Siemens Gamesa propone cinco medidas para lograr la independencia energ\u00e9tica europea Siemens - Gamesa HEAD TOPICS
Siemens Gamesa propone cinco medidas para lograr la independencia energ\u00e9tica europea
26/09/2022 14:48:00 Siemens Gamesa propone cinco medidas para lograr la independencia energé tica europea
Siemens Gamesa
Fuente Bolsamanía
Siemens Gamesa propone cinco medidas para lograr la independencia energética europea Siemens Gamesa ha publicado un documento sobre 'La soberan\u00eda energ\u00e9tica de Europa, en peligro inminente: por qu\u00e9 necesitamos la industria e\u00f3lica europea y c\u00f3mo salvaguardarla'. El documento explica el escenario extremadamente complejo que ha llevado a esta industria a una situaci\u00f3n financiera dif\u00edcil y los pasos que pueden aplicarse en el \u00e1mbito europeo para mitigar estos riesgos e impulsar la transici\u00f3n energ\u00e9tica. pasos que pueden aplicarse en el ámbito europeo para mitigar estos riesgos e impulsar la transición energética-0,06%, la transición energética en Europa será inalcanzable y perderá su posición como líder mundial en la industria eólica. Las implicaciones para los países europeos, y para el resto del mundo, son evidentes. Instamos a los reguladores a que asuman los cinco imperativos detallados en este libro blanco, y a que trabajen con nosotros para cumplirlos. Leer más:
Bolsamanía » 'La Uni\u00f3n Europea lleva dando palos de ciego en materia energ\u00e9tica m\u00e1s de a\u00f1o y medio' S&P Global recorta el crecimiento de la eurozona hasta el 0,3% en 2023 La CNMC no ve irregularidades en CaixaBank, Santander y Sabadell por los créditos ICO Covid ¿Qué es el 'chapapote de monte'? Una catástrofe ecológica tras los incendios forestales de este verano Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> 'La Uni\u00f3n Europea lleva dando palos de ciego en materia energ\u00e9tica m\u00e1s de a\u00f1o y medio'La Uni\u00f3n Europea ha presentado esta semana su paquete de medidas para hacer frente a la crisis energ\u00e9tica. Entre las propuestas, destacan el l\u00edmite a los precios de las energ\u00edas bajas en emisiones o el impuesto “solidario” a las petroleras. Y de la que se han quedado fuera, medidas tan criticadas como demandandas como el tope a los precios del gas, as\u00ed como la anunciada reforma del mercado el\u00e9ctrico. “ No tienen claro c\u00f3mo funciona el mundo. La UE lleva dando palos de ciego en materia energ\u00e9tica durante a\u00f1o y medio”, critica Clemente Polo, catedr\u00e1tico de econom\u00eda de la Universitat Abat Oliba CEU. S&P Global recorta el crecimiento de la eurozona hasta el 0,3% en 2023La alt\u00edsima inflaci\u00f3n y la crisis energ\u00e9tica son sin duda alguna las grandes protagonistas de la actualidad econ\u00f3mica de los \u00faltimos meses. La econom\u00eda de la eurozona est\u00e1 sufriendo en sus carnes los efectos de estas dos circunstancias, lo que ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a endurecer su postura y a reducir sus expectativas de crecimiento para los pr\u00f3ximos a\u00f1os. En este sentido, los expertos de S&P Global creen que la econom\u00eda europea se estancar\u00e1 notablemente el pr\u00f3ximo 2023. La CNMC no ve irregularidades en CaixaBank, Santander y Sabadell por los créditos ICO CovidLa Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) propone cerrar el expediente sancionador que abrió en junio de 2021 a Sabadell, Santander, CaixaBank y Bankia para averiguar si estas ¿Qué es el 'chapapote de monte'? Una catástrofe ecológica tras los incendios forestales de este veranoTras un duro verano, las fuertes tormentas están generando una catástrofe ecológica en las áreas de nuestro país arrasadas por los incendios, es lo que se conoce como 'chapapote de monte' Si claro. Si llueve malo, si no llueve peor! A todos le sacáis el lado negativo Anda a escadar. Archivo - Fachada del edificio de Siemens Gamesa H.la situación ha cogido a Bruselas “con el pie cambiado” y critica la “falta de coordinación y de instituciones de gobernanza” del club comunitario, algo que “afecta prácticamente a todas las decisiones que toman”.reducir sus expectativas de crecimiento para los próximos años.entidades habían exigido a sus clientes la contratación de otros prod Para seguir leyendo hágase Premium Pruébelo por 1€ el primer mes y disfrute de acceso ilimitado a todo el contenido web de Expansión Lo quiero O suscríbase con su cuenta de Google en dos clics ¿Ya es Premium?. Bilbao - Europa Press - Archivo Siemens Gamesa ha publicado un documento sobre 'La soberanía energética de Europa, en peligro inminente: por qué necesitamos la industria eólica europea y cómo salvaguardarla'. El documento explica el escenario extremadamente complejo que ha llevado a esta industria a una situación financiera difícil y los pasos que pueden aplicarse en el ámbito europeo para mitigar estos riesgos e impulsar la transición energética . ”, explica, “La UE tiene una idea muy equivocada de los mercados globales”. 17,925€ -0,06% "Este white paper expone claramente las sencillas salvaguardas que la industria eólica requiere de los reguladores para apoyar la seguridad energética europea y una transición energética eficaz. Con todo, la firma estadounidense ha revisado al alza su previsión de crecimiento para este 2022 hasta el 3,1% desde el 2,6% y también ha rebajado sus previsiones de desempleo . Sin la intervención y la c ooperación entre gobiernos, fabricantes y proveedores , la transición energética en Europa será inalcanzable y perderá su posición como líder mundial en la industria eólica. “Este modelo marginalista es perfecto cuando uno tiene modelos de competencia perfecta, pero aquí tenemos un mercado muy distinto en el cual las unidades de producción son heterogéneas Si no hay un sistema de regulación y el regulador no actúa con inteligencia, no marca pautas sobre las inversiones y se deja todo en manos de las empresas, nos podemos encontrar con que el sistema no da los resultados óptimos que se supone que debería dar”, indica. Las implicaciones para los países europeos, y para el resto del mundo, son evidentes. Instamos a los reguladores a que asuman los cinco imperativos detallados en este libro blanco, y a que trabajen con nosotros para cumplirlos. “Hemos creado un mercado en el que los derechos de emisión se han multiplicado por cuatro en apenas año y medio por la idea simplista que la UE tiene de la transición ecológica ”, señala este economista, quien cree que la falta de cintura de Bruselas “está haciendo que muchas empresas se marchen fuera de la UE a países donde hay condiciones de emisión más laxas”. Desde el banco central esperan ahora que el crecimiento sea del 3,1% en 2022, el 0,9% 2023 y el 1,9% en 2024 debido a la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos europeos. Sin estas garantías, la independencia energética de Europa es imposible ", ha asegurado Jochen Eickholt, CEO de Siemens Gamesa . Actualmente, los fabricantes europeos de aerogeneradores desarrollan las turbinas eólicas más avanzadas tanto en tierra como en el mar. En este sentido, el catedrático opina que “nuestras administraciones no sirven para mirar al futuro” y pide a Bruselas que “se pregunte cómo producir energía a medio y largo plazo con precios más bajos y qué fuentes debemos utilizar”. Desempeñan también un papel destacado dentro de la cadena de valor de la producción de hidrógeno verde, que será crucial en el futuro para la sostenibilidad de industrias y hogares, y ayudan a trasladar esta cadena de valor que ofrece la industria eólica por todo el mundo. A su vez, también cree que el alivio de los cuellos de botella en la cadena de suministro y el crecimiento de la población pueden ayudar a mejorar esta situación. Sin embargo, la rentabilidad de la industria se ve actualmente amenazada por la lentitud de los permisos, subastas centradas únicamente en el precio y, en última instancia, el aumento de los precios de la energía, las materias primas y el transporte. Necesitamos un Gobierno comunitario capaz de tomar decisiones ”, sentencia. Además de todo esto, la pandemia ha generado escasez de componentes clave para los aerogeneradores y la guerra en Ucrania ha exacerbado los problemas de la cadena de suministro. Como resultado, los fabricantes de aerogeneradores se enfrentan a enormes pérdidas y no pueden invertir para satisfacer la creciente demanda de energía eólica . “Cuando un Gobierno pone un impuesto, la reacción inmediata de los sujetos pasivos es tratar de eludirlo ”, afirma este experto, quien cree que. la política monetaria del BCE “se volverá ligeramente restrictiva el próximo año” . Para poder mitigar estas presiones, el documento detalla las medidas que se pueden implementar a nivel europeo. La primera es convertir los objetivos en oportunidades reales . Acelerar la aprobación de los permisos y aumentar la visibilidad del mercado respecto a la cartera de proyectos, de manera que fabricantes y proveedores puedan ajustar y ampliar su capacidad productiva.. La segunda, gestionar los riesgos asociados a los precios y estabilizar las cadenas de suministro al tiempo que se compensan las subidas de la inflación. La tercera, apoyar la innovación nacional y fomentar la competencia tecnológica . La seguridad energética no puede lograrse mediante subastas basadas únicamente en el precio. Los gobiernos deben incluir criterios cualitativos, y no sólo cuantitativos, en las subastas. La cuarta sería establecer condiciones equitativas en toda Europa para proteger la industria eólica europea a largo plazo, ya sea mediante instrumentos comerciales y/o fiscales que compensen las subvenciones de otros países o mediante requisitos estrictos en las condiciones de precalificación y participación de las licitaciones. Por último, la quinta, considerar a la industria eólica de importancia estratégica y mejorar los mecanismos de financiación para asegurar su estabilidad en el futuro. El informe concluye que el sector en su conjunto debe ser declarado como industria de importancia estratégica para poder desarrollar la tecnología y capacidad necesarias que el Pacto Verde Europeo .