Marlaska la curva retornos y devoluciones HEAD TOPICS
Marlaska la curva retornos y devoluciones
26/09/2022 10:06:00 Palabras que cuando hablamos de migraciones dicen o callan señ alan o esconden Dichas para decir o para no decir calladas o repetidas importan
Fuente Público
OPINIÓN 'Fue absolutamente premeditado el subrayado, la reiteración en el uso del adjetivo “violento” por parte del ministro Marlaska para referirse a la tentativa de salto de la valla fronteriza', por Santiago Gómez-Zorrilla Palabras que, cuando hablamos de migraciones, dicen o callan, señalan o esconden. Dichas para decir o para no decir, calladas o repetidas, importan. Las palabras importan. Vaya si importan. Por eso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, utilizó este miércoles en el Congreso una y otra vez el adjetivo"violento" paraLas palabras importan. Vaya si importan. Por eso el ministro, con el mismo ahínco demostrado en la reiteración del adjetivo"violento", evitó utilizar ningún adjetivo calificativo para describir la actuación de las fuerzas de seguridad de Marruecos,"nuestro socio leal", según han informado las distintas crónicas parlamentarias. Leer más:
Público » Cataluña: cinco años desde que comenzó la fuga de sedes sociales y sin indicios de reversión Kim Kardashian y el retorno de las huesudas El retorno de Mónica Estarreado - Zeleb Llevar la política a la tintorería (o de la tristeza de la época) Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> Asesinaron a 3 guardias marroquíes. No fue violento? Como hay que llamarlo ? Cataluña: cinco años desde que comenzó la fuga de sedes sociales y sin indicios de reversiónSegún fuentes empresariales, el traslado de todas esas sedes sociales está plenamente asentado y nada hace pensar actualmente en un movimiento de retorno de las sedes sociales de l Kim Kardashian y el retorno de las huesudasNadie admitirá que lo practica en voz alta, pero uno de los deportes favoritos de internet es consumir imágenes del antes y después del cuerpo de una famosa. WTF? El retorno de Mónica Estarreado - ZelebQuizá hayas perdido la pista a Mónica Estarreado. Ahora vuelve con una serie pero lo cierto es que 'la mala' de 'Yo soy Bea' no parado. Llevar la política a la tintorería (o de la tristeza de la época)En Naciones Unidas, la primera vez que se veían la cara tras la pandemia, Putin ha convocado a la guerra y ha hecho irresponsables amenazas nucleares. Quizás queriendo emular a lo que hicieron los estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki. Joe Biden, como siempre, parecía despistado. Quizá pensaba MonederoJC El euronazismo que viene de USA está desestabilizando Europa y cuando estalle el caos nos van a abandonar como hicieron en Afganistán, Oriente Medio o Libia. No le cabe duda que la actual postura del Psoe con Sahara y en gral la Polit exterior, es por otra amenaza contra España. 26 septiembre, 2022 26 septiembre, 2022 El presidente Pedro Sánchez, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante un encuentro con Mohamed VI (Noviembre de 2018).DREAMSTIME EXPANSION Cataluña cumple en octubre cinco años del mayor terremoto empresarial de las últimas décadas, el que llevó a varios miles de empresas catalanas, entre ellas los bancos, a trasladar sus sedes a otras comunidades por miedo a una declaración unilateral de independencia.James Corden y Kim Kardashian, en el plató de 'The late show with James Corden'.El retorno de Mónica Estarreado San Sebastián. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa. Las palabras importan. No en vano, en los ambientes empresari Para seguir leyendo hágase Premium Pruébelo por 1€ el primer mes y disfrute de acceso ilimitado a todo el contenido web de Expansión Lo quiero O suscríbase con su cuenta de Google en dos clics ¿Ya es Premium?. Vaya si importan. Por eso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, utilizó este miércoles en el Congreso una y otra vez el adjetivo"violento" para hablar de lo ocurrido el pasado 24 de junio en la frontera entre Nador y Melilla, cuando decenas de personas –ni siquiera se ha podido aclarar cuántas, cosas de las muertes de cuarta– murieron al intentar saltar la valla fronteriza y acceder a territorio español y europeo. Las palabras importan. La novia gitana. Vaya si importan. Por eso el ministro, con el mismo ahínco demostrado en la reiteración del adjetivo"violento", evitó utilizar ningún adjetivo calificativo para describir la actuación de las fuerzas de seguridad de Marruecos,"nuestro socio leal", según han informado las distintas crónicas parlamentarias. Las palabras importan, ¡vaya si importan! Hiela la sangre escuchar las que pronunció este mismo lunes la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, para referirse a los datos de llegadas de personas migrantes a Canarias:"En esta semana hemos revertido la curva y tenemos un 2% menos de migración con respecto al año anterior en esta misma fecha". La curva. Importan las palabras en una comparecencia señalada en el Congreso, cuando se definen con antelación, se preparan, se deciden cuáles se utilizarán, cuáles no, con qué fin. El maldito relato. Importan cuando se escapan, caprichosas, inoportunas, fruto quizás de la torpeza o de la falta de tiempo o dedicación. Cuando desnudan nuestros marcos de pensamiento. No digamos si importan cuando se establece un nombre permanente para una institución, una estrategia o un cargo. El pasado 8 de septiembre, por ejemplo, se celebró de la Red de Alto Nivel para el Retorno ( High-Level Network for Return ), que estuvo presidida por la finlandesa Mari Juritsch, a la sazón Coordinadora de Retorno de la UE ( UE Return Coordinator ). El Retorno. Con mayúsculas. Pero... ¿El retorno a dónde? ¿El retorno de quién? ¿O será de qué? Esa omisión, esta información incompleta, tal vez no sea inocente. No es tan obvio como para no especificarse. Quizás no se nombre para quede escondido, para que no se note mucho. Para que no sea tan fácil saber qué es lo que se retorna. Las palabras importan hasta cuando no están. La cuarta acepción de retornar según la RAE se refiere al verbo bello, intransitivo, musical. A la acción humana: volver (al lugar o a la situación en la que antes se estuvo). Pero aquí no hablamos de poesía (de humanidad sería discutible), sino de mercancías. Aquí hablamos de la primera acepción, transitiva, prosaica: devolver. O de la tercera, forzada: hacer que algo retroceda o vuelva atrás. Algo, en definitiva. Así que empiezo a sospechar que con retornos estamos hablando de devoluciones. Parece que se gastó también esta palabra. A veces pasa. Y mira que se eligió con mimo, para no hablar de expulsiones, tan feas. La mala prensa de las ‘devoluciones en caliente’ la ha agotado -dijo un experto en una reunión. A la palabra. Bueno, quedó amortizada. Sirvió. Hay que pasar a otra: retornos. Retornos, devoluciones. Elementos, eslabones, palabras que se engarzan una detrás de otra, en una cadena pretendidamente neutra, de la neolengua oficial, burocrática, aséptica, policial, antimigratoria, sutilmente violenta, propia de quien tiene el monopolio de la fuerza y puede ejercerlo desde protocolos, instrucciones o palabras. O desde instituciones con nombre intencionadamente ambiguo. 'Red de alto nivel para echar a más gente y más rápido de aquí' no suena demasiado bien, aunque sea lo que significa. O quizás era sólo demasiado largo. 'Coordinadora de Expulsiones'. No sé, no me convence. Mejor 'retorno'. Quiero pensar que cuando Teresa Mayans utilizó la expresión"revertir la curva", de indudables connotaciones pandémicas muy recientes aún en nuestro imaginario, no pensó que estaba usando para referirse a las personas que migran el mismo lenguaje que gastamos hasta el agotamiento y la angustia para hablar de los contagios de la covid-19. Quiero pensar que no fue en absoluto consciente de que estaba creando un paralelismo entre migración y epidemia a través de sus palabras. Que determinadas y vergonzantes estructuras conceptuales estaban quedando en evidencia. Pero lo hizo. No tengo dudas, en cambio, de que fue absolutamente premeditado el subrayado, la reiteración en el uso del adjetivo"violento" por parte del ministro Marlaska para referirse a la tentativa de salto de la valla fronteriza por parte de centenares de personas que terminó en enfrentamientos, avalanchas y decenas de muertos, todos ellos personas migrantes que intentaban acceder a Europa. Porque cuando algo es catalogado de ‘violento’, sociedades como la nuestra están perfectamente programadas para comprender, justificar y defender cualquier acción, respuesta o actuación tomada para aislar, bloquear, neutralizar o eliminar a lo"violento". Como si fuera un virus. Las palabras, dichas para decir o para no decir, calladas o repetidas, importan. ¡Vaya si importan! Comentarios .