Symphony mú sica clá sica y realidad virtual al compá s de Beethoven Música Clásica - Caixabank HEAD TOPICS
Symphony mú sica clá sica y realidad virtual al compá s de Beethoven
14/10/2022 16:45:00 Symphony mú sica clá sica y realidad virtual al compá s de Beethoven
Música Clásica Caixabank
Fuente CincoDiascom
Symphony, música clásica y realidad virtual al compás de Beethoven La experiencia inmersiva permite al espectador situarse en medio de una orquesta sinfónica. El proyecto ha sido galardonado con el Premio de Patrimonio 2022 de la UE Esta experiencia inmersiva, ideada e impulsada por la Fundación La Caixa, tiene una duración aproximada de 40 minutos y se desarrolla en dos unidades desplegables de 100 metros cuadrados cada una que van por España (ahora están en Córdoba, pero han pasado ya por Madrid y Barcelona). Comienza con la proyección de una película panorámica sin palabras, donde el sonido y la música conducen la historia. Su finalidad es tomar conciencia de los paisajes sonoros que nos rodean en cualquier lugar. Leer más:
CincoDiascom » Josep Maria Miró Coromina, Premio Nacional de Literatura Dramática 2022 Un test pionero para detectar distrés en pacientes oncológicos da un premio nacional al Meixoeiro El premio Nobel de Economía y la gestión de crisis financieras Olga Merino, XIX Premio Real Academia Española por 'La forastera' Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> Josep Maria Miró Coromina, Premio Nacional de Literatura Dramática 2022El jurado destaca el dominio de las voces teatrales en ‘El cos més bonic que s’haurà trobat mai en aquest lloc’. Un test pionero para detectar distrés en pacientes oncológicos da un premio nacional al MeixoeiroEl personal de Enfermería de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Meixoeiro de Vigo (Pontevedra) ha recibido un premio nacional por un El premio Nobel de Economía y la gestión de crisis financierasPoco después de ver la película 'Too big to fail', que vamos a discutir este sábado con alumnos de postgrado de la Universidad de Navarra, se hizo pública la concesión del Nobel de Olga Merino, XIX Premio Real Academia Española por 'La forastera'Olga Merino, XIX Premio Real Academia Española por 'La forastera' La escritora ha sido reconocida por una obra publicada en 2020, cuya candidatura fue presentada por Mario Vargas Llosa, José María Merino y Carme Riera. Josep Maria Miró, premio Nacional de Literatura DramáticaEl jurado ha destacado su obra 'El cos més bonic que s'haurà trobat maien aquest lloc' «por su aliento poético y por el dominio de las vocesteatrales» El periodista Pablo González, premio José María Portell a la libertad de expresiónEl reportero encarcelado en Polonia desde el 28 de febrero mientras cubría el éxodo de personas desplazadas por la guerra en Ucrania ha sido elegido por el jurado para reivindicar la libertad de expresión. Pues ha tenido poca Miserables rojos de mierda. Lopublico siempre con los delincuentes. Symphony es un proyecto itinerante que ofrece la oportunidad de entender, a través de la imagen y de la música, cómo se construye el universo de una orquesta sinfónica.(El cuerpo más bonito quese habrá encontrado nunca en este lugar) .El galardón, concedido por la Sociedad Española de Enfermería Radiológica en su XX Congreso, incluye una dotación económica así como la publicación de la comunicación en una importante revista científica.Enviar por email Fotograma de la película 'Too big to fail' (2011). De este modo, el espectador escuchará y disfrutará la música de una forma nueva y sorprendente, desde dentro de la orquesta. Gracias a las gafas de realidad virtual (VR), sentirá a los músicos muy cerca y cruzará la mirada con el director, el maestro venezolano Gustavo Dudamel. También ha reflejado que Miró (Barcelona, 1977) ha construido una obra coral para un solo intérprete que se nutre de diferentes perspectivas que “interpelan y emocionan al lector”. Esta experiencia inmersiva, ideada e impulsada por la Fundación La Caixa, tiene una duración aproximada de 40 minutos y se desarrolla en dos unidades desplegables de 100 metros cuadrados cada una que van por España (ahora están en Córdoba, pero han pasado ya por Madrid y Barcelona). Equipo de Enfermería de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Meixoeiro. Comienza con la proyección de una película panorámica sin palabras, donde el sonido y la música conducen la historia. Un texto que se sustenta “en una estructura prismática original y de un enorme riesgo estético”, apunta el jurado del premio, concedidopor el Ministerio de Cultura y Deporte, dotado con 20. Su finalidad es tomar conciencia de los paisajes sonoros que nos rodean en cualquier lugar. El espectador se colocará las gafas de VR y estará en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona sentado en una silla, donde Dudamel le dará la bienvenida. Más información Monólogo a siete voces El autor es licenciado en Dirección y Dramaturgia en el Institut del Teatre de Barcelona y de Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Cuantificar el llamado distrés permite mejoras de hasta el 80% en la atención integral de pacientes oncológicos e, incluso, en la respuesta a tratamientos de radioterapia. A continuación, se verá rodeado de los músicos de una orquesta sinfónica, todos guardando silencio, esperando a la indicación del director, que dará entrada a la Quinta Sinfonía de Beethoven. Para Dudamel, este proyecto supone “juntar el arte con el alma del pueblo”. Miró es autor de Cúbit. El pasado 27 de septiembre, Symphony recibió en Praga el Premio de Patrimonio 2022 en la categoría de Transformación Digital, el máximo honor europeo en este campo. El jurado destacó que el mérito es poner la música clásica, elemento importante dentro del patrimonio europeo, al alcance de todos a través de una experiencia puntera en tecnología. “Este enfoque innovador podría incentivar a más gente a disfrutar de la música clásica en vivo o a apreciar el valor de aprender a tocar un instrumento musical”, apreció el jurado. Para Igor Cortadellas, director de Symphony, uno de los principales desafíos fue el de decidir dónde colocar la cámara de 360 grados a la hora de filmar. Para ello, crearon una herramienta en 3D para ver en qué parte del teatro se podía posicionar. La filmación se realizó a través de un prototipo de cámara Meta One, creada para la ocasión, que permitió grabar escenas con poca luz y con un rango dinámico mayor que cualquier otra cámara de 360 grados. Para Cortadellas, “Symphony es un proyecto muy grande con la delicadeza de una pequeña caja de música”. Para la grabación de sonido apostaron por el audio en red, un solo cable transportó un total de 84 canales de audio a 96 kHz y 24 bits. En la configuración del micrófono se utilizaron técnicas de grabación en 3D para generar una experiencia 360 grados. Todos los grupos instrumentales fueron meticulosamente grabados con una mezcla de micrófonos digitales de alta calidad junto con analógicos para recrear todos los matices de la orquesta. En total, más de 250 personas han trabajado y colaborado para hacer realidad este proyecto. Un centenar en el ámbito artístico, donde destacan los 60 mentores de la Mahler Chamber Orchestra y 41 jóvenes artistas de la Fundación Gustavo Dudamel, representando a ciudadanos de 22 países en cinco continentes que dan vida a obras maestras del repertorio clásico. La magia de la posproducción .