Jóvenes que contribuyen cuidando un familiar

Jóvenes que contribuyen cuidando un familiar

Jóvenes que contribuyen cuidando un familiar Prestar cuidado

Cómo hacer que los adolescentes participen en el cuidado familiar

Los hijos pueden aprender lecciones de vida valiosas al ayudar pero sus necesidades también importan

SALLY ANSCOMBE Según las respuestas a la , cerca de tres cuartas partes de los adultos de 50 años o más dicen que prefieren quedarse en sus casas o comunidades el mayor tiempo posible. Sin embargo, cuando requieren un mayor nivel de cuidados, la mayoría de estos adultos mayores se mudan con sus hijos adultos (o viceversa) para recibir los cuidados que necesitan. Si tienen nietos, hay maneras de involucrarlos en el , y los adolescentes pueden contribuir de manera especial. Las siguientes son algunas formas de hacer que tus adolescentes participen en el cuidado familiar mientras respetas sus necesidades. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

Conducir

Los adolescentes que tienen una licencia de conducir y acceso a un auto pueden ser de gran ayuda como conductores. Aunque un adulto tal vez tenga que acompañar a los abuelos a las citas médicas, los adolescentes pueden ayudar a los padres al hacer otros trámites como ir al supermercado, recoger los medicamentos o el pedido para llevar de un restaurante. Maribel Jimenez, peluquera de Milwaukee, mudó a su familia a vivir con su madre hace dos años, ya que era poco prudente que esta siguiera viviendo sola por su . La hija de 17 años de Jimenez la ayuda llevando y recogiendo a sus hermanos menores (de 9 y 15 años) a la escuela y las clases de baile y fútbol. Jimenez explica lo esencial que ha sido su hija desde que obtuvo su licencia de conducir el año pasado: "He tenido que trabajar horas adicionales en el trabajo, y soy la única que puede llevar a mi madre a sus citas, por lo que necesito que mi hija me ayude con la transportación".

Cocinar

Los adolescentes pueden al preparar comidas simples para ellos, sus hermanos y abuelos. Jimenez dice que cuando trabaja por las noches, sus dos adolescentes se encargan de cocinar y les preparan cenas simples como espaguetis, huevos revueltos, arroz instantáneo y sándwiches de queso a la parrilla a su abuela y hermano menor. Un preadolescente que aún no se sienta cómodo usando la estufa solo, puede ayudar al preparar sándwiches, cereales, batidos y copas de yogur, o calentar sopas y comidas congeladas en el microondas. Si los abuelos pueden preparar sus propios sándwiches o servirse el cereal, pero tienen dificultad al moverse en la cocina, los nietos pueden llevarles los ingredientes a la mesa, lo cual minimiza su trabajo mientras ayudan a mantener la independencia del abuelo.

Hacer tareas domésticas

Para que el cuidador adulto tenga tiempo de realizar las tareas de cuidado más largas, complicadas o íntimas que no son apropiadas para los ayudantes menores, los adolescentes pueden hacer una mayor parte de las tareas domésticas. Por ejemplo, la mayoría de los adolescentes pueden ayudar a barrer, pasar la aspiradora, sacar la basura, caminar al perro, vaciar el lavaplatos, doblar la ropa recién lavada, palear la nieve, y cortar el césped o rastrillar las hojas. Al principio, los adolescentes de Jimenez se quejaban de tener que hacer tareas adicionales en la casa. Sin embargo, "cuando crecieron y comenzaron a darse cuenta de lo mucho que sufría su abuela", dejaron de quejarse sobre prepararle las comidas y ayudarla a vestirse, dice.

Ayudar con la tecnología

A menudo, los adolescentes son un gran recurso para usar la tecnología de prestación de cuidados como las aplicaciones móviles, los monitores y los altavoces inteligentes. Si se toma en cuenta que los adolescentes suelen ser más diestros con la tecnología que las personas mayores, hacer que estos cuidadores menores monten, controlen y vigilen estos dispositivos es una gran manera de involucrarlos. Si no quieres que supervisen los , deja que ayuden a un abuelo a escoger y escuchar un pódcast, iniciar sesión en un grupo de conversación virtual, o buscar y unirse a una clase de acondicionamiento físico en línea. Incluso cuando los abuelos saben usar sus teléfonos inteligentes y tabletas, los botones pequeños o los temblores de manos podrían ser un obstáculo. Si ese es el caso, los adolescentes pueden ayudar al abuelo a buscar un contacto, enviar un mensaje de texto, escuchar un mensaje de voz o verificar un evento en el calendario. Jimenez dice que regularmente, "mis dos hijas ayudan a su abuela a hacer y contestar llamadas, y leer y responder mensajes de texto en su celular".

Hacer que los adolescentes se sientan apreciados

Algunos adolescentes podrían comenzar a resentir la atención que reciben los abuelos y el tiempo dedicado a las tareas de cuidado. Por tal razón, los padres deberían dedicarle tiempo a cada hijo y conservar las tradiciones familiares, dice Barry Jacobs, columnista de aarp.org y psicólogo clínico. Las costumbres de la familia deberían conservarse incluso luego de que un abuelo se muda al hogar, no importa si se trata de comer tacos los martes en tu restaurante favorito, ir al cine un viernes en la noche o ver el partido de fútbol americano un domingo en el hogar. Es natural y de esperarse que los adolescentes tengan responsabilidades del hogar y la familia, dice Mayra Mendez, una psicoterapeuta con licencia y coordinadora del programa para personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo y servicios de salud mental del Providence Saint John's Child and Family Development Center en Santa Mónica, California. Según Mendez, si un adolescente recibe acceso al auto familiar a cambio de hacer mandados o dinero por ayudar en la casa, esto no es una recompensa por asumir responsabilidades familiares. Los adolescentes, dice, deben entender la importancia de "brindar cuidados, comportarse de forma cívica y ser serviciales hacia los demás sin la expectativa subyacente de una recompensa o algún beneficio". Cassandra Brooklyn es una escritora colaboradora que se especializa en temas de viajes, la prestación de cuidados e historias de interés humano. Sus trabajos han aparecido en The New York Times, Wall Street Journal, TIME y National Geographic, entre otros.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!