Se cumplen 50 a os del accidente a reo de los Andes Accidente Los Andes 50 A os

Se cumplen 50 a os del accidente a reo de los Andes Accidente Los Andes 50 A os

Se cumplen 50 añ os del accidente aé reo de los Andes Accidente Los Andes - 50 Años HEAD TOPICS

Se cumplen 50 añ os del accidente aé reo de los Andes

13/10/2022 17:01:00

Roberto Canessa superviviente del accidente de los Andes ' Con tus amigos muertos allí te sentí as en lista de espera'

Accidente Los Andes 50 Años

Fuente

RTVE

Roberto Canessa , superviviente del accidente de los Andes: 'Con tus amigos muertos allí, te sentías en lista de espera'. Hace 50 años un avión se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo. Un equipo de rugby completo quedó atrapado a 30 grados bajo cero sin alimento y sin agua 45 personas a bordo.comerse la carne de sus compañeros“Hay una transición de la sociedad de la nieve a la sociedad del llano”, ha explicado en Este fue, probablemente, el paso más difícil de su vuelta a lo que llama la “sociedad civilizada entre comillas”, puesto que, por primera vez, hacían frente a las Era lógico. Cada cual sufre a su manera y su manera era no entendernosA pesar de no tener ni agua ni comida, el mayor miedo era el de no contar con la, la pieza principal en la que se sitúa la cabina de mando, y el espacio que fue “su casita adorada”, pero que en cualquier momento podía convertirse  Leer más:
RTVE » Siete de cada diez animales vertebrados han desaparecido desde hace 50 años El ejército hace el indio Una pareja hace un descubrimiento gigantesco después de una tormenta Lanzan la primera chaqueta de camuflaje que te hace invisible para las cámaras infrarrojas

Y ahora Sonsoles con Sonsoles Ónega Web oficial de Antena 3

Muy pronto, en las tardes de Antena 3, llega el programa de actualidad en directo dirigido por Sonsoles Ónega Leer más >> Siete de cada diez animales vertebrados han desaparecido desde hace 50 añosLa nueva edición del informe internacional “Planeta Vivo” denuncia que la disminución poblacional de las especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos en todo el mundo alcanza ya el 69% desde 1970 Cadena SER JavierGregori Jajajaja. Pero las ratas de Podemos siguen en el Congreso. El ejército hace el indioDespués de dos años de desfiles descafeinados por culpa del coronavirus, una vez más los militares han podido disfrutar de una fiesta por todo lo alto aderezada, además, con la propina de pitos y abucheos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por llegar tarde y hacer esperar a los reyes y demás Como viene siendo habitual david torres suelta mierda por la boca. También es habitual que luego pida perdón, es lo que tiene ser un bocachancla. Sois una panda de amargados, no os gusta nada ni nuestro pasado, ni nuestra cultura, ni nuestra bandera, ni folclore... NADA!! Yo no sé que pintais en España, iros algun país de esos que os encantan y dejad de joder a los demás. Que cosas más raras hace España, un desfile militar... Una pareja hace un descubrimiento gigantesco después de una tormentaUna pareja de Alaska descubrió un hueso de mamut mientras caminaban después de que una tormenta azotara la región. También encontraron un colmillo de Mundo CNN Lanzan la primera chaqueta de camuflaje que te hace invisible para las cámaras infrarrojasLa prensa está hecha de distintos parches de grafeno que la aíslan de la radiación térmica para que no se detecte ningún cambio de temperatura. Nike hace una pausa para sus zapatillas lanzando estas poderosas botas todoterrenoAsí son las botas Nike ACG Zoom Gaiadome GTX, con una versión inicial en negro. Consulte precio y fecha de venta. Pequeño pueblo de Canadá le hace honor a los Cheetos con una insólita estatuaNo es honor a los Cheetos si no había dedos manchados con el polvillo naranja. Las Mañanas de RNE - Se cumplen 50 años del accidente de los Andes Hace 50 años un avión se estrelló en la  cordillera de los Andes  con  45 personas a bordo.Ayer - 23:00 h CUT Es el mayor ritmo de extinción que se registra en la Tierra desde hace millones de años.autoridades.Una pareja de Alaska descubrió un hueso de mamut mientras caminaban después de que una tormenta azotara la región.  Un equipo de rugby completo quedó atrapado a 30 grados bajo cero sin alimento y sin agua, lo que les llevó a tener que tomar ciertas medidas extremas. Tras  72 días  en la montaña solo sobrevivieron 16 que, para lograrlo, tuvieron que llegar incluso a  comerse la carne de sus compañeros   muertos . Esta es la dura conclusión del mayor informe sobre el estado de los animales vertebrados y que, cada dos años, realizan la Sociedad Zoológica de Londres y el Fondo Mundial para la Naturaleza: el WWF. Una realidad a la que se enfrentaron al volver a la civilización. Yo no tengo ni la menor idea de protocolo, pero me parece un poco raro que el 12 de octubre, conmemoración del llamado Descubrimiento de América, se celebre con una exhibición de poderío militar (más que nada porque los descubrimientos, normalmente, se hacen a base de miscrocopios o de probetas, no de tanques y navíos de guerra). “Hay una transición de la sociedad de la nieve a la sociedad del llano”, ha explicado en    Roberto Canessa , uno de los pocos supervivientes de la tragedia aérea.200 especies en todo el mundo. “Una transición de la comida que teníamos a la que había que darle sepultura”, ha añadido en referencia a estos actos que tuvieron que cometer. Este fue, probablemente, el paso más difícil de su vuelta a lo que llama la “sociedad civilizada entre comillas”, puesto que, por primera vez, hacían frente a las  decisiones que habían tenido que tomar  en una situación completamente extrema. El informe “Planeta Vivo” se publica desde hace 24 años y vuelve a destacar “el mal estado de la naturaleza y la urgencia de acciones transformadoras de gobiernos, empresas e individuos para revertir la situación”. En su diario, al anotar su encuentro con los primeros indígenas de las Antillas, el almirante escribió:"Serían unos criados magníficos. “Yo sí tenía ganas de decirle a la familia de nuestros amigos lo que había pasado. Ni siquiera pretendiendo que lo entendieran, pero dando la cara”, indica. Mayor informe Esta investigación contiene datos desde 1970 al 2018 y es el más completo análisis realizado hasta el momento sobre el estado de la naturaleza. Pero, en efecto, este entendimiento no llegó. Para justificar las incontables matanzas, las violaciones, los latrocinios y saqueos que sucedieron en el continente durante los siglos posteriores se han esgrimido diversos eufemismos y argumentos, a cuál más chorra. “Era lógico. En concreto, el seguimiento de la evolución poblacional se ha realizado en casi 32. Cada cual sufre a su manera y su manera era no entendernos. Pero era respetable”, ha indicado.230 especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos de todo el planeta. Es aproximadamente lo mismo que felicitarse porque a uno le ha tocado en suerte un cáncer de laringe en vez de uno de pulmón. “ Era lógico. Cada cual sufre a su manera y su manera era no entendernos “ Ahora, con 69 años, recuerda el accidente y lo mira desde lejos. Impactos negativos Las repercusiones de esta doble crisis mundial ya se están sintiendo: desplazamientos y muertes provocadas por los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, aumento de la inseguridad alimentaria, agotamiento de los suelos, la falta de acceso a agua dulce o el aumento de la expansión de enfermedades zoonóticas. Lo revive a través de las historias que cuenta a sus nietos quienes, indica, “desde su perspectiva van creciendo con la historia”. Pero cuando los reyes, los militares, las autoridades y los curas andan por medio significa que se puede saquear, matar, violar y torturar impunemente en nombre de la Corona y entonces, al saqueo, al asesinato, a la violación y a la tortura se les denomina actos de civilización, incluso siglos después del genocidio. Dice estar “agradecido” por haber tenido las oportunidades que no tuvieron sus compañeros, y destaca las ganas que tenían de “reconstruir el equipo de rugby y la familia de los que no volvieron”. Las poblaciones de agua dulce son las que presentan un mayor descenso general en el ámbito mundial con un 83 %. 72 días en la montaña A pesar de no tener ni agua ni comida, el mayor miedo era el de no contar con la  seguridad de un techo firme  sobre su cabeza. “Lo peor son las noches siguientes a la luz”, señala Canessa. Y la abundancia mundial de 18 de las 31 especies de tiburones y rayas oceánicas se ha reducido un 71 % en los últimos cincuenta años. Para eso, la verdad, mejor que llegar tarde es no llegar. Un momento en el que tenían que refugiarse en el  fuselaje del avión , la pieza principal en la que se sitúa la cabina de mando, y el espacio que fue “su casita adorada”, pero que en cualquier momento podía convertirse  “en una trampa mortal donde podía meterse la nieve nuevamente”.  Morir sepultados era el más grande de los temores, pero la posibilidad de salir al exterior era completamente inviable. Varios de estos factores influyeron en la caída del 66 % de las poblaciones de vida silvestre de África durante el período, así como en la caída general del 55 % en Asia Pacífico. "Era un campo de concentración maquiavélico", recuerda.  Así, las noches pasaban mientras ellos cantaban “a voz en cuello los cantos de religión del colegio”, dice, con la única esperanza de que Dios les escuchara. Más. "Con tus amigos muertos alrededor tuyo, te sentías en lista de espera", indica el superviviente, que señala también que algo que les ayudó mucho a superar los días fue el humor de  Carlos Paez,  que facilitaba que pudieran poner "la meta en el horizonte".  “ Con tus amigos muertos alrededor tuyo, te sentías en lista de espera “ Canessa fue uno de los encargados de cruzar la montaña en busca de ayuda. Una decisión que tomaron voluntariamente y que, aunque originalmente iba a ser una misión de tres, finalmente quedó en sus manos y en la de su compañero Fernando Parrado. “Llevábamos muy poca comida (…) le dijimos a Tintín que volviera y les dijera que nos dirigíamos al oeste”, explica, para que si les rescataban supieran dónde estaban. Durante esos días comenta que la  montaña  se convirtió para él en un elemento “inmutable”, de “una belleza orgánica” y que se reía de ellos y de sus “pobres ilusiones de poder conquistarla”. Pero gracias a que finalmente pudieron repartir solo entre dos esta comida de la que habla, y que constaba de  medias de rugby, grasa y carne de sus propios compañeros , fue que   rescatar al resto de supervivientes. Cómo le ha cambiado la vida Roberto ya no habla de civilización o sociedad como un término generalizado, sino que diferencia claramente entre  “la sociedad del llano” , en la que nacemos y nos criamos hasta finalmente morir, y la  “sociedad de la nieve” , una realidad en la que tuvo que vivir durante más de dos meses y en torno a la que se creó un universo alternativo al nuestro. “ Roberto Canessa:  "No es necesario que se me caiga el avión de vuelta para saber que de un momento a otro puedes pasarlo muy mal" “ “No es necesario que se me caiga el avión de vuelta para saber que de un momento a otro puedes pasarlo muy mal”, opina el doctor, licenciado en cardiología tras lo ocurrido. Y es que Canessa se ha vuelto más consciente de la futilidad de lo bueno, por lo que ahora  Cree que la experiencia le ayudó a bajar las ambiciones y a redimensionar el contexto de la realidad.  “Cuanto más te da la vida, más ambicionas” , indica, pero en el accidente la vida le puso “contra el suelo” y le golpeó contra la tierra, como él mismo opina. Por lo que sus ambiciones pasaron a ser “el mañana”. .
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!