Francia quiere recuperar el tiempo perdido con las renovables Francia Quiere

Francia quiere recuperar el tiempo perdido con las renovables Francia Quiere

Francia quiere recuperar el tiempo perdido con las renovables Francia - Quiere HEAD TOPICS

Francia quiere recuperar el tiempo perdido con las renovables

17/10/2022 21:04:00

Tras un verano en el que los efectos del calentamiento global han tenido má s fuerza Macron marca un nuevo rumbo para la polí tica energé tica Tres proyectos de ley asentará n los pilares de la nueva estrategia francesa sobriedad renovables y nuclear

Francia Quiere

Fuente

elDiario es

Tras un verano en el que los efectos del calentamiento global han tenido más fuerza, Macron marca un nuevo rumbo para la política energética Tres proyectos de ley asentarán los pilares de la nueva estrategia francesa: sobriedad, renovables y nuclear Durante la inauguración del primer parque eólico francés offshore, frente a la costa atlántica, Emmanuel Macron reconoció el retraso acumulado en el sector de las renovables y se comprometió a impulsar una nueva legislación para “ir el doble de rápido” en la materia elemento de presión por Vladímir PutinLos expertos estiman que esos países tardan cinco o seis años en levantar una nueva instalación offshore, frente a diez años en Francia. Según Macron, el principal obstáculo es la lentitud y las barreras del proceso, en particular los “recursos dilatorios” a los que se enfrentan los proyectos, a menudo criticados por las poblaciones y autoridades de las comunidades costeras. Efecto de ese retraso, el parque de Saint-Nazaire, que se proyectó en 2012, cuenta con aerogeneradores de 6 megavatios, mientras que los más avanzados actualmente alcanzan los 14. Leer más:
elDiario.es » Una decena de empresas españolas viajan a Marruecos para entrar en el negocio de las renovables Análisis El éxito de la transición a las renovables, ¿una cuestión de reputación? Una constructora arruinada, un edificio en subasta y 13 familias de Gran Canaria a punto de ser desahuciadas La tradicional 'pitada' a los presidentes de gobierno socialistas

Los mocasines de la reina Letizia para viajar a Berlín zapatos planos frente al neuroma de Morton

La reina Letizia , siempre objetivo de todas las cámaras, permanece en el foco mediático en los últimos días tras conocerse que recientemente fue di Leer más >> Una decena de empresas españolas viajan a Marruecos para entrar en el negocio de las renovablesSe reunirán con contrapartes públicas y privadas en Rabat y Casablanca “para futuros proyectos en el país o en países africanos”. Análisis El éxito de la transición a las renovables, ¿una cuestión de reputación?El rechazo social a este tipo de proyectos es cíclico hoy estamos ante una ola de oposición que se puede tratar de gestionar Una constructora arruinada, un edificio en subasta y 13 familias de Gran Canaria a punto de ser desahuciadasEl posible despojo de la vivienda que podrían sufrir varios vecinos de Las Palmas de Gran Canaria agrava la emergencia habitacional que vive el Archipiélago desde hace tiempo toniferrera16 A ver becario/a 'El posible desalojo', ' No el posible despojo' Hay que leer antes de publicar, Pero quien soy yo, si no tengo la carrera de periodismo 🤧 La tradicional 'pitada' a los presidentes de gobierno socialistas🖋️ OPINIÓN La tradicional 'pitada' a los presidentes de Gobierno socialistas Por Juan Antonio Molina, en nuevatribuna nuevatribuna Lleváis razón,Rajoy también era rojo. nuevatribuna Bueno, vosotros los Ultraizquierdones Españoles sois muchísimo más VIOLENTOS ...los de Derechas son mucho, muchísimo más CIVILIZADOS de toda la vida. Los pitidos al Concejal Parches, Antonia son muy merecidos: están incapacitados para llevar las riendas de un País como España!! nuevatribuna Ha ria que preocuparse...los asistentes a los desfiles militares es una muestra objetiva de la poblacion española...deberiamos para ajustar costes dejar que votasen solo ellos Hablamos con el vicepresidente de la CEOEHablamos con el vicepresidente de la CEOE, sobre la subida de las cotizaciones para los sueldos más altos, el SMI y la situación de las empresas. Ánimo pues Perfecto. Habrá que regularizar a miles de inmigrantes que viven y trabajan en el país, muchos siendo explotados en plantaciones agrícolas por mafiosos empresarios que pueden no regularizar inmigrantes (porque se les terminaría el chollo). Tendremos cotizantes y demografía en Belfort, cuando afirmó su compromiso para revitalizar la energía nuclear .y el interés de las empresas de otros países por invertir en este sector crece.El mandato de la Unión Europea es claro, en 2030 el 45% del consumo energético deberá proceder de las renovables.Saber más Un día cualquiera en el último mes, los vecinos del edificio Pavía despertaron y empezaron a observar cómo varios curiosos se postraban delante del bloque donde residen a observarlo durante minutos. Emmanuel Macron considera que su nueva estrategia viene “avalada por la situación de la guerra en Ucrania” y la utilización del gas ruso como  elemento de presión por Vladímir Putin . Especialmente si se tiene en cuenta que las necesidades de electricidad del país pueden dispararse “masivamente” en un 40% de aquí a 2050, según advirtió el presidente. Por ello, al menos , entre ellas Fomento , formarán parte de una doble acción ICEX en Marruecos (Rabat y Casablanca) coorganizadas con las Oficinas Económicas y Comerciales de España en ambas ciudades, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del sector y mantener contactos con los actores públicos y privados marroquíes. De ahí la urgencia de poner en marcha cincuenta parques eólicos marinos en el mismo periodo, que deben aportar una potencia de 40 gigavatios, al mismo tiempo que las medidas de sobriedad deben ayudar a bajar el consumo. Esta es la realidad indiscutible a la que se enfrenta el sector. Dos palancas distintas para equilibrar el sistema. La jornada se celebrará en la Oficina Económica y Comercial de España en Rabat el 25 de octubre, y contará con la presencia de las principales instituciones marroquíes del sector, MASEN, IRESEN, FENELEC, además de UNEF y la empresa marroquí GAIA. El problema es que el sector de las renovables en Francia acusa, como también reconoció su presidente, un importante retraso respecto a sus “vecinos que van mucho más rápido”. La historia de por qué un número tan elevado de núcleos familiares puede acabar en la calle tiene que ver con la empresa Estudios y Proyectos Canarios S. Los 80 aerogeneradores franceses están lejos de los 400 de Bélgica, los 630 de Dinamarca, los 1. [El Gobierno aumenta la partida destinada a desarrollar la eólica marina flotante en España] Estas reuniones de los españoles en Rabat y Casablanca tendrán un formato novedoso, exclusivamente presencial, que combina la parte institucional con la privada, según detalla el ICEX. Hace unos días se constituía la Alianza del Campo de Cartagena para la Ordenación de Instalaciones Fotovoltaicas.500 de Alemania y los 2.500 del Reino Unido. La tecnología española De hecho, España está considerada como ofertante de la mejor tecnología disponible en el campo termosolar y eólico. Los expertos estiman que esos países tardan cinco o seis años en levantar una nueva instalación offshore, frente a diez años en Francia. Manuel Pazo, presidente de la Asociación Eólica de Galicia, denunciaba a mediados de año que, mientras que el ritmo para cumplir los objetivos de generación de energía eólica requería la instalación de alrededor de unos 100 molinos al año, llevaban tres años de auténtica parálisis sin apenas avances. Según Macron, el principal obstáculo es la lentitud y las barreras del proceso, en particular los “recursos dilatorios” a los que se enfrentan los proyectos, a menudo criticados por las poblaciones y autoridades de las comunidades costeras. En el ámbito de la energía termosolar cabe destacar la presencia de empresas españolas en los complejos de Ouarzazate y de Midelt. Proyecto de edificación en calle Pavía, Guanarteme Alejandro Ramos El problema es que Estudios y Proyectos Canarios quebró. Efecto de ese retraso, el parque de Saint-Nazaire, que se proyectó en 2012, cuenta con aerogeneradores de 6 megavatios, mientras que los más avanzados actualmente alcanzan los 14. Retraso acumulado El resultado es que actualmente, Francia es uno de los países de la Unión Europea con peores resultados en este ámbito. Precisamente, esta es una de las empresas que viajará este mes a Marruecos, junto a otras de diferentes partes de España especializadas en bombeo solar, autoconsumo industrial, consultoría, ingeniería y certificación; desarrollo y realización de proyectos renovables y de plantas solares fotovoltaicas, automatización de subestaciones y mantenimiento de maquinaria eléctrica para aerogeneradores.600 puestos de trabajo anuales, según los datos de un informe elaborado por una consultora de negocio. En 2021, estas fuentes de energía sólo representaban el 19,3 % del consumo final bruto de energía, muy por debajo del umbral del 23,7 % necesario para cumplir la trayectoria fijada por la hoja de ruta energética del país, cifra establecida para alcanzar  los objetivos de neutralidad de emisiones. “Francia ha vuelto a encender sus centrales de carbón mientras que 4,7 GW de proyectos eólicos y 3 GW de proyectos solares están bloqueados en el proceso de aprobación. Plan para promover las renovables En 2009, Rabat diseñó un plan para promover las energías renovables en el país . Esta situación es una paradoja y un sinsentido”, analiza Anne-Catherine de Tourtier, presidenta de la organización France Énergie Éolienne (FEE). Se da la paradoja de que, por un lado, las instituciones europeas, nacionales, autonómicas y locales están concienciadas de la necesidad de impulso de este tipo de energías. Este periódico se ha puesto en contacto con dicha asesoría este viernes, pero no ha recibido respuesta. “La última evaluación de la Comisión Nacional de la Energía confirma que cada proyecto de renovable autorizado supone más dinero para el presupuesto del Estado, y por tanto en beneficio de los franceses, en una situación como la actual con necesidad de medidas de apoyo al poder adquisitivo. Tras la reforma de 2016, la ONEE (Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable) se encarga del transporte y distribución y únicamente de la generación eléctrica de fuentes no renovables, y MASEN, el nuevo gran actor del sistema, de la generación de energía de fuentes renovables. Ya no se trata sólo de acelerar la transición energética, también hay una lógica económica igualmente virtuosa a favor de estos proyectos”. De ahí la necesidad defendida por el Gobierno de un nuevo proyecto de ley para simplificar los procedimientos, liberar espacio para nuevos proyectos y repartir mejor los rendimientos que generan estas fuentes de energía. Por lograrlo, el Ejecutivo están llevando a cabo una intensa labor de modernización del cuadro legislativo y reglamentario. Pero en el momento de promover las instalaciones, es cuando surge la confrontación. Para desatascar la situación, el presidente envió a los prefectos (equivalente en Francia del delegado de Gobierno en España) una circular instándoles a “facilitar y acelerar la tramitación de los expedientes”, “identificar los posibles obstáculos” y sensibilizar “frente a un discurso a veces virulento contra de las energías renovables”. Macron ha querido subrayar también su apuesta por los incentivos, “más dinero y un rendimiento justo” para las comunidades, los residentes locales y los pescadores. Además, Rabat ha publicado durante este año una nueva ley sobre energías renovables . Fue una herencia de mi padre”. Así se estima que el parque eólico de Saint-Nazaire va a aportar 9 millones de euros en impuestos a los ayuntamientos de la región, de los cuales el 50% se destinará a las comunidades costeras, y el resto a los pescadores, las asociaciones medioambientales y los salvamentos. Es entonces cuando la rueda pincha y deja de girar. “El proyecto de ley se basa en un diagnóstico incompleto, que hace de los procedimientos administrativos la principal causa de nuestro retraso en el despliegue de las energías renovables y que hay que actuar ‘por decreto’ ante la urgencia”, matiza Alexis Monteil-Gutel, responsable de proyectos de energías renovables en la asociación CLER - Réseau pour la transition énergétique. Los avances que han tenido lugar en los últimos años en Marruecos en materia de energía renovable han llamado la atención de muchos países extranjeros que lo consideran un destino muy atractivo para sus inversiones y una puerta al continente africano. “Pero al desarrollar rápidamente y al menor coste posible, corremos el riesgo de concentrar los parques eólicos en el norte de Francia o los fotovoltaicos en el sur. Hay que facilitar los procedimientos administrativos, pero al mismo tiempo se debe buscar un desarrollo equilibrado y sostenible de los proyectos, gracias a los mecanismos de apoyo que garantizan una distribución equilibrada de los lugares de producción”. El Gobierno español ha intentado hacerse con proyectos en diferentes sectores en Marruecos a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Mientras que los proyectos eólicos y solares cuentan con un marco legal bien definido, siguen un proceso administrativo riguroso, con informe de impacto ambiental de por medio, reciben el apoyo, en la mayoría de las ocasiones, de los alcaldes de los municipios, se enfrentan de forma súbita a la pérdida de la licencia social, la que otorgan las comunidades que se ven impactadas y que tiene que ver con la gestión de las relaciones y la información, es decir, con la gestión de la reputación. Empresas españolas Las empresas españolas del sector van a jugar un papel fundamental en la revitalización del sector. Está casi en ruinas y no nos podemos meter dentro a vivir. Siemens Gamesa ha arrancado este año la producción de palas y de nacelles (estructuras) en su fábrica de Le Havre, en Normandía. El objetivo era conseguir obra pública, que Marruecos históricamente de manera prioritaria otorga a empresas francesas. Esa planta ya está produciendo componentes clave de aerogeneradores que se están instalando en parques como el que  se está construyendo en Saint Brieuc (Bretaña) , un proyecto de Iberdrola. Es un aspecto que en un alto porcentaje de las ocasiones será inamovible y que, legítimamente, multitud de personas no tendrán por qué aceptar nunca que su entorno cambie de forma determinante. La empresa vasca participará además en los próximos meses en Francia en tres subastas de generación de eólica marina con una capacidad global de 1.650 MW. La eólica offshore no es la única filial que el Gobierno francés quiere impulsar. ¿Conocemos de antemano cuáles son los grupos de interés de influencia alrededor del proyecto? Tener un mapa claro de quiénes son las entidades, individuos o grupos que, de alguna forma, van a tener una posición frente a una iniciativa de generación eólica o solar es el primer paso para comenzar a trazar un plan de trabajo con la comunidad. No nos pueden echar a la calle sin nada. De hecho, la necesidad ha hecho que Emmanuel Macron se haya convertido a la eólica terrestre, que hasta ahora había evitado. También se impulsará la extensión de la energía fotovoltaica; en particular la llamada agrivoltaica, que permite desplegar paneles solares en terrenos agrícolas y que debe suponer una fuente de ingresos adicional a los agricultores. El objetivo declarado es poner en marcha un proyecto de energía solar en tres años y de energía eólica marina en cinco. 3. Un ritmo que podría permitir a Francia recuperar el terreno perdido. En este sector Iberdrola también trabaja en Francia con la química Solvay en el desarrollo de una nueva instalación que suministrará electricidad a las plantas de Tavaux y Saint Fons.000. ACCIONA Energía, por su parte, ha entrado este año como  primer accionista en Eolink , una ‘startup’ de eólica marina flotante que trabaja en el desarrollo de un nuevo generador, y también ha adquirido el 85% del capital de la también francesa Eqinov, especializada en servicios de eficiencia energética y gestión de energía para empresas. ¿Conocemos las expectativas más representativas de los grupos de población que estarán en el área de influencia del parque solar o eólico? Entender las motivaciones, tanto a favor como en contra, trazará un camino claro para definir cuál es la narrativa, la historia a favor y la respuesta a los argumentos contrarios. Papel de EDF Apenas unas horas después de presentar el texto legislativo sobre el despliegue de las energías renovables, la ministra de la Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, desvelaba su “equivalente” nuclear, un proyecto de ley destinado a facilitar la puesta en marcha de los futuros reactores EPR 2. El destino de los dos textos puede estar ligado, ya que el Gobierno debe lograr la aprobación de los dos proyectos de ley después de  perder su mayoría parlamentaria en las pasadas legislativas . De ahí que en los últimos días la ministra multiplique las consultas, especialmente con miembros de Europa Ecología-Los Verdes, del Partido Socialista y de Los Republicanos. 5. Se acaba de presentar el último elemento de la estrategia energética: el plan de sobriedad. Ya hemos visto a gente emperchada contando los pisos. Su objetivo es reducir el consumo de energía en un 10% para 2024, primer paso para alcanzar ese 40% en 2050 anunciado por Macron. El texto da  prioridad a los incentivos y la educación , con varias docenas de líneas de actuación en varios sectores para reducir el consumo, resultado de consultas en diferentes grupos de trabajo destinados a cuestiones como la calefacción, la iluminación, los viajes y el uso de herramientas digitales. Sin embargo, puede resultar insuficiente o que la comunidad impactada no termine de apreciar un beneficio directo que permita suavizar posturas contrarias o fortalecer aquellas que están a favor. Por otro lado, un actor fundamental de la nueva estrategia gubernamental será Luc Rémont, nuevo presidente de  la recientemente nacionalizada EDF . Su primera responsabilidad será pilotar la reactivación del actual parque nuclear existente: de los 56 reactores del grupo, 26 están actualmente parados por mantenimiento, problemas de corrosión o recarga de combustible. Según ha anunciado EDF, 22 de ellos deberían volver a estar en funcionamiento de aquí a febrero.  Antonio Gomariz es Director de área de Crisis, Riesgos y Licencia Social para Operar en LLYC. Aunque fueron un poco menos que en el mismo periodo de 2021, Fernando Rodríguez, director de Provivienda en las Islas, teme que lo peor puede estar por venir cuando la normativa que protege a las familias vulnerables decaiga. Además, debe llevar a cabo el despliegue de los seis reactores de nueva generación (EPR) y recuperar el terreno perdido por la energética francesa en el sector de las renovables. Etiquetas .
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!