El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ Supremo Rechaza

El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ Supremo Rechaza

El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ Supremo - Rechaza HEAD TOPICS

El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ

18/10/2022 20:54:00

Polí tica El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ

Supremo Rechaza

Fuente

Público

ÚLTIMA HORA El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ Política: El Supremo rechaza suspender el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del CGPJ La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado suspender de forma urgente el nombramiento de Rafael Mozo como presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una medida cautelarísima que pedían en sus respectivos recursos el único vocal que votó en contra de dicha designación, Wenceslao Olea, y el secretario del CGPJ, José Luis de Benito. Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la Sección Sexta de la Sala Tercera ha rechazado las medidas cautelarísimas pero ha acordado al mismo tiempo tramitar la petición de suspensión como medida cautelar para decidir después si la rechaza igualmente o la acepta, todo ello sin entrar a valorar el fondo de dichos recursos. Leer más:
Público » China mantiene tipos a medio plazo, Jap\u00f3n su pol\u00edtica ultra laxa y las bolsas asi\u00e1ticas caen Xi proclama los logros de la pol\u00edtica 'cero Covid' de China y descarta relajar las medidas Esta semana los resultados empresariales centrar\u00e1n la atenci\u00f3n de los inversores China: tres sectores en los que invertir tras el discurso de Xi en el XX Congreso del Partido

Resumen de noticias de hoy viernes 14 de octubre en Antena 3

Consulta las últimas noticias en España hoy, viernes 14 de octubre de 2022. La actualidad nacional más destacada a continuación. Leer más >> China mantiene tipos a medio plazo, Jap\u00f3n su pol\u00edtica ultra laxa y las bolsas asi\u00e1ticas caenLa mayor\u00eda de las bolsas asi\u00e1ticas han cerrado este lunes la primera sesi\u00f3n de la semana con ca\u00eddas. El miedo a la recesi\u00f3n vuelve a pesar entre los inversores, y aumentan las expectativas de que los bancos centrales de todo el mundo sigan endureciendo sus pol\u00edticas monetarias. Precisamente esta jornada han sido protagonistas tanto el Banco Central de China (PBOC por sus siglas en ingl\u00e9s), que ha decidido mantener los tipos de inter\u00e9s a medio plazo, como el Banco de Jap\u00f3n, que ha confirmado que mantendr\u00e1 su pol\u00edtica ultra laxa para garantizar que se alcanza el objetivo de inflaci\u00f3n del 2%. Xi proclama los logros de la pol\u00edtica 'cero Covid' de China y descarta relajar las medidasEl presidente de China, Xi Jinping, aprovech\u00f3 el discurso inaugural que ofreci\u00f3 este domingo en la apertura del XX Congreso del Partido Comunista del pa\u00eds para proclamar los logros de la pol\u00edtica 'cero Covid' que est\u00e1 siguiendo el gigante asi\u00e1tico. Habl\u00f3 de las virtudes de las medidas adoptadas y el \u00e9xito que han tenido, y dijo que aunque es posible que haya algunos ajustes en el actual enfoque que se sigue contra la pandemia de coronavirus, no habr\u00e1 una relajaci\u00f3n significativa en los pr\u00f3ximos meses. Esta semana los resultados empresariales centrar\u00e1n la atenci\u00f3n de los inversoresTras una pasada semana de gran volatilidad en las bolsas europeas y estadounidenses, \u00e9stas afrontan una nueva en la que los resultados empresariales pasar\u00e1n a ser protagonistas, cogiendo de este modo el relevo a los datos macroecon\u00f3micos, concretamente a los de inflaci\u00f3n, variable que entendemos seguir\u00e1 siendo clave para el devenir de los mercados financieros a corto/medio plazo, ya que determinar\u00e1 las pol\u00edticas monetarias de los bancos centrales. China: tres sectores en los que invertir tras el discurso de Xi en el XX Congreso del PartidoXi Jinping esboz\u00f3 este fin de semana las l\u00edneas generales de la que ser\u00e1 la pol\u00edtica que siga China en los pr\u00f3ximos cinco a\u00f1os. En su lectura del Informe de Trabajo en la inauguraci\u00f3n del XX Congreso del Partido Comunista chino, el presidente del gigante asi\u00e1tico, que casi con toda seguridad saldr\u00e1 reelegido para un tercer mandato (ya lleva 10 a\u00f1os en el cargo), dio a conocer las visiones y los objetivos que se ha puesto el pa\u00eds para el pr\u00f3ximo lustro. Los expertos han analizado las palabras del dirigente al detalle, y afirman que invitan a invertir en tres sectores. El Tribunal Supremo rechaza por unanimidad suspender provisionalmente el nombramiento de Rafael MozoLa sala de lo contencioso - administrativo mantiene por unanimidad al vocal de mayor edad al frente del órgano de gobierno de los jueces a la espera de resolver el recurso interpuesto por el vocal, Wenceslao Olea Cadena SER Europa Press La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado suspender de forma urgente el nombramiento de Rafael Mozo como presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una medida cautelarísima que pedían en sus respectivos recursos el único vocal que votó en contra de dicha designación, Wenceslao Olea, y el secretario del CGPJ, José Luis de Benito.2min Sharecast / Andy Leung via Pixabay La mayoría de las bolsas asiáticas han cerrado este lunes la primera sesión de la semana con caídas.Tiempo de lectura: 1min El presidente de China, Xi Jinping, aprovechó el discurso inaugural que ofreció este domingo en la apertura del XX Congreso del Partido Comunista del país para proclamar los logros de la política 'cero Covid' que está siguiendo el gigante asiático.-0,44 -1,50% Pero, como hemos señalado, esta semana serán los resultados empresariales, concretamente en Wall Street, donde unas 60 compañías integrantes del S&P 500 dan a conocer sus cifras trimestrales, los que centren la atención de los inversores. Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la Sección Sexta de la Sala Tercera ha rechazado las medidas cautelarísimas pero ha acordado al mismo tiempo tramitar la petición de suspensión como medida cautelar para decidir después si la rechaza igualmente o la acepta, todo ello sin entrar a valorar el fondo de dichos recursos. Olea y De Benito han impugnado el acuerdo alcanzado el pasado jueves por el Pleno del CGPJ para nombrar a Mozo --el vocal de mayor edad-- su"presidente suplente", lo que supuso dividir la jefatura del Poder Judicial, por cuanto el magistrado Francisco Marín Castán ejerce en funciones la Presidencia del Tribunales Supremo desde que la renuncia de Carlos Lesmes de ambos cargos surtió efecto. Precisamente esta jornada han sido protagonistas tanto el Banco Central de China (PBOC por sus siglas en inglés), que ha decidido mantener los tipos de interés a medio plazo, como el Banco de Japón, que ha confirmado que mantendrá su política ultra laxa para garantizar que se alcanza el objetivo de inflación del 2%. El conflicto sucesorio se desató el pasado 9 de octubre, cuando Lesmes anunció su dimisión como presidente del CGPJ y TS --cargos que ejerce la misma persona-- ante la falta de avances tangibles en las negociaciones entre PSOE y PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces, tal y como había advertido durante la apertura del año judicial, el 7 de septiembre. Lesmes intentó dejar atada su sucesión encargando al Gabinete Técnico del TS dicho informe, conforme al cual Marín Castán le reemplazaría automáticamente una vez consumada la renuncia porque es quien ejerce la Vicepresidencia del Supremo. El índice Hang Seng de Hong Kong, por su parte, se ha dejado un 0,62%,y el Hang Seng Tech ha bajado un 1,84%. Sin embargo, el CGPJ designó a su propio presidente esgrimiendo Marín Castán carece de legitimidad para asumir ambas presidencias porque ocupa la Vicepresidencia del Supremo de forma interina desde 2019. En este sentido, será interesante comprobar cómo esperan las compañías que impacte la inflación en sus márgenes operativos; si se ven o no capaces de seguir traspasando los mayores costes a los precios de sus productos y servicios; cómo esperan que evolucione la demanda de los mismos y si están sufriendo o no presión alcista en los salarios. Por las mismas razones, los vocales concedieron que Mozo tampoco podrá actuar como máxima autoridad del TS. En Australia, el S&P/ASX 200 ha bajado un 1,4%. Habrá ampliación.. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ha terminado la jornada con pérdidas del 0,80%.. . Por lo demás, comentar que la agenda macro del día de HOY es muy liviana, destacando únicamente la publicación en EEUU del índice de manufacturas de Nueva York, the Empire State Index, correspondiente al mes de octubre, que se espera muestre una nueva contracción de la actividad en el sector en el citado mes con relación al precedente, mes, el de septiembre, en el que también se contrajo ligeramente.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!