Profunda división para elecciones de mitad de mandato
Profunda división para elecciones de mitad de mandato Gobierno y elecciones
Si bien el aumento de la polarización política ha llevado a más personas a atrincherarse en sus respectivos partidos, esta falta de unidad también ha tenido como consecuencia, irónicamente, que más personas se consideren votantes independientes, señalan los expertos. Muchas personas que solían identificarse como parte de un partido u otro ya no lo hacen, observa Jeff Jones, un redactor sénior de Gallup. “Cuando les preguntamos si se consideran demócratas o republicanos, estos votantes indican que se consideran independientes”, incluso si apoyan a un partido u otro en asuntos de política pública. Las encuestas de Gallup confirman esto. “Al menos 4 de cada 10 personas en el país se han considerado votantes independientes todos los años desde el 2011, a excepción de los años de elecciones presidenciales del 2016 y el 2020”, indica un informe sobre su encuesta publicado en enero. “Antes del 2011, el número de votantes que se consideraban independientes nunca había llegado al 40%”.
Una profunda división se cierne sobre las elecciones de mitad de mandato
Los votantes mayores dicen que desaprueban las profundas divisiones políticas del país Sin embargo pocos parecen estar dispuestos a cruzar las líneas partidistas
HILL STREET STUDIOS/GETTY IMAGES No es de extrañar que, en una encuesta nacional a principios de este año, los posibles votantes mayores de 50 años le den prioridad a la economía como su principal inquietud electoral. Sin embargo, la segunda inquietud era el clima político, es decir el alto nivel de disensión que enfrenta actualmente el país. ¿Desean un cambio estos votantes? Dicen que sí. En la misma encuesta, el 69% de los encuestados señalaron que era más probable que votaran por alguien dispuesto a dejar a un lado algunas prioridades a fin de que se aprueben las leyes necesarias. Solo el 29% indicaron que desean que sus legisladores se mantengan firmes pase lo que pase. Sin embargo, he aquí la ironía: en los últimos años, el número de personas en el país dispuestas a cruzar las líneas partidistas ha disminuido al nivel más bajo en más de un siglo. Es en medio de este entorno de convicciones contradictorias, preocupación por el futuro y desconfianza del Gobierno que las personas en el país . Los estrategas, expertos y votantes no sienten gran optimismo en cuanto a la resolución de ninguno de estos desafíos en el futuro próximo. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. “En algún momento en los últimos 20 años, transigir se ha convertido en una palabra odiosa”, señala Stu Rothenberg, redactor en jefe de Inside Elections, un boletín informativo no partidista. Si bien es cierto que todavía hay más personas en el país que en el Capitolio cuyas opiniones políticas se sitúan en el centro del espectro político, “también es cierto que las voces más fuertes y airadas llaman más la atención”, indica Rothenberg. Y esas voces fuertes nos influyen a todos. “Creo que muchas personas van a votar según su afiliación política, porque los dos partidos se han vuelto muy polarizados debido a que las opiniones de ambas partes son tan extremas”, explica Leslie Dilley, una republicana de 68 años que vive en Hayden, Idaho, una zona que favorece mucho al Partido Republicano. “Hemos perdido nuestra estabilidad como nación”, añade. “Es la peor situación que he visto”. Dilley dice que no le gustan lo que llama los elementos marginales de ambos partidos. Por su parte, indica que aún puede mantener una conversación civilizada con sus dos hermanas, que tienen opiniones muy diferentes de la suya. No obstante, la mayoría de las veces la familia evita hablar de política cuando se reúnen.Los asuntos nacionales prevalecen sobre los asuntos locales
El difunto presidente de la Cámara de Representantes Tip O’Neill siempre dijo que toda la política es local, lo que significa que los votantes basan sus decisiones en los problemas que los afectan directamente a ellos y a sus comunidades. Los politólogos observan que ese ya no es el caso. La política gira ahora en torno de los asuntos nacionales. “Hemos llegado al punto en que votas por el equipo rojo o el equipo azul”, señala Glen Bolger, estratega electoral del Partido Republicano. “Sí, todavía hay algunos votantes que fluctúan entre un partido y otro y marcan una gran diferencia. No obstante, en muchos casos, no importa quién sea el candidato”. Las investigaciones de Brookings Institution, un centro de estudios sin afiliación política radicado en Washington D.C., muestran que solo el 8% del electorado votó a favor de un presidente y un congresista de distintos partidos en el 2016; en el 2012, solo el 6% emitieron una papeleta “mixta”, es decir, votaron por candidatos de distintos partidos. Eso se compara con casi el 20% de los distritos con papeletas mixtas en el 2000 y el 44% en 1972. La última vez que el número de papeletas mixtas fue inferior al 10% fue en 1920.Votación partidista
Durante el siglo XX, las personas en Estados Unidos se mostraron más dispuestas a votar por un presidente de un partido político diferente de su congresista (denominado “resultado mixto”). Desde entonces, eso ha disminuido considerablemente. MSJONESNYC Como parte de su proyecto de investigación de mujeres votantes , AARP habló con mujeres votantes de más de 50 años en todo el país. Muchas expresaron su inquietud por la falta de unidad. Durante un grupo de discusión, una demócrata dijo que hace una década era común que votara por candidatos de los dos partidos principales; todo dependía de su plataforma. Ahora, subrayó, ni siquiera consideraría votar por un candidato republicano.Si bien el aumento de la polarización política ha llevado a más personas a atrincherarse en sus respectivos partidos, esta falta de unidad también ha tenido como consecuencia, irónicamente, que más personas se consideren votantes independientes, señalan los expertos. Muchas personas que solían identificarse como parte de un partido u otro ya no lo hacen, observa Jeff Jones, un redactor sénior de Gallup. “Cuando les preguntamos si se consideran demócratas o republicanos, estos votantes indican que se consideran independientes”, incluso si apoyan a un partido u otro en asuntos de política pública. Las encuestas de Gallup confirman esto. “Al menos 4 de cada 10 personas en el país se han considerado votantes independientes todos los años desde el 2011, a excepción de los años de elecciones presidenciales del 2016 y el 2020”, indica un informe sobre su encuesta publicado en enero. “Antes del 2011, el número de votantes que se consideraban independientes nunca había llegado al 40%”.