UP pide que los jueces conservadores del CGPJ desbloqueen el Constitucional como prueba del pacto entre PSOE y PP Up - Pide HEAD TOPICS
UP pide que los jueces conservadores del CGPJ desbloqueen el Constitucional como prueba del pacto entre PSOE y PP
11/10/2022 0:45:00 Yolanda Dí az reú ne a Unidas Podemos para coordinar las negociaciones del desbloqueo del Poder Judicial
Up Pide
Fuente Público
Yolanda Díaz reúne a Unidas Podemos para coordinar las negociaciones del desbloqueo del Poder Judicial En el espacio confederal desconfían de las "buenas palabras" de los socialistas y del PP tras la reunión mantenida este lunes entre ambas formaciones. Yolanda Díaz reúne a los principales dirigentes de Podemos, IU y los comuns para coordinar una posición en la negociación para renovar el Poder Judicial. "Podemos tiene que estar en la negociación para renovar el Poder Judicial", se trasladó desde la formación morada en el momento en el que Feijóo y Sánchez despachaban en La Moncloa. La dimisión nocturna de Lesmes y la rápida invitación del PSOE al PP para reunirse causó confusión en los de Ione Belarra, aunque tanto el responsable de UP para renovar el Poder Judicial, Enrique Santiago, como la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, estaban informados. Leer más:
Público » Sánchez convoca este lunes a Feijóo en la Moncloa tras la renuncia de Lesmes Lesmes dimitirá este lunes como presidente del CGPJ y el Supremo Lesmes formalizará este lunes su renuncia al frente del CGPJ La cúpula del Supremo exige que “se ponga fin de inmediato a este desastre institucional” Los tres pies al gato Expulsión por Ana Pardo de Vera - Público TV
Una puede caer en la tentación de pensar que la ultraderecha campa a sus anchas en las instituciones españolas nada más que porque la voluntad popular ha dado a Vox 52 escaños, votándolo masivamente. Y eso es cierto, pero a medias.La ultraderecha también campa a sus anchas en las instituciones del Estado porque cuenta con la complicidad o el silencio de otra parte de esas instituciones del Estado. Las palabras vinculando migración y delincuencia del ya exresponsable de la comisaría Centro de la ciudad de València, Ricardo Ferris, son la muestra más ilustrativa de que personas con ideología xenófoba, como es el caso, ascienden en el escalafón de su carrera porque por el camino existen cómplices que, aun conociendo su ideología ultra, callan o aplauden. Un detalle: cuando Ferris se dirige al auditorio del acto de Vox en el que participaba con un rosario bien nutrido de bulos antimigración, apela a policías presentes en el mismo acto, que reafirman y aplauden sus mentiras. Estos agentes ultraderechistas, como el propio Ferris, son responsables de la seguridad de todas las personas. De todas, también de los migrantes. Pero, claro, después negamos las torturas y el maltrato a los extranjeros por parte de policías en sus dependencias, algo demasiado frecuente y pocas veces investigado, no digamos sancionado. Cuando ideas como la de Ferris, insisto, jefe de una comisaría en una de las ciudades más importantes de España, progresan en un cuerpo policial del Estado, no basta con la investigación, el expediente y la sanción. No basta porque el ataque más elemental contra los derechos humanos debe ser motivo de expulsión en cuanto se confirme, como es el caso con unas declaraciones falsas que puede escuchar todo el mundo. Los derechos humanos, que en Público no nos cansamos de reivindicar hasta el agotamiento, son la línea roja. Su violación o la apología de su violación, como es el caso, que se sepa, debe suponer la pérdida de la condición de policía. No hay estudios ni oposic Leer más >> Para coordinar qué? Si ni siquiera están en las negociaciones... UP que se calle. Lady Paro y los suyos no pintan nada en esa fiesta. Patéticos. Que graciosos, se reúnen dos partidos con los que nadie va a contar ya que no son necesarios. Hay 210 diputados sin ellos. Otra vez que UP se va a envainar sus ansias. Su socio no le deja levantar cabeza. Son un meme una detrás de otra Ya se siente en la silla... Podemos en las negociaciones. Pobre Feijoo, otra vez se dan al PP Solo quedara Ayuso en ese partido Si Yolanda Díaz presiona a Podemos para dejarse pisotear por el PP apartándose de su derecho a intervenir en el CGPJ....... me habrá defraudado Sánchez convoca este lunes a Feijóo en la Moncloa tras la renuncia de LesmesCarlos Lesmes ha anunciado que dimitirá este lunes como presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ al no haberse alcanzado un acuerdo entre el PP y el PSOE Cadena SER No sabe ir Que el Gallego Grey no duerme hoy, ni cotiza... Lesmes dimitirá este lunes como presidente del CGPJ y el Supremo🔴ÚLTIMA HORA Lesmes dimitirá este lunes como presidente del CGPJ y el Supremo Verás como que no 'Tanta paz lleve como descanso deja'😠😠😠 No, caerá esa breva 🤣😂🤣 Lesmes formalizará este lunes su renuncia al frente del CGPJLesmes volverá de inmediato al servicio activo en la Carrera Judicial y se incorporará a su destino como magistrado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. La cúpula del Supremo exige que “se ponga fin de inmediato a este desastre institucional”La Sala de Gobierno del alto tribunal advierte de que el retraso en la renovación del CGPJ está provocando la “deslegitimación” del órgano La cupula del Tribunal Supremo tarda cuatro años en proponer que se ponga fin a este desastre institucional, pues ya pueden mirar al PP y a la APM y exigirselo Pues que hablen con sus amigos del PP , pero no creo que les interese resolverlo, por las causas ya conocidas. Los ordenadores de tres hospitales de Barcelona, inoperativos por un ataque cibernéticoLos ordenadores del sistema informático de todos los servicios del Consorci Sanitari Integral (CSI), que agrupa a trece centros sanitarios, entre el Díaz reúne a Unidas Podemos para coordinar una posición " Podemos tiene que estar en la negociación para renovar el Poder Judicial ", se trasladó desde la formación morada en el momento en el que Feijóo y Sánchez despachaban en La Moncloa.Hace instantes - 19:15 h CUT Madrid Ante el anuncio de renuncia del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a una reunión mañana a las 10:30 de la mañana en el Palacio de la Moncloa.Europa Press El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha anunciado que renunciará el lunes a su cargo al amparo de lo establecido en el artículo 588., después de que se haya cumplido el plazo que dio a los vocales del CGPJ el pasado 29 de septiembre sin que Gobierno y oposición hayan alcanzado un acuerdo para la renovación del órgano de gobierno de los jueces o para la devolución de sus competencias. La dimisión nocturna de Lesmes y la rápida invitación del PSOE al PP para reunirse causó confusión en los de Ione Belarra, aunque tanto el responsable de UP para renovar el Poder Judicial, Enrique Santiago, como la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, estaban informados. Algunas voces del espacio temían que Bolaños se saltara la dinámica que el Ejecutivo siempre había empleado en las negociaciones con los conservadores acerca del CGPJ; es decir, que no acudiera en representación de los dos partidos que conforman la coalición del Gobierno y solo atendiera a los intereses del PSOE. Allí está desde julio mi oferta de pacto para garantizar la independencia de la Justicia como pide la UE y, aunque lamento que se haya tenido que llegar a la renuncia del presidente del TS, acudiré con la mejor disposición", ha escrito Feijóo en un tuit. Tras finalizar este encuentro, el ministro de la Presidencia llamó a Díaz para informar de las conversaciones mantenidas con el PP. (Habrá ampliación). Durante todo el lunes hubo comunicación en el seno del espacio confederal y, por la tarde, después de haber hablado con Bolaños, la vicepresidenta segunda convocó a los principales dirigentes de Podemos, Izquierda Unida y los comuns a una reunión para coordinar estrategias y analizar el estado de las negociaciones. Lesmes cumple así con la amenaza que puso encima de la mesa el pasado 7 de septiembre en el solemne acto de apertura de tribunales presidido por el Rey. Fuentes conocedoras de la misma apuntan a una"coordinación absoluta" tras este encuentro, en el que habría estado presente el propio Santiago como responsable de UP en este asunto. Miguel Muñoz / Amanda García En el espacio se muestran escépticos tanto con la dimisión de Lesmes como con el pacto entre PSOE y PP para renovar el Poder Judicial de manera"rápida". Más. Sin embargo, admiten que tras la salida del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ la situación se ha vuelto incluso más insostenible y que hay que tratar de desbloquearla"cuanto antes". En la formación morada, sin embargo, advierten de que si el PSOE está pensando en cambiar la forma de elección de los jueces y aceptar el criterio del PP (que sean las asociaciones judiciales las que designen a los magistrados), rechazarán el acuerdo. Más noticias .