Rafael Grossi Es posible un grave accidente nuclear en Ucrania

Rafael Grossi Es posible un grave accidente nuclear en Ucrania

Rafael Grossi ' Es posible' un grave accidente nuclear en Ucrania HEAD TOPICS

Rafael Grossi ' Es posible' un grave accidente nuclear en Ucrania

19/10/2022 16:44:00

Rafael Grossi ' Es posible' un grave accidente nuclear en Ucrania, mientras van “caminando” las negociaciones con los dirigentes.

Fuente

EFE Noticias

ENTREVISTA I El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi: 'Es posible' que haya un grave accidente nuclear en Ucrania. Por verodalto Rafael Grossi: 'Es posible' un grave accidente nuclear en Ucrania, mientras van “caminando” las negociaciones con los dirigentes. efedesarrolloPara Grossi (Buenos Aires, 1961), un hecho como el de este lunes, cuando la central nuclear ucraniana perdió el suministro eléctrico tras un bombardeo y recibiera energía por un sistema de reserva a combustible “acerca” a la planta “al accidente”, la falta de enfriamiento de la refrigeración del reactor que lleva a un “meltdown”, y “prueba por qué hay que proteger la planta” poniéndole una “campana de protección”. DesafíoAmbos presidentes coinciden en que quieren preservar la planta por distintos motivos, explicó, “unos para recuperarla porque la perdieron y otros porque la consideran parte de su país”.“El desafío principal” es que “cada cosa que se les proponga» a Rusia y Ucrania, «cada idea que se les presente la van a mirar a través del tamiz de si los debilita o fortalece en el ámbito general más amplio del conflicto bélico”, por lo que lo que “perciban como en detrimento de su posición militar no lo van a aceptar”. Leer más:
EFE Noticias » Pedro Sánchez desata las risas en el Senado por su hilarante chascarrillo a Rafael Hernando Asesinan al periodista Rafael Emiro Moreno, que denunciaba la corrupción en su región de Colombia El Tribunal Supremo rechaza por unanimidad suspender provisionalmente el nombramiento de Rafael Mozo El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ

Noticias de hoy martes 18 de octubre de 2022

Consulta las últimas noticias en España hoy, martes 18 de octubre de 2022. La actualidad nacional más destacada a continuación. Leer más >> Pedro Sánchez desata las risas en el Senado por su hilarante chascarrillo a Rafael HernandoSánchez se marca un 'ser malos' y se deshace con soltura la interrupción de Hernando Hay un poco de publicidad en vuestro artículo Innecesaria crueldad. Con lo que le cuesta a Rafa encontrar el camino del bar del Senado al escaño. 𝐂𝐎Ñ𝐎!!! 𝐑𝐀𝐅𝐀 𝐐𝐮é 𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬, 𝐚𝐥 𝐒𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐭𝐮𝐢𝐭𝐞𝐚𝐫 𝐭𝐮𝐬 𝐠𝐢𝐥𝐢𝐩𝐨𝐥𝐥𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐭𝐫𝐨𝐧𝐜𝐨; 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐫𝐮𝐦𝐩𝐢𝐫 𝐚𝐥 𝐦á𝐬 𝐩𝐮𝐫𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐥𝐨 𝐯𝐢𝐜𝐞𝐧𝐞𝐨𝐧𝐚𝐳𝐢? ± 𝐘 𝐧𝐨 𝐥𝐞 𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐢𝐭𝐨 Asesinan al periodista Rafael Emiro Moreno, que denunciaba la corrupción en su región de ColombiaEl periodista contaba con un esquema de protección por recibir amenazas desde 2019 y tras la llegada dos nuevas en julio, había pedido un refuerzo que nunca llegó El Tribunal Supremo rechaza por unanimidad suspender provisionalmente el nombramiento de Rafael MozoLa sala de lo contencioso - administrativo mantiene por unanimidad al vocal de mayor edad al frente del órgano de gobierno de los jueces a la espera de resolver el recurso interpuesto por el vocal, Wenceslao Olea Cadena SER El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ🔴 ÚLTIMA HORA El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ Un demócrata al frente del CGPJ? Eso no se puede permitir, por parte de los fascistas y Nazis Veremos si este es capaz de descifrar a quien pueden pertenecer las letras M.Rajoy. Ex presidente del gobierno de España. Está difícil la cosa ¿Está perdiendo Rusia realmente la guerra? El análisis del general retirado Rafael DávilaAnte las declaraciones de Borrell afirmando que Moscú está perdiendo la guerra en Ucrania, el general Dávila advierte: 'No vendamos la piel del oso antes de cazarlo'. MVTARDE Si la lleva perdiendo desde marzo El comentario de Sánchez a Rafael Hernando durante el debate en el Senado: 'Feijóo se puede defender solo'Al escuchar los comentarios del senador del PP, que está en la Mesa del Senado, durante su intervención, Sánchez se ha dirigido a él entre risas: 'Se me había olvidado que está usted aquí'. MEDIOS PANFLETOS no desvelan el proyecto FEIJÓO, por qué? Porque no tiene,solo quieren ponerlo como presidente,defensor de las GRANDES FORTUNAS,BANCA, ELÉCTRICAS... quiénes a su vez son accionistas de estos MEDIOS PANFLETOS. No juegues a la ruleta rusa con tu VOTO. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, durante una entrevista con Efe, durante su visita a Buenos Aires (Argentina).Sánchez se encontraba en medio de un alegato dirigido al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, cuando un viejo conocido, Rafael Hernando , le interrumpió.El director general ha comentado que"debía estar desde el viernes 21 de octubre en Bogotá para participar, en el marco del Festival Gabo, en el taller de periodismo investigativo de la red Safe Box busca apoyar amenazados, replicar sus historias y continuar su trabajo si algo les sucede".Hace instantes - 17:12 h CUT Madrid La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado por unanimidad suspender provisionalmente el acuerdo del pleno del Consejo del Poder Judicial que aupó a la presidencia al vocal de más edad, Rafael Mozo, como suplente de Carlos Lesmes. EFE/Juan Ignacio Roncoroni Rafael Grossi: «Es posible» que haya un grave accidente nuclear en Ucrania 19 octubre 2022 efedesarrollo Por Verónica Dalto Buenos Aires (EFE).- El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, afirmó este martes que le “preocupa que haya un grave accidente nuclear” en la central ucraniana de Zaporiyia, que consideró como “posible”, mientras van “caminando” las negociaciones con los dirigentes de Rusia y Ucrania para proteger a la planta y que no sufra ataques. Relacionada: Esto provocó el despiporre en la Cámara , que no pudo contener la risa ante la salida de Pedro Sánchez, que pudo continuar con su discurso tras salir del paso con elegancia. Para Grossi (Buenos Aires, 1961), un hecho como el de este lunes, cuando la central nuclear ucraniana perdió el suministro eléctrico tras un bombardeo y recibiera energía por un sistema de reserva a combustible “acerca” a la planta “al accidente”, la falta de enfriamiento de la refrigeración del reactor que lleva a un “meltdown”, y “prueba por qué hay que proteger la planta” poniéndole una “campana de protección”. "Repudiamos el vil asesinato del periodista e investigador Rafael Emiro Moreno Garavito en Montelíbano. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, durante una entrevista con Efe, durante su visita a Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni En una entrevista con EFE en medio de una repleta agenda de actividades durante una visita a su país natal, Grossi habló sobre el avance de las negociaciones con Rusia y Ucrania para lograr una zona de protección que genere un compromiso político de ambos países de que no hay que afectar a la planta nuclear ucraniana, la más grande de Europa, ocupada por Rusia desde marzo pasado. Requisitos que no cumple Mozo. Desafío “Es un tema bastante complejo porque se trata de conjugar intereses divergentes”, ya que “se trata de dos países en guerra”, explicó. "Nuestra Regional Sur de Córdoba hace seguimiento al caso para brindar el acompañamiento necesario. Grossi indicó que tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como el ruso, Vladimir Putin, entienden “en un plano racional” que “hay un objetivo esencial, que es proteger la planta que está en peligro en este momento” y que “existe un reconocimiento de que esta protección” debe obtenerse. Ambos presidentes coinciden en que quieren preservar la planta por distintos motivos, explicó, “unos para recuperarla porque la perdieron y otros porque la consideran parte de su país”. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, durante una entrevista con Efe, durante su visita a Buenos Aires (Argentina). Montero era director de la emisora local Sol Digital Stereo y Contreras era directora del programa digital La Bocina Col y ambos regresaban de cubrir las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima. EFE/Juan Ignacio Roncoroni Pero señaló que “el desafío es presentar una propuesta que sea viable, que pueda transitar el estrecho sendero de los intereses militares y políticos de cada país”. “El desafío principal” es que “cada cosa que se les proponga» a Rusia y Ucrania, «cada idea que se les presente la van a mirar a través del tamiz de si los debilita o fortalece en el ámbito general más amplio del conflicto bélico”, por lo que lo que “perciban como en detrimento de su posición militar no lo van a aceptar”. Negociación “desafiante”, según Rafael Grossi La situación es “única” y la negociación es “desafiante”, contó el diplomático que dirige el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 2019, quien hace un “ejercicio proactivo” de sus competencias y definió siete pilares de la seguridad de la planta que deben ser respetados -entre ellos la integridad física-, que fueron bien recibidos por Putin y Zelenski. Consideró que “no es algo imposible” alcanzar un acuerdo, ya que ambas partes están dialogando con la OIEA, pero admitió que “hay que declinar toda una cantidad de dificultades técnicas y políticas”. “Estamos avanzando”, dijo, al reconocer los “vaivenes” de la guerra. “Estamos caminando”, insistió. En este contexto, el personal que trabaja en la planta está “mal, bajo tensión, preocupado”, ya que al haber un cambio del estatus territorial -no reconocido por la ONU ni la OIEA-, según Rusia, han pasado a ser parte del territorio ruso y son presionados para firmar un contrato con la empresa rusa: “Esto no debe ser nunca considerado como un posicionamiento político de esta gente”, afirmó Grossi. Guerra nuclear Rusia . Grossi reconoció que lo “llena de mucha inquietud” cuando se empieza a hablar del posible uso táctico de las armas nucleares, en vez de disuasión. Admitió que “hay un discurso más permisivo en cuanto al uso del arma nuclear”, lo que “ha exacerbado” las tensiones y “ha hecho que de pronto se empiece a hablar del arma nuclear como algo que podría ser visualizable”. Consideró que en el momento que está hoy el conflicto no cree “muy posible” que puedan utilizarse las armas nucleares: “Pero una escalada puede ser que vaya muy rápido”. Además de varios homenajes, la agenda de Grossi en Argentina incluye visitas al Centro Argentino de Protonterapia y al Centro Atómico Ezeiza, así como a las obras de construcción del reactor multipropósito RA-10, el principal proyecto argentino en investigación y producción de radioisótopos. El director general del OIEA también visitará las centrales Atucha I y II, ubicadas en la provincia de Buenos Aires, y desarrollará varias actividades en la ciudad patagónica de Bariloche y en el municipio de Mendoza (oeste), en donde conocerá la empresa Impsa, que fabrica componentes clave para instalaciones nucleares. Edición web: María Fernanda Rueda D. Categorías .
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!