Anacaona la cacique aborigen que desafió a Cristó bal Coló n y fue condenada a una trá gica muerte - BBC News Mundo HEAD TOPICS
Anacaona la cacique aborigen que desafió a Cristó bal Coló n y fue condenada a una trá gica muerte - BBC News Mundo
12/10/2022 13:31:00 Anacaona la cacique aborigen que desafió a Cristó bal Coló n y fue condenada a una trá gica muerte
Fuente BBC News Mundo
Anacaona, la cacique aborigen que desafió a Cristóbal Colón y fue condenada a una trágica muerte 500 años después de su existencia sigue siendo recordada como una luchadora por los derechos de la comunidad taína en la isla Española. El 5 diciembre de 1492, cuando Cristóbal Colón y su tripulación arribaron a la isla que los nativos llamaban Quisqueya ("madre de todas las tierras"), Bohio ("casa para los taínos"), Babeque ("tierras con oro") y Ayti, y que los españoles bautizaron La Española, se piensa que Anacaona tenía 18 años. El más extenso y populoso, Jaragua, estaba bajo el mando del hermano de Anacaona, Bohechío., una manifestación cultural y religiosa de los taínos que celebraba con canto, recitación de mitos y baile, eventos importantes como la visita de un cacique o el éxito de la cosecha. Leer más:
BBC News Mundo » Detenidos cuando intentaban robar casi 500 plantas de marihuana haciéndose pasar por Guardia Civil Mueren 500 ballenas piloto que quedaron varadas en islas remotas de Nueva Zelandia BBVA cancela la venta de su depositaría Wall Street se enfrenta a la peor temporada de resultados en dos años Colonialismo de ONG cómo las intervenciones humanitarias devoraron Haití Inna Afinogenova - Público TV
Este video es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4SxHaití lleva más de un mes de protestas y la ONU se plantea una nueva intervención por la violencia pandillera. ¿Cómo está el país tras años de asistencia de las ONG y numerosas misiones internacionales?Por Inna Afinogenova.¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0qVisita: https://www.publico.es/Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_esSíguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es Leer más >> cuando eso sucedió Colón estaba en España, impedido de entrar a La Hispaniola por Nicolás de Ovando,siendo este quién mandó a la horca a la cacique Anacaona y a todos los caciques, los españoles llegaron al nuevo mundo a masacrar robar y exterminar una raza Y como Anacaona desafio a Colón si Colon no estaba en la isla, lo habian destituido como gobernador, no esta un poco fuera de contexto esa historia o es el guion d una pelicula Que viva la hispanidad! Que viva la República Dominicana! 😳😳😳😳😳😳😳😳 Publiquen algo sobre Londres, idiotas Ustedes con su estúpido plan de tergiversar la historia. Hoy no es el día de Anacaona. 💫 Chris_Montz Eso es cosa del pasado. QUE VIVA COLÓN HOY MAÑANA Y SIEMPRE. El viejo continente con la invasión de 1492 y siglos siguientes dejo tres cosas muy significativas en América ( de sur a norte)1 la ambición,codicia, violencia, barbarie y genocidios.2 la religión, la aculturacion y pobreza 3 la inequidad,el clasismo y xenofobia. Nada bueno! Hola! Hablando de Anacaona, hoy en Republica Dominicana grupos de ultra derecha atacaron a manifestantes que honrraban su memoria hoy. Estamos buscando personas que cubran el incidente. Detenidos cuando intentaban robar casi 500 plantas de marihuana haciéndose pasar por Guardia CivilLos ladrones fueron pillados in fraganti cuando intentaban llevarse la droga de una plantación que estaba siendo vigilada por la Policía Nacional. VIVA COLON!!! Hoy estamos celebrando la Hispanidad. Que viva España y el descubrimiento de América por Cristóbal Colón! Son unos ridículos Chris_Montz Excelente artículo Juanita, gracias por compartirlo FALSO. Sois manipuladores hasta en la historia. Anacaona no desafió a nadie sino que recibió con hospitalidad a los esclavistas Colón y Ovando. Este último organizó una expedición para asesinarla mediante una emboscada criminal (masacre de Xaragua) y ella fue ahorcada sin motivo 12 de Octubre. La destrucción de un sueño. Lo que atacaron, el genocidio infame que perpetraron, en realidad fue sobre la posibilidad de que aztecas e incas, alcancen la unidad continental. Eso hubiera sido demasiado grande, para esos enanos históricos que Europa había parido. Excelente Publicación !! Escribir todo el Comienzo de la Historia de WestIndies y Sur América,supongo que le gustaría a mucha Gente. Conquista, Barbarie y colonización, en ese orden. Nuestros aborígenes casi no son recordados porque quienes escribieron su historia fueron los propios conquistadores. Mueren 500 ballenas piloto que quedaron varadas en islas remotas de Nueva ZelandiaEs usual que las ballenas piloto queden varadas. La mayoría de los científicos cree que las ballenas individuales quedan varadas porque están enfermas y están llegando al final de su vida natura Fue invasion, saqueo, violaciones y masacres. Los yanquis de eso saben bocha, todavía lo hacen. Long Live the Queen El objetivo de Colón robarse todo lo que encontrara en su paso La historia tiene mucho de leyenda. Muy similar a la de otra mujer, la reina de los icenos, Boudica. Ambas muy queridas, grandes líderes, pero que murieron tragicamente. En todo caso, FelizDiaDeLaHispanidad 😒🙄🤔 Tite Curet Alonso le compuso un hermoso tema que le dio voz Cheo Feliciano y que acompañada con la Fania All Star suena fantástica, sobre todo la versión en concierto. Que falta de hacer que historias como estás sean Universales! Gran mujer! Pilas ahí Anacaonna 😂 Solo vinieron a America aser daño , matar y robal , ningun decubrimiento 🤬🤬🤬 BBVA cancela la venta de su depositaríaEl banco había recibido ofertas de unos 500 millones de BNP, Caceis y State Street Mago Wall Street se enfrenta a la peor temporada de resultados en dos añosLos analistas recortan más del 7% el beneficio por acción para las firmas del S&P 500 Karina Sainz Borgo: Renunciar a un idiomaEspaña rehúye su compromiso con una lengua de más de 500 millones de hablantes karinasainz Fenomenal artículo en defensa de nuestro idioma...somos tantos y parecemos tan pocos para la academia...perder a un baluarte de nuestra palabra...como Marías... es haber quedado huérfanos de un defensor enorme de nuestro lengua... “Esto es muy serio”: el CEO de JP Morgan advierte sobre una recesión mundialEl directivo ve posible una caída adicional del 20% en el índice S&P 500 Lo veo muy tranquilo Sure La extraordinaria historia de Aurora Rodríguez Carballeira, la española que engendró una "hija perfecta" y terminó asesinándola Final de Recomendamos A pesar de que pocos cronistas la conocieron o fueron testigos de los hechos, escritos como estos han permitido esbozar la historia de una mujer que se convirtió en leyenda y, más de 500 años después de su muerte, sigue viva.La Policía Nacional de Motril (Granada) ha desmantelado una plantación de marihuana a gran escala que ha sido localizada en una parcela ubicada en una zona agreste y de difícil acceso cerca de la costa, lugar donde se han incautado un total de 460 plantas de marihuana, y ha detenido a nueve hombres que fueron sorprendidos cuanto intentaban llevarse la droga haciéndose pasar por agentes de la Guardia Civil.Ballenas piloto varadas vistas en las islas Chatham, Nueva Zelandia, el 8 de octubre de 2022.BBVA ha decidido retener su negocio de depositaría y custodia. Familia poderosa El 5 diciembre de 1492, cuando Cristóbal Colón y su tripulación arribaron a la isla que los nativos llamaban Quisqueya ("madre de todas las tierras"), Bohio ("casa para los taínos"), Babeque ("tierras con oro") y Ayti, y que los españoles bautizaron La Española, se piensa que Anacaona tenía 18 años. En ese momento, la isla era dominio mayoritario de los taínos, y, según Las Casas, había cinco cacicazgos. Los agentes sorprendieron un día a la caída del sol a un grupo integrado por nueve varones desplazados desde una provincia limítrofe para robar la producción de marihuana que se encontraba todavía sin cosechar, haciéndose pasar por miembros de la Guardia Civil. Pie de foto, Los cinco cacicazgos de la isla a la llegada de Colón registrados por Las Casas. Dave Lundquist, asesor técnico marino del Departamento, dijo que no se intentó reflotar a los animales varados en el área por el riesgo de ataques de tiburones tanto a las personas como a las ballenas. El más extenso y populoso, Jaragua, estaba bajo el mando del hermano de Anacaona, Bohechío. Dos de ellos acumulan 36 y 27 detenciones y un tercer integrante de este grupo tenía en vigor dos reclamaciones judiciales, siendo una de ellas para su ingreso en prisión. Ella vivía en Maguana pues se había casado con su cacique, Caonabo.882 millones en activos bajo depositaría, repartidos en 112 fondos de inversión, 298 SICAV, 102 fondos de pensiones y 73 fondos de pensiones de empleo, entre otros. Era respetada y querida no sólo por su estatus, sino también por componer poesías y canciones, con las que se destacaba en los areítos , una manifestación cultural y religiosa de los taínos que celebraba con canto, recitación de mitos y baile, eventos importantes como la visita de un cacique o el éxito de la cosecha. Daren Grover, gerente general de la organización de rescate Project Jonah, explicó que la mayoría de las ballenas piloto ya estaban muertas cuando llegaron a tierra. Aunque la historia de Anacaona está imbuida de leyenda, se dice que su actitud ante la llegada de los españoles fue inicialmente positiva e incluso tras repetidas amarguras, consciente de la fortaleza de los conquistadores, nunca dejó de abogar por la paz y la convivencia. Abusos y destrucción En diciembre de 1492, Cristóbal Colón ordenó la construcción del Fuerte Navidad con los restos de la embarcación Santa María, en la costa norte de La Española. Pie de foto, Ilustración de la construcción del Fuerte Navidad. Además del riesgo que representan los tiburones, era"casi imposible" que los equipos de rescate viajaran a las islas Chatham con tan poca antelación, dijo. "Vida y viajes de Cristóbal Colón", Gaspar y Roig, 1851. Con todo y con esto, la oferta de BNP Paribas emergía como la más atractiva. Dejó a 39 hombres al cuidado de esa primera construcción española en la isla. Antes de partir, les advirtió que no abusaran de las aborígenes, pero no le obedecieron. A su regreso, en 1493, encontró el fuerte destruido. A todos los hombres que había dejado, según el primer cronista oficial de las Indias Gonzalo Fernández de Oviedo, los habían matado "los indios, no pudiendo sufrir sus excesos porque les tomaban las mujeres e usaban dellas a su voluntad , e les hacían otras fuerzas y enojos, como gentes sin caudillo e desordenada". Caonabo fue culpado, y algunos informes dicen que fue Anacaona quien, al enterarse de los maltratos de los españoles a las indígenas, lo convenció de atacarlos.000 millones en activos bajo depositaría. No obstante, hay quienes cuestionan esa versión de los hechos, entre ellos Luisa Navarro, exdirectora de la escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autonoma de Santo Domingo. Conversando con BBC Mundo, la historiadora resaltó que, sin medios de transporte adecuados, le era casi imposible ir a Fuerte Navidad. "Para llegar desde donde estaba hasta el fuerte había que subir por la cordillera Septentrional y bajar del otro lado para llegar a la zona costera del valle del Atlántico"... algo que le habría tomado al menos 63 horas a pie . "¿Cómo hizo Anacaona ese viaje para saber qué estaba pasando y volver a decírselo a Caonabo?", se preguntó Navarro. Otros historiadores han sospechado que Caonabo fue inculpado por razones políticas y que los cargos por los que el navegante español Alonso de Ojedase lo detuvo dos años después eran falsos. Hasta la forma de apresarlo fue engañosa. Fuente de la imagen, Mario Roberto Durán Ortiz Pie de foto, Monumento a Cristóbal Colón con la cacique Anacaona al pie del pedestal. Parque Colón, Santo Domingo. Navarro contó que antes de la detención, Ojeda le propuso un pacto al cacique: le ofreció un regalo y cuando él estiró las manos para aceptarlo le pusieron las esposas. "Caonabo murió cargado de cadenas y grillos (grilletes)", según Las Casas, cuando una tormenta hundió la embarcación que lo llevaba a España, en 1496. Encuentro con Bartolomé Colón La reina viuda de Maguana se fue a vivir con su hermano Bohechío en la vecina Jaragua, donde era "acatada y temida" como el cacique, según Gonzalo Fernández de Oviedo. Y cuando, poco después, el hermano menor de Cristóbal Colón, Bartolomé llegó al cacicazgo, a pesar del deterioro de la relación con los conquistadores, Anacaona persuadió a Bochechío a reconocer la soberanía de los Reyes Católicos y comprometerse a pagar un tributo que el adelantado había impuesto ya en otras regiones de la isla. Fuente de la imagen, Pie de foto, A Anacaona le llamaban la atención los barcos españoles. La visita de Bartolomé Colón, según los cronistas, fue un evento alegre, en el que fue agasajado con fiestas y tantos regalos que tuvo que fletar una carabela para poder transportarlos. Él, a su vez, invitó a Anacaona y Bohechío a su barco y, cuando descargaron la artillería en su honor, el ruido los turbó tanto " que de espanto casi se echaron al agua; pero viendo a don Bartolomé reirse, se sosegaron ", cuenta el cronista Antonio de Herrera y Tordesillas. Añade que, después del incidente, "miraban la popa, y proa alrededor: entraron en la carabela, bajaron abajo, estaban atónitos", y según De las Casas, el recorrido por la carabela "dejó alegres al rey e a la reina y a todos los señores y gentes suyas muy contentos". Es uno de los pocos hechos que se conocen de la vida de Anacaona, y de los más felices, que son aún más escasos. Anacaona, cacique de Jaragua y de Maguana En 1502, Anacaona, cacique de Maguana, perdió a su hermano. En reconocimiento a su valor e ingenio fue nombrada cacique de la "médula" de toda la isla: Jaragua. Para entonces, La Española estaba desbarajustada. Había habido una rebelión de españoles frustrados y un levantamiento de varios caciques indígenas que luchaban contra los invasores. El nuevo gobernador de las Indias, el comendador de Lares frey Nicolás de Ovando , se propuso pacificar la isla, y el lejano cacicazgo de Jaragua estaba en su mira, no sólo porque era donde se habían refugiado los españoles sublevados, sino porque le habían llegado rumores de que Anacaona y otros caciques estaban conspirando en contra de la Corona. Pero su idea de "pacificación" era muy distinta a la de la cacique. Pie de foto, Retrato de Nicolás de Ovando. Mientras que Anacaona, a pesar del desprecio y los continuos abusos los españoles contra los indígenas, estaba convencida que sólo una paz firme podía salvar a su pueblo, la paz a la que Ovando aspiraba no implicaba acuerdos ni salvaciones. El gobernador organizó a sus tropas y partió rumbo a Jaragua, mientras que Anacaona organizaba un gran recibimiento y lo esperaba. La trampa Era un domingo de julio de 1503, cuando Anacaona recibió a Ovando en la plaza de Jaragua con gran fiesta de baile y canto, como era su costumbre . El gobernador había venido con 70 hombres a caballo y 200 peones. Al jolgorio acudieron también decenas de caciques súbditos de Anacaona, quien fue de las últimas en llegar a la plaza, estaba junto a su hija y otras mujeres líderes. "Hizo un areíto ante Ovando…; e andaban en la danza más de 300 doncellas, todas criadas suyas, mujeres por casar... ", cuenta Fernández de Oviedo. Pie de foto, La masacre de la reina Anacaona y sus súbditos. Grabado de "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", Bartolomé de las Casas. Tras varias demostraciones de celebración taínas, los agasajados invitaron a los indígenas a reunirse en un bohío pues querían corresponder a los honores ofreciéndoles un espectáculo propio. Desarmados y entusiasmados, los caciques y acompañantes se congregaron en la casa de madera y paja y mientras presenciaban un torneo, Ovando dio una señal preestablecida y sus hombres los apresaron, amarraron y quemados vivos . Otros atacaron a los indígenas que estaban afuera. De las Casas escribe que los españoles les cortaron las piernas de los niños mientras corrían, y que incluso cuando algún español intentaba salvar a un niño subiéndolo a su caballo, otro venía y "atravesaba al niño con un lanza". Condenada a la horca Durante varios meses después de la masacre, Nicolás de Ovando continuó una encarnizada campaña de persecución contra los indígenas, hasta que quedaron tan pocos que casi los exterminó en la isla, según Samuel M. Wilson en su libro Hispaniola. Caribbean Chiefdoms in the Age of Columbu s . Sus sangrientas campañas y una serie de epidemias redujeron la población de La Española de las que se estima eran 500.000 personas a la llegada de Colón a 60.000 nativos en un censo de 1507, según datos del "Manual de Historia Dominicana" de Moya Pons. Pie de foto, Ilustración de "Vida y Viajes de Cristobal Colón" de Irving Washington. Anacaona y su hija sobrevivieron lo que pasó a la historia como la Masacre de Jaragua. También se salvó Guarocuya o Enriquillo, sobrino de la cacique, quien 15 años después se rebelaría contra los españoles. Sin embargo, la "suerte" de la cacique sería efímera. Fue apresada, llevada a Santo Domingo y condenada a la horca por conspiración. El director del Museo de Anacaona dice que "fue la reina taína más amada de todo el pueblo. Hasta su último día de vida no bajó la cabeza y donó su vida por ellos". Por su parte, Navarro simplemente la describe como "la máxima líder de toda la población , no solamente en esta isla (Española), sino que abarcaba Puerto Rico, Cuba y parte de Jamaica". Su historia es recordada en canciones como "Anacaona", del cantante puertorriqueño Cheo Feliciano. Y en los poemas del mismo nombre escritos por la poetisa dominicana Salomé Ureña. * Con la edición de Dalia Ventura y Leire Ventas. Fuente de la imagen, Getty Images Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. .