La campañ a electoral que aupó a Meloni Campana - Electoral HEAD TOPICS
La campañ a electoral que aupó a Meloni
26/09/2022 18:46:00 Entre la apatí a del electorado una campañ a ajena a los problemas del paí s y la divisió n de la izquierda Meloni logra un triunfo histó rico
Campana Electoral
Fuente elDiario es
'La votación del domingo refleja más la indiferencia del electorado que la preocupación por el futuro próximo de Italia, a saber, por el primer ejecutivo dirigido por un partido postfascista' La campaña electoral que aupó a Meloni Por Riccardo Di Leo Entre la apatía del electorado, una campaña ajena a los problemas del país y la división de la izquierda, Meloni logra un triunfo histórico , cuestiones que solo han entrado en el debate de campaña en ráfagas ocasionales. La votación del domingo, con un mínimo histórico de participación del 63,8%, refleja más la indiferencia del electorado que una preocupación sustantiva y generalizada por el futuro próximo de Italia, a saber, por el primer ejecutivo dirigido por un partido postfascista, el Fratelli d'Italia (FDI) de Giorgia Meloni. La coalición de centro-izquierda, liderada por el Partido Democrático (PD) de Enrico Letta, intentó inicialmente enmarcar su campaña en torno a la “amenaza fascista”. Y Meloni pareció seguirle el juego. Ambos estaban interesados en polarizar al electorado: el primero, para convencer a los no votantes desafectos y a los partidarios de izquierda del Movimiento 5 Estrellas (M5S); la segunda, para restar votos a los demás componentes de la coalición de derecha y extrema derecha. Esto dio lugar a un acuerdo tácito entre Letta y Meloni, en el que cada uno de ellos estaba dispuesto a reconocer al otro como principal oponente, con la esperanza de mantener al resto de partidos fuera de los focos. ¿Tuvo éxito su estrategia? La respuesta es un claro sí para Meloni: al haber obtenido un impresionante 26% de los votos –mucho más que la suma de Forza Italia y Lega– puede reclamar el liderazgo indiscutible de su coalición y el derecho a formar un ejecutivo. No ocurre lo mismo con el PD, que ha quedado por debajo del umbral psicológico del 20%. Este habría sido el resultado más decepcionante de esta ronda electoral de no ser por el escaso 9% de Matteo Salvini. Leer más:
elDiario.es » Estos son los principales candidatos a gobernar en Italia, con Giorgia Meloni como la gran favorita Italia vota este domingo en unas elecciones con la ultraderechista Giorgia Meloni como la gran favorita El peligro Giorgia Meloni: una visión a través de Pasolini Giorgia Meloni: una líder en auge con dos caras Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> Refleja que las feministas que no están celebran el triunfo de una mujer, son payasas🧑🎤 Refleja que la izquierda no sirve para nada 💪🏼 'La votación del domingo refleja que una mujer va a ser presidenta de Italia por primera vez en la historia; pero como no es zurda, la ponemos a parir' Sois feministas de matojo de pelos en el sobaco, y nada más. La oscuridad de manos de los 'melonis' en Italia y de los V🤮X en España. Que por lo menos ver la tele sirva para identificar a los malos, no?. No parece muy difícil. Cuando la gente se desespera,no ve futuro y no cree en ningún partido político de corte tradicional,se lanzan al vacío sin saber que votan en realidad. La democracia lleva consigo el derecho a equivocarse. Estos son los principales candidatos a gobernar en Italia, con Giorgia Meloni como la gran favoritaEste domingo, se celebran elecciones las generales italianas, con la conservadora antiinmigración Giorgia Meloni como la gran favorita. Contamos quiénes son los candidatos a gobernar Italia. Italia vota este domingo en unas elecciones con la ultraderechista Giorgia Meloni como la gran favoritaUnos 50 millones de italianos están llamados a las urnas en unas elecciones que pondrán fin a la etapa del tecnócrata Mario Draghi como primer ministro. Ultraderechista mega hiper facha? Jaja se os ve el plumero... Italia vota contra el globalismo y 10 años de autodestrucción progre en Europa El peligro Giorgia Meloni: una visión a través de Pasolini Meloni es el resultado contemporáneo de años de adaptación y enmascaramiento del espacio de los fascistas que desfilaban con botas de cuero y camisas negras hacia Roma. Como dijo en un mitin, el lunes ya no tendrán que agachar la cabeza. Maestre rescata el mensaje de Pasolini y su paralelismo con el escenario que vive Italia; empezando por La Garbatella, el barrio obrero en el que creció Meloni, que el cineasta retrató en su obra y que puede dejar de ser de izquierdas esta noche AntonioMaestre Pero quién coño es Maestre para opinar de Giorgia, si no sabe nada, solo lo publicado en prensa, su barrio comunista, ahora todos son de derecha dura, comunismo socialismo fuera AntonioMaestre Joder con el analista que tenéis ya os digo que vale más una mierda 💩 que el análisis de esa ralea con patas… Giorgia Meloni: una líder en auge con dos carasEleccionesItalia Política La protagonista de una carrera política meteórica procura evitar tropiezos y pone el foco en la estabilidad y en su agenda social ultraconservadora. Informa informatiu Europa mira con recelo a Italia ante el auge de la extrema derecha liderado por MeloniLa derecha ultra parte con ventaja en unas elecciones donde la participación es la gran incógnita. Héctor Sánchez Margalef, investigador del CIDOB, ve fundamental el 'blanqueamiento' que el PP europeo ha hecho de la 'derecha radical' en su crecimiento. Un futuro poco optimista, unido a la nostalgia de un pasado que falsamente, mucha gente piensa mejor. El miedo a lo nuevo, y la necesidad de religión (yo creo que) frente a ciencia (los datos dicen..) y muchas mentiras para provecho político. No hace falta que mire si no que se mire a ella misma y piense que están haciendo mal o no hacen. Antonio Naranjo afirma que Macarena Olona 'quiere ser Meloni': 'Está haciendo el ridículo''Alguien que la quiera debe decirle que se sosiegue', afirma Antonio Naranjo de Macarena Olona en su análisis sobre la tensión en Vox por el enfrentamiento de la política con Abascal. Raro que el condenado ultra lance advertencias a Olona... ¿obedece a la voz de su amo? Marine le Pen,dile algo...🙈 tasa de desempleo juvenil del 24% , cuestiones que solo han entrado en el debate de campaña en ráfagas ocasionales.Principales candidatos a gobernar en Italia Antena 3 Noticias Italia celebra unas elecciones generales clave para salir del bloqueo político que lleva asolando el país durante los últimos meses.Giorgia Meloni se hace con la victoria.Pasolini representaba el espíritu del barrio donde el Partido Comunista Italiano y el antifascismo fueron hegemónicos desde el fin de la guerra hasta la desafección política que fue carcomiendo los barrios tras la contrarrevolución neoliberal, germen auténtico de la emersión de los posfascismos:"Toda Garbatella brillaba al sol : las calles cuesta arriba con los pequeños jardines en hilera, las casas abuhardilladas y las cornisas con platos cocinados, los montones de edificios pardos con cientos de ventanas y buhardillas, y las grandes plazas con arcos y porches de falso ambiente de roca". La votación del domingo, con un mínimo histórico de participación del 63,8%, refleja más la indiferencia del electorado que una preocupación sustantiva y generalizada por el futuro próximo de Italia, a saber, por el primer ejecutivo dirigido por un partido postfascista, el Fratelli d'Italia (FDI) de Giorgia Meloni. La coalición de centro-izquierda, liderada por el Partido Democrático (PD) de Enrico Letta, intentó inicialmente enmarcar su campaña en torno a la “amenaza fascista”. Así pues, damos a conocer a los principales candidatos a estas elecciones, en las que se decidirá el futuro político de Italia. Y Meloni pareció seguirle el juego. En esta coalición también se integra la ultraderechista Liga, de Matteo Salvini, y la conservadora Forza Italia (FI), de . Ambos estaban interesados en polarizar al electorado: el primero, para convencer a los no votantes desafectos y a los partidarios de izquierda del Movimiento 5 Estrellas (M5S); la segunda, para restar votos a los demás componentes de la coalición de derecha y extrema derecha. Homóloga de Vox en Italia, intervino en las pasadas elecciones autonómicas de Andalucía para pedir el voto para Macarena Olona. Esto dio lugar a un acuerdo tácito entre Letta y Meloni, en el que cada uno de ellos estaba dispuesto a reconocer al otro como principal oponente, con la esperanza de mantener al resto de partidos fuera de los focos. Meloni fraguó su carrera como cualquier militante de base hace, pisando calle, organizando actos, poniendo carteles, siendo violenta en sus palabras, formando parte del engranaje que no solo usaba la violencia verbal en las calles de cualquier barrio romano. ¿Tuvo éxito su estrategia? La respuesta es un claro sí para Meloni: al haber obtenido un impresionante 26% de los votos –mucho más que la suma de Forza Italia y Lega– puede reclamar el liderazgo indiscutible de su coalición y el derecho a formar un ejecutivo. Meloni, una acérrima conservadora, ha mostrado su simpatía por figuras como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump o el presidente de Hungría, Viktor Orbán. Por detrás se sitúan el M5S, liderado por el ex primer ministro Giuseppe Conte y que ya dejó claro desde un inicio que iría por libre, y una alianza 'ad hoc' entre la Italia Viva de Matteo Renzi y la Acción de Carlo Calenda, que a lo más que aspiran a tener algo que decir en unas hipotéticas negociaciones postelectorales. No ocurre lo mismo con el PD, que ha quedado por debajo del umbral psicológico del 20%. Este habría sido el resultado más decepcionante de esta ronda electoral de no ser por el escaso 9% de Matteo Salvini. Asegura que tiene intención de cambiar la política fiscal para bajar los impuestos, además de defender la integración en la OTAN y permanecer en la Unión Europea, pero priorizando la soberanía italiana. La derrota de Letta se fundamenta en tres errores estratégicos entrelazados. En primer lugar, su campaña partió de la idea errónea de que existía un electorado dispuesto a movilizarse contra la amenaza autoritaria que suponía un ejecutivo de extrema derecha. Letta, un europeísta que se declara orgulloso de serlo, apuesta por seguir la estela de la Unión Europea y pide concentrar el voto en su coalición de izquierdas , donde ha incluido a otras formaciones como Italia Democratica e Progressista, Partito Socialista Italiano y Alleanza Verdi e Sinistra. Ahora tiene la oportunidad de ganar las elecciones y conviene desdiabolizarse para no parecer una amenaza, por eso hizo unas declaraciones el pasado mes de agosto condenando el fascismo y rechazando cualquier deriva antidemocrática. Cuando la indiferencia del electorado hacia la “amenaza fascista” se hizo patente, Letta se vio obligado a reinventar su narrativa, alejándose de los carteles ampliamente ridiculizados de “ nosotros contra ellos ”, dirigidos a Fratelli d’Italia. En el debate electoral organizado por el 'Corriere della Sera', en el que solo participaron los dos líderes, Letta y Meloni se enfrentaron con guante blanco, especialmente para los estándares italianos. Mantuvo contactos con Azione para integrarlos en su coalición aunque finalmente se rompió el acuerdo que habían pactado. Llamó la atención el tono inexpresivo del debate, irreconciliable con el argumento de la amenaza de dictadura que se cernía sobre Italia pocos días antes. Ya sea por la campaña del PD, o muy probablemente por la creciente desafección política de la izquierda, la “llamada a las armas” que tantas veces ha funcionado para rescatar al centro-izquierda simplemente no se materializó en 2022. Giuseppe Conte (58 años) El penúltimo primer ministro italiano vuelve a presentarse con la intención de volver a liderar el Gobierno italiano, de la mano del populista Movimiento 5 Estrellas. Esto nos lleva al segundo error de la estrategia del Partido Demócrata: la falta de atención a las políticas a lo largo de la campaña. Es un claro riesgo para la democracia y, sobre todo, para los derechos de los colectivos más vulnerables e históricamente oprimidos de Italia. Reiterando una superioridad genérica en la “competencia”, y respaldando plenamente una 'Agenda Draghi' que el propio ex presidente del BCE tachó de “ inexistente ”, Letta acabó arrinconando temas queridos por la izquierda. Sin embargo, Conte no tiene intención de achantarse y prevé dar la batalla, aunque las encuestas le sitúen en la tercera posición. Cada vez que el secretario del PD avanzaba una propuesta –por ejemplo, sugiriendo aumentar el impuesto de sucesiones para financiar una ayuda de 10.000 euros a los ciudadanos de 18 años, o ampliar los años de escolarización obligatoria– parecía capaz de reunir cierto consenso entre la izquierda. Precisamente, Conte vivió una gran crisis de gobierno en agosto de 2019, cuando su vicepresidente, el actual líder de Lega, Matteo Salvini, presentó una moción de censura contra él que terminaría fracasando, aunque le dejó muy tocado políticamente. Sin embargo, en cuanto surgió la oposición de partidos rivales a estas medidas, Letta se limitó a pasar por encima de ella, volviendo a insistir en temas de derechos civiles menos polarizadores. Esto queda claramente ejemplificado por el hecho de que, aunque el PD postuló al ex jefe de la CGIL –el sindicato más representativo de Italia– para el Senado, el mismo sindicato, históricamente cercano al PD, decidió no respaldar a ningún partido, posiblemente seducido por el plan de Salvini de ofrecer una opción de jubilación anticipada (' Cuota 41 '). Para él, la clave está en quedar tercero, por encima de Salvini, y conseguir ser una formación decisiva para el nuevo Gobierno de Italia. La ideología fascista de Frateli de Italia es difícilmente negable, sus vínculos con posiciones violentas son históricamente conocidos. Una propuesta a la que se opuso inmediatamente el responsable económico del PD. En tercer lugar, el éxito del M5S de Giuseppe Conte –que obtuvo un sorprendente 17%– arroja varias dudas sobre la premura con que Letta cortó lazos con el Movimiento, (co)responsable de la disolución del ejecutivo de Draghi. Matteo Salvini (49 años) El conocido líder populista de Lega vuelve a presentarse en las elecciones para tratar de ser decisivo, una vez más en la formación del nuevo gobierno. Una separación que contradecía la supuesta urgencia de combatir contra una amenaza fascista inminente en Italia. Irónicamente, Letta tomó su decisión apenas unos años después de que el ex secretario del PD, Nicola Zingaretti, definiera a Conte como un “punto de referencia muy fuerte para los progresistas”, y apenas unos días antes de que el PD se aliara con Sinistra Italiana, que se opone explícitamente a la 'Agenda Draghi', a la moción del ejecutivo para enviar armas a Ucrania, e incluso a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN. Antiguo admirador de Putin, ha sido muy reprochado por sus actitudes favorables a Rusia y por sellar alianzas con algunos de los políticos más populistas de todo el continente. Este pacto electoral, aunque necesario para contrarrestar la sólida coalición de derecha y extrema derecha, redujo aún más los incentivos de Letta para hablar de temas potencialmente divisivos, aunque cruciales. Algunos de los miembros y principales responsables que lo conformaron eran el ex-oficial militar fascista Giorgio Almirante y Augusto De Marsanich, antiguo presidente de la Confederación Fascista de Trabajadores del Comercio. En consecuencia, el exprimer ministro Giuseppe Conte ha tenido el campo abierto para reinventar el M5S como fuerza progresista, tal y como demostró el think–tank independiente Orizzonti Politici , defendiendo el legado de sus dos ejecutivos de coalición. Sin embargo, su caída se ha acentuado con el paso de los meses, hasta ser ahora el cuarto favorito, por detrás de Meloni, Letta y Conte. Paradójicamente, “la peor campaña de la historia” fue una en la que las políticas –irónicamente ausentes del debate– sí fueron importantes para determinar el éxito electoral de los partidos. La campaña de Conte fue ejemplar en cuanto a su capacidad para traducir el apoyo a las políticas aprobadas por su(s) ejecutivo(s) –y, en particular, a la prestación dirigida a las rentas bajas llamada “Reddito Di Cittadinanza”– en apoyo electoral. Silvio Berlusconi (85 años) Probablemente, es el candidato que menos presentación necesita. El exprimer ministro se dirigió al sur de Italia, donde reside la mayoría de los beneficiarios de esta política, convirtiéndose en la verdadera sorpresa de estas elecciones, a pesar de que la participación fue extremadamente baja en los nuevos bastiones del movimiento. El M5S fue también el más firme defensor del referéndum que, en 2020, redujo el número de diputados en 230. Ahora, vuelve con la intención de impedir una victoria de la izquierda , a sabiendas de que su formación no tiene buenas expectativas para los sondeos. Nos hemos limitado a condenarlos gratificando nuestra conciencia con nuestra indignación; y cuanto más fuerte y petulante era la indignación, más tranquila se quedaba la conciencia". Sin embargo, el sustancial recorte en el número de escaños, combinado con el muy cuestionado sistema electoral actualmente en vigor –de nuevo, impulsado por el PD de Matteo Renzi en 2017– tuvo un impacto muy diferente entre las dos coaliciones. Mientras que la derecha manejó el asunto con bastante suavidad, los problemas del PD para asignar un número (cada vez menor) de escaños seguros entre sus corrientes internas y los miembros de la coalición se hicieron muy públicos, ofreciendo una imagen adicional de debilidad. Ahora, como candidato de Forza Italia, trata de agarrarse a la quinta plaza que le otorgan los sondeos para mantener opciones de ser decisivo. Como siempre, pero posiblemente más de lo habitual en esta ocasión, lo que se puede esperar de la que probablemente será la primera ministra Giorgia Meloni sigue sin estar claro. El éxito de Meloni radica, de hecho, en su capacidad para hacer malabarismos entre diferentes narrativas, a menudo contrapuestas: ansia de credibilidad internacional, sin olvidar a las bases de su partido.000 euros, rebajar los impuestos y ayudar a los jóvenes en sus trabas burocráticas. Por un lado, el anunciado “atlantismo”, la clara condena de las acciones de Putin, la oposición con tacto a Mario Draghi. Enseguida los aceptamos como representantes inevitables del Mal. Por otro, en lo que posiblemente fue el punto más bajo de la campaña, Meloni compartió el vídeo de una violación cometida por un refugiado en Piacenza, mientras que su mano derecha Ignazio La Russa llegó a afirmar que “todos somos herederos de Mussolini”. Carlo Calenda (49 años) El candidato de Azione-Italia Viva, es, probablemente, el aspirante menos conocido , aunque llega con fuerza a las elecciones, y en disposición de arrebatarle la quinta posición al partido de Berlusconi. El ejemplo más icónico del dualismo de la campaña de Meloni fue su discurso viral en el mitin de Vox en apoyo a Macarena Olona , este junio. Hablando en un español fluido y “de primer ministro”, reiteró, en un tono abiertamente agresivo –que la propia Meloni reconoció después como excesivo– su “sí a la familia natural, no a los lobby LGBT”, entre otras afirmaciones. Calenda, gerente y diplomático que ha ostentado algunos cargos públicos, se define a sí mismo como un liberal que tira más hacia la izquierda que hacia la derecha, aunque trata de mantener una posición más ubicada en el centro para llegar a acuerdos con los diferentes grupos parlamentarios. ¿Qué esperar entonces de un ejecutivo de derechas en el que el presidencialismo postfascista de Meloni coexiste con el impulso de Salvini a la autonomía regional, y el deseo de Berlusconi de complacer al Partido Popular Europeo? ¿Podrá este ejecutivo sobrevivir al abierto escepticismo de los líderes europeos y de las finanzas internacionales? En este sentido, Meloni se enfrenta a una tarea extremadamente urgente: plantear el fin de la ambigüedad de su coalición hacia la figura de Vladimir Putin. Aunque las elecciones han dado lugar a una clara mayoría parlamentaria, las posibles secuelas se parecen en cierto modo a las de 2013. Luigi Di Maio (36 años) El actual ministro de Exteriores y antiguo líder del Movimiento 5 Estrellas, es el que más difícil tiene poder alcanzar representación parlamentaria, aunque se propone como un reto personal el conseguir ser clave en el nuevo gobierno. Entonces, tras dos años de un ejecutivo técnico liderado por Mario Monti, el M5S reunió el 25% de los votos de todo el espectro ideológico: se les votó por representar una nueva esperanza. Un año antes, Meloni había fundado Fratelli d'Italia en desacuerdo con Berlusconi por su apoyo al ejecutivo de Monti. Más Noticias. Hoy, su apoyo se basa en última instancia en la misma fe que respaldó al M5S: que la única fuerza de oposición al gabinete técnico saliente lo hará mejor. Solo que, esta vez, los votantes estaban incluso dispuestos a confiar en alguien . ¿Resultará la apuesta más arriesgada de los italianos hasta la fecha? Los próximos meses nos lo dirán. Sobre este blog Piedras de papel es un blog en el que un grupo de sociólogos y politólogos tratamos de dar una visión rigurosa sobre las cuestiones de actualidad. Nuestras herramientas son el análisis de datos, los hechos contrastados y los argumentos abiertos a la crítica. Autores: .