Teleasamblea de AARP sobre la inflación y tus finanzas
Teleasamblea de AARP sobre la inflación y tus finanzas Presupuesto y ahorro
Suze Orman: experta en finanzas personales
Jo Ann Jenkins: directora ejecutiva, AARP
Nancy LeaMond: invitada especial, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso, AARP
Gil Cabrera: organizador, asesor de Relaciones Exteriores, AARP
Neil Wertheimer: moderador, redactor adjunto, AARP Bulletin
Neil Wertheimer: Hola, soy Neil Wertheimer, y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre la inflación y su impacto en la seguridad de su jubilación. Antes de comenzar, si desean escuchar esta teleasamblea en español, presionen *0 en el teclado de su teléfono ahora.
[En español]
Neil Wertheimer: AARP, una organización no partidista y sin fines de lucro con membresía, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores durante más de 60 años. Desde ese fatídico mes de marzo del 2020 cuando comenzó oficialmente la pandemia de COVID-19, todas nuestras vidas han cambiado de alguna manera, ya sea nuestra salud, nuestro trabajo, nuestros niveles de ansiedad, nuestras conexiones con los demás o simplemente cómo vivimos el día a día. Más recientemente, el impacto ha sido cada vez más financiero, particularmente para los adultos mayores. Y luego vino la inflación. Durante el último año, hemos enfrentado algunas de las tasas de inflación más altas en décadas, con comestibles, precios de gasolina, costos de servicios públicos y en casi todo lo demás que gastamos vemos aumentos de dos dígitos. Al mismo tiempo, muchas de nuestras cuentas de jubilación y otras inversiones cayeron en picada. Y eso nos tiene a todos preocupados. ¿Cómo hacemos frente a los costos crecientes a corto plazo y planificamos a largo plazo? Muchos de nosotros estamos explorando nuevas formas de ahorrar y administrar los gastos. Hoy escucharemos a un impresionante panel de expertos hablar sobre estos temas y otros. También recibiremos una actualización del Capitolio sobre la legislación que afecta a los adultos mayores.
Si ya han participado en alguna de nuestras teleasambleas, saben que es similar a un programa de entrevistas de radio y tienen la oportunidad de hacer preguntas en vivo. Para aquellos de ustedes que nos acompañan por teléfono, si desean hacer una pregunta sobre la inflación y el impacto en la seguridad de su jubilación, presionen *3 en su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP que anotará su nombre y su pregunta y los colocará en una cola para hacer la pregunta en vivo. Si participan por Facebook o YouTube, pueden publicar sus preguntas en los comentarios.
Hola, soy Neil Wertheimer, redactor adjunto de AARP Publications y, durante seis años consecutivos, coeditor de la edición 99 excelentes maneras de ahorrar de AARP Bulletin. Quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre la inflación y el impacto en la seguridad de su jubilación. Estaremos hablando con expertos y tomando sus preguntas en vivo. Para hacer preguntas, presionen *3 y, si participan por Facebook o YouTube, pueden publicar su pregunta en los comentarios. También nos acompañará mi colega de AARP, Gil Cabrera, quien ayudará a facilitar sus llamadas. Este evento está siendo grabado y podrán acceder a la grabación en aarp.org/elcoronavirus 24 horas después de que terminemos. Nuevamente, para hacer su pregunta, presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. O si participan por Facebook o YouTube, dejen su pregunta en los comentarios.
Ahora, me gustaría dar la bienvenida a nuestros invitados. Suze Orman es una reconocida experta en finanzas personales y autora de éxitos de ventas del New York Times. Actualmente tiene más de 25 millones de libros de finanzas personales en circulación, incluido el éxito de ventas recientemente publicado, The Ultimate Retirement Guide for 50+. Es la presentadora del popular pódcast Women and Money de Suze Orman y es cofundadora de Secure Save, una herramienta para ayudar a las personas a ahorrar para las emergencias de la vida. Jo Ann Jenkins ha dirigido AARP, la organización no partidista sin fines de lucro que permite a las personas jubiladas elegir cómo vivir a medida que envejecen, como directora ejecutiva desde el 2014. AARP lidera los esfuerzos para preservar el Seguro Social y promover los ahorros para la jubilación a fin de ayudar a todos a lograr una seguridad financiera de por vida. Bienvenidas, ambas. Solo un recordatorio, para hacer una pregunta, presionen *3 en el teclado de su teléfono o pueden dejarla en la sección de comentarios en Facebook o YouTube. Suze, comencemos de lleno.
Suze Orman: Hagámoslo, Neil.
Neil Wertheimer: Es tan agradable estar con usted, Suze. Todo cuesta más ahora. Todos sabemos eso. ¿Ve alguna buena noticia en el horizonte para las personas cuyo presupuesto está siendo borrado por la inflación?
Suze Orman: Tengo que decirle que sí. Cuando tenemos una inflación tan alta, lo que ve que hacen los federales ahora es que están aumentando la tasa de fondos federales, lo que aumenta las tasas de interés para todos. Entonces, debido a que la inflación es tan alta, en primer lugar, todos ustedes notarán que el próximo año su cheque del Seguro Social aumentará probablemente en un 8 o 9%, por ahí. Por lo tanto, obtendrán más dinero debido a la inflación al mismo tiempo que las tasas de interés están aumentando. Para aquellos de ustedes que quieren mantener su dinero sano y salvo, tienen miedo del mercado de valores, finalmente, pueden obtener una tasa de interés decente ahora en certificados de depósito. Pueden comenzar a obtener una tasa de interés mejor que la que se obtenía hace un año en las cuentas de ahorro. Y los bonos del Tesoro en este momento están ofreciendo 3.5, 4%. Así que hay una forma de obtener más ingresos con el dinero que pueda tener y que luego ayude a pagar las cosas que están costando más. Esa es la buena noticia, si es que hay alguna buena noticia.
Neil Wertheimer: Suze, en este momento, están estos bonos de ahorro protegidos contra la inflación, los bonos serie I y sus tasas son increíbles. No mucha gente sabe acerca de ellos. ¿Qué son? ¿Y los recomiendas?
Suze Orman: Sí, durante el último año más o menos, porque la inflación realmente comenzó, Neil, hace más de un año. El Gobierno emite algo llamado bono serie I, y la "I" significa inflación. Y puede comprarlos con tan solo $25 o hasta un máximo de $10,000 por persona. Y actualmente, le están dando una tasa de interés del 9.62%. Ahora esa tasa de interés es realmente por 6 meses. Entonces, en realidad, obtiene 4.81% porque el interés se reinicia cada 1 de mayo y 1 de noviembre. Pero les digo a todos que vayan a treasurydirect.gov porque estos están, nuevamente, garantizados por la autoridad del Gobierno de Estados Unidos, están libres de impuestos estatales y no pagan ningún impuesto sobre la renta mientras su dinero esté allí. Donde hoy se puede obtener una tasa de interés como acabo de decir. El problema es, sin embargo, que deben dejar su dinero allí durante al menos un año, no pueden tocarlo. Y de los años dos a cinco, si retiran cualquier cantidad de dinero, hay una multa de interés de tres meses. Pero muy rápidamente, si tuviera que hacerlo ahora mismo, durante los próximos 6 meses, obtendría un 4.81%, en realidad la mitad de 9.62 porque es solo durante 6 meses. Y digamos que el 1 de noviembre, salen con una nueva tasa del 7%. Entonces, después de que terminen los 6 meses, durante los próximos 6 meses obtendrán el 3.5%. E incluso si salieran después de un año con una multa de interés de tres meses, obtendrían un 6.50%, o por ahí. ¿Dónde más van a conseguir eso? Por lo tanto, es algo que todas las personas deben verificar y todos deben hacerlo antes del 1 de noviembre, que las tasas de interés cambiarán absolutamente nuevamente.
Neil Wertheimer: Es un retorno sorprendentemente bueno de su inversión dada la volatilidad de las acciones. Así que gracias por eso. Y ahora, Jo Ann, pasemos a usted. ¿Qué ha estado escuchando AARP de sus socios? ¿Cómo se sienten los adultos mayores acerca de la economía en este momento?
Jo Ann Jenkins: Neil, escucho a diario a nuestros socios hablar sobre las dudas y la confusión que enfrentan debido al impacto de la COVID-19 y la inflación en la vida personal y financiera. Ya sabe, la pandemia ha impactado financieramente a las personas de manera muy diferente. Pero en este momento, todos sienten el impacto de la inflación y los problemas de la cadena de suministro. Estamos pagando más por nuestros comestibles y este verano vimos los precios de gasolina más altos en todo EE.UU. AARP realizó recientemente una encuesta de tendencias financieras de adultos mayores de 30 años y se descubrió que el 78% están preocupados porque los precios aumentan más rápido que sus ingresos. Y esto incluye al 77% de los adultos mayores de 50 años, y casi la mitad han recortado gastos básicos como comestibles, cuidado personal y transporte en los últimos 12 meses debido a la inflación. Entonces, para muchos, la pandemia también ha alterado los planes y las oportunidades de jubilación. Algunos necesitaban echar mano de sus ahorros para cubrir un vacío en el empleo, mientras que otros decidieron jubilarse antes de lo que habían planeado. Y ahora que los precios están subiendo y el mercado de valores está más bajo, escuchamos a los adultos mayores que están retrasando su jubilación. Ya sabe, una encuesta de AARP de mayo demuestra que el 42% de los adultos de 50 años o más han vuelto a trabajar durante la jubilación por motivos económicos o esperan volver a trabajar durante la jubilación por motivos económicos. Y como muchas otras áreas, las mujeres mayores están especialmente preocupadas por la economía. Nuestra investigación demuestra que una gran mayoría de las mujeres de 50 años o más están profundamente preocupadas por tener suficiente dinero para mantenerse al día con los precios en aumento. Y, ya sabe, este también es un año electoral. Y hemos estado hablando con votantes mayores sobre qué temas les importan más. Una y otra vez, nos dicen que los problemas de bolsillo están en la parte superior de su lista de preocupaciones. Les preocupa si sus ingresos pueden mantenerse al día con los costos crecientes. Los votantes de 50 años o más son uno de los bloques de votación más grandes y confiables. Y los candidatos harían bien en mantener sus preocupaciones en mente a medida que nos acercamos más y más al día de las elecciones.
Neil Wertheimer: Suze, como acaba de compartir Jo Ann, las personas están preocupadas, nos dicen repetidamente que sigamos un plan. Pero la forma en que gastamos y ahorramos está muy ligada a nuestras emociones. Y en este momento, los adultos mayores están ansiosos por sobrevivir a sus ahorros y están preocupados por la volatilidad del mercado de valores. Muchos están reevaluando sus planes. ¿Cuáles son los riesgos de hacer cambios en este momento?
Suze Orman: Bueno, depende de dónde se encuentre uno dentro de esta etapa de jubilación. Las personas que tienen 50 años, obviamente, muchos de ustedes aún no están jubilados. Muchos de ustedes todavía están trabajando y todavía están contribuyendo a sus planes de jubilación, ya sea en Roth IRA, IRA o un plan patrocinado por el empleador, y están viendo caer el mercado. Y normalmente ponen todos los meses, no cambien ese plan. A medida que bajan los mercados, los dólares que están invirtiendo compran más acciones. Eventualmente, ya sea en un año, dos o tres a partir de ahora, los mercados volverán a subir y eso estará allí para ustedes cuando se jubilen. Así que uno de los errores más grandes que pueden cometer, si aún están aportando a un plan de retiro y les faltan por lo menos 5 o 10 años para jubilarse, no cambien de plan, no dejen de invertir. Personalmente, les diría que es mucho mejor invertir en un plan de jubilación Roth que en un plan de jubilación tradicional que es previo a impuestos por muchas, muchas razones, especialmente más adelante en la vida cuando uno se jubile. Para los que ya están jubilados, posiblemente tienen dinero en la bolsa y tienen miedo porque sus ingresos no están a la altura de lo que necesitan, yo les pediría que miren todo en lo que están invirtiendo. Porque como estos mercados han bajado, ¿está invirtiendo en acciones, por ejemplo, que les están pagando un buen dividendo para darles algo de dinero extra? ¿O están invirtiendo en fondos mutuos que no les están pagando dividendos o en acciones que no les están pagando dividendos? Entonces, en esa situación, Neil, lo que diría es: miren lo que tienen y posiblemente cambien su plan para que su dinero genere más ingresos para ustedes. Incluso si están en un plan de jubilación, en este punto, no hay nada de malo en buscar bonos dentro de su plan de jubilación para generar más ingresos. Y si se hace correctamente, eventualmente, cuando las tasas de interés vuelvan a bajar, el valor de esos bonos subirá. Hace un año o dos, hubiera dicho que se mantuvieran alejados de los bonos, que salieran de los bonos, que salieran de los bonos. Ahora quizás quieran ver los bonos como una inversión que brinda ingresos además de seguridad.
Neil Wertheimer: Suze, muy rápidamente, mencionó las cuentas IRA Roth, escribimos mucho sobre ellas en el Boletín. Mucha gente no sabe lo que son. ¿Puede definirlos rápidamente y dejar que la gente entienda sus beneficios?
Suze Orman: Sí. Una cuenta de jubilación Roth, ya sea una Roth 401(k), 403(b) o TSP, si es con su empleador, o una cuenta IRA Roth que uno hace por su cuenta, es simplemente una cuenta de jubilación que financian con dinero sobre el que ya han pagado impuestos. Debido a que uno ya pagó impuestos sobre él, se queda allí y crece y crece y crece. Y más adelante en la vida, cuando van a sacar dinero, estará libre de impuestos. Lo bueno de una cuenta IRA Roth es que cualquier dinero que depositaron originalmente lo pueden retirar en cualquier momento sin impuestos ni multas, independientemente de cuánto tiempo haya estado allí el dinero y de su edad. Entonces, en momentos como este, si tenían dinero que habían puesto en una cuenta IRA Roth, año tras año, año tras año que uno mismo contribuyó, y necesitaban retirar 2 o $3,000, podrían hacerlo sin impuestos ni multas porque proviene del dinero que uno invirtió. Si uno tenía una cuenta de jubilación tradicional, lo que significa que se financia con dólares antes de impuestos, por lo cual uno obtiene una deducción de impuestos, no puede tocar ese dinero antes de la edad de 59.5 años en la mayoría de las circunstancias, o si lo toca, no solo habrá una multa del 10%, sino que también deberá pagar impuestos ordinarios sobre la renta. Indiscutiblemente, por muchas razones, las cuentas de jubilación Roth son mucho mejores porque más adelante en la vida, cuando sacan dinero de una cuenta de jubilación Roth, no cuenta contra los ingresos para las primas del Seguro Social y Medicare B. Es importante para todos. Piénsenlo.
Neil Wertheimer: Gracias, Suze. Me alegra que lo haya explicado. Ahora es el momento de abordar sus preguntas con Suze Orman y Jo Ann Jenkins. Nuevamente, presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP y compartir su pregunta. Y si desean escuchar en español, presionen *0 en el teclado de su teléfono ahora.
[En español]
Neil Wertheimer: Ahora quisiera traer a mi colega de AARP, Gil Cabrera, para ayudar a facilitar sus llamadas. Bienvenido Gil.
Gil Cabrera: Gracias, Neil. Estoy muy feliz de estar aquí para esta conversación tan importante.
Neil Wertheimer: Entonces, Gil, tomemos nuestra primera pregunta.
Gil Cabrera: Absolutamente, Neil. Nuestra primera pregunta proviene de Míchigan. Sherry está con nosotros en vivo.
Neil Wertheimer: Hola, Sherry en Míchigan. Adelante, haga su pregunta, por favor.
Sherry: Hola. Sí, gracias por aceptar mi pregunta. Tengo 72 años y estoy jubilada. Y tengo un 401(k) que ha estado perdiendo dinero con lo que ha estado haciendo el mercado de valores. Y solo me quedo, ya sabe, dicen que me quede ahí. Ya sabe, si se retira, está asegurando sus pérdidas. Y cada vez sigo pensando, bueno, ¿debería mover parte de eso a CD de tasa fija dado que las tasas son más altas? Pero luego, de repente, mejora el mercado, y haré una buena cantidad de cambio nuevamente, y digo: "Está bien, le tomaría 10 años ganar esa cantidad de dinero". Entonces, estoy un poco confundida sobre qué hacer. Y sigo preguntándome si cuanto más nos acerquemos a las elecciones intermedias, eso será una ventaja, o puede suceder que eso empeore aún más la situación.
Neil Wertheimer: Suze, creo que esa es una pregunta para usted.
Suze Orman: Muy bien. Entonces, Sherry, no hay forma de saber si las elecciones ayudarán a los mercados o no. Lo que seguirá perjudicando el mercado es que mientras la inflación sea desenfrenada, la inflación perjudicará al mercado. Y mientras la inflación sea alta, los federales seguirán subiendo las tasas de interés. Cuanto más aumenten las tasas de interés, más perjudicará al mercado de valores en general. Más ayuda, sin embargo, a los bonos del Tesoro, CD y cuentas de ahorro. El objetivo del dinero, Sherry, es que esté segura. Y la esperanza no es un plan financiero. Entonces, si se siente insegura, la verdad del asunto es tal vez ver lo que posee y decir: "¿Sabe qué? Este dinero, quiero mantenerlo sano y salvo". Debido también a que tiene 72 años, lo que significa que para el 1 de abril del próximo año, debe comenzar a recibir las distribuciones mínimas requeridas. Entonces, ¿quiere tomar dinero de las distribuciones de acciones que continúan bajando? Por lo tanto, no creo que sea una mala idea tomar parte de su dinero si el 100% está en acciones en este momento, no creo que sea una mala idea tomar algo y cambiarlo por bonos o certificados de depósito. Y de ahí es de donde obtendrá sus distribuciones mínimas requeridas.
Neil Wertheimer: Suze, ¿cuál cree que es una buena proporción para alguien de alrededor de 70 años que depende de sus ingresos de jubilación o de sus inversiones entre el mercado de valores y el mercado de bonos? ¿Es 60-40?
Suze Orman: Bueno, ya sabe, depende de su situación individual. Sé, Neil, que muchas veces la gente dice: "A esta edad debería tener tanto en bonos, tanto en acciones". Pero la verdad del asunto es, en mi pódcast hace un año y medio, tenía a todos alejados de los bonos. Y aconsejé a todos no tener bonos, sin importar la edad porque a medida que suben las tasas de interés, el valor de los bonos baja, especialmente los fondos de bonos. Entonces, más que asignar de acuerdo con su edad, les diría que asignen de acuerdo con lo que está sucediendo en la economía para aprovecharlo. Personalmente creo que, esta es mi opinión personal, van a ser uno o dos años difíciles para el mercado de valores. Solo creo eso. Así que creo que las personas deberían saber qué pueden permitirse perder y qué no.
Neil Wertheimer: Gil, ¿podemos atender la llamada de otra persona y responder otra pregunta?
Gil Cabrera: Absolutamente, Neil. Tenemos a Mike de Indiana con una deuda.
Neil Wertheimer: Hola, Mike. Me alegro de que haya llamado. Gracias por hacerlo. ¿Puede hacer su pregunta? Nos gustaría escucharla.
Mike: Sí, señor. Mi situación es que... Debido a las altas facturas médicas, básicamente perdimos todo menos $100,000 de nuestra jubilación antes de cumplir 65 años. Mi esposa tiene demencia de Parkinson, yo soy su cuidador. Nuestra casa y nuestro auto son gratis, están completamente pagados, no tenemos deudas de tarjetas de crédito, no tenemos otras deudas. Y necesito... Aumentar mi flujo de ingresos. Pero tengo que quedarme en casa para cuidar a mi esposa y no sé qué hacer.
Neil Wertheimer: Voy a pedir dividir esto. Jo Ann, ¿quiere hablar un poco sobre el impacto de los costos médicos en las personas mayores? Y luego le pediremos a Suze cualquier consejo que tenga.
Jo Ann Jenkins: Bueno, absolutamente. Sabemos que los costos médicos son uno de los mayores problemas que enfrentan, en particular, los adultos mayores. Si, como en su caso, la enfermedad de su esposa realmente devasta su resiliencia financiera con sus finanzas personales, hemos transitado un camino para tratar que el Congreso brinde algún alivio en términos del alto costo de los gastos médicos y teniendo en cuenta los costos de bolsillo, para personas mayores a $2,000 al año para los que tienen Medicare. Pero solo sabemos que tenemos que brindar algo de alivio a las decenas de millones de personas en todo el país que... Una enfermedad grave como esta, deberían hacerse cargo económicamente. Y por eso sabemos lo importante que es para nosotros poder administrar el dinero que tenemos, sabiamente. Así que le pasaré la posta a Suze.
Suze Orman: Bueno Mike... En primer lugar, mi corazón está con usted. ¿Y está sano, Mike? No sé si todavía está en línea, así que solo responderé. Es en situaciones como esta, una de las cosas que podría considerar, y de nuevo, no sé cuál es su situación, no sé cuánto capital tiene realmente en su casa. No sé si tiene sentido en este momento que considere vender la casa que tiene y tal vez tomar dinero e ir a un centro de vida asistida con su esposa para que también pueda tener algo de alivio. Porque si le pasa algo Mike, ¿quién cuida a su mujer? Así que tiene que haber otra persona allí, que también pueda ayudar. O si sale y vuelve a trabajar, y trae a alguien, posiblemente por unos pocos dólares la hora, sea lo que sea, para cuidarla mientras está trabajando. No es fácil. Y no tengo la solución para usted sin poder sentarnos y fijarnos todo lo que tiene. Pero con el sector inmobiliario aún siendo muy alto, en términos de que las personas todavía obtienen los precios que quieren obtener. Y no estoy segura de que eso vaya a continuar siendo así. Estas son todas las alternativas para que las vea. Además, solo tengo que decir esto, Mike, no sé si tiene hijos o si tiene otros miembros de la familia, pero a veces los padres sienten que deben hacerlo todo solos. No hay nada de malo en pedir ayuda a los hijos. Llega un momento en que los hijos necesitan fortalecerse y ayudar a sus padres, como sus padres ayudaron a sus hijos todos esos años. Así que realmente creo en hacer de las finanzas un asunto familiar si es posible, e involucrar a todos para ayudar a resolver esta situación.
Neil Wertheimer: Gracias. Gracias a las dos. Gil, nos gustaría traer a una persona más. ¿Puede invitar a alguien con una pregunta?
Gil Cabrera: Absolutamente, con gusto. Tenemos a Judith de Indiana para usted, Neil.
Neil Wertheimer: Hola, Judith. Gracias por estar con nosotros. ¿Qué tiene en mente?
Judith: Bueno, mi pregunta es sobre el aumento del alquiler que ha ocurrido desde el inicio de la pandemia. Y quería saber si los costos alguna vez bajarán.
Neil Wertheimer: ¿Qué opina, Suze?
Suze Orman: No creo que baje. Lamento mucho decirlo, a menos que se apruebe alguna legislación que diga: "La gente tiene que dejar de estafarlos a todos". Y eso es exactamente lo que está pasando. Siento mucho decirlo, Judith. La razón por la que no creo que baje es que el inventario de viviendas sigue siendo muy bajo. Y muchas de las personas y las empresas que estaban construyendo casas han dejado de construirlas por alguna razón, han reducido eso, lo que hace que el inventario se mantenga bajo, lo que hace que las personas que son dueñas de casas y las alquilan, y uno no tiene opción, pueden cobrar lo que quieran a menos que sea alquiler controlado. Eso sería. Así que lo que yo... Sabe, es difícil. Simplemente creo que es atroz lo que valen los alquileres hoy y, en realidad, no hay absolutamente ninguna razón para que sean tan altos. Entonces, Judith, o tiene que encontrar otro lugar, conseguir compañeros de cuarto, lo crea o no, descubrir otras cosas que posiblemente pueda hacer. ¿Puede mudarse a un vecindario diferente donde los alquileres no sean tan altos? Es muy difícil y desearía tener una varita mágica para resolverlo por usted. Pero lo siento, no tengo. Esa es la realidad de la situación.
Neil Wertheimer: Entonces, como recordatorio, para hacer una pregunta, presionen *3. Pronto responderemos más de sus preguntas en vivo. Además de compartir información confiable y organizar eventos como este, AARP aboga continuamente en todos los niveles del Gobierno y lucha en nombre de los adultos mayores. Para darles una actualización rápida, quiero traer a la vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso de AARP, Nancy LeaMond. Bienvenida, Nancy.
Nancy LeaMond: Feliz de estar aquí, Neil.
Neil Wertheimer: Quiero comenzar con las reformas históricas de medicamentos recetados del mes pasado, aprobadas por la Cámara y el Senado y convertidas en ley. Voy a pedirle a Jo Ann que hable más sobre esto en un momento. Pero sería negligente si no la felicitara en nombre de todos nosotros y de sus equipos, por la aprobación de la legislación.
Nancy LeaMond: Bueno, muchas gracias. La reforma de los precios de los medicamentos recetados es una gran victoria para los adultos mayores. Fueron literalmente años de trabajo. Después de décadas de pedirle al Congreso que haga que los medicamentos recetados sean más asequibles, AARP ganó la lucha para permitir que Medicare negocie precios de medicamentos más bajos y otras políticas que ahorrarán dinero a las personas mayores en sus medicamentos. Jo Ann explicará los detalles y por qué es tan importante. Pero quiero agradecer a todos los que firmaron nuestras peticiones, enviaron correos electrónicos y llamaron a los miembros del Congreso, muchos de ustedes están en esta llamada e impulsaron este éxito. No podríamos haberlo hecho sin ustedes.
Neil Wertheimer: Entonces, ¿cuáles son algunas otras formas en que AARP está luchando para ayudar a los adultos mayores, especialmente a aquellos que todavía están en el lugar de trabajo?
Nancy LeaMond: Bueno, sabemos que en estos días es más difícil que nunca llegar a fin de mes. Todos ustedes han estado hablando de eso en esta llamada. Ante todo, AARP está luchando para proteger el Seguro Social y Medicare, que son la base de una jubilación segura. Estamos abogando por programas estatales de trabajo y ahorro que brinden una manera fácil para que los trabajadores ahorren para la jubilación. También abogamos por apoyar a los cuidadores familiares que trabajan, impulsando una legislación que les permita tomarse un tiempo libre para cuidar a un ser querido sin temor a perder su salario o su trabajo. Y estamos luchando para asegurarnos de que la licencia por enfermedad remunerada esté disponible para los trabajadores en todo momento, no solo durante las emergencias de salud pública.
Neil Wertheimer: Entonces, Nancy, estamos entrando en la temporada electoral. ¿Cuál es el enfoque de AARP ahora que vienen las elecciones de noviembre?
Nancy LeaMond: Primero, es importante recordar lo que no hacemos. AARP no apoya a los candidatos ni les da dinero. Dicho esto, estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que todos los candidatos presten atención a los adultos mayores y aborden los problemas que son importantes para ellos. Como ha sido en todas las elecciones recientes, esperamos que los votantes de 50 años o más constituyan la mayoría del electorado en noviembre. También nos estamos asegurando de que nuestros socios y el electorado en general sepan cómo, dónde y cuándo votar. Muchos estados han cambiado sus leyes electorales desde la última elección. Así que estamos trabajando mucho en la educación y divulgación para explicar qué es diferente y qué permanece igual. Además de las páginas electorales en aarp.org, la edición de este mes de AARP Bulletin, como bien sabe, Neil, detalla cómo puede votar en su estado.
Neil Wertheimer: Sí, publicamos 53 guías para votantes para cada estado. Así que espero que todos las usen y espero que sean útiles. AARP ha realizado muchas encuestas preelectorales en estados clave y encuestas nacionales de mujeres votantes de 50 años o más. ¿Qué nos puede decir sobre los resultados?
Nancy LeaMond: Bueno, en pocas palabras, las elecciones serán muy reñidas en los estados clave y los votantes mayores, especialmente las mujeres mayores, serán fundamentales para el resultado. Nuestra investigación demuestra que uno de cada tres votantes probables en estados clave son mujeres de 50 años o más, y son el bloque más grande de votantes indecisos. Cuando se trata de problemas, la inflación y la economía son ciertamente lo más importante. Pero también estamos viendo surgir muchos otros problemas, incluida la división en este país y la protección del Seguro Social y Medicare. No hace falta decir que cada voto cuenta.
Neil Wertheimer: Nancy, gracias por estar aquí hoy. Si nuestros oyentes quieren estar al tanto de las noticias de promoción de AARP, ¿cómo pueden encontrar las últimas actualizaciones?
Nancy LeaMond: Alentamos a todos a conectarse en línea y buscar AARP Fighting for You. Eso los llevará a un resumen diario de todas nuestras últimas noticias de promoción sobre nuestro trabajo en el Congreso y en todo el país. Y también puede buscar AARP Fierce Defender y encontrarán una gran cantidad de actualizaciones y recursos para ahorrar dinero.
Neil Wertheimer: Gracias, Nancy. Y ahora es momento de abordar más de sus preguntas con Suze Orman y Jo Ann Jenkins. Presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. Gil, ¿a quién tenemos en la línea?
Gil Cabrera: Bueno, Neil, nos llega una pregunta de Facebook, la red social, que me pareció bastante interesante. La pregunta es de Karen Guzman. Ella dice: "Proporcionaron orientación para aquellos que se jubilarán en 5 a 10 años. ¿Qué consejo tienen para las personas que pueden jubilarse a corto plazo, como en los próximos 1 a 3 o 5 años?"
Neil Wertheimer: Suze, ¿quiere responder eso?
Suze Orman: Bueno, lo que estaba diciendo cuando dije de 5 a 10 años es que esos... Si tiene el tiempo de su lado, de 5 a 10 años, puede soportar este mercado a la baja. Sin embargo, si tiene de 1 a 3 años hasta que se jubile, debe observar su cuenta de jubilación. Y debería observarla seriamente en este momento y decidir, ¿hay suficiente dinero allí en este momento para que pueda jubilarme? Porque en los próximos 1 a 3 años, como dije, y nuevamente, esta es solo mi opinión personal, podría estar 1000% equivocada, creo que vamos a ver más bien una disminución en el mercado de valores que un aumento durante los próximos 1 o 2 años. Así que ahora es cuando mira lo que tiene y decide qué quiere mantener a salvo y qué quiere mantener invertido. Para aquellos de ustedes que se van a jubilar en 1 a 3 años, y son dueños de una casa que todavía tiene una hipoteca y se van a quedar en esa casa, mi consejo para ustedes sería, en lugar de poner más dinero en el mercado de valores a través de planes de jubilación, que tomen ese dinero, y si pudiera pagar su casa en su totalidad para cuando se jubile, entonces realmente estará bien, porque su mayor gasto es la hipoteca de su casa o el pago del alquiler. Pero no hay nada que pueda hacer con respecto al pago del alquiler. Pero si pudiera deshacerse de la hipoteca de su casa, le diría, ahí es donde pondría todo mi dinero extra o mi dinero de inversión, si tuviera alguno. Entonces, querrá ponerse en una posición, si se jubila en 1 a 3 años, donde los préstamos para automóviles estén saldados, no tenga deudas de tarjetas de crédito, no tenga una línea de crédito con garantía hipotecaria querrá asegurarse de estar lo más libre de deudas posible. Entonces, si puede, si tiene dinero extra, en mi opinión, haría eso en lugar de otra cosa.
Neil Wertheimer: Suze, quiero darle un seguimiento a lo que a menudo escribimos en el boletín y creemos que a veces complicamos demasiado la planificación de la jubilación en el sentido de que lo que realmente importa es una ecuación, que es si tiene suficientes ingresos mensuales para cubrir todos sus costos. ¿Hay alguna manera de calcular eso realmente? Quiero decir, alguien que planea jubilarse, ¿debería enfocarse en entender realmente cuántos ingresos va a tener y cuánto va a gastar?
Suze Orman: Sí, pero el problema, Neil, es que no sabe cuánto van a gastar si se agrega la inflación a esa ecuación. Entonces, muchas veces lo que la gente hace es mirar lo que está gastando ahora. Imagínese si hubiera hecho eso hace uno o dos años, y la inflación fuera relativamente nula, y tuviera su Seguro Social, tal vez tuviera un cheque de pensión, tal vez le entra algo de alquiler, quién sabe, y sabría que sus ingresos cubrirían sus gastos. Pero ahora sus gastos han aumentado dramáticamente debido a la inflación. Entonces, si yo fuera usted y estuviera haciendo ese ejercicio porque ese es el ejercicio correcto que uno debería hacer, entonces lo que estaría haciendo es, si supiera cuáles son mis gastos hoy, simplemente los aumentaría y supondría que serán más caros en el futuro porque tal vez necesite un trabajador de atención médica domiciliaria o alguien que me cuide. O si pierde a un cónyuge, tal vez necesite contratar a alguien para arreglar la luz o hacer cosas por el estilo. Solo asegúrense de que sus gastos sean realistas y aumenten cada año, averigüen cuánto tiempo sus ingresos cubrirán esos gastos. Pero esencialmente, así es como lo resolvería.
Neil Wertheimer: Gracias, Suze. Gil, ¿podemos tomar otra pregunta?
Gil Cabrera: Con gusto Neil, tenemos a Earl de Nueva Jersey para el panel.
Neil Wertheimer: Earl, ¿cómo está? Un placer tenerlo aquí. ¿Por qué no hace su pregunta? Queremos escucharlo.
Earl: Mi pregunta es esta. ¿Estará siempre el Seguro Social disponible para nosotros? Hubo un montón de políticos que querían deshacerse del Seguro Social. ¿Pueden hacerlo?
Neil Wertheimer: Jo Ann, ¿qué opina?
Jo Ann Jenkins: Bueno, ciertamente espero que no. Y, ya sabe, creemos que el Seguro Social estará siempre. Obviamente, es necesario que se realicen cambios para asegurarse de que esté allí en la perpetuidad. Pero hay una serie de proyectos de ley en consideración que reducirían el Seguro Social en ciertas formas y de ciertas maneras. AARP está allí abogando para asegurarse de que eso no suceda. El Seguro Social es algo en lo que todos hemos invertido en el transcurso de 40 trimestres a lo largo de nuestra vida. El pueblo estadounidense contribuyó a un sistema que el Gobierno dijo que estaría ahí para nosotros. Y ciertamente esperamos y haremos que el Congreso rinda cuentas para asegurarnos de que el Seguro Social esté allí, no solo para nosotros, sino también para las generaciones futuras y nuestros nietos por venir.
Neil Wertheimer: Sí, agregaré a eso que recientemente hicimos una historia extensa sobre el futuro del Seguro Social. Y la encuesta demostró que alrededor del 90% de las personas en el país están fuertemente a favor del programa. Y así trasciende verdaderamente la política. Este es un programa fundamental de la vida estadounidense y, por lo tanto, creo que la mayoría de los expertos estarían de acuerdo en que continuará. Jo Ann, ¿qué estaba diciendo?
Jo Ann Jenkins: Bueno, solo iba a decir, en general, los socios de AARP, liberales, conservadores, republicanos, demócratas, rurales, urbanos, todos apoyan el Seguro Social. Entonces, habrá una gran pelea en el Capitolio si alguien trata de tocar el Seguro Social para asegurarse de que no esté allí en el futuro.
Neil Wertheimer: Gil, ¿puede traer otra pregunta?
Gil Cabrera: Absolutamente. Tenemos de Alabama, Linda se une a nosotros, Neil.
Neil Wertheimer: Linda de Alabama, muchas gracias por participar. ¿Qué tiene en mente?
Linda: Gracias por aceptar mi pregunta. De hecho, mi marido se jubila mañana.
Neil Wertheimer: Felicitaciones.
Linda: Muchas gracias. Estamos muy emocionados. Su 401(k) está con su empleador. Ha invertido en acciones y le ha ido muy bien, hasta ahora, es un poco inestable. Pero quería preguntar, y sé que la situación de todos es diferente, ya sea que se transfiera o no a otro plan calificado. Yo pensaría en dejarlo donde está porque, por supuesto, sus acciones están bajas y siento que, ya sabe, hemos hecho los números. Podemos aguantar y esperar a que el mercado vuelva a subir. Y luego, en ese punto, no sé, pero nos quedaríamos. Tendría que pensar eso cuando lleguemos a ese puente. Pero quería saber su opinión sobre eso.
Neil Wertheimer: Esa es una gran pregunta, Linda. Suze, le voy a preguntar en dos partes. Una es, ¿debería Linda dejar su 401(k) actual o transferirlo? Y en segundo lugar, si realmente está buscando un marco de tiempo más a largo plazo, ¿debería dejarlo en acciones sabiendo que, en general, a lo largo de la historia, las acciones prácticamente se corrigen automáticamente después de una cierta cantidad de años?
Suze Orman: Linda, lo principal que debe entender es que está muy familiarizada con el plan 401(k) donde se encuentra este dinero. Se siente a gusto con eso. Si hiciera una reinversión de IRA con él, podría depender de si está en acciones, o no sé en qué está invertido, pero podría cambiar muchas cosas simplemente transfiriendo lo que tenga a una reinversión IRA y no sufriría ninguna pérdida. Entonces, posiblemente lo que posee podría destinarse a una reinversión de IRA, o incluso si lo retira en efectivo donde, ya sabe, tuviese que hacerlo en efectivo por alguna razón, porque tal vez hay cosas que no puede reinvertir. Si hiciera una reinversión de IRA, podría comprar esencialmente lo mismo. Por lo tanto, esencialmente no perdería dinero al hacer una reinversión de IRA, lo que ganaría es que hay más diversificación dentro de una reinversión de IRA que los pocos fondos mutuos y las acciones de la compañía que pueden estar en su 401 (k). Sin embargo, dicho esto, dado que se siente cómoda allí y es posible que no sepa cómo reinvertir todo ese dinero, debería quedarse donde está, si eso es lo que le hace sentir segura. No tengo ningún problema con eso, ¿verdad? Sin embargo, si desea que se vuelva más sofisticado, obviamente podría hacer una reinversión de IRA y luego tal vez comenzar a convertir algo de dinero en una cuenta IRA Roth y aprovechar el hecho de que el mercado está en baja. Entonces, cuando se convierte a un Roth, no paga tantos impuestos. Estas son todas las cosas que todos necesitan aprender. Y nuevamente, de cierta manera eso es lo que hago en el pódcast Women and Money, es principalmente para que los jubilados hablen sobre este tipo de cosas. Entonces, si siente que tiene tiempo y no va a necesitar este dinero y sabe que está invertido en acciones de buena calidad, está diversificado, lo tiene repartido, sabiendo que no se trata solo de tecnología o lo que sea, y se siente cómoda con eso, no tengo ningún problema con eso.
Neil Wertheimer: Suze, la segunda parte de esa pregunta es que Linda dijo que es posible que no necesite este dinero durante varios años. ¿Está un poco más optimista de permanecer en el mercado de valores en esa situación?
Suze Orman: Sí, eso es lo que acabo de decir, Neil. O tal vez no fui clara en eso, que si ella se siente cómoda, y tiene el tiempo de su lado, y sabe que no necesita tocar este dinero, y ella sabe que está diversificado, no querrá todo este dinero en fondos de pequeña capitalización o todo... Necesita una diversificación total en todos los ámbitos. Y sabe, no presenta ningún problema si se queda exactamente donde está, Linda.
Neil Wertheimer: De acuerdo. Gil, ¿qué tal una pregunta más?
Gil Cabrera: Por supuesto, Neil, tenemos una pregunta de Tommie Hoyt en nuestro chat de YouTube. Ella pregunta: "¿Qué es la criptomoneda? ¿Deberíamos considerar eso como una inversión?"
Neil Wertheimer: Oh, Suze, definitivamente le dejo esa para contestar.
Suze Orman: Tommie, la cosa es así. Puede invertir en criptomonedas si lo desea, pero solo con dinero que pueda permitirse perder. Personalmente, no lo tocaría si esto es dinero y ni siquiera estoy segura de llamarlo una inversión. Creo que en muchos puntos, esto se parece más a los juegos de azar en muchos sentidos, porque la legislación puede cambiar al respecto. Pero si quiere hacerlo, nuevamente, asegúrese de hacerlo solo con dinero que pueda permitirse perder. Y en mi opinión, va a ver las criptomonedas Bitcóin, Ethereum probablemente caer ahora, antes de que las vea subir de nuevo. Entonces, si va a invertir, yo no lo haría todavía.
Neil Wertheimer: Tomemos una más, Gil, por favor.
Gil Cabrera: Absolutamente. Tenemos una pregunta de Joyce en Pensilvania, Neil.
Neil Wertheimer: Está bien. Hola, Joyce. Me alegro mucho de que esté escuchando y tenga una pregunta para nosotros. Pregunte nomás. Joyce, ¿está ahí? Si no, entonces continuemos. Regresaremos a más de sus preguntas en vivo en un momento. Pero antes de hacerlo, hablemos un poco más sobre el Seguro Social y también sobre Medicare. Jo Ann, aquellos que dependen del Seguro Social contarán con un ajuste por costo de vida. Hablamos de eso hace una media hora. Pero, ¿cuáles son las expectativas para el próximo ajuste del COLA?
Jo Ann Jennings: AARP ha pensado durante mucho tiempo en fortalecer el Seguro Social y proteger los beneficios que millones de personas y sus familias han ganado con tanto esfuerzo. El COLA del Seguro Social, que se espera que se anuncie el 13 de octubre, probablemente estará cerca del 8%. Y escuchó a Suze decir 8 a 9% y en realidad comenzará en enero. Este aumento será crucial para los beneficiarios y sus familias en su intento de mantenerse a la vanguardia de los crecientes costos. Los recursos en aarp.org/segurosocial pueden ayudar a maximizar los beneficios, responder preguntas clave y mantenerse actualizado sobre el COLA del Seguro Social. Si uno está a punto de jubilarse, podría considerar esperar un poco más y trabajar un poco más para maximizar sus ingresos del Seguro Social. Los beneficios del Seguro Social aumentan cada año hasta que uno cumple 70 años. Es importante aumentar su beneficio mensual del Seguro Social. Es una fuente de ingresos que continúa mientras uno viva y se ajusta a la inflación. Lo importante es continuar ahorrando si ya se ha estado ahorrando en una cantidad fija. Ciertamente diría que no deben dejar de ahorrar, ya que eso será clave para su resiliencia financiera en el futuro.
Neil Wertheimer: Si tienen una pregunta, como recordatorio, para Suze Orman o Jo Ann Jenkins, presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. Jo Ann, AARP participó recientemente en la obtención de esa legislación histórica para reducir los precios de los medicamentos y Nancy se refirió a eso. ¿Cómo ayuda la legislación a los adultos mayores a ahorrar dinero?
Jo Ann Jenkins: AARP luchó arduamente para que el Congreso incluyera múltiples disposiciones para reducir los precios de los medicamentos recetados en la Ley de Reducción de la Inflación. Sabemos que la atención médica es un gasto importante para muchos de nuestros socios. Y esta ley que se aprobó permite que Medicare negocie el precio de ciertos medicamentos. Las compañías farmacéuticas serán penalizadas si suben los precios más rápido que la tasa de inflación. Y decenas de millones en planes de Medicare pronto tendrán un tope anual sobre cuánto pagan de su bolsillo por sus medicamentos. Esta es una victoria histórica. Y no podríamos haberlo hecho sin las decenas de millones de socios de AARP que enviaron correos electrónicos, llamaron y escribieron cartas al Congreso para expresar su conformidad con la aprobación de esta legislación. Y para que lo sepan, esto tomó 8, 9, 10 años de desarrollo. Continuaremos luchando para asegurarnos de que estas leyes se implementen. Y nuevamente, solo ofrezco mi agradecimiento a los socios y también al equipo de defensa dentro de AARP y también a nivel estatal por lograr que se aprobara esta legislación.
Neil Wertheimer: ¿Adónde pueden acudir las personas para obtener más información si quieren saber más sobre lo que pasó y sus implicaciones?
Jo Ann Jenkins: Bueno, ciertamente pueden ir a aarp.org y está en todas partes de nuestro sitio web. Obviamente, incluimos un artículo importante en ATM, el boletín, y habrá artículos de seguimiento adicionales que saldrán también en AARP, la revista. Y con suerte, los socios recibieron mi carta personal que les envié hace aproximadamente 2 semanas, en la que describo realmente lo que se incluyó, sobre la batalla y les agradezco por toda su participación.
Neil Wertheimer: Ahora volvamos a usted, Suze. Es probable que el mercado de la vivienda esté entrando en una recesión después de las guerras de ofertas y los compradores a veces se apoderaron de todo lo que pudieron durante los últimos 2 años. ¿Cómo está el mercado hoy? ¿Es un buen momento para comprar o vender una casa?
Suze Orman: Bueno, es un momento fabuloso para vender una casa porque los precios siguen altos, Neil. Y lo que sucede no es que los precios de los bienes raíces estén bajando, no se están apreciando tan rápido como se estaban apreciando. Así que sigo pensando que si quiere comprar una casa y entiendo muy bien si va a comprar una casa, bueno, debe saber que las tasas de interés van a ser de alrededor del 6, 6.25 %, tal vez incluso más altas, porque eso es lo que están en este momento para una hipoteca de tasa fija de 30 años. Que sigo pensando que podría obtener un buen valor por su casa porque recuerde que cuando compra una casa, obtiene una deducción de impuestos por los pagos de intereses y, eventualmente, lo paga para no estar sujeto a estos pagos de alquiler exorbitantes que todo el mundo está pagando hoy. Pero vender una casa en este momento, es un buen momento para vender una casa. Pero entonces, si vende una casa, ¿dónde va a vivir? ¿Va a tener que comprar otra casa? Y si tiene que comprar otra vivienda, ¿va a tener que financiarla? Porque si va a tener que financiarla, ¿está cambiando una hipoteca del 2.5%, que tal vez sea lo que está pagando ahora por la casa que posee actualmente, por una hipoteca del 6, 6.25 %? ¿Y eso tiene sentido? Así que depende, la verdadera respuesta a su pregunta, Neil, es, ¿cuál es su objetivo final? ¿El objetivo final es comprar una casa, vender una casa y mudarse a otro lugar que tenga? ¿Es para viajar? ¿Es para hacer lo que quiera...? Pero hay que tener en cuenta que la inversión en bienes raíces sigue siendo alta. Y no va a bajar dramáticamente. Es posible que no vuelva a ver, en mi opinión, los aumentos que estaba viendo. Pero no creo que vaya a ver su casa por debajo de lo que la compró.
Neil Wertheimer: Las personas también continúan lidiando con aumentos de dos dígitos en alimentos y energía. Ayer, hubo otra gran subida por parte de la Reserva Federal para frenar el crecimiento y reducir la inflación. Suze, ¿cree que la inflación llegó al tope o habrá más por venir?
Suze Orman: Creo que hay más por venir. Creo que estamos pasando un momento muy, muy difícil. Vivimos en una época en la que estamos en guerra con Ucrania. Vivimos en una época en la que Rusia controla el petróleo que va a Europa. Vivimos en una época en la que cualquier cosa puede pasar. Y solo es la realidad. Por eso, es posible, aunque vimos bajar los precios de la gasolina en las bombas, quién sabe, dependiendo de lo que pase con las relaciones exteriores, ¿puede seguir subiendo? ¿Volveremos a tener problemas de envío o no? Lo único que sabemos con certeza es que las tasas de interés seguirán subiendo porque eso es exactamente lo que dijo ayer el presidente de la Reserva Federal hasta que la inflación baje al 2 o 3%. Continuará, el estado seguirá elevando la tasa de fondos federales. Por eso les digo a todos que esperen un poco, miren lo que está pasando con las tasas de interés de los bonos del Tesoro. ¿No saben que podrían obtener un 4% ahora mismo en una nota del Tesoro a 2 años? Y esa es una gran tasa de interés dado que hace un año, tal vez podría obtener la mitad de un percentil. Así que las tasas de interés van a seguir subiendo. De nuevo, los CD, las cuentas de ahorro y los bonos del Tesoro pueden ser algo que realmente responda a los problemas que tienen en términos de no tener suficientes ingresos. Pero no creo que la inflación haya tocado techo. Creo que, con suerte, la inflación disminuirá. Pero solo el tiempo lo dirá, lo sabremos en breve.
Neil Wertheimer: Suze, voy a hacer una pregunta de seguimiento rápida. ¿Qué papel tiene la frugalidad cotidiana en la lucha a largo plazo por sus propias finanzas? Y pregunté esto porque incluso en el boletín, los medios publican muchos consejos para ahorrar dinero. ¿Es esa una estrategia importante para administrar el dinero en tiempos como estos?
Suze Orman: No son solo momentos como este, Neil, siempre es una estrategia importante. Tengo un dicho, que, primero, necesita estar seguro. Entonces, ¿cuándo compra lo que puede pagar versus lo que necesita? Cuando puede pagar más de lo que necesita. Así que yo y Kathy, mi esposa, siempre hemos vivido por debajo de nuestros medios, pero dentro de nuestras necesidades. El hecho de que tenga dinero no significa que deba gastarlo. Hasta el día de hoy, y yo tengo 71 años, Kathy tiene 70. El hecho de que tengamos dinero no significa que gastemos dinero. Vigilamos con mucho cuidado cada centavo que gastamos, incluso en este momento de nuestra vida en el que obviamente esperaría que sea una mujer extremadamente rica. Eso no significa que no seamos frugales. Entonces, mi consejo para todos ustedes, en este momento sería vivir por debajo de sus posibilidades pero dentro de sus necesidades. ¿Cómo hacer eso? A partir de hoy, háganse la siguiente pregunta cuando vayan a comprar algo: ¿es esto una necesidad o es esto un deseo? Si es un deseo, no lo compren. Si es una necesidad, obviamente, hay que comprarlo. Y, por favor, sientan tanto placer ahorrando como gastando. Esas serían las tres cosas que me gustaría que hicieran.
Neil Wertheimer: Gracias, Suze. Ahora es el momento de abordar más de sus preguntas con Suze Orman y Jo Ann Jenkins. Presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. Gil, ¿a quién tenemos en la línea?
Gil Cabrera: Bueno, Neil, ahora con nosotros en la línea está Jean de Misuri.
Neil Wertheimer: Hola, Jean de Misuri. Me alegro de que esté con nosotros. ¿Qué le gustaría preguntar?
Jean: Buenas tardes. Gracias por aceptar mi pregunta. Tengo 83 años y todavía trabajo medio tiempo. Creo que tengo un par de preguntas principalmente para Suze. Siempre agradezco sus comentarios y escucho sus programas de vez en cuando. Entonces, en primer lugar, las hipotecas inversas. ¿Cuál es su opinión y cuándo debería una persona considerar eso? Y la otra pregunta era, ahora que han ampliado las leyes relativas a las cuentas IRA tradicionales para que las personas de 70 años o más que debían recibir distribuciones mínimas aún puedan hacer contribuciones hasta su ingreso del trabajo o $7,000, lo que sea mayor. ¿Cuál sería su opinión al hacer eso?
Suze Orman: Vaya Renee, eso... Jean, lo siento, eso... Necesitaría saber más sobre usted en términos de la segunda parte de su pregunta. En términos de hipotecas inversas, honestamente, nunca he sido fan de ellas. Y realmente no me entusiasmaban hace unos años cuando las tasas de interés eran tan bajas porque el pago de la hipoteca inversa se basará obviamente en la edad, así como en las tasas de interés en ese momento y en el valor de su casa. Y la mayoría de las personas hacen hipotecas inversas porque quieren quedarse en su casa y no tienen suficiente dinero para quedarse en su casa. Y soy alguien que siempre aconseja, si eso es cierto, entonces venda la casa porque eventualmente, tal vez no pueda quedarse en esa casa de todos modos porque tal vez tiene un segundo juego de escaleras y no pueda subir escaleras o lo que sea que pueda ser. Entonces, a medida que envejece, defiendo que uno debe asegurarse de vivir en una situación en la que todo esté en un solo piso. Sabe que tiene dinero para ayudantes, para cuidarse o que está pensando en eso, porque uno de los gastos más grandes será el cuidado a largo plazo. Y el seguro de salud no cubre el cuidado a largo plazo. Así que me gustaría que conserven todo el dinero que tienen invertido en su casa, para que eventualmente puedan cuidar de sí mismos si no pueden quedarse en esa casa. Pero mucha gente ama las hipotecas inversas. Y de nuevo, es solo algo personal, no son mis favoritas. En términos de... Sí, la Ley de Seguridad y todo lo que se aprobó permite continuar haciendo, contribuciones a su IRA. Mi pregunta sería, ¿está contribuyendo a una cuenta IRA Roth o una cuenta IRA tradicional? Y si está contribuyendo a una cuenta IRA Roth donde sé que puede obtener ese dinero, no tengo ningún problema con eso, si eso es lo que quiere hacer. Pero prefiero asegurarme de que vea que tiene al menos un fondo de emergencia de 8 a 12 meses para que cuando ya no esté trabajando y necesite sacar dinero de algún lado, posiblemente lo saque en efectivo para compensar la inflación, en lugar de vender cosas que están en su cuenta de jubilación.
Neil Wertheimer: Jean, también quiero mencionar todo nuestro respeto y admiración, tiene 83 años y sigue trabajando. Y claramente lo hace porque quiere y hace una pregunta muy astuta. Está claro que sabe de dinero y espero que todos nuestros socios sean así. Gil, creo que probablemente tenemos tiempo para una pregunta más. ¿Tiene a alguien listo para salir?
Gil Cabrera: Absolutamente. Sandra se unirá a nosotros desde Texas, Neil.
Neil Wertheimer: Hola, Sandra. ¿Puede hacer su pregunta? Me encantaría escucharla.
Sandra: Muchas gracias por atender mi llamada. He disfrutado mucho escuchando. Pero soy una persona proactiva. Tengo 58 años y voy a cumplir 59. Y creo en no dejar que las cosas actúen sobre mí, sino actuar sobre ellas. En otras palabras, tomando decisiones juntos como consumidores, ¿cómo podemos juntos, como consumidores, bajar la inflación y no esperar a que baje?
Neil Wertheimer: Esa es una pregunta interesante y provocativa. ¿Suze?
Suze Orman: Bueno, Sandra, puede hacer lo que el presidente de la Reserva Federal quiere que haga. Y lo que quiere es que deje de gastar. Si todos dejamos de gastar, sé que esto suena contradictorio, quieren que la economía se desacelere. Quieren que la gente deje de comprar cosas. Quieren que la gente, lo crea o no, vea subir la tasa de desempleo. Si eso sucediera, entonces vería que la inflación comenzaría a bajar, según ellos. No estoy segura de que eso sea cierto o no. Y yo, ya sabe, ni siquiera entiendo completamente cómo funciona. Pero así es como quieren que todos actúen en este momento. Así que le diré lo que ellos quieren porque ellos son los que tienen el control de esto en este momento.
Neil Wertheimer: Sin embargo, nos acercamos a la temporada navideña y festiva, y ¿tiene alguna orientación sobre cómo las personas deberían dar regalos y gastar en la temporada navideña dado este momento económico único en el que nos encontramos?
Suze Orman: Sí. Es... Les pediría a todos que hicieran lo que hace mi familia. Y es que nos hacemos regalos unos a otros, no nos compramos cosas unos a otros. Y si uno se encuentra en una situación en este momento en la que la inflación le ha quitado un buen mordisco a su presupuesto, si uno ha puesto en práctica las 99 excelentes maneras de ahorrar, ya saben, lo que Neil ha hecho por todos ustedes, y todavía no pueden superarlo, entonces hágase el verdadero regalo de no sentirse culpables porque no puede comprar algo para alguien. Muy rápidamente, hice estudios a lo largo de los años en los que me acercaba a las personas con micrófonos y les decía: "¿Qué recibió el año pasado para las fiestas?" y nadie podía recordarlo. Excepto aquellas personas a las que les encantaron las notas, que alguien les horneó galletas. Así que creo que este debería ser un año en el que se den amor unos a otros, se den respeto unos a otros, pero no necesariamente compren regalos. Y si tiene el dinero para comprar regalos y hacer todo, en lugar de dárselo a la gente, dénselo a organizaciones sin fines de lucro, dénselo ahora mismo a las personas que realmente están sufriendo. Eso es lo que les diría que sería la temporada navideña perfecta.
Neil Wertheimer: Y creo que esa es la respuesta perfecta para cerrar esta charla. Esta ha sido una discusión informativa y agradable. Muchas gracias por las preguntas. Y gracias a nuestras dos invitadas, Jo Ann y Suze por su información, su perspicacia, su franqueza. Y gracias a nuestros socios, voluntarios y oyentes de AARP por participar en esta discusión. AARP, una organización no partidista y sin fines de lucro con membresía, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores durante más de 60 años. Todos los recursos a los que se hizo referencia, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas de hoy, podrán encontrarse en aarp.org/elcoronavirus el 23 de septiembre. Vayan allí si su pregunta no fue respondida y encontrarán las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares. Esperamos que hayan aprendido algo que pueda ayudarlos a ustedes y a sus seres queridos a mantenerse saludables. Participen el 29 de septiembre en otro evento de preguntas y respuestas sobre el coronavirus en vivo. Gracias a todos y que tengan un gran día. Así concluye nuestra llamada.
Teleasamblea de AARP sobre la inflación y su efecto en tu vida
La experta en finanzas Suze Orman responde tus dudas para ayudarte a administrar mejor tu dinero
Teleasamblea de AARP - La inflación y su efecto en la vida: cómo administrar el dinero, reducir costos y evitar el pánico Participan:
Suze Orman: experta en finanzas personales
Jo Ann Jenkins: directora ejecutiva, AARP
Nancy LeaMond: invitada especial, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso, AARP
Gil Cabrera: organizador, asesor de Relaciones Exteriores, AARP
Neil Wertheimer: moderador, redactor adjunto, AARP Bulletin
Neil Wertheimer: Hola, soy Neil Wertheimer, y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre la inflación y su impacto en la seguridad de su jubilación. Antes de comenzar, si desean escuchar esta teleasamblea en español, presionen *0 en el teclado de su teléfono ahora.
[En español]
Neil Wertheimer: AARP, una organización no partidista y sin fines de lucro con membresía, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores durante más de 60 años. Desde ese fatídico mes de marzo del 2020 cuando comenzó oficialmente la pandemia de COVID-19, todas nuestras vidas han cambiado de alguna manera, ya sea nuestra salud, nuestro trabajo, nuestros niveles de ansiedad, nuestras conexiones con los demás o simplemente cómo vivimos el día a día. Más recientemente, el impacto ha sido cada vez más financiero, particularmente para los adultos mayores. Y luego vino la inflación. Durante el último año, hemos enfrentado algunas de las tasas de inflación más altas en décadas, con comestibles, precios de gasolina, costos de servicios públicos y en casi todo lo demás que gastamos vemos aumentos de dos dígitos. Al mismo tiempo, muchas de nuestras cuentas de jubilación y otras inversiones cayeron en picada. Y eso nos tiene a todos preocupados. ¿Cómo hacemos frente a los costos crecientes a corto plazo y planificamos a largo plazo? Muchos de nosotros estamos explorando nuevas formas de ahorrar y administrar los gastos. Hoy escucharemos a un impresionante panel de expertos hablar sobre estos temas y otros. También recibiremos una actualización del Capitolio sobre la legislación que afecta a los adultos mayores.
Si ya han participado en alguna de nuestras teleasambleas, saben que es similar a un programa de entrevistas de radio y tienen la oportunidad de hacer preguntas en vivo. Para aquellos de ustedes que nos acompañan por teléfono, si desean hacer una pregunta sobre la inflación y el impacto en la seguridad de su jubilación, presionen *3 en su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP que anotará su nombre y su pregunta y los colocará en una cola para hacer la pregunta en vivo. Si participan por Facebook o YouTube, pueden publicar sus preguntas en los comentarios.
Hola, soy Neil Wertheimer, redactor adjunto de AARP Publications y, durante seis años consecutivos, coeditor de la edición 99 excelentes maneras de ahorrar de AARP Bulletin. Quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre la inflación y el impacto en la seguridad de su jubilación. Estaremos hablando con expertos y tomando sus preguntas en vivo. Para hacer preguntas, presionen *3 y, si participan por Facebook o YouTube, pueden publicar su pregunta en los comentarios. También nos acompañará mi colega de AARP, Gil Cabrera, quien ayudará a facilitar sus llamadas. Este evento está siendo grabado y podrán acceder a la grabación en aarp.org/elcoronavirus 24 horas después de que terminemos. Nuevamente, para hacer su pregunta, presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. O si participan por Facebook o YouTube, dejen su pregunta en los comentarios.
Ahora, me gustaría dar la bienvenida a nuestros invitados. Suze Orman es una reconocida experta en finanzas personales y autora de éxitos de ventas del New York Times. Actualmente tiene más de 25 millones de libros de finanzas personales en circulación, incluido el éxito de ventas recientemente publicado, The Ultimate Retirement Guide for 50+. Es la presentadora del popular pódcast Women and Money de Suze Orman y es cofundadora de Secure Save, una herramienta para ayudar a las personas a ahorrar para las emergencias de la vida. Jo Ann Jenkins ha dirigido AARP, la organización no partidista sin fines de lucro que permite a las personas jubiladas elegir cómo vivir a medida que envejecen, como directora ejecutiva desde el 2014. AARP lidera los esfuerzos para preservar el Seguro Social y promover los ahorros para la jubilación a fin de ayudar a todos a lograr una seguridad financiera de por vida. Bienvenidas, ambas. Solo un recordatorio, para hacer una pregunta, presionen *3 en el teclado de su teléfono o pueden dejarla en la sección de comentarios en Facebook o YouTube. Suze, comencemos de lleno.
Suze Orman: Hagámoslo, Neil.
Neil Wertheimer: Es tan agradable estar con usted, Suze. Todo cuesta más ahora. Todos sabemos eso. ¿Ve alguna buena noticia en el horizonte para las personas cuyo presupuesto está siendo borrado por la inflación?
Suze Orman: Tengo que decirle que sí. Cuando tenemos una inflación tan alta, lo que ve que hacen los federales ahora es que están aumentando la tasa de fondos federales, lo que aumenta las tasas de interés para todos. Entonces, debido a que la inflación es tan alta, en primer lugar, todos ustedes notarán que el próximo año su cheque del Seguro Social aumentará probablemente en un 8 o 9%, por ahí. Por lo tanto, obtendrán más dinero debido a la inflación al mismo tiempo que las tasas de interés están aumentando. Para aquellos de ustedes que quieren mantener su dinero sano y salvo, tienen miedo del mercado de valores, finalmente, pueden obtener una tasa de interés decente ahora en certificados de depósito. Pueden comenzar a obtener una tasa de interés mejor que la que se obtenía hace un año en las cuentas de ahorro. Y los bonos del Tesoro en este momento están ofreciendo 3.5, 4%. Así que hay una forma de obtener más ingresos con el dinero que pueda tener y que luego ayude a pagar las cosas que están costando más. Esa es la buena noticia, si es que hay alguna buena noticia.
Neil Wertheimer: Suze, en este momento, están estos bonos de ahorro protegidos contra la inflación, los bonos serie I y sus tasas son increíbles. No mucha gente sabe acerca de ellos. ¿Qué son? ¿Y los recomiendas?
Suze Orman: Sí, durante el último año más o menos, porque la inflación realmente comenzó, Neil, hace más de un año. El Gobierno emite algo llamado bono serie I, y la "I" significa inflación. Y puede comprarlos con tan solo $25 o hasta un máximo de $10,000 por persona. Y actualmente, le están dando una tasa de interés del 9.62%. Ahora esa tasa de interés es realmente por 6 meses. Entonces, en realidad, obtiene 4.81% porque el interés se reinicia cada 1 de mayo y 1 de noviembre. Pero les digo a todos que vayan a treasurydirect.gov porque estos están, nuevamente, garantizados por la autoridad del Gobierno de Estados Unidos, están libres de impuestos estatales y no pagan ningún impuesto sobre la renta mientras su dinero esté allí. Donde hoy se puede obtener una tasa de interés como acabo de decir. El problema es, sin embargo, que deben dejar su dinero allí durante al menos un año, no pueden tocarlo. Y de los años dos a cinco, si retiran cualquier cantidad de dinero, hay una multa de interés de tres meses. Pero muy rápidamente, si tuviera que hacerlo ahora mismo, durante los próximos 6 meses, obtendría un 4.81%, en realidad la mitad de 9.62 porque es solo durante 6 meses. Y digamos que el 1 de noviembre, salen con una nueva tasa del 7%. Entonces, después de que terminen los 6 meses, durante los próximos 6 meses obtendrán el 3.5%. E incluso si salieran después de un año con una multa de interés de tres meses, obtendrían un 6.50%, o por ahí. ¿Dónde más van a conseguir eso? Por lo tanto, es algo que todas las personas deben verificar y todos deben hacerlo antes del 1 de noviembre, que las tasas de interés cambiarán absolutamente nuevamente.
Neil Wertheimer: Es un retorno sorprendentemente bueno de su inversión dada la volatilidad de las acciones. Así que gracias por eso. Y ahora, Jo Ann, pasemos a usted. ¿Qué ha estado escuchando AARP de sus socios? ¿Cómo se sienten los adultos mayores acerca de la economía en este momento?
Jo Ann Jenkins: Neil, escucho a diario a nuestros socios hablar sobre las dudas y la confusión que enfrentan debido al impacto de la COVID-19 y la inflación en la vida personal y financiera. Ya sabe, la pandemia ha impactado financieramente a las personas de manera muy diferente. Pero en este momento, todos sienten el impacto de la inflación y los problemas de la cadena de suministro. Estamos pagando más por nuestros comestibles y este verano vimos los precios de gasolina más altos en todo EE.UU. AARP realizó recientemente una encuesta de tendencias financieras de adultos mayores de 30 años y se descubrió que el 78% están preocupados porque los precios aumentan más rápido que sus ingresos. Y esto incluye al 77% de los adultos mayores de 50 años, y casi la mitad han recortado gastos básicos como comestibles, cuidado personal y transporte en los últimos 12 meses debido a la inflación. Entonces, para muchos, la pandemia también ha alterado los planes y las oportunidades de jubilación. Algunos necesitaban echar mano de sus ahorros para cubrir un vacío en el empleo, mientras que otros decidieron jubilarse antes de lo que habían planeado. Y ahora que los precios están subiendo y el mercado de valores está más bajo, escuchamos a los adultos mayores que están retrasando su jubilación. Ya sabe, una encuesta de AARP de mayo demuestra que el 42% de los adultos de 50 años o más han vuelto a trabajar durante la jubilación por motivos económicos o esperan volver a trabajar durante la jubilación por motivos económicos. Y como muchas otras áreas, las mujeres mayores están especialmente preocupadas por la economía. Nuestra investigación demuestra que una gran mayoría de las mujeres de 50 años o más están profundamente preocupadas por tener suficiente dinero para mantenerse al día con los precios en aumento. Y, ya sabe, este también es un año electoral. Y hemos estado hablando con votantes mayores sobre qué temas les importan más. Una y otra vez, nos dicen que los problemas de bolsillo están en la parte superior de su lista de preocupaciones. Les preocupa si sus ingresos pueden mantenerse al día con los costos crecientes. Los votantes de 50 años o más son uno de los bloques de votación más grandes y confiables. Y los candidatos harían bien en mantener sus preocupaciones en mente a medida que nos acercamos más y más al día de las elecciones.
Neil Wertheimer: Suze, como acaba de compartir Jo Ann, las personas están preocupadas, nos dicen repetidamente que sigamos un plan. Pero la forma en que gastamos y ahorramos está muy ligada a nuestras emociones. Y en este momento, los adultos mayores están ansiosos por sobrevivir a sus ahorros y están preocupados por la volatilidad del mercado de valores. Muchos están reevaluando sus planes. ¿Cuáles son los riesgos de hacer cambios en este momento?
Suze Orman: Bueno, depende de dónde se encuentre uno dentro de esta etapa de jubilación. Las personas que tienen 50 años, obviamente, muchos de ustedes aún no están jubilados. Muchos de ustedes todavía están trabajando y todavía están contribuyendo a sus planes de jubilación, ya sea en Roth IRA, IRA o un plan patrocinado por el empleador, y están viendo caer el mercado. Y normalmente ponen todos los meses, no cambien ese plan. A medida que bajan los mercados, los dólares que están invirtiendo compran más acciones. Eventualmente, ya sea en un año, dos o tres a partir de ahora, los mercados volverán a subir y eso estará allí para ustedes cuando se jubilen. Así que uno de los errores más grandes que pueden cometer, si aún están aportando a un plan de retiro y les faltan por lo menos 5 o 10 años para jubilarse, no cambien de plan, no dejen de invertir. Personalmente, les diría que es mucho mejor invertir en un plan de jubilación Roth que en un plan de jubilación tradicional que es previo a impuestos por muchas, muchas razones, especialmente más adelante en la vida cuando uno se jubile. Para los que ya están jubilados, posiblemente tienen dinero en la bolsa y tienen miedo porque sus ingresos no están a la altura de lo que necesitan, yo les pediría que miren todo en lo que están invirtiendo. Porque como estos mercados han bajado, ¿está invirtiendo en acciones, por ejemplo, que les están pagando un buen dividendo para darles algo de dinero extra? ¿O están invirtiendo en fondos mutuos que no les están pagando dividendos o en acciones que no les están pagando dividendos? Entonces, en esa situación, Neil, lo que diría es: miren lo que tienen y posiblemente cambien su plan para que su dinero genere más ingresos para ustedes. Incluso si están en un plan de jubilación, en este punto, no hay nada de malo en buscar bonos dentro de su plan de jubilación para generar más ingresos. Y si se hace correctamente, eventualmente, cuando las tasas de interés vuelvan a bajar, el valor de esos bonos subirá. Hace un año o dos, hubiera dicho que se mantuvieran alejados de los bonos, que salieran de los bonos, que salieran de los bonos. Ahora quizás quieran ver los bonos como una inversión que brinda ingresos además de seguridad.
Neil Wertheimer: Suze, muy rápidamente, mencionó las cuentas IRA Roth, escribimos mucho sobre ellas en el Boletín. Mucha gente no sabe lo que son. ¿Puede definirlos rápidamente y dejar que la gente entienda sus beneficios?
Suze Orman: Sí. Una cuenta de jubilación Roth, ya sea una Roth 401(k), 403(b) o TSP, si es con su empleador, o una cuenta IRA Roth que uno hace por su cuenta, es simplemente una cuenta de jubilación que financian con dinero sobre el que ya han pagado impuestos. Debido a que uno ya pagó impuestos sobre él, se queda allí y crece y crece y crece. Y más adelante en la vida, cuando van a sacar dinero, estará libre de impuestos. Lo bueno de una cuenta IRA Roth es que cualquier dinero que depositaron originalmente lo pueden retirar en cualquier momento sin impuestos ni multas, independientemente de cuánto tiempo haya estado allí el dinero y de su edad. Entonces, en momentos como este, si tenían dinero que habían puesto en una cuenta IRA Roth, año tras año, año tras año que uno mismo contribuyó, y necesitaban retirar 2 o $3,000, podrían hacerlo sin impuestos ni multas porque proviene del dinero que uno invirtió. Si uno tenía una cuenta de jubilación tradicional, lo que significa que se financia con dólares antes de impuestos, por lo cual uno obtiene una deducción de impuestos, no puede tocar ese dinero antes de la edad de 59.5 años en la mayoría de las circunstancias, o si lo toca, no solo habrá una multa del 10%, sino que también deberá pagar impuestos ordinarios sobre la renta. Indiscutiblemente, por muchas razones, las cuentas de jubilación Roth son mucho mejores porque más adelante en la vida, cuando sacan dinero de una cuenta de jubilación Roth, no cuenta contra los ingresos para las primas del Seguro Social y Medicare B. Es importante para todos. Piénsenlo.
Neil Wertheimer: Gracias, Suze. Me alegra que lo haya explicado. Ahora es el momento de abordar sus preguntas con Suze Orman y Jo Ann Jenkins. Nuevamente, presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP y compartir su pregunta. Y si desean escuchar en español, presionen *0 en el teclado de su teléfono ahora.
[En español]
Neil Wertheimer: Ahora quisiera traer a mi colega de AARP, Gil Cabrera, para ayudar a facilitar sus llamadas. Bienvenido Gil.
Gil Cabrera: Gracias, Neil. Estoy muy feliz de estar aquí para esta conversación tan importante.
Neil Wertheimer: Entonces, Gil, tomemos nuestra primera pregunta.
Gil Cabrera: Absolutamente, Neil. Nuestra primera pregunta proviene de Míchigan. Sherry está con nosotros en vivo.
Neil Wertheimer: Hola, Sherry en Míchigan. Adelante, haga su pregunta, por favor.
Sherry: Hola. Sí, gracias por aceptar mi pregunta. Tengo 72 años y estoy jubilada. Y tengo un 401(k) que ha estado perdiendo dinero con lo que ha estado haciendo el mercado de valores. Y solo me quedo, ya sabe, dicen que me quede ahí. Ya sabe, si se retira, está asegurando sus pérdidas. Y cada vez sigo pensando, bueno, ¿debería mover parte de eso a CD de tasa fija dado que las tasas son más altas? Pero luego, de repente, mejora el mercado, y haré una buena cantidad de cambio nuevamente, y digo: "Está bien, le tomaría 10 años ganar esa cantidad de dinero". Entonces, estoy un poco confundida sobre qué hacer. Y sigo preguntándome si cuanto más nos acerquemos a las elecciones intermedias, eso será una ventaja, o puede suceder que eso empeore aún más la situación.
Neil Wertheimer: Suze, creo que esa es una pregunta para usted.
Suze Orman: Muy bien. Entonces, Sherry, no hay forma de saber si las elecciones ayudarán a los mercados o no. Lo que seguirá perjudicando el mercado es que mientras la inflación sea desenfrenada, la inflación perjudicará al mercado. Y mientras la inflación sea alta, los federales seguirán subiendo las tasas de interés. Cuanto más aumenten las tasas de interés, más perjudicará al mercado de valores en general. Más ayuda, sin embargo, a los bonos del Tesoro, CD y cuentas de ahorro. El objetivo del dinero, Sherry, es que esté segura. Y la esperanza no es un plan financiero. Entonces, si se siente insegura, la verdad del asunto es tal vez ver lo que posee y decir: "¿Sabe qué? Este dinero, quiero mantenerlo sano y salvo". Debido también a que tiene 72 años, lo que significa que para el 1 de abril del próximo año, debe comenzar a recibir las distribuciones mínimas requeridas. Entonces, ¿quiere tomar dinero de las distribuciones de acciones que continúan bajando? Por lo tanto, no creo que sea una mala idea tomar parte de su dinero si el 100% está en acciones en este momento, no creo que sea una mala idea tomar algo y cambiarlo por bonos o certificados de depósito. Y de ahí es de donde obtendrá sus distribuciones mínimas requeridas.
Neil Wertheimer: Suze, ¿cuál cree que es una buena proporción para alguien de alrededor de 70 años que depende de sus ingresos de jubilación o de sus inversiones entre el mercado de valores y el mercado de bonos? ¿Es 60-40?
Suze Orman: Bueno, ya sabe, depende de su situación individual. Sé, Neil, que muchas veces la gente dice: "A esta edad debería tener tanto en bonos, tanto en acciones". Pero la verdad del asunto es, en mi pódcast hace un año y medio, tenía a todos alejados de los bonos. Y aconsejé a todos no tener bonos, sin importar la edad porque a medida que suben las tasas de interés, el valor de los bonos baja, especialmente los fondos de bonos. Entonces, más que asignar de acuerdo con su edad, les diría que asignen de acuerdo con lo que está sucediendo en la economía para aprovecharlo. Personalmente creo que, esta es mi opinión personal, van a ser uno o dos años difíciles para el mercado de valores. Solo creo eso. Así que creo que las personas deberían saber qué pueden permitirse perder y qué no.
Neil Wertheimer: Gil, ¿podemos atender la llamada de otra persona y responder otra pregunta?
Gil Cabrera: Absolutamente, Neil. Tenemos a Mike de Indiana con una deuda.
Neil Wertheimer: Hola, Mike. Me alegro de que haya llamado. Gracias por hacerlo. ¿Puede hacer su pregunta? Nos gustaría escucharla.
Mike: Sí, señor. Mi situación es que... Debido a las altas facturas médicas, básicamente perdimos todo menos $100,000 de nuestra jubilación antes de cumplir 65 años. Mi esposa tiene demencia de Parkinson, yo soy su cuidador. Nuestra casa y nuestro auto son gratis, están completamente pagados, no tenemos deudas de tarjetas de crédito, no tenemos otras deudas. Y necesito... Aumentar mi flujo de ingresos. Pero tengo que quedarme en casa para cuidar a mi esposa y no sé qué hacer.
Neil Wertheimer: Voy a pedir dividir esto. Jo Ann, ¿quiere hablar un poco sobre el impacto de los costos médicos en las personas mayores? Y luego le pediremos a Suze cualquier consejo que tenga.
Jo Ann Jenkins: Bueno, absolutamente. Sabemos que los costos médicos son uno de los mayores problemas que enfrentan, en particular, los adultos mayores. Si, como en su caso, la enfermedad de su esposa realmente devasta su resiliencia financiera con sus finanzas personales, hemos transitado un camino para tratar que el Congreso brinde algún alivio en términos del alto costo de los gastos médicos y teniendo en cuenta los costos de bolsillo, para personas mayores a $2,000 al año para los que tienen Medicare. Pero solo sabemos que tenemos que brindar algo de alivio a las decenas de millones de personas en todo el país que... Una enfermedad grave como esta, deberían hacerse cargo económicamente. Y por eso sabemos lo importante que es para nosotros poder administrar el dinero que tenemos, sabiamente. Así que le pasaré la posta a Suze.
Suze Orman: Bueno Mike... En primer lugar, mi corazón está con usted. ¿Y está sano, Mike? No sé si todavía está en línea, así que solo responderé. Es en situaciones como esta, una de las cosas que podría considerar, y de nuevo, no sé cuál es su situación, no sé cuánto capital tiene realmente en su casa. No sé si tiene sentido en este momento que considere vender la casa que tiene y tal vez tomar dinero e ir a un centro de vida asistida con su esposa para que también pueda tener algo de alivio. Porque si le pasa algo Mike, ¿quién cuida a su mujer? Así que tiene que haber otra persona allí, que también pueda ayudar. O si sale y vuelve a trabajar, y trae a alguien, posiblemente por unos pocos dólares la hora, sea lo que sea, para cuidarla mientras está trabajando. No es fácil. Y no tengo la solución para usted sin poder sentarnos y fijarnos todo lo que tiene. Pero con el sector inmobiliario aún siendo muy alto, en términos de que las personas todavía obtienen los precios que quieren obtener. Y no estoy segura de que eso vaya a continuar siendo así. Estas son todas las alternativas para que las vea. Además, solo tengo que decir esto, Mike, no sé si tiene hijos o si tiene otros miembros de la familia, pero a veces los padres sienten que deben hacerlo todo solos. No hay nada de malo en pedir ayuda a los hijos. Llega un momento en que los hijos necesitan fortalecerse y ayudar a sus padres, como sus padres ayudaron a sus hijos todos esos años. Así que realmente creo en hacer de las finanzas un asunto familiar si es posible, e involucrar a todos para ayudar a resolver esta situación.
Neil Wertheimer: Gracias. Gracias a las dos. Gil, nos gustaría traer a una persona más. ¿Puede invitar a alguien con una pregunta?
Gil Cabrera: Absolutamente, con gusto. Tenemos a Judith de Indiana para usted, Neil.
Neil Wertheimer: Hola, Judith. Gracias por estar con nosotros. ¿Qué tiene en mente?
Judith: Bueno, mi pregunta es sobre el aumento del alquiler que ha ocurrido desde el inicio de la pandemia. Y quería saber si los costos alguna vez bajarán.
Neil Wertheimer: ¿Qué opina, Suze?
Suze Orman: No creo que baje. Lamento mucho decirlo, a menos que se apruebe alguna legislación que diga: "La gente tiene que dejar de estafarlos a todos". Y eso es exactamente lo que está pasando. Siento mucho decirlo, Judith. La razón por la que no creo que baje es que el inventario de viviendas sigue siendo muy bajo. Y muchas de las personas y las empresas que estaban construyendo casas han dejado de construirlas por alguna razón, han reducido eso, lo que hace que el inventario se mantenga bajo, lo que hace que las personas que son dueñas de casas y las alquilan, y uno no tiene opción, pueden cobrar lo que quieran a menos que sea alquiler controlado. Eso sería. Así que lo que yo... Sabe, es difícil. Simplemente creo que es atroz lo que valen los alquileres hoy y, en realidad, no hay absolutamente ninguna razón para que sean tan altos. Entonces, Judith, o tiene que encontrar otro lugar, conseguir compañeros de cuarto, lo crea o no, descubrir otras cosas que posiblemente pueda hacer. ¿Puede mudarse a un vecindario diferente donde los alquileres no sean tan altos? Es muy difícil y desearía tener una varita mágica para resolverlo por usted. Pero lo siento, no tengo. Esa es la realidad de la situación.
Neil Wertheimer: Entonces, como recordatorio, para hacer una pregunta, presionen *3. Pronto responderemos más de sus preguntas en vivo. Además de compartir información confiable y organizar eventos como este, AARP aboga continuamente en todos los niveles del Gobierno y lucha en nombre de los adultos mayores. Para darles una actualización rápida, quiero traer a la vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso de AARP, Nancy LeaMond. Bienvenida, Nancy.
Nancy LeaMond: Feliz de estar aquí, Neil.
Neil Wertheimer: Quiero comenzar con las reformas históricas de medicamentos recetados del mes pasado, aprobadas por la Cámara y el Senado y convertidas en ley. Voy a pedirle a Jo Ann que hable más sobre esto en un momento. Pero sería negligente si no la felicitara en nombre de todos nosotros y de sus equipos, por la aprobación de la legislación.
Nancy LeaMond: Bueno, muchas gracias. La reforma de los precios de los medicamentos recetados es una gran victoria para los adultos mayores. Fueron literalmente años de trabajo. Después de décadas de pedirle al Congreso que haga que los medicamentos recetados sean más asequibles, AARP ganó la lucha para permitir que Medicare negocie precios de medicamentos más bajos y otras políticas que ahorrarán dinero a las personas mayores en sus medicamentos. Jo Ann explicará los detalles y por qué es tan importante. Pero quiero agradecer a todos los que firmaron nuestras peticiones, enviaron correos electrónicos y llamaron a los miembros del Congreso, muchos de ustedes están en esta llamada e impulsaron este éxito. No podríamos haberlo hecho sin ustedes.
Neil Wertheimer: Entonces, ¿cuáles son algunas otras formas en que AARP está luchando para ayudar a los adultos mayores, especialmente a aquellos que todavía están en el lugar de trabajo?
Nancy LeaMond: Bueno, sabemos que en estos días es más difícil que nunca llegar a fin de mes. Todos ustedes han estado hablando de eso en esta llamada. Ante todo, AARP está luchando para proteger el Seguro Social y Medicare, que son la base de una jubilación segura. Estamos abogando por programas estatales de trabajo y ahorro que brinden una manera fácil para que los trabajadores ahorren para la jubilación. También abogamos por apoyar a los cuidadores familiares que trabajan, impulsando una legislación que les permita tomarse un tiempo libre para cuidar a un ser querido sin temor a perder su salario o su trabajo. Y estamos luchando para asegurarnos de que la licencia por enfermedad remunerada esté disponible para los trabajadores en todo momento, no solo durante las emergencias de salud pública.
Neil Wertheimer: Entonces, Nancy, estamos entrando en la temporada electoral. ¿Cuál es el enfoque de AARP ahora que vienen las elecciones de noviembre?
Nancy LeaMond: Primero, es importante recordar lo que no hacemos. AARP no apoya a los candidatos ni les da dinero. Dicho esto, estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que todos los candidatos presten atención a los adultos mayores y aborden los problemas que son importantes para ellos. Como ha sido en todas las elecciones recientes, esperamos que los votantes de 50 años o más constituyan la mayoría del electorado en noviembre. También nos estamos asegurando de que nuestros socios y el electorado en general sepan cómo, dónde y cuándo votar. Muchos estados han cambiado sus leyes electorales desde la última elección. Así que estamos trabajando mucho en la educación y divulgación para explicar qué es diferente y qué permanece igual. Además de las páginas electorales en aarp.org, la edición de este mes de AARP Bulletin, como bien sabe, Neil, detalla cómo puede votar en su estado.
Neil Wertheimer: Sí, publicamos 53 guías para votantes para cada estado. Así que espero que todos las usen y espero que sean útiles. AARP ha realizado muchas encuestas preelectorales en estados clave y encuestas nacionales de mujeres votantes de 50 años o más. ¿Qué nos puede decir sobre los resultados?
Nancy LeaMond: Bueno, en pocas palabras, las elecciones serán muy reñidas en los estados clave y los votantes mayores, especialmente las mujeres mayores, serán fundamentales para el resultado. Nuestra investigación demuestra que uno de cada tres votantes probables en estados clave son mujeres de 50 años o más, y son el bloque más grande de votantes indecisos. Cuando se trata de problemas, la inflación y la economía son ciertamente lo más importante. Pero también estamos viendo surgir muchos otros problemas, incluida la división en este país y la protección del Seguro Social y Medicare. No hace falta decir que cada voto cuenta.
Neil Wertheimer: Nancy, gracias por estar aquí hoy. Si nuestros oyentes quieren estar al tanto de las noticias de promoción de AARP, ¿cómo pueden encontrar las últimas actualizaciones?
Nancy LeaMond: Alentamos a todos a conectarse en línea y buscar AARP Fighting for You. Eso los llevará a un resumen diario de todas nuestras últimas noticias de promoción sobre nuestro trabajo en el Congreso y en todo el país. Y también puede buscar AARP Fierce Defender y encontrarán una gran cantidad de actualizaciones y recursos para ahorrar dinero.
Neil Wertheimer: Gracias, Nancy. Y ahora es momento de abordar más de sus preguntas con Suze Orman y Jo Ann Jenkins. Presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. Gil, ¿a quién tenemos en la línea?
Gil Cabrera: Bueno, Neil, nos llega una pregunta de Facebook, la red social, que me pareció bastante interesante. La pregunta es de Karen Guzman. Ella dice: "Proporcionaron orientación para aquellos que se jubilarán en 5 a 10 años. ¿Qué consejo tienen para las personas que pueden jubilarse a corto plazo, como en los próximos 1 a 3 o 5 años?"
Neil Wertheimer: Suze, ¿quiere responder eso?
Suze Orman: Bueno, lo que estaba diciendo cuando dije de 5 a 10 años es que esos... Si tiene el tiempo de su lado, de 5 a 10 años, puede soportar este mercado a la baja. Sin embargo, si tiene de 1 a 3 años hasta que se jubile, debe observar su cuenta de jubilación. Y debería observarla seriamente en este momento y decidir, ¿hay suficiente dinero allí en este momento para que pueda jubilarme? Porque en los próximos 1 a 3 años, como dije, y nuevamente, esta es solo mi opinión personal, podría estar 1000% equivocada, creo que vamos a ver más bien una disminución en el mercado de valores que un aumento durante los próximos 1 o 2 años. Así que ahora es cuando mira lo que tiene y decide qué quiere mantener a salvo y qué quiere mantener invertido. Para aquellos de ustedes que se van a jubilar en 1 a 3 años, y son dueños de una casa que todavía tiene una hipoteca y se van a quedar en esa casa, mi consejo para ustedes sería, en lugar de poner más dinero en el mercado de valores a través de planes de jubilación, que tomen ese dinero, y si pudiera pagar su casa en su totalidad para cuando se jubile, entonces realmente estará bien, porque su mayor gasto es la hipoteca de su casa o el pago del alquiler. Pero no hay nada que pueda hacer con respecto al pago del alquiler. Pero si pudiera deshacerse de la hipoteca de su casa, le diría, ahí es donde pondría todo mi dinero extra o mi dinero de inversión, si tuviera alguno. Entonces, querrá ponerse en una posición, si se jubila en 1 a 3 años, donde los préstamos para automóviles estén saldados, no tenga deudas de tarjetas de crédito, no tenga una línea de crédito con garantía hipotecaria querrá asegurarse de estar lo más libre de deudas posible. Entonces, si puede, si tiene dinero extra, en mi opinión, haría eso en lugar de otra cosa.
Neil Wertheimer: Suze, quiero darle un seguimiento a lo que a menudo escribimos en el boletín y creemos que a veces complicamos demasiado la planificación de la jubilación en el sentido de que lo que realmente importa es una ecuación, que es si tiene suficientes ingresos mensuales para cubrir todos sus costos. ¿Hay alguna manera de calcular eso realmente? Quiero decir, alguien que planea jubilarse, ¿debería enfocarse en entender realmente cuántos ingresos va a tener y cuánto va a gastar?
Suze Orman: Sí, pero el problema, Neil, es que no sabe cuánto van a gastar si se agrega la inflación a esa ecuación. Entonces, muchas veces lo que la gente hace es mirar lo que está gastando ahora. Imagínese si hubiera hecho eso hace uno o dos años, y la inflación fuera relativamente nula, y tuviera su Seguro Social, tal vez tuviera un cheque de pensión, tal vez le entra algo de alquiler, quién sabe, y sabría que sus ingresos cubrirían sus gastos. Pero ahora sus gastos han aumentado dramáticamente debido a la inflación. Entonces, si yo fuera usted y estuviera haciendo ese ejercicio porque ese es el ejercicio correcto que uno debería hacer, entonces lo que estaría haciendo es, si supiera cuáles son mis gastos hoy, simplemente los aumentaría y supondría que serán más caros en el futuro porque tal vez necesite un trabajador de atención médica domiciliaria o alguien que me cuide. O si pierde a un cónyuge, tal vez necesite contratar a alguien para arreglar la luz o hacer cosas por el estilo. Solo asegúrense de que sus gastos sean realistas y aumenten cada año, averigüen cuánto tiempo sus ingresos cubrirán esos gastos. Pero esencialmente, así es como lo resolvería.
Neil Wertheimer: Gracias, Suze. Gil, ¿podemos tomar otra pregunta?
Gil Cabrera: Con gusto Neil, tenemos a Earl de Nueva Jersey para el panel.
Neil Wertheimer: Earl, ¿cómo está? Un placer tenerlo aquí. ¿Por qué no hace su pregunta? Queremos escucharlo.
Earl: Mi pregunta es esta. ¿Estará siempre el Seguro Social disponible para nosotros? Hubo un montón de políticos que querían deshacerse del Seguro Social. ¿Pueden hacerlo?
Neil Wertheimer: Jo Ann, ¿qué opina?
Jo Ann Jenkins: Bueno, ciertamente espero que no. Y, ya sabe, creemos que el Seguro Social estará siempre. Obviamente, es necesario que se realicen cambios para asegurarse de que esté allí en la perpetuidad. Pero hay una serie de proyectos de ley en consideración que reducirían el Seguro Social en ciertas formas y de ciertas maneras. AARP está allí abogando para asegurarse de que eso no suceda. El Seguro Social es algo en lo que todos hemos invertido en el transcurso de 40 trimestres a lo largo de nuestra vida. El pueblo estadounidense contribuyó a un sistema que el Gobierno dijo que estaría ahí para nosotros. Y ciertamente esperamos y haremos que el Congreso rinda cuentas para asegurarnos de que el Seguro Social esté allí, no solo para nosotros, sino también para las generaciones futuras y nuestros nietos por venir.
Neil Wertheimer: Sí, agregaré a eso que recientemente hicimos una historia extensa sobre el futuro del Seguro Social. Y la encuesta demostró que alrededor del 90% de las personas en el país están fuertemente a favor del programa. Y así trasciende verdaderamente la política. Este es un programa fundamental de la vida estadounidense y, por lo tanto, creo que la mayoría de los expertos estarían de acuerdo en que continuará. Jo Ann, ¿qué estaba diciendo?
Jo Ann Jenkins: Bueno, solo iba a decir, en general, los socios de AARP, liberales, conservadores, republicanos, demócratas, rurales, urbanos, todos apoyan el Seguro Social. Entonces, habrá una gran pelea en el Capitolio si alguien trata de tocar el Seguro Social para asegurarse de que no esté allí en el futuro.
Neil Wertheimer: Gil, ¿puede traer otra pregunta?
Gil Cabrera: Absolutamente. Tenemos de Alabama, Linda se une a nosotros, Neil.
Neil Wertheimer: Linda de Alabama, muchas gracias por participar. ¿Qué tiene en mente?
Linda: Gracias por aceptar mi pregunta. De hecho, mi marido se jubila mañana.
Neil Wertheimer: Felicitaciones.
Linda: Muchas gracias. Estamos muy emocionados. Su 401(k) está con su empleador. Ha invertido en acciones y le ha ido muy bien, hasta ahora, es un poco inestable. Pero quería preguntar, y sé que la situación de todos es diferente, ya sea que se transfiera o no a otro plan calificado. Yo pensaría en dejarlo donde está porque, por supuesto, sus acciones están bajas y siento que, ya sabe, hemos hecho los números. Podemos aguantar y esperar a que el mercado vuelva a subir. Y luego, en ese punto, no sé, pero nos quedaríamos. Tendría que pensar eso cuando lleguemos a ese puente. Pero quería saber su opinión sobre eso.
Neil Wertheimer: Esa es una gran pregunta, Linda. Suze, le voy a preguntar en dos partes. Una es, ¿debería Linda dejar su 401(k) actual o transferirlo? Y en segundo lugar, si realmente está buscando un marco de tiempo más a largo plazo, ¿debería dejarlo en acciones sabiendo que, en general, a lo largo de la historia, las acciones prácticamente se corrigen automáticamente después de una cierta cantidad de años?
Suze Orman: Linda, lo principal que debe entender es que está muy familiarizada con el plan 401(k) donde se encuentra este dinero. Se siente a gusto con eso. Si hiciera una reinversión de IRA con él, podría depender de si está en acciones, o no sé en qué está invertido, pero podría cambiar muchas cosas simplemente transfiriendo lo que tenga a una reinversión IRA y no sufriría ninguna pérdida. Entonces, posiblemente lo que posee podría destinarse a una reinversión de IRA, o incluso si lo retira en efectivo donde, ya sabe, tuviese que hacerlo en efectivo por alguna razón, porque tal vez hay cosas que no puede reinvertir. Si hiciera una reinversión de IRA, podría comprar esencialmente lo mismo. Por lo tanto, esencialmente no perdería dinero al hacer una reinversión de IRA, lo que ganaría es que hay más diversificación dentro de una reinversión de IRA que los pocos fondos mutuos y las acciones de la compañía que pueden estar en su 401 (k). Sin embargo, dicho esto, dado que se siente cómoda allí y es posible que no sepa cómo reinvertir todo ese dinero, debería quedarse donde está, si eso es lo que le hace sentir segura. No tengo ningún problema con eso, ¿verdad? Sin embargo, si desea que se vuelva más sofisticado, obviamente podría hacer una reinversión de IRA y luego tal vez comenzar a convertir algo de dinero en una cuenta IRA Roth y aprovechar el hecho de que el mercado está en baja. Entonces, cuando se convierte a un Roth, no paga tantos impuestos. Estas son todas las cosas que todos necesitan aprender. Y nuevamente, de cierta manera eso es lo que hago en el pódcast Women and Money, es principalmente para que los jubilados hablen sobre este tipo de cosas. Entonces, si siente que tiene tiempo y no va a necesitar este dinero y sabe que está invertido en acciones de buena calidad, está diversificado, lo tiene repartido, sabiendo que no se trata solo de tecnología o lo que sea, y se siente cómoda con eso, no tengo ningún problema con eso.
Neil Wertheimer: Suze, la segunda parte de esa pregunta es que Linda dijo que es posible que no necesite este dinero durante varios años. ¿Está un poco más optimista de permanecer en el mercado de valores en esa situación?
Suze Orman: Sí, eso es lo que acabo de decir, Neil. O tal vez no fui clara en eso, que si ella se siente cómoda, y tiene el tiempo de su lado, y sabe que no necesita tocar este dinero, y ella sabe que está diversificado, no querrá todo este dinero en fondos de pequeña capitalización o todo... Necesita una diversificación total en todos los ámbitos. Y sabe, no presenta ningún problema si se queda exactamente donde está, Linda.
Neil Wertheimer: De acuerdo. Gil, ¿qué tal una pregunta más?
Gil Cabrera: Por supuesto, Neil, tenemos una pregunta de Tommie Hoyt en nuestro chat de YouTube. Ella pregunta: "¿Qué es la criptomoneda? ¿Deberíamos considerar eso como una inversión?"
Neil Wertheimer: Oh, Suze, definitivamente le dejo esa para contestar.
Suze Orman: Tommie, la cosa es así. Puede invertir en criptomonedas si lo desea, pero solo con dinero que pueda permitirse perder. Personalmente, no lo tocaría si esto es dinero y ni siquiera estoy segura de llamarlo una inversión. Creo que en muchos puntos, esto se parece más a los juegos de azar en muchos sentidos, porque la legislación puede cambiar al respecto. Pero si quiere hacerlo, nuevamente, asegúrese de hacerlo solo con dinero que pueda permitirse perder. Y en mi opinión, va a ver las criptomonedas Bitcóin, Ethereum probablemente caer ahora, antes de que las vea subir de nuevo. Entonces, si va a invertir, yo no lo haría todavía.
Neil Wertheimer: Tomemos una más, Gil, por favor.
Gil Cabrera: Absolutamente. Tenemos una pregunta de Joyce en Pensilvania, Neil.
Neil Wertheimer: Está bien. Hola, Joyce. Me alegro mucho de que esté escuchando y tenga una pregunta para nosotros. Pregunte nomás. Joyce, ¿está ahí? Si no, entonces continuemos. Regresaremos a más de sus preguntas en vivo en un momento. Pero antes de hacerlo, hablemos un poco más sobre el Seguro Social y también sobre Medicare. Jo Ann, aquellos que dependen del Seguro Social contarán con un ajuste por costo de vida. Hablamos de eso hace una media hora. Pero, ¿cuáles son las expectativas para el próximo ajuste del COLA?
Jo Ann Jennings: AARP ha pensado durante mucho tiempo en fortalecer el Seguro Social y proteger los beneficios que millones de personas y sus familias han ganado con tanto esfuerzo. El COLA del Seguro Social, que se espera que se anuncie el 13 de octubre, probablemente estará cerca del 8%. Y escuchó a Suze decir 8 a 9% y en realidad comenzará en enero. Este aumento será crucial para los beneficiarios y sus familias en su intento de mantenerse a la vanguardia de los crecientes costos. Los recursos en aarp.org/segurosocial pueden ayudar a maximizar los beneficios, responder preguntas clave y mantenerse actualizado sobre el COLA del Seguro Social. Si uno está a punto de jubilarse, podría considerar esperar un poco más y trabajar un poco más para maximizar sus ingresos del Seguro Social. Los beneficios del Seguro Social aumentan cada año hasta que uno cumple 70 años. Es importante aumentar su beneficio mensual del Seguro Social. Es una fuente de ingresos que continúa mientras uno viva y se ajusta a la inflación. Lo importante es continuar ahorrando si ya se ha estado ahorrando en una cantidad fija. Ciertamente diría que no deben dejar de ahorrar, ya que eso será clave para su resiliencia financiera en el futuro.
Neil Wertheimer: Si tienen una pregunta, como recordatorio, para Suze Orman o Jo Ann Jenkins, presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. Jo Ann, AARP participó recientemente en la obtención de esa legislación histórica para reducir los precios de los medicamentos y Nancy se refirió a eso. ¿Cómo ayuda la legislación a los adultos mayores a ahorrar dinero?
Jo Ann Jenkins: AARP luchó arduamente para que el Congreso incluyera múltiples disposiciones para reducir los precios de los medicamentos recetados en la Ley de Reducción de la Inflación. Sabemos que la atención médica es un gasto importante para muchos de nuestros socios. Y esta ley que se aprobó permite que Medicare negocie el precio de ciertos medicamentos. Las compañías farmacéuticas serán penalizadas si suben los precios más rápido que la tasa de inflación. Y decenas de millones en planes de Medicare pronto tendrán un tope anual sobre cuánto pagan de su bolsillo por sus medicamentos. Esta es una victoria histórica. Y no podríamos haberlo hecho sin las decenas de millones de socios de AARP que enviaron correos electrónicos, llamaron y escribieron cartas al Congreso para expresar su conformidad con la aprobación de esta legislación. Y para que lo sepan, esto tomó 8, 9, 10 años de desarrollo. Continuaremos luchando para asegurarnos de que estas leyes se implementen. Y nuevamente, solo ofrezco mi agradecimiento a los socios y también al equipo de defensa dentro de AARP y también a nivel estatal por lograr que se aprobara esta legislación.
Neil Wertheimer: ¿Adónde pueden acudir las personas para obtener más información si quieren saber más sobre lo que pasó y sus implicaciones?
Jo Ann Jenkins: Bueno, ciertamente pueden ir a aarp.org y está en todas partes de nuestro sitio web. Obviamente, incluimos un artículo importante en ATM, el boletín, y habrá artículos de seguimiento adicionales que saldrán también en AARP, la revista. Y con suerte, los socios recibieron mi carta personal que les envié hace aproximadamente 2 semanas, en la que describo realmente lo que se incluyó, sobre la batalla y les agradezco por toda su participación.
Neil Wertheimer: Ahora volvamos a usted, Suze. Es probable que el mercado de la vivienda esté entrando en una recesión después de las guerras de ofertas y los compradores a veces se apoderaron de todo lo que pudieron durante los últimos 2 años. ¿Cómo está el mercado hoy? ¿Es un buen momento para comprar o vender una casa?
Suze Orman: Bueno, es un momento fabuloso para vender una casa porque los precios siguen altos, Neil. Y lo que sucede no es que los precios de los bienes raíces estén bajando, no se están apreciando tan rápido como se estaban apreciando. Así que sigo pensando que si quiere comprar una casa y entiendo muy bien si va a comprar una casa, bueno, debe saber que las tasas de interés van a ser de alrededor del 6, 6.25 %, tal vez incluso más altas, porque eso es lo que están en este momento para una hipoteca de tasa fija de 30 años. Que sigo pensando que podría obtener un buen valor por su casa porque recuerde que cuando compra una casa, obtiene una deducción de impuestos por los pagos de intereses y, eventualmente, lo paga para no estar sujeto a estos pagos de alquiler exorbitantes que todo el mundo está pagando hoy. Pero vender una casa en este momento, es un buen momento para vender una casa. Pero entonces, si vende una casa, ¿dónde va a vivir? ¿Va a tener que comprar otra casa? Y si tiene que comprar otra vivienda, ¿va a tener que financiarla? Porque si va a tener que financiarla, ¿está cambiando una hipoteca del 2.5%, que tal vez sea lo que está pagando ahora por la casa que posee actualmente, por una hipoteca del 6, 6.25 %? ¿Y eso tiene sentido? Así que depende, la verdadera respuesta a su pregunta, Neil, es, ¿cuál es su objetivo final? ¿El objetivo final es comprar una casa, vender una casa y mudarse a otro lugar que tenga? ¿Es para viajar? ¿Es para hacer lo que quiera...? Pero hay que tener en cuenta que la inversión en bienes raíces sigue siendo alta. Y no va a bajar dramáticamente. Es posible que no vuelva a ver, en mi opinión, los aumentos que estaba viendo. Pero no creo que vaya a ver su casa por debajo de lo que la compró.
Neil Wertheimer: Las personas también continúan lidiando con aumentos de dos dígitos en alimentos y energía. Ayer, hubo otra gran subida por parte de la Reserva Federal para frenar el crecimiento y reducir la inflación. Suze, ¿cree que la inflación llegó al tope o habrá más por venir?
Suze Orman: Creo que hay más por venir. Creo que estamos pasando un momento muy, muy difícil. Vivimos en una época en la que estamos en guerra con Ucrania. Vivimos en una época en la que Rusia controla el petróleo que va a Europa. Vivimos en una época en la que cualquier cosa puede pasar. Y solo es la realidad. Por eso, es posible, aunque vimos bajar los precios de la gasolina en las bombas, quién sabe, dependiendo de lo que pase con las relaciones exteriores, ¿puede seguir subiendo? ¿Volveremos a tener problemas de envío o no? Lo único que sabemos con certeza es que las tasas de interés seguirán subiendo porque eso es exactamente lo que dijo ayer el presidente de la Reserva Federal hasta que la inflación baje al 2 o 3%. Continuará, el estado seguirá elevando la tasa de fondos federales. Por eso les digo a todos que esperen un poco, miren lo que está pasando con las tasas de interés de los bonos del Tesoro. ¿No saben que podrían obtener un 4% ahora mismo en una nota del Tesoro a 2 años? Y esa es una gran tasa de interés dado que hace un año, tal vez podría obtener la mitad de un percentil. Así que las tasas de interés van a seguir subiendo. De nuevo, los CD, las cuentas de ahorro y los bonos del Tesoro pueden ser algo que realmente responda a los problemas que tienen en términos de no tener suficientes ingresos. Pero no creo que la inflación haya tocado techo. Creo que, con suerte, la inflación disminuirá. Pero solo el tiempo lo dirá, lo sabremos en breve.
Neil Wertheimer: Suze, voy a hacer una pregunta de seguimiento rápida. ¿Qué papel tiene la frugalidad cotidiana en la lucha a largo plazo por sus propias finanzas? Y pregunté esto porque incluso en el boletín, los medios publican muchos consejos para ahorrar dinero. ¿Es esa una estrategia importante para administrar el dinero en tiempos como estos?
Suze Orman: No son solo momentos como este, Neil, siempre es una estrategia importante. Tengo un dicho, que, primero, necesita estar seguro. Entonces, ¿cuándo compra lo que puede pagar versus lo que necesita? Cuando puede pagar más de lo que necesita. Así que yo y Kathy, mi esposa, siempre hemos vivido por debajo de nuestros medios, pero dentro de nuestras necesidades. El hecho de que tenga dinero no significa que deba gastarlo. Hasta el día de hoy, y yo tengo 71 años, Kathy tiene 70. El hecho de que tengamos dinero no significa que gastemos dinero. Vigilamos con mucho cuidado cada centavo que gastamos, incluso en este momento de nuestra vida en el que obviamente esperaría que sea una mujer extremadamente rica. Eso no significa que no seamos frugales. Entonces, mi consejo para todos ustedes, en este momento sería vivir por debajo de sus posibilidades pero dentro de sus necesidades. ¿Cómo hacer eso? A partir de hoy, háganse la siguiente pregunta cuando vayan a comprar algo: ¿es esto una necesidad o es esto un deseo? Si es un deseo, no lo compren. Si es una necesidad, obviamente, hay que comprarlo. Y, por favor, sientan tanto placer ahorrando como gastando. Esas serían las tres cosas que me gustaría que hicieran.
Neil Wertheimer: Gracias, Suze. Ahora es el momento de abordar más de sus preguntas con Suze Orman y Jo Ann Jenkins. Presionen *3 en cualquier momento en el teclado de su teléfono para conectarse con el personal de AARP. Gil, ¿a quién tenemos en la línea?
Gil Cabrera: Bueno, Neil, ahora con nosotros en la línea está Jean de Misuri.
Neil Wertheimer: Hola, Jean de Misuri. Me alegro de que esté con nosotros. ¿Qué le gustaría preguntar?
Jean: Buenas tardes. Gracias por aceptar mi pregunta. Tengo 83 años y todavía trabajo medio tiempo. Creo que tengo un par de preguntas principalmente para Suze. Siempre agradezco sus comentarios y escucho sus programas de vez en cuando. Entonces, en primer lugar, las hipotecas inversas. ¿Cuál es su opinión y cuándo debería una persona considerar eso? Y la otra pregunta era, ahora que han ampliado las leyes relativas a las cuentas IRA tradicionales para que las personas de 70 años o más que debían recibir distribuciones mínimas aún puedan hacer contribuciones hasta su ingreso del trabajo o $7,000, lo que sea mayor. ¿Cuál sería su opinión al hacer eso?
Suze Orman: Vaya Renee, eso... Jean, lo siento, eso... Necesitaría saber más sobre usted en términos de la segunda parte de su pregunta. En términos de hipotecas inversas, honestamente, nunca he sido fan de ellas. Y realmente no me entusiasmaban hace unos años cuando las tasas de interés eran tan bajas porque el pago de la hipoteca inversa se basará obviamente en la edad, así como en las tasas de interés en ese momento y en el valor de su casa. Y la mayoría de las personas hacen hipotecas inversas porque quieren quedarse en su casa y no tienen suficiente dinero para quedarse en su casa. Y soy alguien que siempre aconseja, si eso es cierto, entonces venda la casa porque eventualmente, tal vez no pueda quedarse en esa casa de todos modos porque tal vez tiene un segundo juego de escaleras y no pueda subir escaleras o lo que sea que pueda ser. Entonces, a medida que envejece, defiendo que uno debe asegurarse de vivir en una situación en la que todo esté en un solo piso. Sabe que tiene dinero para ayudantes, para cuidarse o que está pensando en eso, porque uno de los gastos más grandes será el cuidado a largo plazo. Y el seguro de salud no cubre el cuidado a largo plazo. Así que me gustaría que conserven todo el dinero que tienen invertido en su casa, para que eventualmente puedan cuidar de sí mismos si no pueden quedarse en esa casa. Pero mucha gente ama las hipotecas inversas. Y de nuevo, es solo algo personal, no son mis favoritas. En términos de... Sí, la Ley de Seguridad y todo lo que se aprobó permite continuar haciendo, contribuciones a su IRA. Mi pregunta sería, ¿está contribuyendo a una cuenta IRA Roth o una cuenta IRA tradicional? Y si está contribuyendo a una cuenta IRA Roth donde sé que puede obtener ese dinero, no tengo ningún problema con eso, si eso es lo que quiere hacer. Pero prefiero asegurarme de que vea que tiene al menos un fondo de emergencia de 8 a 12 meses para que cuando ya no esté trabajando y necesite sacar dinero de algún lado, posiblemente lo saque en efectivo para compensar la inflación, en lugar de vender cosas que están en su cuenta de jubilación.
Neil Wertheimer: Jean, también quiero mencionar todo nuestro respeto y admiración, tiene 83 años y sigue trabajando. Y claramente lo hace porque quiere y hace una pregunta muy astuta. Está claro que sabe de dinero y espero que todos nuestros socios sean así. Gil, creo que probablemente tenemos tiempo para una pregunta más. ¿Tiene a alguien listo para salir?
Gil Cabrera: Absolutamente. Sandra se unirá a nosotros desde Texas, Neil.
Neil Wertheimer: Hola, Sandra. ¿Puede hacer su pregunta? Me encantaría escucharla.
Sandra: Muchas gracias por atender mi llamada. He disfrutado mucho escuchando. Pero soy una persona proactiva. Tengo 58 años y voy a cumplir 59. Y creo en no dejar que las cosas actúen sobre mí, sino actuar sobre ellas. En otras palabras, tomando decisiones juntos como consumidores, ¿cómo podemos juntos, como consumidores, bajar la inflación y no esperar a que baje?
Neil Wertheimer: Esa es una pregunta interesante y provocativa. ¿Suze?
Suze Orman: Bueno, Sandra, puede hacer lo que el presidente de la Reserva Federal quiere que haga. Y lo que quiere es que deje de gastar. Si todos dejamos de gastar, sé que esto suena contradictorio, quieren que la economía se desacelere. Quieren que la gente deje de comprar cosas. Quieren que la gente, lo crea o no, vea subir la tasa de desempleo. Si eso sucediera, entonces vería que la inflación comenzaría a bajar, según ellos. No estoy segura de que eso sea cierto o no. Y yo, ya sabe, ni siquiera entiendo completamente cómo funciona. Pero así es como quieren que todos actúen en este momento. Así que le diré lo que ellos quieren porque ellos son los que tienen el control de esto en este momento.
Neil Wertheimer: Sin embargo, nos acercamos a la temporada navideña y festiva, y ¿tiene alguna orientación sobre cómo las personas deberían dar regalos y gastar en la temporada navideña dado este momento económico único en el que nos encontramos?
Suze Orman: Sí. Es... Les pediría a todos que hicieran lo que hace mi familia. Y es que nos hacemos regalos unos a otros, no nos compramos cosas unos a otros. Y si uno se encuentra en una situación en este momento en la que la inflación le ha quitado un buen mordisco a su presupuesto, si uno ha puesto en práctica las 99 excelentes maneras de ahorrar, ya saben, lo que Neil ha hecho por todos ustedes, y todavía no pueden superarlo, entonces hágase el verdadero regalo de no sentirse culpables porque no puede comprar algo para alguien. Muy rápidamente, hice estudios a lo largo de los años en los que me acercaba a las personas con micrófonos y les decía: "¿Qué recibió el año pasado para las fiestas?" y nadie podía recordarlo. Excepto aquellas personas a las que les encantaron las notas, que alguien les horneó galletas. Así que creo que este debería ser un año en el que se den amor unos a otros, se den respeto unos a otros, pero no necesariamente compren regalos. Y si tiene el dinero para comprar regalos y hacer todo, en lugar de dárselo a la gente, dénselo a organizaciones sin fines de lucro, dénselo ahora mismo a las personas que realmente están sufriendo. Eso es lo que les diría que sería la temporada navideña perfecta.
Neil Wertheimer: Y creo que esa es la respuesta perfecta para cerrar esta charla. Esta ha sido una discusión informativa y agradable. Muchas gracias por las preguntas. Y gracias a nuestras dos invitadas, Jo Ann y Suze por su información, su perspicacia, su franqueza. Y gracias a nuestros socios, voluntarios y oyentes de AARP por participar en esta discusión. AARP, una organización no partidista y sin fines de lucro con membresía, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores durante más de 60 años. Todos los recursos a los que se hizo referencia, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas de hoy, podrán encontrarse en aarp.org/elcoronavirus el 23 de septiembre. Vayan allí si su pregunta no fue respondida y encontrarán las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares. Esperamos que hayan aprendido algo que pueda ayudarlos a ustedes y a sus seres queridos a mantenerse saludables. Participen el 29 de septiembre en otro evento de preguntas y respuestas sobre el coronavirus en vivo. Gracias a todos y que tengan un gran día. Así concluye nuestra llamada.