' La Playlist' una mirada amplia y diversa a la historia de Spotify en formato serie La - Playlist HEAD TOPICS
' La Playlist' una mirada amplia y diversa a la historia de Spotify en formato serie
12/10/2022 22:11:00 Analizamos ' La Playlist' miniserie sueca que llega este jueves 13 de octubre a Netflix para contar la historia ficcionada de Spotify el reproductor de mú sica en streaming má s famoso del mundo
La Playlist
Fuente elDiario es
Analizamos 'La Playlist ', miniserie sueca que llega este jueves 13 de octubre a Netflix para contar la historia ficcionada de Spotify , el reproductor de música en streaming más famoso del mundo Analizamos 'La Playlist ', miniserie sueca que llega este jueves 13 de octubre a Netflix para contar la historia ficcionada de Spotify , el reproductor de música en streaming más famoso del mundo NetflixCada personaje principal deThe Playlistmerecería, por sí solo, tener su propia producción narrando pormenorizadamente sus aventuras y desventuras en aquellos años, aunque la producción sueca de Netflix se las apaña bastante bien para ofrecer un dibujo completo de lo que fue y es Spotify. Eso sí, al querer abarcar tanto, se echa en falta que ciertos pasajes de su historia se cuenten con mayor detalle -la sonada renuncia de Taylor Swift en 2014 se solventa en un par de escenas, por ejemplo-, pero en líneas generales, Leer más:
elDiario.es » Magos del cine La opinión de los jugadores de la ACB sobre la mala educación en el deporte: 'No hay excusa que valga' Analizamos el vestidazo rojo de 'Moulin Rouge': ¿sabes en qué se parece al de 'Pretty Woman'? Un paracaidista vuelve a protagonizar el momento más tenso del desfile del 12 de octubre al intentar desplegar una bandera Sánchez critica en el Senado la batalla fiscal a la baja entre las comunidades autónomas
El presidente del Gobierno ha ensalzado este martes en la cámara territorial la cogobernanza, siendo la gestión de la pandemia su máximo exponente. Leer más >> Magos del cineUna docuserie explica la historia de la Industrial Light and Magic, la compañía de efectos visuales que George Lucas creó en los setenta para acometer ‘La guerra de las galaxias’. La opinión de los jugadores de la ACB sobre la mala educación en el deporte: 'No hay excusa que valga'La acb estrena el primer capítulo de la serie 'Let’s Talk', un formato novedoso donde jugadores comprometidos serán protagonistas opinando sobre temas delicados de interés social. Analizamos el vestidazo rojo de 'Moulin Rouge': ¿sabes en qué se parece al de 'Pretty Woman'?En su 21º aniversario, recordamos uno de los vestuarios más exclusivos de la historia del cine Un paracaidista vuelve a protagonizar el momento más tenso del desfile del 12 de octubre al intentar desplegar una banderaLa rojigualda se enrolló en la pierna del soldado, que durante un minuto ha tratado de desatar el nudo desde el cielo ante la atenta mirada de los ciudadanos. Fue más divertido el momento farola Son tontos a nivel estratosférico. El secreto que hizo bailar a todos los invitados en los Premios Talento FASHIONSi estás en busca de una 'playlist' que amenice tus mañanas y te suba la energía, atenta a este grupo revelación Peter Sunde (Valter Skarsgard), uno de los fundadores de The Pirate Bay Netflix Cada personaje principal de The Playlist merecería, por sí solo, tener su propia producción narrando pormenorizadamente sus aventuras y desventuras en aquellos años, aunque la producción sueca de Netflix se las apaña bastante bien para ofrecer un dibujo completo de lo que fue y es Spotify .En busca del Arca Perdida (1981), ambas producidas por Lucas y con efectos especiales de la ILM—, repasan a buen ritmo esa trayectoria, relatada por los propios protagonistas.estrena el primer capítulo de la serie 'Let’s Talk', un formato novedoso donde jugadores comprometidos serán protagonistas opinando sobre temas delicados de interés social .Una impresionante y glamurosa colección de 400 looks creados por la esposa del director de la proyección, Catherine Martin, junto con el diseñador de vestuario australiano Angus Strathie, corsés confeccionados con abalorios brillantes , y grandes joyas . Eso sí, al querer abarcar tanto, se echa en falta que ciertos pasajes de su historia se cuenten con mayor detalle -la sonada renuncia de Taylor Swift en 2014 se solventa en un par de escenas, por ejemplo-, pero en líneas generales, La Playlist se presenta como un ejercicio honesto con los hechos reales en los que se inspira. Al fin y al cabo, no hay una única historia de Spotify ni una única opinión al respecto de su impacto en la industria musical, sino que éstas son tantas como tantos son sus protagonistas. Las docenas de testimonios se enganzan además con sustanciosas imágenes de archivo que muestran el envés del sentido de la maravilla, las tramoyas de, por ejemplo, Star Wars desde sus inicios. Y la miniserie de Netflix lo que hace es exponerlas y dejar que el espectador saque sus propias conclusiones a partir de los interesantísimos debates sobre Spotify y la industria musical -algunos de ellos, aún hoy de máxima actualidad- que en ella se generan, si bien a veces no hace lo suficiente por disimular su propia opinión y su animadversión hacia alguno de los personajes principales -su escena final, osada y difícil de olvidar, resulta bastante reveladora al respecto-. Conforme a los criterios de. En cambio, sí pone bastante empeño en hacer entender al público los detalles más complejos de la creación y el negocio de Spotify, aunque para ello caiga a menudo en una cierta sobrexplicación y de vez en cuando anteponga la brocha gorda a la sutileza. Lucasfilm Ltd. Nada grave, en cualquier caso, dentro de una miniserie que adapta su música y su factura visual a cada personaje, pareciendo en ocasiones un telefilme de sobremesa y otras una serie llena de vitalidad . Con miradas que no necesitan explicación, el juego de un baile romántico sobre la azotea con vistas al cielo de París y la belleza de su atuendo, ha pasado a ser una de las escenas más bonitas del éxito taquillero de los dosmil. Caras diferentes para versiones y personajes diferentes de una misma historia, la de Spotify, que resulta tan atractiva como compleja.) Hay pegas. Probablemente más de lo que La Playlist nos muestra, aunque la ficción de Netflix supone una notable aproximación para los más interesados en conocerla. No te pierdas nada del mundo de las series Si quieres estar siempre a la última de todo lo relativo al mundo de las series, con sus estrenos, novedades, fichajes, finales, y por supuesto también nuestras críticas y entrevistas, . Y arrastra limitaciones derivadas de su condición de producto de autopromoción, ya que la ILM pertenece a Disney desde que esta le compró a Lucas su empresa matriz, Lucasfilm, lo que se traduce en limar las aristas de la historia y pasar de puntillas, por ejemplo, por el desencuentro entre el propio Lucas y Dykstra, el primer jefe de la compañía, y del que prescindió tras la primera película. Un único mail semanal para resumirte, cada viernes, lo más importante de la ficción. Etiquetas . Pero incluso con esas carencias, Light & Magic , disponible en Disney+, es iluminadora.