La bailaora Marí a Moreno soprende en la Bienal de Sevilla con una obra estructurada sobre un solo baile HEAD TOPICS
La bailaora Marí a Moreno soprende en la Bienal de Sevilla con una obra estructurada sobre un solo baile
26/09/2022 15:00:00 En su cuarto trabajo en solitario la artista de un salto en su carrera con un trabajo centrado en la soleá
Fuente El País Cultura
¿Se puede construir un espectáculo con un único baile? Ciertamente sí, como nos ha venido a demostrar la bailaora gaditana en la Bienal de Flamenco de Sevilla En su cuarto trabajo en solitario, la artista de un salto en su carrera con un trabajo centrado en la soleá .El estilo no podía ser otro que el de la soleá, el favorito de tantas mujeres y, muy en concreto, de María, que recibió en la pasada edición de la cita sevillana el Giraldillo al Momento Mágico «por el arranque de su baile por soleá». Dos años después, Moreno ha vuelto a ella, pero de muy distinta manera. Su trabajo es un inédito ejercicio de estudio, una investigación dancística, musical y rítmica que es el vehículo sobre el que se desarrolla un gran trabajo de danza. En él se encuentran contenidos todos los elementos del estilo con toda su complejidad, un universo especial dentro del arte flamenco. Leer más:
El País Cultura » La infanta Elena vuelve a la hípica con a su amigo Luis Astolfi Supercopa Endesa: El Real Madrid tumba al Barça en la prórroga Ortega negocia la compra de la sede de Facebook en Dublín por 550 millones Herido un conductor de VTC tras recibir una pedrada en el aeropuerto de Sevilla Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> La infanta Elena vuelve a la hípica con a su amigo Luis AstolfiLa hija de los reyes eméritos disfruta de la hípica este fin de semana en Sevilla. Supercopa Endesa: El Real Madrid tumba al Barça en la prórrogaEl Real Madrid se impuso (89-83) al Barça en la Supercopa de España, disputada en Sevilla, en un duelo muy igualado, que incluso necesitó de una prórroga (89-83). Ortega negocia la compra de la sede de Facebook en Dublín por 550 millonesAmancio Ortega, a través de su vehículo inversor Portegadea, negocia la compra de la sede de Facebook en Dublín por 550M€. Con esta operación el empresario extendería su imperio inmobiliario a un nuevo mercado, el irlandés. Las claves, en Expansioncom Siempre , siempre, un español vuelve a las 'piedras', aunque haya sido modelo de innovación. La fascinación española con lo inmobiliario y las piedras.Quiza tengan razón, pero es tan triste. Herido un conductor de VTC tras recibir una pedrada en el aeropuerto de SevillaUn conductor de VTC ha resultado herido tras recibir una pedrada en la cabeza en la noche de este pasado viernes en el aeropuerto de San Pablo de la capital... Antonio Naranjo afirma que Macarena Olona 'quiere ser Meloni': 'Está haciendo el ridículo''Alguien que la quiera debe decirle que se sosiegue', afirma Antonio Naranjo de Macarena Olona en su análisis sobre la tensión en Vox por el enfrentamiento de la política con Abascal. Raro que el condenado ultra lance advertencias a Olona... ¿obedece a la voz de su amo? Marine le Pen,dile algo...🙈 o.que sufrió hace menos de dos semanas.September 25, 2022 Se medían en un nuevo clásico el campeón de Liga, un 'nuevo' Real Madrid ahora a las órdenes de Chus Mateo desde principios de temporada, y el de Copa, un Barça igualmente renovado con el técnico lituano Sarunas Jasikevicius a los mandos y con el reto pendiente de resarcirse de sus tres últimas derrotas en las últimas tres finales de esta Supercopa ante su eterno rival.Amancio Ortega, a través de su vehículo inversor Portegadea, negocia la compra de la sede de Facebook en Dublín por 550 millones de euros. ./o. Alertada porque cada vez se encontraba peor, la infanta llamó al hospital que se llevó a Victoria Federica en una ambulancia..5)./. Estuvo en la presentación de los nuevos perfumes de Loewe, acto del que ella misma dio cuenta en su perfil de Instagram, red social que se ha convertido en plataforma para la royal , rostro imprescindible en fiestas y los mejores eventos.o/o. /o. El segundo cuarto comenzó mal tanto para el cuadro catalán -3 tiros libres errados por el serbio Kalinic- como para el madridista, pues ambos, muy erráticos, estuvieron dos minutos y medio sin anotar. (soleá) . El estilo no podía ser otro que el de la soleá, el favorito de tantas mujeres y, muy en concreto, de María, que recibió en la pasada edición de la cita sevillana el Giraldillo al Momento Mágico «por el arranque de su baile por soleá». Dos años después, Moreno ha vuelto a ella, pero de muy distinta manera. El tiempo pedido por el técnico blanco, Chus Mateo, dio pocos frutos porque el Barça, ahora más intenso en defensa y atinado en ataque, dominó el rebote y, con el escolta eslovaco Kyle Kuric, sustituto del lesionado Cory Higgins, muy entonado -8 puntos en este parcial-, hizo daño a un Madrid muy perdido (23-31, m. Su trabajo es un inédito ejercicio de estudio, una investigación dancística, musical y rítmica que es el vehículo sobre el que se desarrolla un gran trabajo de danza. En él se encuentran contenidos todos los elementos del estilo con toda su complejidad, un universo especial dentro del arte flamenco. El propio programa de mano adelanta que el espectáculo está basado en la estructura tradicional de la soleá: “Introducción de la guitarra, ayeo de salida, cante de preparación, falseta, cante valiente, escobilla y soleá por bulería”. En la reanudación, el Barça, mandón en ambas zonas y a pesar de la escasa anotación del argentino Nico Laprovittola (sólo 4 puntos en los tres primeros cuartos), salió igual de fuerte hasta alcanzar una máxima renta de 12 puntos, con el turco Sanli igual de inspirado (33-45, m. Y es cierto, durante el desarrollo de la obra se recorren todas esas fases de un baile que es exigente como pocos. Un círculo de tiza blanco iluminado domina la escena como metáfora del canon, que parece contener un carácter de exclusividad al que no es fácil acceder. Una vez dentro, lo primero que se aborda es el ritmo, el difícil compás de 12 tiempos, que machaconamente ejerce su dictadura (un, dos, un dos, tres, cuatro, cinco, seis…).26, tras un 7-2 de parcial). La bailaora batalla con la percusión y se somete a él, desplegando la fuerza de sus pies, hasta terminar por doblegarlo, aunque una voz se encarga de recordarle que es como una condena para «toda la puta vida». La llegada de la guitarra con su cromatismo y musicalidad difumina las férreas líneas del círculo. No se trata, además, de una falseta al uso, es un toque por soleá personalísimo con rango de concierto. Así acabaron los blancos el tercer cuarto, con un espectacular 15-0 de parcial ante el hundimiento de un Barça débil física y mentalmente en esta fase, que simplemente se fue del partido, herido por la fuerza de Tavares bajo los tableros y por tres triples seguidos que se sacó de la manga el veterano Sergio Llull. Los movimientos de la bailaora, liberados por la bendición de la música, se vuelven lentos y dibujados. El vestuario contribuye al propósito. Llegará por fin el cante con toda su verdad y hay que recibirlo de frente para empaparse de él.33, gracias a un 0-8 parcial). La zanfoña con su sonido antiquísimo y zumbón llega para poner el contraste y anteceder a la guitarra, que vuelve en una clave más clásica y da entrada al cante valiente. María va componiendo con él bellas y pausadas figuras de danza. Y de nuevo la zanfoña, añadiendo densidad en el tramo final. Sin embargo, el argentino Nico Laprovittola siguió asumiendo el mando de las operaciones, como en el último cuarto, y con un triple y una canasta posterior puso un punto arriba a los catalanes (75-76, m. Concentración o duda dentro de un cierto ensimismamiento que da pie a la escobilla, que refuerza la guitarra. El clímax es, sin embargo, efímero. Al final, con todos los músicos dentro, la bailaora sale por fin del círculo. Llegaron un par de empates más, dos tiros libres anotados por Yabusele y un tapón providencial de un agigantado Tavares a Sanli, muy destacado con sus 21 puntos, a 30 segundos del final (85-83), y ahí ya los de Chus Mateo no dejaron escapar su noveno título de la Supercopa ante un Barça que jamás se rindió (89-83). Hay algo de rebelión en el movimiento, un tanto de comicidad en sus gestos. Pero llega el caos y la artista se enfrenta a su destino de soledad/soleá, bajo el canto de Vivaldi que entona la cantaora. En su cuarto trabajo en solitario, María Moreno ha dado un salto cualitativo en su carrera, escapando de los parámetros por los que se la conoce y valora y afrontando un reto complejo. Para él ha vuelto a contar con .