El Hospital La Paz de Madrid realiza el primer trasplante de intestino del mundo de una donació n en asistolia Últımahora - Hospital HEAD TOPICS
El Hospital La Paz de Madrid realiza el primer trasplante de intestino del mundo de una donació n en asistolia
11/10/2022 15:58:00 #ÚLTIMAHORA El Hospital La Paz de Madrid realiza el primer trasplante de intestino del mundo de una donació n en asistolia
Últımahora Hospital
Fuente Informativos Telecinco
ÚLTIMAHORA El Hospital La Paz de Madrid realiza el primer trasplante de intestino del mundo de una donación en asistolia El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha realizado por primera vez en el mundo un trasplante de intestino , multivisceral, procedente de una do El intestino procedía de una donación en asistoliaAdemás, este tipo de donación permite que, tras la certificación del fallecimiento, se puedan preservar los órganos con perfusión de sangre oxigenada mediante el sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés), de forma que el órgano a trasplantar no se deteriora. Esta donación ofrece unos resultados similaresa laclásica donación en muerte encefálica.A pesar de que un 30 por ciento de los candidatos fallece en lista de espera, el jefe de sección del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital La Paz,Francisco Hernández Oliveros Leer más:
Informativos Telecinco » El primer trasplante del mundo de un intestino de una persona fallecida se ha hecho en España El primer trasplante del mundo de intestino de una persona fallecida se ha hecho en España Hito científico en La Paz: salvan a una niña de 13 meses con el primer trasplante de intestino en asistolia del mundo Fallece el bebé de nueve meses intoxicado tras la explosión de Alcorcón (Madrid) Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> Imaginad que el dinero malgastado en chiringuitos varios se dedicara a investigación y formar profesionales… seríamos potencia mundial pero como somos gilipollas pues… AMPLIACIÓN El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha realizado por primera vez en el mundo un trasplante de intestino El primer trasplante del mundo de un intestino de una persona fallecida se ha hecho en EspañaEl hospital La Paz de Madrid se ha apuntado este hito médico al trasplantar el intestino de una persona fallecida a una niña de corta edad Cadena SER Éxito del Complejo Hospitalario de A Coruña en una pionera cirugía cardíaca a un menor Informa RadioCoruna Se ha hecho concretamente en Madrid, donde decís día a día que la sanidad es un caos El primer trasplante del mundo de intestino de una persona fallecida se ha hecho en EspañaLa receptora de los órganos donados ha sido una niña de 13 meses con fracaso intestinal diagnosticado desde su primer mes de vida, que ya ha sido dada de alta y se encuentra bien Si en MADRID Hito científico en La Paz: salvan a una niña de 13 meses con el primer trasplante de intestino en asistolia del mundoEl hospital público madrileño de La Paz ha realizado con éxito por primera vez en el mundo un trasplante multivisceral de intestino procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica, en una niña de 13 meses que ya fue dada de alta y se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio. Y la ayusa queriendo desmontar el hospital y llevarlo a donde jesus perdió el sombrero. Fallece el bebé de nueve meses intoxicado tras la explosión de Alcorcón (Madrid)El niño tenía un "pronóstico reservado" en el hospital de La Paz , tras el accidente en el que había fallecido su hermano de cinco años. U operarias, no seáis machistas Para cuando un sistema que evite las chispas de estas malditas máquinas? La Fiscalía archiva la denuncia contra el Ayuntamiento por negarse a ondear la bandera LGTBI en Cibeles durante el OrgulloLa Fiscalía Provincial de Madrid ha acordado el archivo de la denuncia presentada por el grupo municipal de Recupera Madrid contra la Junta de Gobierno del... Ángel, diabético y sin hogar, empezó a quedarse ciego en enero: "En la calle vas dando tumbos" El intestino procedía de una donación en asistolia Además, este tipo de donación permite que, tras la certificación del fallecimiento, se puedan preservar los órganos con perfusión de sangre oxigenada mediante el sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés), de forma que el órgano a trasplantar no se deteriora.Hace instantes - 11:16 h CUT Madrid El hospital La Paz de Madrid ha realizado el primer trasplante del mundo de un intestino de una persona fallecida.La Paz realiza el primer trasplante de intestino tras donación en asistolia EFE 11 de octubre de 2022 13:26h 13:58h 0 El hospital público madrileño de La Paz ha realizado con éxito por primera vez en el mundo un trasplante multivisceral de intestino procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica, en una niña de 13 meses que ya ha sido dada de alta y se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio.Imagen de una operación de trasplante. Esta donación ofrece unos resultados similares a la clásica donación en muerte encefálica. A pesar de que un 30 por ciento de los candidatos fallece en lista de espera, el jefe de sección del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital La Paz, Francisco Hernández Oliveros nunca se había usado el intestino procedente de donación en asistolia al considerarse que no sería válido dadas las características especiales de este órgano. Esta intervención coloca a La Paz como el único hospital de España acreditado para realizar todos los tipos de trasplante pediátrico y el único de nivel nacional que hace trasplantes intestinal y de varios órganos en niños. Como la evidencia científica tampoco demostraba que no pudiera hacerse, los profesionales del hospital madrileño, pertenecientes al Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante de IdiPAZ, pusieron en marcha un proyecto de tres años de investigación gracias al apoyo institucional y a la financiación de la Fundación Mutua Madrileña. La receptora de los órganos donados de esta manera ha sido una niña de 13 meses con fracaso intestinal diagnosticado desde su primer mes de vida y que se encontraba en un estado de salud muy deteriorado, explica la Sanidad madrileña en una nota de prensa. Una vez que el equipo pudo demostrar , en varios modelos experimentales, que el intestino era válido se pudo trasladar a la clínica a través de un equipo multidisciplinar formado por profesionales de Gastroenterología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Cardiaca Infantil, Cuidados Intensivos Pediátricos, Anestesiología y Reanimación y la Coordinación de Trasplantes, Cirugía Experimental e IdiPAZ. Nunca se había utilizado el intestino procedente de donación en asistolia al considerarse que no sería válido dadas las características especiales de este órgano. La paciente, una niña de 13 meses, padecía síndrome de intestino corto La , según ha explicado la jefa de la Unidad de Rehabilitación y Trasplante Intestinal, Esther Ramos, padecía síndrome de intestino corto que le provocaba fallo intestinal y que, tras varias intervenciones tuvo que someterse al trasplante ya que el tratamiento de elección, en el que se recibe la alimentación por vía intravenosa, provoca complicaciones como, por ejemplo, problemas hepáticos. La receptora de los órganos donados de esta manera ha sido una niña de 13 meses con fracaso intestinal diagnosticado desde su primer mes de vida y que se encontraba en un estado de salud muy deteriorado, explica la Sanidad madrileña en una nota de prensa. El objetivo ahora a medio o corto plazo es quitarle a la menor la nutrición parenteral. Más información Iria, la única niña del mundo que vive con corazón, hígado y riñón trasplantados El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado hoy este avance en un acto que ha contado con la asistencia de la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil; el director gerente de La Paz, Rafael Pérez-Santamarina; el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, así como profesionales de este hospital madrileño y su Instituto de Investigación Sanitaria (IdiPAZ). Aumenta la donación en asistolia Según la Sanidad madrileña, en los últimos años ha aumentado el número de pacientes que requieren de un trasplante de órgano sólido para seguir con vida y “la donación en asistolia se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante puesto que en adultos ya representa un tercio de las donaciones” que se realizan en España. Durante el acto de presentación del trasplante, Daniel, el padre de la menor trasplantada, ha querido agradecer la labor profesional "y humano" del equipo porque les ha "dado la vida" a los tres. "Hoy la sanidad madrileña suma un nuevo hito en su historia de logros y éxitos como consecuencia del enorme trabajo realizado por sus profesionales sanitarios", ha dicho el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. Una vez que el equipo pudo demostrar, en varios modelos experimentales, que el intestino era válido, se pudo trasladar a la clínica, siendo un éxito. Temas . Esta técnica fue utilizada en La Paz por primera vez en 2014 en adultos y en septiembre de 2021 en niños, aunque previamente el equipo de trasplantes infantil la había realizado con el equipo de ECMO itinerante en tres hospitales de Madrid, País Vasco y Andalucía, la primera de ellas en 2018.