¿ Comprar o reparar qué es mejor cuando se rompe un electrodomé stico HEAD TOPICS
¿ Comprar o reparar qué es mejor cuando se rompe un electrodomé stico
18/10/2022 1:00:00 ¿ Merece la pena invertir en la reparació n de electrodomé sticos estropeados Esta es la postura de los expertos Ví a @EspejoPublico
Fuente Antena 3 Noticias
¿Merece la pena invertir en la reparación de electrodomésticos estropeados? Esta es la postura de los expertos Vía EspejoPublico ¿Qué hacemos cuándo se nos estropea un electrodoméstico?, ¿lo reparamos o compramos uno nuevo?, este es el dilema al que nos hemos enfrentado una o varias veces. ¿Nos merece la pena invertir en la reparación?, la respuesta nos llega de la mano de los especialistas en estas lides. Los técnicos recomiendan reparar los electrodomésticos en el 90% de los casos porque merece la pena el arreglo. que atravesamos han motivado que lasreparaciones de pequeños electrodomésticos se disparen en un 40%en el último año. Este dato demuestra que se ha producido un cambio en las costumbres, si antes descartábamos llevar el electrodoméstico al taller, ahora como mínimo nos planteamos la posibilidad de pedir un presupuesto y analizar si nos compensa la inversión en el arreglo. Espejo Públicoha analizado varios ejemplos con cifras que nos hacen preguntarnos;¿Qué es lo más rentable?.Compramos una aspiradora por la que pagamos 179 euros, arreglarla nos costaría 96,90 euros, ¿qué haría usted?. Otro de los ejemplos que hemos elegido es el de un microondas cuyo arreglo nos cuesta 61,80 euros, y su valor en el mercado supera los 80 euros, con la que está cayendo es inevitable que nos paremos a pensar: ¿Qué hacemos? . Leer más:
Antena 3 Noticias » Por qué nos reímos, según la ciencia - BBC News Mundo Las ciudades más espeluznantes de Estados Unidos (y por qué todavía nos asustan) La ciencia demuestra por qué las mejores ideas se nos ocurren en la ducha Qué es el congreso del Partido Comunista Chino y por qué es importante El mapa de las cesáreas en España los hospitales que abusan de los partos quirúrgicos
Una investigación de elDiario.es con datos de hospitales de todo el país desvela que 28 centros triplican la tasa recomendada de cesáreas Leer más >> Por qué nos reímos, según la ciencia - BBC News MundoLa risa es una herramienta que la naturaleza puede habernos proporcionado para ayudarnos a sobrevivir, sostiene un nuevo estudio. Así sobrevivimos, por ser un factor liberador. Uno de los placeres de la vida es reír. Las ciudades más espeluznantes de Estados Unidos (y por qué todavía nos asustan)Tres ciudades —Savannah, Georgia; Nueva Orleans y Salem, Massachusetts — tienen historias inquietantes que habitualmente atraen a los visitantes a aprender más sobre su misterioso pasado y presente. ...Son ciudades de 'Ultratumba'... El que no conoce Centroamérica, se asusta con cualquier cosa 😂 La ciencia demuestra por qué las mejores ideas se nos ocurren en la duchaMuchas veces, cuando tenemos la mente ocupada con algún problema que requiere una decisión, nos damos una ducha y se nos aclaran las ideas, hasta el punto de que podemos dar con la solución. Cuando la 'ciencia' pierde el tiempo en bagatelas. 🤮 Ojalá lo hayan descubierto en la ducha. La ciencia Qué es el congreso del Partido Comunista Chino y por qué es importanteSe espera que Xi Jinping vuelva a salir elegido para un tercer mandato sin precedentes durante el vigésimo congreso del partido, que arranca este domingo y que se celebra cada cinco años heldavidson Un ejemplo claro de autarquía,manipulación y control férreo de la población, por Xi G. en una cultura y sabiduría vastísimas con elementos de diversidad y mucho que aportar al resto del mundo. Un futuro incierto en derechos y dignidad para su ciudadanía, modelo de anticomunismo Elegido Impuesto por el cambio d Ley como Putin... Trabajador quemado: qué es el 'burn out' y cómo saber si lo tienesUno de cada cuatro trabajadores quiere cambiar de puesto de trabajo, pero cuando el malestar y el estrés que se siente en ese momento se cronifica llega el síndrome del trabajador quemado o burn out. Es lo que le ocurre a una persona cuando ve que se mata a trabajar y a pesar de ello no tiene para cubrir gastos básicos, y encima tiene que soportar vuestras noticias de trucos y recetas para ahorrar. Jesús Cintora: “La polarización muchas veces es una cortina de humo”Jesús Cintora (Ágreda, Soria, 1977) cuenta que la radio y la televisión han estado presentes en su vida desde su infancia. Le vienen a la memoria y desgrana uno a uno los nombres de los presentadores de esos programas que escuchaba con su madre en la radio en casa y los de los programas con los que creció viendo la única cadena de televisión que había entonces. Años más tarde, ese chaval de pueblo acabaría siendo el presentador de programas de radio y de televisión de alcance nacional, el periodista reconocido que es hoy en día. Y también el profesional que resulta molesto -dice- porque se empeña en investigar y contar las cosas que algunos no quieren que se cuenten y al que le retiran programas aunque los números de audiencia vayan bien. Precisamente, Cintora ha recalado en Córdoba hace unos días para presentar su último libro 'No quieren que lo sepas', dentro de un tour que le está llevando a cruzar varias veces el país de una ciudad a otra en las últimas semanas, para contar su análisis, su experiencia, de las relaciones entre el poder, la política y los medios de comunicación. Repite una y otra vez que el oficio del periodista es contar lo que ocurre, le pese a quien le pese. Y pone el foco en los obstáculos que el periodismo se encuentra, en las trabas del poder, en la censura y también en la autocensura, que impiden que se cuente todo lo que ocurre. Sobre todo ello, ha compartido una charla con Cordópolis, para hablar del estado del periodismo en la actualidad, de los medios de comunicación tradicionales y de las nuevas formas de comunicar, de los bulos y el negocio de algunos con ellos, pero también del poder, de la política y la desafección en buena parte de la sociedad, de la impunidad, de los peligros que ello conlleva y de sus consecuencias para la democracia. PREGUNTA: Empezando por el principio, ¿cómo y por qué decidió Jesús Cintora ser periodista? RESPUESTA: Hay muchas razones, probablemente influye bastante el hecho de que en casa, sobre todo mi herma _CarmenReina situación económica y la crisis que atravesamos han motivado que las reparaciones de pequeños electrodomésticos se disparen en un 40% en el último año.Pie de foto, Charlie Chaplin en "Tiempos modernos".de un hombre fumando un cigarro, puedes reservar una (costosa) estadía.En lugar de reflexionar sobre un problema hasta que se resuelva, el estudio sugiere que es mejor tomarse un descanso y participar en una tarea diferente que sea ligeramente interesante, como ducharse. Este dato demuestra que se ha producido un cambio en las costumbres, si antes descartábamos llevar el electrodoméstico al taller, ahora como mínimo nos planteamos la posibilidad de pedir un presupuesto y analizar si nos compensa la inversión en el arreglo. Espejo Público ha analizado varios ejemplos con cifras que nos hacen preguntarnos; ¿Qué es lo más rentable?. Nos hace reír porque inconscientemente queremos mostrar a los demás que el perturbador espectáculo de un hombre reducido a robot es una ficción. Compramos una aspiradora por la que pagamos 179 euros, arreglarla nos costaría 96,90 euros, ¿qué haría usted?. El cementerio se llenó en el siglo XIX después de que la fiebre amarilla arrasara la ciudad, y hoy en día, los invitados afirman haber visto"figuras sombrías" revoloteando por los terrenos. Otro de los ejemplos que hemos elegido es el de un microondas cuyo arreglo nos cuesta 61,80 euros, y su valor en el mercado supera los 80 euros, con la que está cayendo es inevitable que nos paremos a pensar: ¿Qué hacemos? . No hay motivo de alarma. Lo mejor en estos casos es consultar a los expertos. "Digamos que está atascado en un problema. Roberto, gerente de un taller de reparación, hace el análisis que puede dar pistas sobre cuándo nos compensa o no arreglar la avería:"Se ha incrementado el número de electrodomésticos que nos llegan para reparar, estimamos que en un 90% de los casos merece la pena y el objeto tiene arreglo". Como mostré en un estudio anterior sobre el comportamiento humano del llanto, la risa tiene una gran importancia para la fisiología de nuestro cuerpo. (Crédito: Imágenes de Glen Richard/iStockphoto/Getty) Pero gran parte de la reputación embrujada de Savannah se basa en el racismo y el legado de la esclavitud: se dice que dos de las muchas plazas de la ciudad, Calhoun y Whitfield, se construyeron sobre tumbas anónimas para personas esclavizadas. Este incremento de clientes, es sin duda un revulsivo para el negocio de estos talleres, como el de Roberto, pero que duda cabe que ellos también se resienten en las ganancias , porque no son las mismas de antes: “Nuestros márgenes de beneficios se han resentido si los comparamos con los de hace unos años por la crisis económica, asumir el precio de los recambios, del transporte y de la luz se hace más cuesta arriba”. Más Noticias . Los centros del cerebro que regulan la risa son los que controlan las emociones, los miedos y la ansiedad.