Alcaldes madrile os del PP muestran su preocupaci n al Gobierno de Ayuso por los recortes en urgencias Alcaldes Madrilenos

Alcaldes madrile os del PP muestran su preocupaci n al Gobierno de Ayuso por los recortes en urgencias Alcaldes Madrilenos

Alcaldes madrileñ os del PP muestran su preocupació n al Gobierno de Ayuso por los recortes en urgencias Alcaldes - Madrilenos HEAD TOPICS

Alcaldes madrileñ os del PP muestran su preocupació n al Gobierno de Ayuso por los recortes en urgencias

19/10/2022 14:54:00

Alcaldes madrileñ os del PP muestran su preocupació n al Gobierno de Ayuso por los recortes en urgencias Informa @David_Noriega

Alcaldes Madrilenos

Fuente

elDiario es

Alcaldes madrileños del PP muestran su “preocupación” al Gobierno de Ayuso por los recortes en urgencias Informa David_Noriega Un grupo de regidores de la sierra norte de Madrid, de PSOE y PP, muestran “gran preocupación por la más que probable pérdida de servicios” con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias Marta Fernández / Ep19 de octubre de 202213:46h13:54h0Un grupo de alcaldes, incluidos varios del Partido Popular, han escrito esta semana una carta dirigida al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en la que reclaman una reunión urgente con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ante la “gran preocupación por la más que probable pérdida de servicios” sanitarios en sus municipios. Una preocupación originada a cuenta de la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias del Ejecutivo regional, que ha desembocado también en la Leer más:
elDiario.es » El PSOE amenaza con retrasar la ley trans inmerso en una lucha interna Carla Antonelli, la histórica política y activista trans, se da de baja del PSOE El PSOE solicita una nueva ampliación del plazo de enmiendas de la Ley Trans Excargos del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Sevilla admiten el cobro de sobornos

Pistoleros

Política: Pistoleros Leer más >> David_Noriega Su verdadera preocupación es que esos recortes les joda la reelección en las próximas elecciones. David_Noriega David_Noriega Otra mentira. Este panfleto ya es de fake news nivel leyenda. El PSOE amenaza con retrasar la ley trans inmerso en una lucha internaLa norma ha causado una de las discrepancias más grandes entre los socios de Gobierno , pero también dentro de las filas socialistas. A un día del cierre del plazo de enmiendas en el Congreso, el Grupo Socialista no ha decidido si presentará modificaciones a la norma. El PSOE siempre con sus movidillas derechosas kohanm Lo que urge es una ley para castigar a los políticos y funcionarios públicos que fomentan las terrazas de los locales, o sea, las molestias ruidosas que martirizan a millones de vecinos cada día. La izquierda ha llenado con terrazas cada rincón de las ciudades. ¡BASTA DE RUIDOS! Carla Antonelli, la histórica política y activista trans, se da de baja del PSOELa exdiputada socialista deja la militancia del partido "con un inmenso y profundo dolor". Que se vaya al PP por el bien de los memes Odon Elorza, calienta que sales. PSOE y PP se confabulan para retrasar la ley trans en el Congreso El PSOE solicita una nueva ampliación del plazo de enmiendas de la Ley TransEl PSOE ha solicitado una nueva ampliación del plazo de enmiendas de la ley trans, que genera una importante división en el seno del partido y un encontronazo con Unidas Podemos, que se ha opuesto a la petición del socio mayoritario de retrasar la tramitación de la norma. PP y Vox han apoyado la solicitud de los socialistas en la Mesa del Congreso. irecr La histórica activista trans enseña el camino a los desengañados del PxxE gpscongreso PSOE . Ánimo,SOCIALISTAS. irecr Espero que el PSOE de marcha atrás y no apoye la Ley y no se apruebe. irecr Para cuando la aprobación, derecho a vivir dignamente, desbloqueoleyela.? Excargos del PSOE e IU en el Ayuntamiento de Sevilla admiten el cobro de sobornosLa confesión de 10 acusados del ‘caso Madeja’ complica la defensa de Torrijos, ex teniente de alcalde de la ciudad; y de Sánchez Rull, exregidor de Algeciras ¡Qué os quedáis sin subvención! Ahora vienen JesusCintora y Ruiz_Noticias a hacer un especial. Ah, pues no Lo que les gusta a estos caraduras el... El PSOE se une al PP para retrasar la ley transPide ampliar el plazo de enmiendas, lo que ha enfadado al colectivo: Carla Antonelli solicita su baja del PSOE y habrá manifestación el sábado. Seguimos en las cuevas El PSOE aventaja en cuatro puntos al PP, según el barómetro del CIS de octubreVox continúa su descenso, mientras Unidas Podemos se mantiene. Los socialistas crecen 3,5 puntos respecto a la anterior encuesta del centro público 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Tezanos hasta el final 🤣🤣🤣🤣 Este PP me recuerda a los republicanos de los EEUU, en lugar de competir con propuestas de valor y calidad, hacen justo lo contrario, mediocridad y populismo del barato, ante eso a la ciudadanía solo lo queda lo de 'virgencita, virgencita, que me quede como estoy'. CIS SE PUEDE... El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso Marta Fernández / Ep 19 de octubre de 2022 13:46h 13:54h 0 Un grupo de alcaldes, incluidos varios del Partido Popular, han escrito esta semana una carta dirigida al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en la que reclaman una reunión urgente con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ante la “gran preocupación por la más que probable pérdida de servicios” sanitarios en sus municipios.Varias de ellas han confirmado a Público que no han sido partícipes de la carta enviada al PSOE contra el secretario de asuntos LGTBI y que no han tenido conocimiento de ninguna actuación del partido contra ellas.Público La histórica política y activista trans Carla Antonelli ha anunciado que ha solicitado la baja de la militancia del PSOE.Sánchez y Feijóo protagonizan un nuevo cara a cara este martes El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Ejecutivo, Alberto Núñez Feijóo, protagonizan este martes un nuevo cara a cara en el Senado. Una preocupación originada a cuenta de la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias del Ejecutivo regional, que ha desembocado también en la convocatoria de una huelga de médicos de Atención Primaria y el Summa 112 que trabajan en los Servicios de Atención Rural (SAR) que atienden estas zonas. Saber más Entre los municipios del PP que solicitan esta “reunión a la mayor brevedad posible” se encuentran los de Miraflores de la Sierra, Bustarviejo y Navalafuente. La organización Femes se opone a la ley trans tal como se ha presentado en el Congreso. En su escrito, firmado junto a los alcaldes de Guadalix de la Sierra, Boalo, Cerceda y Mataelpino, Manzanares y Soto del Real, piden “recibir información detallada” y trasladar “de forma presencial” su “preocupación por las consecuencias que este Plan [de reestructuración] puede tener sobre la atención sanitaria” de sus “vecinos y vecinas”. En total, en estos municipios están censados más de 40. Acortar los plazos impide que la norma sea debatida con el suficiente tiempo como para que expertos y organizaciones puedan aportar su punto de vista sobre una norma que cambiará aspectos clave de la ley contra la violencia de género o dará la posibilidad a que los menores accedan a tratamientos de hormonación que puedan ser irreversibles.800 personas, que pueden ver peligrar su asistencia sanitaria. De hecho, el motivo de la comparecencia es el rendir cuentas de las medidas “económicas y fiscales adoptadas por el Gobierno y el papel de las comunidades autónomas en su implementación y en el mantenimiento del Estado de Bienestar”. De hecho, la petición se produce tras una reunión entre los alcaldes de estas localidades de la sierra norte de Madrid y trabajadores sanitarios, que han catalogado la situación de “grave”. Afirman que la ley"borra a las mujeres". “Da miedo como ciudadano, como paciente y como profesional médico del SAR”, aseguró en aquel encuentro el delegado de Amyts, Ángel Bayo. “Tanto el SAR de Soto del Real como el de Manzanares el Real funcionan los 365 días del año, quedando cubiertas todas las noches y fines de semana con personal suficiente para una atención digna, a pesar de no cubrirse las ausencias. Estas organizaciones entienden que hay derechos que se han quedado fuera de la norma y que el trámite de enmiendas en curso debe ser el cauce para que se incorporen. Siempre han estado abiertos con atención presencial incluso en momentos tan delicados como la pandemia o filomena”, señala la carta enviada a Ruiz Escudero. En la misma, los alcaldes añaden que “además de atender los servicios de urgencias de los municipios adscritos a ellos, debieron asumir, sin ningún tipo de refuerzo de personal, las urgencias de localidades como Tres Cantos y Colmenar Viejo (aproximadamente 100. Más noticias. 000 habitantes más entre los dos), ya que sus centros se cerraron en 2020 y actualmente continúan así”. El malestar de estos regidores se suma al de los vecinos que llevan meses reclamando la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), cerrados en marzo de 2020 por la pandemia, y a la de los trabajadores, convocados a una huelga indefinida a partir del próximo 25 de octubre, por la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias. En el registro de la convocatoria, los sindicatos alegan que “algo más de 500 profesionales de AP que dan cobertura a 40 dispositivos SAR y unos 146 profesionales de los dispositivos SUAP, deberán atender 78 Puntos de Atención Continuada (PAC)”. Esto supone, denuncian, “doblar el número de días de trabajo” y desempeñar “la jornada ordinaria en un turno de tarde, algo de lo que la mayoría de los profesionales rehuyó al elegir su puesto”. Isabel Díaz Ayuso acusó este miércoles de la huelga al “sindicato político que está a sueldo de un partido político y que nunca quiere arrimar el hombro y quiere que nos vaya mal”. Lo que no ha especificado la presidenta es cuál es ese sindicato de los cinco presentes en la Mesa Sectorial, que han convocado el paro de manera conjunta. Amyts, CCOO, UGT, Satse y CSIF han lamentado el escaso, sino nulo, margen para la negociación que les da la Consejería. “Coincidimos en que esta negociación es un fracaso desde el inicio por presiones políticas ajenas a la Mesa y por la obligación de querer cerrar un asunto tan importante en un breve espacio de tiempo. Por eso, no consideramos que la negociación haya sido iniciada en ningún momento”, afirmaba el pasado jueves en un comunicado. Unas horas después, el vicepresidente Enrique Ossorio rebajó el tono respecto a su jefa y aseguró que la posición del Gobierno era de “mano tendida” hacia los sindicatos. “Tenemos el máximo interés, como es bien conocido, de abrir a la mayor brevedad los 78 puntos de urgencias extrahospitalarias”, afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Este lunes, el líder del PSOE, Juan Lobato, denunció que era “absolutamente imposible cubrir 80 centros de salud con el personal de 40”. Durante su visita a Morata de Tajuña, el socialista advirtió que hay “alcaldes del PP que están firmando cartas junto a alcaldes socialsitas para exigir a la Comunidad de Madrid que vuelva a rectificar” y reabra las urgencias con los mismos medios que antes de la pandemia. Los regidores del PSOE que también han solicitado una reunión con el consejero de Sanidad son los de El Boalo -Cerceda y Mataelpino, Manzanares el Real, Soto del Real y Guadalix de la Sierra.   Etiquetas .
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!