Nú ria Gabernet ' A travé s de la ansiedad podemos detectar una situació n de abuso o maltrato' Nuria - Gabernet HEAD TOPICS
Nú ria Gabernet ' A travé s de la ansiedad podemos detectar una situació n de abuso o maltrato'
18/10/2022 12:37:00 Nú ria Gabernet ' La ansiedad no es la mala de la pelí cula sino al contrario'
Nuria Gabernet
Fuente Público
Núria Gabernet : 'La ansiedad no es la mala de la película, sino al contrario' "La ansiedad no es una enemiga que debemos vencer o controlar, sino una aliada que nos protege de males mayores". Núria Gabernet (Barcelona, 1980), licenciada en Biología y Psicología, ha dado la vuelta a la percepción que tenemos de uno de los principales males de nuestro tiempo: la ansiedad. Y lo ha hecho a través del libro Hola, ansietat! Les claus per comprendre-la i transform-la (¡Hola ansiedad! Las claves para comprenderla y transformarla) (Cossetània). Gabernet nos invita a descubrir cómo podemos aprender a convivir con ella y a entenderla de otro modo, sobre todo después de los estragos que ha causado la pandemia en nuestra salud mental. la naturaleza, las emociones y la menteNo existe una única causa. Son muchos los factores que pueden desencadenar un episodio de ansiedad. Uno de ellos puede ser el déficit de determinadas vitaminas y minerales, o todas aquellas carencias relacionadas con nuestro sistema digestivo. Cualquier inflamación corporal también puede acabar alterando nuestro sistema nervioso y provocar ansiedad, sensación de tristeza, decaimiento... A la hora de determinar qué puede estar causando episodios de ansiedad también es importante tener en cuenta el estilo de vida que llevamos, a menudo desconectado de la propia naturaleza. En cuestión de décadas, nuestro entorno ha cambiado mucho y demasiado rápido, y nuestros cuerpos no han tenido tiempo de adaptarse. Nos hemos alejado de cosas tan esenciales como el movimiento, la naturaleza, los alimentos básicos... Esta desconexión ha provocado desórdenes neurológicos que en algunos casos han derivado en trastornos mentales graves. Leer más:
Público » 'No he firmado un contrato en 20 años trabajando 15 horas diarias': una camarera denuncia las prácticas ilegales en la hostelería Recomiendan a menores de 65 años realizarse chequeos para detectar la ansiedad Leslie Borrell (Carefully): “La recesión obligará a las startups a buscar nuevas formas de captar inversión' Freno, declive o recesión técnica, ¿qué le pasa a España?, a debate en Foro Futuro Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> 'No he firmado un contrato en 20 años trabajando 15 horas diarias': una camarera denuncia las prácticas ilegales en la hostelería'Es una situación de semiesclavitud', lamenta una trabajadora de la hostelería en Equipo de Investigación. Recomiendan a menores de 65 años realizarse chequeos para detectar la ansiedadEl grupo de trabajo de servicios preventivos de Estados Unidos aconseja por primera vez que las personas menores de 65 años se sometan a pruebas para Salud CNN Leslie Borrell (Carefully): “La recesión obligará a las startups a buscar nuevas formas de captar inversión'La fundadora de Carefully ha lanzado una plataforma para ayudar a padres con el cuidado de sus hijos a través de la comunidad. Freno, declive o recesión técnica, ¿qué le pasa a España?, a debate en Foro FuturoEl próximo encuentro de Foro Futuro planteará la situación de España ante la coyuntura economía actual .Equipo de Investigación se hace eco de la denuncia de una camarera que lleva 20 años trabajando en la hostelería .El grupo de trabajo de servicios preventivos de Estados Unidos aconseja por primera vez que las personas menores de 65 años se sometan a pruebas para detectar la La valoración permitiría la identificación temprana de este trastorno.Leslie Borrell ve el crecimiento de su startup de una manera un tanto diferente: quiere proteger su visión original a toda costa y fomentar el apoyo de la comunidad a través del crowdfunding. "¿Por qué tenemos ansiedad?" es una de las preguntas que Gabernet intenta responder desde un punto de vista optimista, dejando a un lado las sensaciones negativas que nos provoca este trastorno. Sin caer en la visión simplificadora de un libro de autoayuda, la autora facilita herramientas al lector para poder gestionar la ansiedad a partir de la naturaleza, las emociones y la mente , huyendo de la sobremedicación de ansiolíticos y antidepresivos que pueden derivar en dependencias."En este sector se conocen todos y yo quiero seguir trabajando", justifica preguntada por qué prefiere no dar la cara. Empecemos por la pregunta del millón. ¿Por qué tenemos ansiedad? No existe una única causa. No hay otra. Son muchos los factores que pueden desencadenar un episodio de ansiedad. “Llegué a ser vicepresidenta de ingeniería en una empresa, pero como mujer en la industria tecnológica me enfrenté a muchos retos ”. Uno de ellos puede ser el déficit de determinadas vitaminas y minerales, o todas aquellas carencias relacionadas con nuestro sistema digestivo. En este sentido, recuerda que" hacía 15 horas diarias que variaban dependiendo de la época, Navidad, fiestas patronales. Cualquier inflamación corporal también puede acabar alterando nuestro sistema nervioso y provocar ansiedad, sensación de tristeza, decaimiento.... Agencia Atlas "La ansiedad no es la mala de la película, sino al contrario: nos alerta de un mal mayor" A la hora de determinar qué puede estar causando episodios de ansiedad también es importante tener en cuenta el estilo de vida que llevamos, a menudo desconectado de la propia naturaleza. Sobre el trato recibido, la camarera critica la actitud de algunos empresarios:" Te pisotean mucho , te hacen sentir que eres una mierda. “Quise comenzar una startup desde cero. En cuestión de décadas, nuestro entorno ha cambiado mucho y demasiado rápido, y nuestros cuerpos no han tenido tiempo de adaptarse. Nos hemos alejado de cosas tan esenciales como el movimiento, la naturaleza, los alimentos básicos. Desde la Confederación Empresarial de Hostelería de España, su secretario general, Emilio Gallego, indica que no conoce"a ningún profesional que se considere perfectamente pagado "... Carmelo Rojas, empresario hostelero, subraya que"la ruina es la hostelería" porque"hay que pagar y pagar". Esta desconexión ha provocado desórdenes neurológicos que en algunos casos han derivado en trastornos mentales graves. Así es como decidió enforcarse plenamente en el desarrollo de Carefully . La ansiedad es un cúmulo de emociones de todo tipo: alegría, tristeza, rabia, miedo. En 2021 pagué 691 euros y la de este año son 1... " Un cocinero cobraría 2. Debemos ser capaces de poder expresarlas de forma sana y que jueguen a nuestro favor. La ansiedad no es una enemiga que debemos vencer o controlar, sino una aliada que nos protege de males mayores.200 euros y no puedo, por eso soy yo el cocinero. Además, la aplicación está disponible en inglés, español y ucraniano. Antes de la pandemia se hablaba de ansiedad precisamente como un mal menor, ¿cree que a raíz de la covid se ha empezado a tratar como un problema más serio? Es evidente que la ansiedad existe desde mucho antes de la pandemia, pero sí es verdad que el contexto de la covid ha propiciado la aparición de situaciones que han provocado ansiedad en personas que no estaban acostumbradas a experimentar este tipo de sensaciones. Confinamientos, distanciamiento social, teletrabajo, la mascarilla. Cobraba 10 euros y ahora cobro 11... Es lo único que saco en claro, no saco otra cosa", destaca. Todos estos factores nos han hecho desconectar aún más de nuestra propia naturaleza, generándonos una angustia que en muchos casos ha acabado convirtiéndose en ansiedad, sobre todo entre los adolescentes. “La recepción de la aplicación entre nuestros usuarios ha sido muy favorable, porque está muy bien diseñada y es fácil de usar para realizar conexiones”, asegura Borrell. Pero a pesar de todo, la pandemia también nos ha ayudado a alejarnos de entornos urbanos y reducir el ritmo frenético de nuestro día a día para reconectar con nosotros mismos.400 euros al mes por trabajar ocho horas diarias, según afirma, todos están dados de alta en la Seguridad Social. Lourdes Velasco (EFE) Se dice que la ansiedad es la otra pandemia, uno de los mayores males de nuestro siglo, pero en el libro la presenta como una mensajera, como una alarma para entender qué nos está pasando. Sí, exacto. Más Noticias. La ansiedad no es la mala de la película, sino al contrario: nos alerta de un mal mayor. Siempre pongo de ejemplo la misma metáfora: si estamos en un edificio y hay un incendio, la ansiedad sería la luz de la alarma antiincendios que nos avisa de que debemos salir de ahí. “No descarto del todo que en un futuro aceptemos dinero por parte de firmas de inversión, pero quiero proteger mi visión a toda costa . Esta alarma la podemos tapar con una toalla, pero el incendio no va a desaparecer. La ansiedad es como un radar, al fin y al cabo, no deja de ser una reacción defensiva del cerebro ante una situación de peligro. En este caso, el mensaje que nos quiere hacer llegar está claro: ¡sal de aquí! La ansiedad son sensaciones corporales y cada persona las expresa de forma diferente. Se puede manifestar con temblores, cosquilleo en la barriga, dolor de cabeza, mareos, taquicardias o incluso con una sensación de opresión en el cuello. El lenguaje con el que nos habla el cuerpo es único, y es necesario realizar un ejercicio para entender qué nos está diciendo cuando tenemos ansiedad. Sigue los temas que te interesan Crowdfunding. Si aprendo a gestionarla, puede incluso jugar a nuestro favor. Público Nos avergüenza reconocer que sufrimos ansiedad. Para muchos es una señal de debilidad. ¿Cree que debemos cambiar la percepción social de este trastorno? Totalmente. Tener ansiedad es sano. Creo que debemos relacionarnos con ella de una manera diferente, sin criminalizarla, entendiendo que tiene una función y que nos protege de males mayores. Por ejemplo, la ansiedad nos puede alejar de un entorno tóxico, ya sea por exceso de luz, ruido o por el ambiente que se respira. Gracias a la ansiedad podemos detectar una situación de abuso o maltrato físico y psicológico. Uno de los grandes problemas a la hora de tratar la ansiedad es la sobremedicación, que en ocasiones puede generar dependencias. ¿La medicación es la"solución fácil"? Núria Gabernet. — Sílvia Rodríguez Es la solución fácil, pero por la forma en la que funciona el sistema de salud actualmente y por el desconocimiento y la falta de actualización de los profesionales. Por un lado, el tiempo de visita del cual disponen los médicos no es suficiente para tratar problemas como la ansiedad, por eso recurren directamente a la medicación. En determinados casos, el uso de ansiolíticos es necesario, pero existen tratamientos alternativos que van a la raíz de la cuestión y que, a largo plazo, son más efectivos. Como decía antes, el incendio no se apagará poniendo una toalla (medicación) sobre la luz de alarma (ansiedad). Se debe actuar sobre el fuego (mal mayor). ¿Cuál sería la solución ideal? La terapia cognitiva o conductual. En primer lugar, es necesario valorar el estilo de vida del paciente: los hábitos, la calidad del sueño, cómo se alimenta, cómo es su entorno, si está en contacto con la naturaleza, si tiene un déficit de determinadas vitaminas, etc. En ocasiones, incorporando cambios en el estilo de vida, la ansiedad desaparece. En segunda instancia, también es necesario ver cómo gestiona las emociones y qué pensamientos son los que le generan ansiedad. 'Hola, ansiedad!' va más allá de la visión simplificadora de un libro de autoayuda. ¿A quién va dirigido? ¡Hola, ansietat! (Cossetània) va dirigido no sólo a personas que tienen ansiedad, sino a todo el que quiera conocer más sobre este trastorno que todos hemos sufrido alguna vez. El objetivo final del libro es invitar al lector a cambiar la forma de entenderla y de relacionarse con ella. Sólo así conseguiremos disminuir sus efectos e incluso hacerla desaparecer. Pero antes, deben producirse muchos cambios a nivel social. Es necesario volver a las formas de vida de antes y reconectar con la naturaleza. Etiquetas .