Iraní es en Españ a ' Las mujeres llevan 43 añ os encerradas vivas no les queda otra que luchar' HEAD TOPICS
Iraní es en Españ a ' Las mujeres llevan 43 añ os encerradas vivas no les queda otra que luchar'
22/10/2022 23:00:00 El volumen de participació n en las protestas el papel lí der de las mujeres persas y el rechazo generalizado a la Repú blica Islá mica dibuja un momento histó rico que podrí a acabar con el ré gimen Cadena SER
Fuente Cadena SER
REPORTAJE Las protestas, el papel líder de las mujeres y el rechazo a la República Islámica dibuja un momento histórico que podría acabar con el régimen 'Las mujeres llevan 43 años encerradas vivas, no les queda otra que luchar' Por aolloqi El volumen de participación en las protestas, el papel líder de las mujeres persas y el rechazo generalizado a la República Islámica dibuja un momento histórico que podría acabar con el régimen Cadena SER por las fuerzas de seguridad, pero la muerte de Amini ha colmado todos los límites y las mujeres persas consideran que ya no tienen otra alternativa a luchar. La rotunda decisión de estas mujeres de dar la batalla a los líderes de una República Islámica, a la que ya nadie apoya, es histórica e inédita."Las mujeres en la República Islámica son el grupo de la sociedad más discriminado, no tienen derechos, son propiedad del hombre. Están hartas de soportar la vida indigna que les ha impuesto el régimen". Hosseini señala que la amplia mayoría de los hombres están"codo a codo" apoyando a las mujeres en sus protestas, la excepción son la minoría masculina que tiene vinculación directa o comparte intereses económicos con los ayatolá. Leer más:
Cadena SER » La escaladora iraní Elnaz Rekabi está en arresto domiciliario sin acceso a un móvil El precio de la luz cae este sábado un 0,9%, hasta los 104,9 euros/MWh 'Las Sinsombrero', una exposición que homenajea a las mujeres de la Generación del 27 Guadalajara, la medina islámica que desplazó a la ‘Complutum’ romana como centro de poder El presidente italiano convoca a Meloni para que forme Gobierno
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, convoca a la líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, para encargarle formar Gobierno. Leer más >> La escaladora iraní Elnaz Rekabi está en arresto domiciliario sin acceso a un móvilLa escaladora iraní Elnaz Rekabi , que fue detenida por las autoridades iraníes después de competir en Corea del Sur sin velo , habría sido obligada Escalar escalar no ls intentaron colar hasta en USA y hasta negociando condiciones pero NO, MEJOR NO que cuando se habla sin saber se estrellan hasta en las rotondas en USA y como guía/tripulante TOMA!¿quieren más? NO SE LO CREEN NI USTEDES! ¿Pero el velo no es opcional ¿No lo consideran algunas liberador y empoderador 🤮 Q HJDLAGP 🤬 El precio de la luz cae este sábado un 0,9%, hasta los 104,9 euros/MWhEste será el tercer día consecutivo en que se queda sin aplicación la denominada excepción ibérica, en vigor desde mediados de junio, ya que el precio de referencia para las centra 'Las Sinsombrero', una exposición que homenajea a las mujeres de la Generación del 27'Las Sinsombrero', una exposición en el Teatro Fernán Gómez que homenajea a las mujeres de la Generación del 27. Guadalajara, la medina islámica que desplazó a la ‘Complutum’ romana como centro de poderLas monedas de cobre encontradas en varios yacimientos han arrojado nuevos datos sobre una ciudad que data de finales del siglo VIII y de la que todavía queda mucho por descubrir Según la F. 'Guru-Gú' el hallazgo coincide con el 38º aniversario de la célebre 'sentencia'del jerezano P. Pacheco sobre la justicia. La UE puede nombrarlo Observador Avanzado para Asuntos de justicia en el Sur de Europa. Toda vez que su sentencia ha creado 'jurisprudencia'. Cada vez más mujeres y trabajadores se ven obligados a vivir en la calleEn los últimos diez años ha aumentado el número de personas con trabajo y de mujeres que acuden a los albergues para 'sin techo' Por CarmenMartnezV4 y raulrejon CarmenMartnezV4 raulrejon Tremenda realidad a la que un gobierno supuestamente de izquierdas debe hacer frente, no podemos permitir que un país como España, en Europa, empiece a asemejarse a los EEUU donde una tropa personas sin techo y homeless (gente con trabajo pero sin vivienda) malviven en las calles CarmenMartnezV4 raulrejon Maldito socialismo! CarmenMartnezV4 raulrejon El socialismo haciendo su trabajo bien. Más pobres ,más socialismo. la muerte de la joven Mahsa Amini el pasado 16 de septiembre a manos de la policía religiosa islámica.por una multitud, después de haberse dado por desaparecida el martes, al grito de "heroína" pese a que ella misma ha insistido en que compitió sin velo fue por accidente, no como un gesto político contra el Gobierno de la República Islámica.DREAMSTIME EXPANSION El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá el sábado un 0,89% con respecto a este viernes, hasta los 104,9 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).'Las Sinsombrero', una exposición que homenajea a las artistas y pensadoras de la Generación del 27 00:01:46 Recomendado para todos los públicos VO Sinopsis Es una de las fotografías tomada en 1939 que evidencia que existieron, luminosas junto a sus compañeros artistas, Lorca, Albertí, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre. Las mujeres iraníes están hartas y han perdido el miedo, llevan"43 años encerradas vivas" y ya no tienen nada que perder, cuenta a la SER Hosseini Hamid, portavoz de la Asociación Iraní Pro Derechos Humanos en España. Saben que van a ser torturadas, violadas y ejecutadas por las fuerzas de seguridad, pero la muerte de Amini ha colmado todos los límites y las mujeres persas consideran que ya no tienen otra alternativa a luchar. Algunos medios destacan que en ese momento llamó la atención que en la reunión la iraní llevase la misma ropa que a su llegada al país, lo que levantó sospechas de que no había estado en casa durante ese tiempo, lo que su fuente atribuye a que fue detenida en una habitación del Comité Olímpico Nacional de Irán. La rotunda decisión de estas mujeres de dar la batalla a los líderes de una República Islámica, a la que ya nadie apoya, es histórica e inédita. El precio máximo se registrará entre las 01."Las mujeres en la República Islámica son el grupo de la sociedad más discriminado, no tienen derechos, son propiedad del hombre. Están hartas de soportar la vida indigna que les ha impuesto el régimen".. Hosseini señala que la amplia mayoría de los hombres están"codo a codo" apoyando a las mujeres en sus protestas, la excepción son la minoría masculina que tiene vinculación directa o comparte intereses económicos con los ayatolá.00 y las 16. Docenas de personas se concentran en las calles de Teherán (Irán) para protestar contra el asesinato de la joven de 22 años, Masha Amini, a manos de la policía religiosa islámica. / Anadolu Agency Ampliar Elika Jouiibari, iraní de 18 años, nació y lleva toda su vida residiendo en España. Cada año viaja a Irán un mes durante los meses de verano para visitar a la totalidad de su familia, que permanece en el país. El 'mecanismo ibérico' , que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. Todo lo que ha vivido como mujer en sus estancias en el estado persa muestra la dura realidad diaria que supone para ella el mero hecho de salir a la calle o ir a la universidad.. La violencia sexual, cuenta Elika,"es tan normal y común que es anormal". Sus tías y primas están acostumbradas a la inseguridad de las calles: les piropean, les reprenden con comentarios machistas, o les acosan sexualmente en lugares públicos donde aprovechan"que hay mucha gente". Ella misma sufrió con 14 años tocamientos. Un día que iba andando por Teherán con su madre y su prima, alguien le tocó. Ella no supo que decir, no podía imaginar que algo así podría ocurrirle, y la parálisis de la conmoción le impidió levantar la voz y gritar para que, al menos, ese hombre"se avergonzara" de sus actos. Y se convirtieron en un referente en aquellos tiempos. Tampoco le hubiera servido de nada, en la República Islámica el hombre está protegido por el sistema y automáticamente se le atribuye la razón."Las mujeres que se quejan o buscan un castigo para los abusadores son las que acaban siendo castigadas", cuenta en declaraciones a la SER. El gobierno de Irán se ve obligado a retirar un cartel con imágenes de mujeres portando el hija, colocado 24 horas antes, tras la presión popular en contra. Imagen del antes y después. / Anadolu Agency Ampliar La familia Jouiibari hablaba diariamente con sus familiares de Irán.. Desde que hace un mes el régimen islámico cortó el internet en todo el país, las noticias que les llegan son exiguas pero esperanzadoras. Una de sus tías reside en Babol, al norte, una ciudad profundamente religiosa y tradicional en la que viven un gran número de 'basiyis' (paramilitares islámicos leales a Jomeini), mulás (clerigos chiíes) y miembros de la policía moral. En Babol, como otras muchas ciudad que no son Teherán, nunca se habían producido protestas,"nunca había pasado nada". Ahora, se suceden las concentraciones de la población que se dirige directamente a las autoridades al grito de"muerte al dictador" . La tía de Elika cuenta que escucha desde su casa el ruido de disparos.. "Esto demuestra que ya son una o dos, todas las ciudades del país están esperanzadas y luchan por la libertad". Porque es lo que piden: libertad para vivir e igualdad de derechos entre géneros. Que no les obliguen a llevar velo, a no poder pintarse las uñas, a no usar maquillaje, a llevar un corte de pelo 'decente', a vestir todo de negro... Sus familiares le transmiten que"hay muchas posibilidades" de que este levantamiento civil fuerce un cambio en el país. En 43 años de dictadura nunca han habido unas protestas semejantes. En el pasado ha habido manifestaciones, que han dejado miles de muertos,"pero los líderes de la República siempre hacían algo para que a la gente le entrara el miedo y se fueran a casa a seguir aguantándolo todo". Para ello, también necesitan un apoyo de los países de Occidente que vaya más allá de simbolismos, asegura."Los iraníes necesitamos que se castigue y sancione al régimen, que el resto del mundo esté de nuestra parte porque si no nos quedamos solos". Una mujer iraní pasea sin el velo obligatorio por una calle de Teherán. / Ampliar Un posible pero difícil cambio de régimen El final de la teocracia islámica en Irán puede estar cerca. La información que transmiten los iraníes a sus familiares y amigos en el exterior viene a decir que nunca como hoy el régimen se ha visto tan débil en su capacidad para movilizar a las fuerzas represoras ni tampoco un pueblo tan decidido a cambiar las cosas."El régimen está en descomposición y tiene miedo", explica Hamid a la Cadena SER. Prueba de ello fueron las declaraciones que el ministro de Justicia de la República Islámica, Mohseni Ejei realizó el lunes 10 de octubre en televisión, donde por primera vez mostró una dictadura islámica dispuesta a negociar, aceptar las demandas de la población y hasta a dar marcha atrás en sus decisiones, algo nunca visto desde la instauración de la República en 1979. La dictadura sabe que en torno al 85% de la población rechaza frontalmente la teocracia islámica en Irán. No quieren que el gobierno continúe imponiendo la sharía en todos los aspectos de su inexistente vida privada."En Irán actualmente no hay derecho a tener una vida digna, han arrebatado la dignidad a todos los ciudadanos", explica el portavoz de la asociación. Con todo ello, la intensidad y la motivación de las protestas masivas ha cambiado. Antes, las movilizaciones demandaban reformas en algún ámbito concreto, en la educación o sanidad, pero ahora las movilizaciones civiles quieren el fin del terror. Hamid repite intencionadamente una palabra:"crueldad"."En occidente no podéis ni imaginar la crueldad con la que actúa este régimen medieval", afirma, y expone varios ejemplos. Recuerda como si hubiera ocurrido ayer como en el año 1988 el gobierno mató por"blasfema" a toda una familia que él conocía, incluida la más pequeña de tres años. No puede borrar tampoco de su memoria la noticia del exterminio de más de 4.500 prisioneros aquel mismo año. O, hace dos años, cuando exclusivamente por razones políticas las , arrebatando la vida a 176 personas. Más .