Cómo se hizo el nuevo disco Moonchild de Selena
Cómo se hizo el nuevo disco Moonchild de Selena Música y cultura
A pesar de que Selena tenía solamente veintitrés años cuando le quitaron la vida, dejó un extenso legado discográfico que incluye sus con el grupo familiar Selena y los Dinos, su trabajo como solista y una infinidad de compilados y LPs póstumos con material inédito y remezclas. Editado por el sello Warner Music Latina, Moonchild Mixes —en referencia al significado griego del nombre de la cantante, “hija de la luna”— se apoya en un recurso estilístico que se ha convertido en lugar común para las producciones de géneros contemporáneos como el rap y el reggaetón: el uso de programas entre los que se incluyen Autotune y Melodyne que permiten alterar por completo la tonalidad y afinación de una grabación vocal. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Bajo el liderazgo creativo de A. B. Quintanilla III, hermano y colaborador frecuente de Selena como productor, la voz de la cantante fue aislada y su afinación bajada en un medio tono para simular su transformación hacia el final de su carrera, ya que es común que la voz de los cantantes se vuelva más grave con el paso del tiempo. A su vez, el acompañamiento instrumental de las canciones viejas, además de algunas tonadas inéditas, fue reinventado para reflejar una estética moderna y el sonido voluminoso que lucen las producciones actuales.
Moonchild Mixes el nuevo disco de Selena Quintanilla
Del mariachi a la sabrosa cumbia-pop un álbum futurista
Warner Music Latina Este mes, la familia Quintanilla dio un paso muy ambicioso hacia la creación de sonidos nuevos basados en la inconfundible voz deA pesar de que Selena tenía solamente veintitrés años cuando le quitaron la vida, dejó un extenso legado discográfico que incluye sus con el grupo familiar Selena y los Dinos, su trabajo como solista y una infinidad de compilados y LPs póstumos con material inédito y remezclas. Editado por el sello Warner Music Latina, Moonchild Mixes —en referencia al significado griego del nombre de la cantante, “hija de la luna”— se apoya en un recurso estilístico que se ha convertido en lugar común para las producciones de géneros contemporáneos como el rap y el reggaetón: el uso de programas entre los que se incluyen Autotune y Melodyne que permiten alterar por completo la tonalidad y afinación de una grabación vocal. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Bajo el liderazgo creativo de A. B. Quintanilla III, hermano y colaborador frecuente de Selena como productor, la voz de la cantante fue aislada y su afinación bajada en un medio tono para simular su transformación hacia el final de su carrera, ya que es común que la voz de los cantantes se vuelva más grave con el paso del tiempo. A su vez, el acompañamiento instrumental de las canciones viejas, además de algunas tonadas inéditas, fue reinventado para reflejar una estética moderna y el sonido voluminoso que lucen las producciones actuales.