Protestas en Irá n los manifestantes salen a la calle exigiendo un cambio de ré gimen por noveno dí a consecutivo Guerra Ucrania HEAD TOPICS
Protestas en Irá n los manifestantes salen a la calle exigiendo un cambio de ré gimen por noveno dí a consecutivo
26/09/2022 18:00:00 Al menos 41 personas han muerto en las protestas que tienen lugar desde hace 9 dí as en Irá n de forma ininterrumpida
Guerra Ucrania
Fuente laSexta Noticias
Al menos 41 personas han muerto en las protestas que tienen lugar desde hace 9 días en Irán de forma ininterrumpida La población sale a la calle para denunciar la dura represión que sufren las mujeres y el gran descontento social que existe por la situación económica del país. Ya han muerto más de 40 personas.Los iraníes salen a la calle pornoveno día consecutivopara exigir un cambio de régimen, y lo hacen por varios motivos. El primero, la situación en la que se encuentran las mujeres desde la época de la revolución. "Hay una vigilancia de las mujeres en Irán hasta en la vestimenta, en su relación con los hombres, su actitud fuera de casa...", explica Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.El segundo motivo por el que han decidido salir a la calle es por la Leer más:
laSexta Noticias » Eduardo Pastor: “Nuestros recursos están enfocados a llevar el medicamento a pie de calle” Recoger muebles de la calle, la nueva moda en Nueva York Daños y destrozos que deja Hermine a su paso por Canarias: se pide no salir a la calle en las próximas horas Tirados en la calle y casi sin ayudas: los migrantes encuentran más hostilidad en Italia en vísperas de las elecciones El presidente italiano convoca a Meloni para que forme Gobierno
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, convoca a la líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, para encargarle formar Gobierno. Leer más >> Ya tardan las feminazis en darse un paseo en el Falcon para solucionar la situación.... Eduardo Pastor: “Nuestros recursos están enfocados a llevar el medicamento a pie de calle”ObservatoriodelaSanidad Eduardo Pastor: “Nuestros recursos están enfocados a llevar el medicamento a pie de calle” Recoger muebles de la calle, la nueva moda en Nueva YorkCRÓNICA 'Stooping' o recoger muebles de la calle, la nueva moda en Nueva York Por Sarah Yáñez-Richards (SarahYanezR) 📸 Sarah Yáñez-Richards SarahYanezR Economía circular. SarahYanezR Moda o necesidad? SarahYanezR Wow, que nuevo. Lleva mil años haciéndose. Estuve en pisos de estudiantes en Barcelona amueblados a base de 'IKEA- container'. Daños y destrozos que deja Hermine a su paso por Canarias: se pide no salir a la calle en las próximas horasEn las islas de El Hierro y La Palma tienen activada desde este mediodía la máxima alerta, la alerta roja ante la previsión de lluvias torrenciales Y eso que poca agua y nada dd viento Tirados en la calle y casi sin ayudas: los migrantes encuentran más hostilidad en Italia en vísperas de las eleccionesTirados en la calle y casi sin ayudas: los migrantes encuentran más hostilidad en Italia en vísperas de las elecciones Por Angela Giuffrida Peor estan los Saharauis... Que los ayude OPEN ARMS con el dinero que ganan con el tráfico de personas ¿Y no habláis de Irun? Porque el negarse a medidas como las realizadas por Australia, desemboca en esto. No os hagáis los tontos como si no tuvierais que ver Qué son las nuevas líneas blancas y azules pintadas en la calzada: ya cuestan multas de casi 100 €Si las has visto ya en la calle debes saber que regulan de un modo especial las zonas de aparcamiento y que, sí, supone multa nos respetar esta nueva señaliz... 'Los reyes del mundo', de Laura Mora, Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián'Los reyes del mundo' , una pequeña y conmovedora 'road movie' rodada por la colombiana Laura Mora con cinco ‘chicos de la calle’ en su país, es la ha sido la chispa que ha prendido la mecha.durante el III Simposio del Observatorio de la Sanidad, 'Mirando hacia el futuro del sistema sanitario', organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.Sillas tiradas en un contenedor de basura puesto en una calle en el Upper West Side, un barrio del distrito de Manhattan en Nueva York.que trae Hermine y que circulan ya por lugares secos hace años. En Irán, un país donde hay una dura represión contra las mujeres y un gran descontento social por la situación económica, las protestas se han extendido rápidamente. Ya han muerto más de 40 personas. No pedimos nada, sino ofrecer a las administraciones el contar con las reservas de los 43 centros logísticos que tenemos en España . Los iraníes salen a la calle por noveno día consecutivo para exigir un cambio de régimen, y lo hacen por varios motivos. A una pareja de neoyorquinos que prefiere mantenerse en el anonimato se le ocurrió crear una cuenta de Instagram llamada Stooping NYC que tuvo un éxito inesperado: medio millón de seguidores, una treintena de cuentas imitadoras y un verbo que ha pasado a significar otra cosa: recuperar objetos de la calle. El primero, la situación en la que se encuentran las mujeres desde la época de la revolución. El presidente de Cofares también recordó que, no sólo en pandemia, sino en cualquier situación de crisis, las cadenas logísticas son muy afectadas, bien porque se corten, bien porque sean imposibles de llevar a cabo. "Hay una vigilancia de las mujeres en Irán hasta en la vestimenta, en su relación con los hombres, su actitud fuera de casa. MÁS. . Eduardo Pastor, presidente de Cofares Una propuesta que, como recordó Eduardo Pastor, está siendo “muy bien acogida por las administraciones”. “Somos el rey y la reina anónimos de stooping”, bromea a Efe uno de los creadores y explica que prefieren quedarse en la sombra para que sea la comunidad del “stoopint” la que tenga el “protagonismo”..", explica Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España. Fruto de ese trabajo es que varios partidos políticos han presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que la se pide que farmacia y distribución, que van de la mano, estén integradas en el futuro sistema de salud digital . El segundo motivo por el que han decidido salir a la calle es por la falta de libertades individuales de la población. “No solo la gente se muda a o de Nueva York, sino que la gente se muda de apartamento todo el tiempo y constantemente se deshace de cosas que no encajan en su nuevo espacio”, anota el instagramer. Al régimen no le gusta que más de cinco personas se reúnan, por eso es tan alarmante que hoy, los profesores de todo el país hayan iniciado un paro nacional. “Dentro de la distribución, no somos una logística que necesitemos consumo eléctrico en exceso. "Hemos entrado en otra etapa histórica de esta revolución, que es la de huelga general", desvela Ryma, una activista iraní. Otra parte de la población que se ha levantado son las minorías, como la kurda, de la que era originaria la joven Masha Amini. Eso sí, reconoció que les afecta más la subida de los combustibles fósiles. Es el caso de un vecino del barrio neoyorquino del Upper West Side, que estaba publicitando un cambiador de bebé del que se quería deshacer."Vemos cómo los distintos grupos dentro de Irán sufren", aclara Ryma. Pero el motivo más importante por el que salen a la calle es la situación económica de Irán. E implantar sistemas de movilidad eléctricos en las redes urbanas. Su inflación llego a alcanzar el 50% este junio. EFE/Sarah Yáñez-Richards El curador de la cuenta indica que más del 50 % de sus seguidores no viven en Nueva York. "Hay gente que no es capaz de comprar ni media docena de huevos, la clase media ya no existe". Eduardo Pastor, asimismo, se mostró complacido por el hecho de que la UE vaya a reconocer a la distribución farmacéutica como una distribución que presta servicios vitales. Más Noticias .