Un a o una noche el tema es fuerte su desarrollo menos

Un a o una noche el tema es fuerte su desarrollo menos

Un añ o una noche el tema es fuerte su desarrollo menos HEAD TOPICS

Un añ o una noche el tema es fuerte su desarrollo menos

21/10/2022 19:30:00

Este filme de Isaki Lacuesta no me irrita como en otras ocasiones Simplemente soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes e implicarme con sus sentimientos

Fuente

El País Cultura

'Este filme de Isaki Lacuesta no me irrita como en otras ocasiones Simplemente soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes e implicarme con sus sentimientos', escribe Carlos Boyero Este filme de Isaki Lacuesta no me irrita como en otras ocasiones Simplemente soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes e implicarme con sus sentimientos Más informaciónEl terror vivido en la sala Bataclan conmociona la Berlinale con ‘Un año, una noche’, de Isaki LacuestaResulta demasiado cruel hacer memoria de los atentados terroristas cometidos en nombre del yidahismo o de la independencia del pueblo vasco. Y, por supuesto, también existe un terrorismo de Estado, bombardeando a civiles, legitimado por la fuerza, porque quiero y puedo. Los machacados en las Torres Gemelas, en Hipercor, en los trenes de Madrid, en los autobuses de Londres, en la avenida más popular de Niza, en Las Ramblas, en tantos sitios, aquellos que fueron trasladados contra su voluntad hacia la nada, el cielo o el infierno, se preguntarían qué imperdonable pecado cometieron para ser exterminados cuando iban a trabajar, a comprar algo en un centro comercial, a recorrer plácidamente la ciudad, viajando en un avión, en bares y restaurantes. Y los que no fueron enviados directamente al cementerio, los que quedaron heridos, conmocionados a perpetuidad, desolados por la salvaje perdida de su gente, sentirán vértigo cada vez que recuerden aquella atrocidad. Leer más:
El País Cultura » Isaki Lacuesta: 'El miedo te asalta donde menos te lo esperas' Isaki Lacuesta ('Un año, una noche'): “Contar esta historia era una enorme responsabilidad” 'Un año, una noche': un penetrante regreso a los atentados de Bataclan 10 series recomendadas para ver este fin de semana en Netflix, Amazon, HBO y otras plataformas

Transfobia

Política: Transfobia Leer más >> Isaki Lacuesta: 'El miedo te asalta donde menos te lo esperas'El doloroso impacto de los atentados yihadistas de la sala Bataclan de París salta a la gran pantalla de la mano del director en 'Un año, una noche' Isaki Lacuesta ('Un año, una noche'): “Contar esta historia era una enorme responsabilidad”El director español estrena 'Un año, una noche', la adaptación cinematográfica del libro 'Paz, amor y death metal', una historia de supervivencia en el atentado de la Sala Bataclan de París. 'Un año, una noche': un penetrante regreso a los atentados de Bataclan'Un año, una noche': un penetrante regreso a los atentados de Bataclan Isaki Lacuesta plantea un viaje difuso, y por ello especialmente vivaz y penetrante, por la traumática onda expansiva que dejaron los atentados de 2015. Por ManuYanezM 10 series recomendadas para ver este fin de semana en Netflix, Amazon, HBO y otras plataformasLos nuevos trabajos de Chloë Grace Moretz, Jessica Biel o Najwa Nimri aterrizan en el streaming. 'Un año, una noche', el recuerdo recurrente del terror en la sala BataclanIsaki Lacuesta exprime la sustancia emocional de una sociedad alienada por el miedo y la violencia, en una adaptación de las memorias de Ramón González, que sobrevivió al atentado de París en 2015. Cine muy grande y muy libre, estrenado en la Berlinale y presente en San Sebastián. Indra y dos valores m\u00e1s que han conseguido perforar resistencias este mi\u00e9rcolesIndra y dos valores más que han conseguido perforar resistencias este miércoles Lo leí acompañado por el escalofrío.Paz, amor y death metal comienza con una crónica muy gráfica del atentado, pero Un año, una noche muestra un cierto pudor hacia la representación del horror.La noche del 13 de noviembre del año 2015, 89 personas fueron asesinadas por un grupo terrorista de la yihad en la Sala Bataclan de París.propone un viaje difuso, y por ello especialmente vivaz y penetrante , por la traumática onda expansiva que dejaron los atentados de noviembre de 2015 en la parisina sala de concierto Bataclan. Más información El terror vivido en la sala Bataclan conmociona la Berlinale con ‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta Resulta demasiado cruel hacer memoria de los atentados terroristas cometidos en nombre del yidahismo o de la independencia del pueblo vasco. Y, por supuesto, también existe un terrorismo de Estado, bombardeando a civiles, legitimado por la fuerza, porque quiero y puedo. Esta fue una de las decisiones importantes de la película. Los machacados en las Torres Gemelas, en Hipercor, en los trenes de Madrid, en los autobuses de Londres, en la avenida más popular de Niza, en Las Ramblas, en tantos sitios, aquellos que fueron trasladados contra su voluntad hacia la nada, el cielo o el infierno, se preguntarían qué imperdonable pecado cometieron para ser exterminados cuando iban a trabajar, a comprar algo en un centro comercial, a recorrer plácidamente la ciudad, viajando en un avión, en bares y restaurantes. Fue uno de los supervivientes de los atentados. Y los que no fueron enviados directamente al cementerio, los que quedaron heridos, conmocionados a perpetuidad, desolados por la salvaje perdida de su gente, sentirán vértigo cada vez que recuerden aquella atrocidad. Tampoco queríamos caer en un uso perezoso del fuera de campo, que me parece característico de un cine de autor que busca el elogio fácil. Esas matanzas también se ensañaron con gente que salía a disfrutar de la noche, de su pareja y sus amigos, de la bebida o de otras cosas que alegran el cuerpo y el espíritu, de la música, de la fiesta, del concierto de una admirada banda llamada Eagles of Death Metal. “Pasas de estar zombi a estar hipereléctrico”, le recrimina un personaje a otro, mientras la quebradiza estructura de Un año, una noche hace colisionar el miedo a olvidar de Ramón (ignífugo Nahuel Pérez Biscayart) con el miedo a recordar de Céline (polifacética Noémie Merlant). Ocurrió en París, la noche del 13 de noviembre de  2015, en la sala Bataclan. Al final, optamos por no mostrar a los terroristas y centrarnos en las miradas de los protagonistas. “La propuesta para hacer esta película me llegó a través de Ramón Campos, productor de Mr. La Yihad convirtió aquel previsible cielo en un infierno. Asesinaron a 130  personas, la mayoría en esa discoteca. [ ] P. Imagino que a esos desconocidos los consideraban infieles, que mataban obedeciendo órdenes divinas. Al momento de leerlo tuve claro que quería hacer la película”, asegura el director de Entre dos aguas (2018). pretende reconstruir en Un año, una noche ese horror en presente y en futuro, narrando el destrozo psicológico de una pareja que estaba allí, que se libraron por los pelos y cuya existencia quedo marcada para siempre, alterando su relación, transformando su vida cotidiana, perseguidos por los monstruos, el miedo y el desequilibrio emocional en su realidad y en sus sueños. R.  Resulta obvio afirmar que el tema es brutal. Con capacidad para derretir a un iceberg. Coincidió que, por aquel entonces, fui a ver una exposición de Fra Angelico en El Prado, y las aureolas doradas de los santos me recordaban al brillo de las mantas térmicas del Bataclan. “Yo no quería hacer una película sobre el terrorismo, sino sobre la vida de dos supervivientes a lo largo del año siguiente al atentado”, cuenta. Leo titulares o panegíricos de la crítica que afirman estar ante una cumbre del cine español. También una declaración de Isaki Lacuesta, autoconvencido de la importancia de esta película, en la que asegura: “Reivindico la etiqueta de artista“. La idea era llevar un imaginario sacro al ámbito de lo cotidiano. Nunca he captado ese arte en su experimental cansina obra. Dejó de trabajar como consultor informático y empezó a dar clases de español en un instituto francés”. El problema tal vez sea mío. En una de las primeras imágenes de la película, se aprecia que Ramón, tendido en su cama, sufre un espasmo corporal. Pero aquí, y ante argumento tan poderoso, también se me escapa. No me irrita, como en otras ocasiones.. Las modificaciones fueron dos: incluir el punto de vista de Mariana (Celine, en la película) y no solo el de Ramón, y optar por una estructura narrativa diferente”. Simplemente, soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes, implicarme con sus sentimientos, que me acompañen durante un metraje que me resulta largo y también confuso, debido a los continuos y no muy afortunados flash backs alternando pasado y presente, de sentir en mi ánimo el infierno que padecieron y al que intentan sobrevivir sus protagonistas. Te metes dentro de las películas, te quedas a medias o te quedas fuera. R. Lo que allí ocurrió impresiona. En Un año, una noche , Lacuesta aborda la historia en dos tiempos paralelos que se van solapando: la noche de los atentados, por un lado, y el año completo posterior que vivieron sus protagonistas, por otro. Todo mi respeto por abordar el tema. En este sentido, para Un año, una noche fue clave que Noémie nos propusiera trabajar con una coreógrafa para diseñar la vertiente corporal de los personajes. Pero no hay nada en la forma de contarlo que me enamore. Un año, una noche Isaki Lacuesta. Con la coreógrafa, fuimos perfilando cómo debían caminar los personajes, cómo debían dormir a diferentes distancias el uno del otro. Pero esas imágenes comienzan a aparecer en ellos de manera incontrolable a medida que pasan los días”, explica. Intérpretes: Noémie Merlant, Nahuel Pérez Biscayart, Quim Gutiérrez, Alba Guilera, C. Tangana, Natalia de Molina. Llegué a pensar que, si la Covid nos obligaba a parar el rodaje, podíamos filmar toda la película en la cama, viendo las interacciones físicas entre Ramón y Céline. Género: . Para ello hicimos uso de herramientas como el montaje de sonido o, por ejemplo, los colores alterados”.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!