La polí tica de Xi Jinping tiene un lado bueno para el resto del mundo Opinión - Tucídides HEAD TOPICS
La polí tica de Xi Jinping tiene un lado bueno para el resto del mundo
18/10/2022 10:12:00 La polí tica de Xi Jinping tiene un lado bueno para el resto del mundo
Opinión Tucídides
Fuente CincoDiascom
La política de Xi Jinping tiene un lado bueno para el resto del mundo Está perjudicando a la economía del país, lo que reduce su potencial para imponer su peso Hasta hace poco, la mayoría de los analistas coincidían en que era solo cuestión de tiempo que la economía china, que en 2021 era tres cuartos de la de EE UU en dólares, se convirtiera en la mayor del mundo. Ello suponía que seguiría creciendo al mismo ritmo asombrosamente alto que en el pasado. Con una economía imparable, parecía destinada a gastar más en sofisticado equipamiento militar y a ganar aliados en los países en desarrollo, desplegando infraestructuras con su Nueva Ruta de la Seda. Una vez que su poder se volviera abrumador, los países del sudeste de Asia y de otros lugares se pondrían a su servicio. Leer más:
CincoDiascom » ¿Qué está cayendo sobre Kiev?: así son los drones kamikaze que está lanzando Rusia La mejor batería en estado sólido la está desarrollando la NASA y está muy avanzada 'Las dictaduras interesan porque el trauma está latente' La revolución del ecofeminismo: 'La Tierra nos está diciendo que no puede más' El mapa de las cesáreas en España los hospitales que abusan de los partos quirúrgicos
Una investigación de elDiario.es con datos de hospitales de todo el país desvela que 28 centros triplican la tasa recomendada de cesáreas Leer más >> ¿Qué está cayendo sobre Kiev?: así son los drones kamikaze que está lanzando Rusia¿Cómo son los drones Shahed-136 usados por el ejército ruso? De fabricación iraní, cuentan con un rango de alcance de dos mil kilómetros y una velocidad de hasta 180 kilómetros por hora Entonces esto es un dron de pasajeros? La mejor batería en estado sólido la está desarrollando la NASA y está muy avanzadaEl proyecto SABERS de la NASA, cuyo objetivo es desarrollar baterías de iones de litio en estado sólido seguras y funcionales para la aviación, acaba de lograr un gran avance. hyecom Es fantastico saber que las de litio no van a valer ya ni para freir Benzodiazepinas y esas duraran lo que dure la burbujita creada para que descubran otra bateria mejor.... 'Las dictaduras interesan porque el trauma está latente'ENTREVISTA I La chilena Manuela Martelli, directora de la película '1976': 'Las dictaduras interesan porque el trauma está latente'. Por mmartinezmur La revolución del ecofeminismo: 'La Tierra nos está diciendo que no puede más'La población mundial vive en un lugar altamente vulnerable al cambio climático. Los informes del IPCC apuntan a que nada puede ya impedir el aumento de 1,5 grados de la temperatura media global y que se multiplicarán los episodios climáticos extremos. Muchas feministas demandan un mundo sostenible y respetuoso con el medioambiente. Son las bases del ecofeminismo. La bodega más sostenible del mundo está en La RiojaEl mundo del vino vive su particular transformación hacia formas de producir más sostenibles. Los vinos con certificación ecológica han dejado de ser una rareza para ser una parte importante del mercado. Y todo hace pensar que las bodegas que no trabajan ya sus campos en ecológico no tardarán en hacerlo. De hecho, este discurso ... La exministra Trujillo insiste en que la reivindicación marroquí sobre Ceuta y Melilla 'está plenamente justificada'La exministra socialista de Vivienda María Antonia Trujillo considera que la reivindicación marroquí sobre Ceuta y Melilla 'está plenamente justificada,... Bueno por algo ahora es exministra De esta banda de ' pollos sin cabeza ' que se puede esperar?. Un tercer mandato de Xi Jinping supondría el riesgo de una guerra fría, o incluso caliente.17 octubre, 2022 11:50 ¿Qué es lo que está masacrando los edificios, instalaciones y la población civil de Kiev? Un fotógrafo de Associated Press ha capturado con su cámara a uno de estos dispositivos justo antes de que se estrellara contra un edificio, lo que ha hecho posible poder saber qué tipo de drones están lanzando.que las baterías que se usan en los vehículos eléctricos y en los aparatos electrónicos.Fotograma de la película"1976", cedida por producción de la película. Pero la perspectiva de que siga en el poder, algo que el Partido Comunista aprobará casi con toda seguridad esta semana, no es del todo mala para el resto del mundo. Sus políticas están perjudicando a la economía china. Se trata de drones suicidas, un aparato aéreo teledirigido y no tripulado que entró en servicio hace un año. Eso hace más difícil para Pekín imponer su peso por el mundo. Esta cifra es el doble de la mejor batería que se emplea hoy en día en los vehículos eléctricos, incluidas las nuevas celdas 4680 de Tesla que alcanzan los 300 Wh/kg.. Además, cuenta con unas ópticas en la parte frontal para ver la dirección y estabilizadores a los dos lados.. Dos historias sobre periodos lúgubres a uno y otro lado de la cordillera, narradas desde prismas muy distintos, que están levantando gran expectación y que además han sido elegidas este año para representar a Chile y Argentina, respectivamente, en la carrera hacia la nominación a los Premios Goya. y ayuda a luchar contra el cambio climático. Una característica que ha hecho que los ucraniano hayan apodado a estos drones como ciclomotores. A diferencia de las baterías normales, que conectan celdas empaquetadas individualmente, las baterías de SABERS apilan celdas de estado sólido una encima de la otra dentro de una sola carcasa. Hasta hace poco, la mayoría de los analistas coincidían en que era solo cuestión de tiempo que la economía china, que en 2021 era tres cuartos de la de EE UU en dólares, se convirtiera en la mayor del mundo. Ello suponía que seguiría creciendo al mismo ritmo asombrosamente alto que en el pasado. Estos drones están ideados para realizar un lanzamiento múltiple en f orma de enjambre. Con una economía imparable, parecía destinada a gastar más en sofisticado equipamiento militar y a ganar aliados en los países en desarrollo, desplegando infraestructuras con su Nueva Ruta de la Seda. Esta es una condición indispensable para el caso de la aviación, que tiene estándares de seguridad más altos que la industria del automóvil. Una vez que su poder se volviera abrumador, los países del sudeste de Asia y de otros lugares se pondrían a su servicio. Además, cuenta con un rango de alcance de dos mil kilómetros y una velocidad de hasta 180 kilómetros por hora. «Homenaje a mujeres anónimas» Aclamada por la crítica en las pasadas ediciones de Cannes (Francia) y San Sebastián (España), «1976» es una de las 14 cintas que compiten en el 29° Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se celebra esta semana en el sur de Chile y es uno de los certámenes más importantes de la región. Pero la economía china afronta todo tipo de problemas. La población, de 1. El equipo SUbsonic Single Aft eNgine (SUSAN) de la NASA , que trabaja para desarrollar un concepto de avión híbrido-eléctrico avanzado, también ha mostrado interés en este nuevo tipo de batería.400 millones, envejece rápidamente, mientras su burbuja inmobiliaria, alimentada por deuda, se desinfla. Y el Gobierno cada vez más autocrático de Xi ha dado lugar a políticas como la eliminación del Covid y la represión de las grandes tecnológicas privadas. Ambas han lastrado el crecimiento. Disponer de baterías más seguras también es cada vez más importante para la industria del automóvil. «El pasado es un espejo» Para dar forma a Carmen, interpretada por la chilena Aline Küppenheim, Martelli se inspiró en su propia abuela, «una doña de casa que trató de cambiar el rumbo de su vida estudiando pasados los 40», pero que falleció muy joven tras «pasar los últimos años de su vida deprimida». China creció un 10,3% anual en la primera década del siglo. Cayó al 7,7% en la segunda década. Aunque sigue siendo alto, gran parte de esta última expansión se produjo en improductivas inversiones en inmobiliario e infraestructuras. George Magnus, economista que lleva años advirtiendo de que el modelo de China es insostenible, cree que su tasa de crecimiento tendencial está en el 2%-3% anual. Aunque logre un 4% anual en el resto de la década, no superará a EE UU en breve, sobre todo teniendo en cuenta que el yuan está cayendo frente al dólar. «Me empecé a cuestionar la película durante aquellos meses y me daba cuenta de cómo las imágenes se repetían y que casi lo único que cambiaba era la ropa de la gente. Si EE UU sigue creciendo un 2% anual y la moneda sigue donde está, la economía china seguirá siendo casi un 20% más pequeña en dólares al final de la década. El país tendría entonces más dificultades para armar la fuerza militar dominante en Asia y financiar inversiones en el extranjero. También sería un modelo menos atractivo para que otros países lo emularan, y habría menos presión para aceptar su hegemonía. Una China que creciera más despacio, especialmente si dependiera menos de la construcción, intensiva en carbono, también sería buena para el planeta. El país, el mayor emisor de CO2 del mundo, se ha comprometido a reducir la intensidad de carbono de su economía un 3,9% anual en su plan quinquenal, que acaba en 2025. Si la economía crece a un ritmo más lento, es posible que las emisiones ya hayan alcanzado su pico. Por supuesto, Xi podría abandonar el objetivo. Pero Dimitri De Boer, de la entidad ecologista Client Earth, con sede en Pekín, cree que es muy improbable, ya que es vinculante, y Xi se ha situado como defensor del medio ambiente. Mientras, el nacionalismo de Xi –que va desde el ruido de sables sobre Taiwán hasta el apoyo tácito a la invasión de Ucrania– está uniendo a Occidente y otros países contra Pekín. La UE, Reino Unido, India, Australia, Japón y Corea del Sur se muestran cada vez más favorables a la opinión de EE UU de que hay que contener a China. Washington acaba de imponer más sanciones tecnológicas a Pekín en un intento de frenar su industria de chips. Y su ley antiinflación, centrada en el clima, ofrece incentivos a los fabricantes de tecnología limpia para que EE UU no dependa demasiado de los equipos fabricados en China. Joe Biden dijo la semana pasada, al presentar su nueva estrategia de seguridad nacional, que China “alberga la intención y, cada vez más, la capacidad de remodelar el orden internacional en favor de uno que incline el campo de juego global en su beneficio”. EE UU no solo está trabajando más de cerca con las naciones ricas de Europa y Asia. También está intentando cortejar a otros países, incluso a los que no son democracias. Por ejemplo, el G7 promete ayudar a los países en desarrollo con un plan de infraestructuras de 600.000 millones de dólares, que se considera una alternativa ecológica a la Nueva Ruta de la Seda. No solo los países occidentales quieren evitar depender demasiado de China: Xi no quiere depender de aquellos para obtener financiación, tecnología o recursos naturales. Así que los lazos comerciales se reducirán. Será perjudicial para ambas partes, ya que aumentará la inflación y frenará el crecimiento. Pero la magnitud del daño dependerá de si la desconfianza mutua afecta solo a las industrias estratégicas o se convierte en una auténtica guerra fría. También dependerá de si Occidente traslada la producción a su territorio –lo que podría resultar caro– o se abastece de productos críticos, como paneles solares y tierras raras, en países de menor coste. “Cuando una potencia emergente amenaza con desplazar a una dominante, el resultado más probable es la guerra”. Así decía en 2012 Graham Allison, el profesor de Harvard que ha llamado a este fenómeno la trampa de Tucídides, en honor al historiador griego que estudió la pugna por la hegemonía entre Esparta y Atenas. Allison señala que la guerra no es inevitable. Por ejemplo, EE UU superó a Gran Bretaña de forma pacífica a principios del siglo XX y se deshizo del desafío de la URSS sin necesidad de una guerra caliente. A Biden también le gustaría superar el de China sin luchar. Y existe el riesgo de que un Pekín debilitado, dirigido por un líder nacionalista, se lance a la aventura antes de que su poder llegue a su pico. Sería especialmente peligroso si Xi se enfrentara a un presidente nacionalista en EE UU. Pero Alemania desafió a Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial cuando su economía aún era pujante, según Allison. Así que el panorama actual puede ser menos peligroso que lo que hasta hace poco parecía el resultado más probable: una economía china que caminara sobre las aguas. Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías .