Españ a gastará 400 000 millones en pensiones en los pró ximos dos añ os tras vincularlas a la inflació n Pensiones - Inflación HEAD TOPICS
Españ a gastará 400 000 millones en pensiones en los pró ximos dos añ os tras vincularlas a la inflació n
15/10/2022 10:11:00 Españ a gastará 400 000 millones en pensiones en los pró ximos dos añ os tras vincularlas a la inflació n
Pensiones Inflación
Fuente Invertia
España gastará 400.000 millones en pensiones en los próximos dos años tras vincularlas a la inflación Según la previsión del BdE, el incremento de los precios el proximo año será del 5,7% de media, lo que generará un aumento equivalente de las pensiones en 2024. , ya indexadas por Ley a la inflación anual.. Sin embargo, su responsable, María Jesús Montero, aseguró que se aplicarían los incrementos necesarios si el aumento anual de la inflación es mayor que este porcentaje. Es decir, ¿Qué pasará en 2024? La inflación seguirá siendo relevante. El Banco de España espera que esté en el entorno del 5,7%.Según los cálculos realizados por EL ESPAÑOL-Invertia, el incremento del gasto en pensiones Leer más:
Invertia » Altos intereses y deuda, los retos de América Latina según el FMI Estos son los coches que más se averían del mercado, según el último estudio de fiabilidad La central nuclear de Zaporiyia comienza a operar según los estándares rusos ¿Qué define al verdadero amor en una pareja, según una psicóloga? Y ahora Sonsoles con Sonsoles Ónega Web oficial de Antena 3
Muy pronto, en las tardes de Antena 3, llega el programa de actualidad en directo dirigido por Sonsoles Ónega Leer más >> Altos intereses y deuda, los retos de América Latina según el FMIEl aumento de los costos de endeudamiento por la subida de tipos de interés y la alta deuda corporativa son dos de las vulnerabilidades económicas a las que se tendrán que enfrentar Latinoamérica y el Caribe, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos son los coches que más se averían del mercado, según el último estudio de fiabilidadUn nuevo estudio de fiabilidad muestra cuáles son los coches que menos problemas mecánicos tienen y cuáles los que más se averían. Te indicamos éstos últimos. autopista_es Peugeot se luce ,menuda imagen. autopista_es Una C15 es más fiable que toda la basura tecnológica actual. Los eléctricos con sus baterías explotando a ver si poco a poco van desapareciendo como lo hizo el pelo de sus calvos propietarios. La central nuclear de Zaporiyia comienza a operar según los estándares rusosLa central nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por las tropas rusas desde marzo pasado y de la que se ha apropiado recientemente Moscú de forma ilegal, ya ha comenzado a operar según los estándares rusos, ha declarado este viernes el jefe de la administración prorrusa de la ciudad ucraniana de Energodar, Alexandr Volga. ¿Qué define al verdadero amor en una pareja, según una psicóloga?La psicóloga Belkis Carrillo habla de 3 factores que identifican al amor en una pareja y cuáles son los aspectos que conducen a él. Conoce más en 'Reflexiones con DonFranciscoTV”, este domingo a las 10 p.m. (Miami) DDGCNN DonFranciscoTV ...El verdadero amor, lo define el corazón; no el cuerpo... La fecha en la que llegará el cambio de ciclo inmobiliario, según los expertosEl mercado de la vivienda en España se acerca a una época convulsa. Los expertos en el mercado inmobiliario opinan que está a punto de llegar el cambio de ciclo del sector. una subida de más del 11% respecto a 2022 .La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.).Dos ONGs denuncian a la petrolera francesa TotalÉnergies como cómplice de crímenes de guerra en Ucrania La petrolera francesa TotalÉnergies ha sido denunciada ante la Justicia de su país por dos ONG que le acusan de ser cómplice de crímenes de guerra en Ucrania. Este incremento del gasto contempla tanto la llegada de nuevos pensionistas al sistema como el aumento de las prestaciones , ya indexadas por Ley a la inflación anual. El Ministerio de Hacienda, en el proyecto de PGE de 2023, baraja que la subida será del 8,5% .- El aumento de los costos de endeudamiento por la subida de tipos de interés y la alta deuda corporativa son dos de las principales vulnerabilidades económicas a las que tendrán que hacer frente los países de Latinoamérica y el Caribe, según un informe publicado este jueves por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, su responsable, María Jesús Montero, aseguró que se aplicarían los incrementos necesarios si el aumento anual de la inflación es mayor que este porcentaje.U. Es decir, que la partida para pensiones del próximo año podría ser todavía mayor . Vista de algunos contenedores en el puerto de Cartagena, en una fotografía de archivo. ¿Qué pasará en 2024? La inflación seguirá siendo relevante. Unas sanciones que, no obstante, no han concernido en una primera fase los hidrocarburos. El Banco de España espera que esté en el entorno del 5,7%. Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia de la covid-19 gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en sectores como la hostelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia. El consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para el fin consignado en el apartado “a. Esto significa que las pensiones subirán en esta misma proporción . Según los cálculos realizados por EL ESPAÑOL-Invertia, el incremento del gasto en pensiones tendrá que ser de cerca de 10. Una mujer carga a un bebé mientras vende frutas en la ciudad de El Alto, en una fotografía de archivo.900 millones . Revocación del consentimiento. Y eso sin sumar los trabajadores que se jubilarán y empezarán ser pensionistas en 2024, con protagonismo para los baby boomers . Por otro lado, las economías de América Central también se desacelerarán a medida que se debiliten el comercio con Estados Unidos y las remesas entrantes, aunque se beneficiarán de los precios más bajos de las materias primas. Informa. Por ello, como mínimo, el gasto en pensiones se elevará a los 201.556 millones de euros y será un nuevo récord para esta partida . Crecimiento por países Por países, el FMI apuntó que México crecerá el 2,1 % este año (tres décimas menos que lo estimado en julio pasado) y el 1,2 % el año próximo, un porcentaje que no ha variado.U. Se trata de un incremento que, además, llegará impuesto al nuevo Gobierno que se forme tras las Elecciones Generales que se tendrían que celebrar a finales del próximo año. Será así porque el Gobierno no tiene intención de cambiar la reforma legislativa que el Congreso aprobó a finales de 2021 . Además, el informe hoy publicado detalla que Chile cerrará 2022 con un crecimiento del 2 % mientras que el año que viene la economía chilena caerá el 1 %; Colombia subirá el 7,6 % en 2022 y el año que viene el 2,2 %, mientras que perú el 2,7 % en 2022 y el 2,6 % en 2023. Una ley que, entre otras cuestiones, incluye que la obligación de que las pensiones se suban anualmente en la misma proporción que el IPC anual medio que se calcule en noviembre del año anterior a aplicar el aumento . Asimismo, y respecto del canal de mensajería instantánea solamente, podrá darse de baja en él respondiendo con la palabra “baja” a cualquiera de los que reciba. Se trata de una medida que era compromiso del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos y que, a pesar del impacto de una inflación disparada y desconocida durante décadas, no se plantea modular o cambiar . Las prioridades políticas son restaurar la estabilidad de precios y mantener la sostenibilidad fiscal mientras se protege a los grupos vulnerables», señala el informe, firmado por los economistas Santiago Acosta Ormaechea, Gustavo Adler, Ilan Goldfajn y Anna Ivanova. Sin embargo, tampoco está claro que el Partido Popular vaya a hacerlo . La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo no aclara cuál es la postura de su formación sobre cómo se tienen que revalorizar las pensiones. EFE/David Fernández Alta inflación A pesar de la desaceleración del crecimiento, América Latina seguirá enfrentando una alta inflación por algún tiempo.A. Sus críticas se dirigen no tanto a los aumentos de estas prestaciones como a la falta de medidas que puedan asegurar su sostenibilidad y la de la Seguridad Social, sobre todo de cara a la Comisión Europea . Lo cierto es que no son los únicos. En 2023 la vida seguirá encareciéndose en la región el 11,4 % y en cinco años, en 2027, se espera que el principal indicador de los precios se sitúe en el 5,7 %. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ya ha alertado de que el nivel actual de gasto público El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en Álava, este viernes.es. Iñaki Berasaluce / Europa Press Además, ha alertado de que la partida destinada a pensiones"ha crecido a un ritmo medio anual de cuatro décimas de PIB durante el último lustro, pese a que todavía no ha comenzado la jubilación de los baby boomers ". Por países, el informe detalla la inflación de las cinco mayores economías. La medida de vincular las pensiones a los precios ha generado mucha controversia entre los economistas. Rafael Doménech , responsable de Análisis Económico de BBVA Research, se ha mostrado crítico con la medida dadas las dificultades para que los salarios crezcan al mismo ritmo que los precios, desequilibrando la balanza de ingresos (por cotizaciones) y gastos . Edición web: Natalia Sarmiento.A. En este sentido, el equipo dirigido por Toni Roldán en EsadeEcPol ha propuesto que la revalorización de las pensiones .