El niñ o que dormí a sin dormir por lo que pudiera pasar HEAD TOPICS
El niñ o que dormí a sin dormir por lo que pudiera pasar
26/09/2022 11:30:00 Miguel Á ngel Oeste disfraza en un libro bellí simo su infernal experiencia Quise matar a mi padre pero no pude porque es parte de mí
Fuente El País Cultura
Miguel Ángel Oeste disfraza en un libro bellísimo su infernal experiencia: “Quise matar a mi padre, pero no pude porque es parte de mí” Miguel Ángel Oeste disfraza en un libro bellísimo su infernal experiencia: “Quise matar a mi padre, pero no pude porque es parte de mí” Miguel Ángel Oeste ha tomado la parte más obscena y desgarradora de una biografía —su biografía— y la ha disfrazado de bellísima literatura. Ha convertido el maltrato de un niño ante el silencio de todos los que le rodean en una especie de Cenicienta capaz de enamorar al príncipe (el público) al deshacerse de los harapos y vestirse con los ropajes sensacionales de un relato que atrapa, que agarra y que despierta la conciencia ante una sociedad ciega ante el dolor. Leer más:
El País Cultura » ¿Eran homosexuales Cervantes o Miguel Ángel? Las reflexiones del padre Ángel sobre el papel de los animales de compañía: 'Benditos sean' Hermine se debilita tras lluvias de más de 100 l/m2 en Gran Canaria Miles de funcionarios se manifiestan en Madrid para exigir 'una subida salarial justa' Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> ¿Eran homosexuales Cervantes o Miguel Ángel?'Grandes maricas de la Historia', de Álvaro J. Sanjuán, saca a la luz la condición sexual de 17 hombres como Cervantes o Miguel Ángel. Las reflexiones del padre Ángel sobre el papel de los animales de compañía: 'Benditos sean'... Hermine se debilita tras lluvias de más de 100 l/m2 en Gran CanariaEl presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha advertido que "no se puede bajar la guardia", porque aún existe el riesgo de tormentas y de descargas de lluvia importantes. Miles de funcionarios se manifiestan en Madrid para exigir 'una subida salarial justa'El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha afirmado que 'el Gobierno está siendo ingrato con los trabajadores', y que la multitudinaria manifestación 'es la primera evidencia de que está perdiendo el apoyo de la calle'. Y hasta ahora donde estaban ya gobernaba el PP ¿No recuerda la huelga del transporte?, son los mismos El CSIF ese seudosindicato que se esconde cuando gobierna la derecha. Los funcionarios se manifiestan en Madrid para exigir 'una subida salarial justa'El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha afirmado que 'el Gobierno está siendo ingrato con los trabajadores', y que la multitudinaria manifestación 'es la primera evidencia de que está perdiendo el apoyo de la calle'. Y los mamandurriados del régimen social comunista bilduetarra catalaNAZI donde estaban ,en el puticlub o la marisquería Lo que deberíais hacer,es informar de quienes estaban en esa manifestación. Sindicatos de extrema derecha,PP,VOX,Olona CSIF se ha convertido en un sindicato de funcionarios apoyado por los neocons que quieren privatizar la función pública y dejarla en manos de consultoras ¡¡¡No es verdad perrodistas, son funcionarios del PP-VOX y afines!!! Comentarios Miguel Ángel Oeste ha tomado la parte más obscena y desgarradora de una biografía —su biografía— y la ha disfrazado de bellísima literatura.rociocasasa Pilar Martín Madrid, (EFE).Premios Bienestar Animal organizados por el Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) , unos galardones de relevancia nacional que nacieron en 2015 para reconocer la labor de aquellos que trabajan en el fomento del bienestar y la calidad de vida de los animales y que también premian cada año a un animal excepcional, han reconocido este año la labor del Padre Ángel, amante de los animales a los que considera un bálsamo contra la soledad y recibe siempre con bendiciones, sobre todo el día de San Antón.También ha señalado que desde que se inició la alerta, a las 0. Ha convertido el maltrato de un niño ante el silencio de todos los que le rodean en una especie de Cenicienta capaz de enamorar al príncipe (el público) al deshacerse de los harapos y vestirse con los ropajes sensacionales de un relato que atrapa, que agarra y que despierta la conciencia ante una sociedad ciega ante el dolor. Vengo de ese miedo (Tusquets) no engaña desde el propio título, hasta la firma de un autor refugiado en el mito del wéstern para esconder su propio apellido. Así lo asegura Álvaro J. Que es el de su padre infernal. “Para mí el miedo es algo grasiento que se enrosca en el cuerpo, que se adhiere como una babosa, que se va arrastrando y que va dejando sus elementos como lo hace un fluido viscoso que se te va pegando a la memoria. “Aunque sus contemporáneos sabían de ello se perdió en la historia porque no convenía que grandes personajes como Leonardo Da Vinci fuera marica, y no es hasta el siglo XX cuando conocemos esta información a través de sus cartas y otros documentos que nos indican que era homosexual”, ha dicho Sanjuán a Efe en una entrevista. También es una necesidad. Gran Canaria es la isla que más ha sufrido las lluvias Gran Canaria es la isla que mayores precipitaciones está sufriendo este domingo, en el segundo día del paso de los efectos de la tormenta tropical Hermine por Canarias, con registros de más de 100 litros por metro cuadrado, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología. Quizá la única forma de combatirlo es mediante la escritura”, confiesa Oeste (Málaga, 1972) por videoconferencia. Álvaro J. No agota ahí su definición del miedo, que marca un libro y una vida señalada por los sobresaltos, los golpes, la humillación, la imposibilidad de relajarse porque el monstruo siempre actuaba de improviso. “El miedo es dormir sin poder dormir por lo que pueda pasar, porque hay que estar alerta”. EFE/ Penguin Random House Una teoría sobre si Cervantes era homosexual que se sustenta en el hecho de que tras sus cuatro intentos de fuga de dos amos diferentes no fuera asesinado, que era lo que sucedía cuando un preso intentaba escaparse. Más información Instrucciones para matar al padre Oeste no entrega el maltrato sin procesar, sino que lo va vistiendo de la búsqueda en la que se ha empeñado desde 2009 para trazar los orígenes de sus padres: él, un encantador de serpientes que se abrió paso como cocinero, restaurador, pero también camello y buscavidas en el proceloso mundo de la noche de Torremolinos cuando España se asomaba a la diversión, la droga, el sexo sin la represión del pasado; ella, una guapísima modelo, un punto rebelde, sometida a la violencia de su pareja y madre que no amaba, o al menos no protegía a sus dos hijos. También envuelta en las nubes del alcohol y la adicción. Cuando Cervantes volvió a España, según continúa el autor, el escritor fue acusado también de haber cometido en Argel “cosas viciosas, feas y deshonestas”. Más información Instrucciones para matar al padre El personaje que compone Oeste en su novela no solo se desenvuelve como puede en ese ambiente, sino que, una vez adulto, emprende la búsqueda de aquellos orígenes y desmenuza y procesa su perplejidad ante la violencia y el silencio del entorno como un detective objetivo, pero también suicida, de su propia vida. Porque averiguar es chocarse con el mal. “Los cervantistas empiezan a investigar sobre los ambientes por los que se movía y ciertos episodios indican que era bisexual o homosexual, pero no se dejó escrito porque era una sentencia de muerte”, ha concluido. Adentrarse en ello es agarrar el fuego. Componer el libro es simular una catarsis que seguramente no lo es, porque es imposible, aunque mientras nos regala la literatura. “En el siglo XX, con la llegada del laicismo, los investigadores han encontrado testimonios en miles de bibliotecas. “La literatura ni cura, ni nada. Quien crea eso está equivocado, pero uno intenta entenderse a sí mismo, entender cosas y apaciguar cosas”, asegura Oeste. Todos estos grandes maricas lo fueron en su momento y sus coetáneos lo sabían, han llegado a nuestra vida porque eran parte de la élite privilegiada, y esto les libraba de poder acabar en la hoguera”, ha concluido. “Creo que mi novela es un thriller psicológico en el que el protagonista intenta desprenderse o despegarse de ese miedo. “Los libros no son catárquicos, pero pueden servir para conocerse uno mismo mejor, atenuar el rencor, la rabia, la ira”. Edición web: Rocío Casas. “Quiero matar a mi padre” es el enunciado inicial de la novela y a lo largo de ella se va convirtiendo en un logo, una bandera que a ratos ondea firme, a ratos caída. — ¿Ha logrado matarlo? ¿Acabar con él, al menos desde un punto de vista psicoanalítico? — Al padre nunca se le puede matar porque forma parte de uno y lo que uno intenta es no herirse más a sí mismo. La idea “quiero matar a mi padre” juega como una especie de mantra, de repetición para que el narrador pueda subsistir. Si no, no podría subsistir. Es un relato de supervivencia de la propia debilidad del narrador. El retrato de la Málaga de barrio de los ochenta, que no es sino la España de los ochenta, nos deja un dibujo del silencio que rodeaba el maltrato. “La violencia entonces quedaba en los límites de tu propia casa, estaba normalizada, permitida, y eso iba creando un estado de ánimo en un niño que es el que intento reflejar”. Para mí el miedo es algo grasiento que se enrosca en el cuerpo, que se adhiere como una babosa (...) También es una necesidad En su libro, de hecho, hay dos libros: la historia de ese niño y la de su investigación detectivesca, su aproximación desde distintos ángulos y testimonios a una realidad poliédrica que construye con pulso firme. “He intentado equilibrar la búsqueda, el viaje, con la introspección, la reflexión y el juego de la propia literatura”, afirma. “Al final, creo que mi libro hibrida géneros como el thriller , el terror, lo testimonial. Un niño al final es alguien que está descubriendo las cosas por primera vez, no tiene asideros y los miedos se amplifican de forma brutal. El miedo no es a que te peguen, por ejemplo, sino a lo que puede pasar. Por ello hablo de elementos de thriller psicológico y de terror. En la infancia deja huella y ahí está. Mi narrador es alguien que se está constantemente tambaleando, que es inseguro, que necesita esa búsqueda para seguir avanzando”. Heredero literario de la francesa .