ron Gilbert vuelve 31 añ os despué s a la saga que creó en LucasArts para dar su propia interpretació n sobre el secreto de Monkey Island Un juego competente al que la fijació n con el pasado acaba pasando factura
Videojuegos Consolas
Fuente El Cultural
'Return to Monkey Island', las trampas de la nostalgia de un gran clásico Ron Gilbert vuelve 31 años después a la saga con un juego competente al que la fijación con el pasado acaba pasando factura. Por borjavserrano. grumpygamer devolverdigital Ron Gilbert vuelve 31 años después a la saga que creó en LucasArts para dar su propia interpretación sobre el secreto de Monkey Island. Un juego competente al que la fijación con el pasado acaba pasando factura. ReturnEs una salida válida, por supuesto, pero que evidencia aún más el hecho de que Gilbert ha hecho el juego para él como una forma de apuntalar su legado, de escribir unas memorias, en vez de una historia al servicio de una audiencia. que, a grandes rasgos, se podían dividir entre los nostálgicos recalcitrantes que exigían una vuelta al(de libro de cuentos) atractivo.no siempre sale indemne en su apuesta por el feísmode producciones como South Park. De nuevo, las comparaciones con Leer más:
El Cultural » Jugamos a 'Return to Monkey Island': la legendaria saga de piratas no envejece Una excepción ibérica para todos: Bruselas plantea un tope al precio del gas para toda la UE Cinco valores del Ibex para batir al mercado en el último trimestre Las otras 'realistas': las compañeras de Amalia Avia Un inquilino okupa su casa y se construye una vivienda en su interior en Algeciras
En Algeciras, un caso de okupación ilegal especialmente indignante. El propietario cerró su casa para irse a cuidar de su madre, pero un año despué Leer más >> Jugamos a 'Return to Monkey Island': la legendaria saga de piratas no envejeceLa popular aventura gráfica de los noventa vuelve por todo lo alto 30 años después con una continuación a la altura Una excepción ibérica para todos: Bruselas plantea un tope al precio del gas para toda la UEÚLTIMA HORA Una excepción ibérica para todos: Bruselas plantea un tope al precio del gas para toda la UE Consulta el documento con la propuesta de la Comisión Europea Informa andresgil andresgil Otros que se quedan sin hospitales y colegios.👇👇👇 andresgil A ver qué dice el moderado NunezFeijoo andresgil Unión Europea Bolivariana Cinco valores del Ibex para batir al mercado en el último trimestreEl inminente cambio de trimestre abre la puerta a un ajuste de carteras en busca de valores que puedan hacer frente a las múltiples amenazas latentes en los mercados, con las tasas ¿Y ves, que ves? Las otras 'realistas': las compañeras de Amalia AviaLas otras 'realistas': las compañeras de Amalia Avia Con motivo de la gran exposición dedicada a la artista en Madrid recordamos a las otras cinco pintoras con las que compartió corriente y época , jugué inmediatamente a The Curse of Monkey Island (que este año cumple 25 años, por cierto) y me sorprendió lo bien hilado que está a pesar de que tampoco lo referencian mucho hasta el final del juego.Cinco videojuegos diferentes a los que puedes jugar con PlayStation Plus Rodrigo Alonso En el caso de 'Return to Monkey Island' podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que se trata de una propuesta que aguanta perfectamente el peso de la franquicia a la que representa.29 de septiembre de 2022 11:14h 11:23h 0 La excepción ibérica está a punto de dejar de serlo.Con el cambio de trimestre a la vuelta de la esquina, los mercados afrontan tres meses marcados, de nuevo,"por los datos de inflación y las decisiones en política monetaria de los bancos centrales". En Return , Gilbert se sale por la tangente, haciendo una pirueta que tampoco aporta nada de valor. Lo mismo con la conclusión, con el supuesto secreto que, siendo claros, a nadie le ha quitado el sueño durante las últimas tres décadas. Por tanto, no creemos que decepcione a nadie. Gilbert vuelve a hacer una finta con un metacomentario que emula a Stephen King para reflexionar sobre sus propios sentimientos hacia la franquicia que dio a luz y que ha marcado su carrera de manera determinante. En el documento, la Comisión Europea dice estar “preparada para discutir el desarrollo de un marco europeo temporal para limitar la influencia de los precios del gas en la generación de electricidad. Es una salida válida, por supuesto, pero que evidencia aún más el hecho de que Gilbert ha hecho el juego para él como una forma de apuntalar su legado, de escribir unas memorias, en vez de una historia al servicio de una audiencia. El videojuego es capaz de convencer, y divertir, a cualquiera que agarre el mando. 'Return to Monkey Island' Desde que se presentó el juego, hace unos pocos meses, el apartado gráfico ha sido objeto de fuertes críticas que, a grandes rasgos, se podían dividir entre los nostálgicos recalcitrantes que exigían una vuelta al pixel art y quienes simplemente no encontraban el estilo storybook (de libro de cuentos) atractivo. El discurso se acabó intoxicando de tal manera, con un Gilbert furioso en redes sociales, que se llegó a deslegitimar cualquier crítica válida hacia el mismo , so pena de ser colocado en el mismo corral de los trolls cibernéticos. El jugador no solo volverá a controlar al mítico Threepwood; también se reencontrará con su querida Elaine y con el pícaro Stan, entre otros tantísimos personajes. Así, el Ejecutivo comunitario plantea un sistema inspirado en la excepción ibérica: “Los precios más altos en los mercados mundiales del gas como consecuencia de la guerra están proporcionando rentas significativas y excepcionales para los proveedores de gas que venden a precios muy por encima de sus coste marginal de producción, mientras impacta fuertemente nuestra economía”. Cuando el debate se torna en una confrontación frontal entre desarrolladores y audiencia, los argumentos saltan por la ventana. Aun así, es justo afirmar que es una dirección artística muy arriesgada que no siempre sale indemne en su apuesta por el feísmo y por esa mezcla entre cubismo trasnochado y agresividad cromática. En caso de que el jugador sea novato en la franquicia, evidentemente, se perderá muchas referencias, pero eso no implica que no vaya a entender y a disfrutar la obra. No tengo mayor queja en cuanto al diseño de personajes, pero muchos escenarios adolecen de una falta de detalle llamativa, de formas simples y de una casi total falta de perspectiva que parece inspirada en la cutout animation de producciones como South Park. Un nuevo punto de referencia de GNL basado en transacciones, con datos objetivamente verificables proporcionaría un valioso punto de referencia para participantes del mercado para ser utilizados de forma voluntaria”. De nuevo, las comparaciones con Curse no son muy favorecedoras y al tratar de destilar el gran elemento diferenciador llego a la misma conclusión una y otra vez: la falta de presupuesto. Tómalo con calma Durante la propuesta, efectivamente, el usuario vuelve a intentar hacerse con el secreto de Monkey Island y, para ello, compite de nuevo con el mítico villano de la saga, el pirata fantasma LeChuck, así como contra otros bucaneros de los que no diremos más para no pasarnos con los detalles. Ya desde el primer capítulo, en la isla Melee, el juego da la sensación de estar atravesado por carencias de todo tipo , principalmente la reducción drástica de localizaciones sin mayor explicación para justificar su ausencia. Los escenarios que sí hay están vacíos, sin el atrezo necesario para hacer una construcción de mundos que se sienta coherente, expansiva y colorida. El usuario tendrá que ir recabando información a base de charlar con los personajes y afinar el intelecto para ir resolviendo, poco a poco, todos los rompecabezas presentados por la propuesta. “La crisis energética que comenzó el otoño pasado ha empeorado con el tiempo y ahora está provocando presiones inflacionarias insostenibles que están afectando duramente a nuestros hogares y nuestras empresas”, arranca la carta, a la que ha tenido acceso elDiario. En las aventuras gráficas de antaño los escenarios estaban plagados de objetos que no tenían por qué ser jugables, pero que provocaban en el personaje un comentario interesante o divertido. En Return , todo eso está reducido a la mínima expresión. Aunque la propuesta aprieta pero no ahoga. Es el producto mínimo viable de un Monkey Island. El tope de precios que ha sido solicitado desde el principio por un número cada vez mayor de Estados miembros es la única medida que ayudará a mitigar la presión inflacionaria, gestionar las expectativas y proporcionar un marco en caso de posibles interrupciones del suministro, y limitar la beneficios extra en el sector”. La mejor manera de definir la experiencia que encapsula Return to Monkey Island es que es agradable. Viene bien en esos momentos en los que uno se queda completamente atascado. No es un juego fallido, ni mucho menos, pero tampoco hace lo suficiente para justificar su existencia. Por todo lo que han arriesgado en la dirección artística, han ido a lo seguro en otras facetas: narrativa, diseño de los puzles (sencillos y poco ingeniosos, por lo general) e incluso la propia estructura del juego. El título puede reclamarle al usuario cerca de diez horas, o más, si se decide a completarlo todo sin recurrir a las pistas. Este tope es la prioridad y puede complementarse con propuestas para fortalecer la supervisión financiera del mercado del gas y desarrollar puntos de referencia alternativos para la fijación de precios del gas en Europa”. Ni tiene la ambición de un Tales , ni las rocambolescas, aunque fallidas, ideas de un Escape ni el ingenio inspirador de un Curse. 'Return to Monkey Island' Es un juego amable, un poco estúpido en ocasiones y un poco cruel en otras, pero que no consigue escapar del tufo de vanidad personal de su creador. Es preferible detenerse, dedicarle a cada enigma el tiempo que sea necesario, y solo recurrir al libro de pistas si no tenemos ni idea de qué hacer. Tiene pocas cosas que contar más allá de una tardía reflexión sobre los costes que una obsesión personal puede causar en la gente que está alrededor y algo ciertamente indefinido sobre el valor de las historias, qué sentido tiene contarlas y por qué los detalles, en última instancia, no importan tanto. Es también un juego ensamblado con el propósito principal de explotar el acervo nostálgico de toda una generación de millenials mayores que disfrutaron de los dos primeros juegos a principios de los noventa y que luego desconectaron no solo de la saga o del género, sino de los videojuegos en general. MÁS INFORMACIÓN Jugamos a 'Splatoon 3': uno de los juegos más divertidos de Nintendo en 2022 A nivel gráfico estamos ante una obra preciosa, muy en línea con lo que estamos viendo en otros videojuegos de corte independiente. En ese sentido, parece que ha sido un éxito sin paliativos, con unas ventas que nos permiten augurar una nueva entrega para lo que no haya que esperar otra década. Si es así, Monkey Island haría bien en volver la mirada al futuro, algo nada fácil en un género tan conservador como es el de la aventura gráfica, al que se acercan jugadores intrigados por la narrativa y el enfoque cerebral de los puzles, pero no siempre hábiles en cuestiones psicomotrices que otros géneros disponen como barrera a la entrada. Lo mismo se puede decir de la música, que le sienta genial a la propuesta. Sin embargo, diseñadores como Dave Gilbert (sin relación de parentesco) lo han conseguido hacer, por ejemplo, en Unavowed (2018) con resultados encomiables. Monkey Island es parte de la realeza videolúdica y posee un mundo lo suficientemente rico como para no tenga que volver sobre sus pasos eternamente. Ojalá el próximo título, con mayor presupuesto y mayor confianza de los creadores, consiga explotar todo su potencial. Sigue los temas que te interesan Consolas Videojuegos Tribunas anteriores .