Cómo pagar las tarjetas de crédito con tasas APR en alza
Cómo pagar las tarjetas de crédito con tasas APR en alza Presupuesto y ahorro
La tasa preferencial es solo un punto de partida para las tasas de las tarjetas de crédito: nadie paga la tasa preferencial en una tarjeta de crédito. Por lo general, los bancos agregan 10 puntos porcentuales o más a la tasa de interés preferencial y luego adaptan las tasas de interés para las tarjetas de crédito en función de la calificación crediticia del cliente. Por ejemplo, la tasa de interés de una tarjeta de crédito, que se conoce como la tasa de porcentaje anual (APR), podría ser de 11 puntos porcentuales por encima de la tasa preferencial para los clientes con una calificación de crédito excelente, y de 20 puntos porcentuales para los clientes con una calificación crediticia aceptable. La tasa APR promedio de las tarjetas de crédito es en la actualidad del 17.48%, en comparación con el 16.16% de hace 12 meses, según Bankrate.com, que rastrea las tasas de interés de las tarjetas de crédito, las cuentas de ahorro y otros productos bancarios. Los clientes suelen tardar uno o dos ciclos de facturación en sentir todos los efectos del aumento de las tasas de interés preferencial, indica Greg McBride, analista financiero sénior de Bankrate.com, lo que significa que es posible que no hayas sentido hasta la fecha el impacto total del aumento de 0.75% más reciente. Y dada la probabilidad de que las tasas de interés de la Reserva Federal aumenten de nuevo, “los titulares de las tarjetas de crédito pueden esperar más disgustos cuando vean que sus tasas de interés aumentan con regularidad”, indica McBride.
5 pasos para pagar las tarjetas de crédito a medida que suben las tasas APR
Las tasas de interés suben con rapidez lo que aumenta la urgencia de abordar tu deuda tan pronto como sea posible
ISTOCK / GETTY IMAGES Si hay algo que les encanta a las personas en este país, es comprar... y muchos compran a crédito. Cuando la entró en su tercer año, los compradores se apresuraron a ir a las tiendas y cargaron $46,000 millones en las tarjetas de crédito durante el segundo trimestre, un aumento interanual del 13%, el mayor en más de 20 años. El total de la es ahora de $890,000 millones, un aumento de $100,000 millones en los últimos 12 meses, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Si pagas tus saldos todos los meses, no tienes que preocuparte por el más reciente por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, si tienes un saldo en tu tarjeta de crédito, la reciente serie de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal es muy inquietante, y las noticias podrían empeorar porque pocos esperan que la Reserva haya terminado de aumentar las tasas de interés. No obstante, aún tienes varias maneras de reducir tu tasa y tu deuda.Todo lo que sube seguirá subiendo
La Reserva Federal aumentó la llamada tasa de interés de los fondos federales cuatro veces este año —en marzo, mayo, junio y julio—, lo que ha aumentado la tasa de referencia de casi cero a entre 2.25 y 2.5%. El aumento más reciente fue de tres cuartos de punto porcentual, una decisión agresiva por parte del normalmente cauteloso banco central. La Reserva Federal incrementó las tasas para frenar la economía y combatir la inflación, que aumentó un oneroso 9.1% durante los 12 meses que finalizaron en junio. Las tasas más altas significan que los consumidores y las empresas pagan más en intereses, y eso reduce su capacidad de gastar. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. ¿Qué tiene que ver la tasa de interés a corto plazo de la Reserva Federal con tu tarjeta de crédito? La mayoría de las tasas de las tarjetas de crédito son variables, lo que significa que pueden subir y bajar, y se basan en la denominada tasa de interés preferencial, que por lo general se encuentra tres puntos porcentuales por encima de la tasa de interés de los fondos federales. Los bancos generalmente aumentan sus tasas de interés preferencial en las 24 horas posteriores al anuncio por parte de la Reserva Federal de un aumento en la tasa de interés de los fondos federales. El aumento más reciente de las tasas de la Reserva Federal se anunció el 27 de julio; Citibank y JPMorgan Chase aumentaron sus tasas de interés preferencial del 4.75 al 5.5% el mismo día.La tasa preferencial es solo un punto de partida para las tasas de las tarjetas de crédito: nadie paga la tasa preferencial en una tarjeta de crédito. Por lo general, los bancos agregan 10 puntos porcentuales o más a la tasa de interés preferencial y luego adaptan las tasas de interés para las tarjetas de crédito en función de la calificación crediticia del cliente. Por ejemplo, la tasa de interés de una tarjeta de crédito, que se conoce como la tasa de porcentaje anual (APR), podría ser de 11 puntos porcentuales por encima de la tasa preferencial para los clientes con una calificación de crédito excelente, y de 20 puntos porcentuales para los clientes con una calificación crediticia aceptable. La tasa APR promedio de las tarjetas de crédito es en la actualidad del 17.48%, en comparación con el 16.16% de hace 12 meses, según Bankrate.com, que rastrea las tasas de interés de las tarjetas de crédito, las cuentas de ahorro y otros productos bancarios. Los clientes suelen tardar uno o dos ciclos de facturación en sentir todos los efectos del aumento de las tasas de interés preferencial, indica Greg McBride, analista financiero sénior de Bankrate.com, lo que significa que es posible que no hayas sentido hasta la fecha el impacto total del aumento de 0.75% más reciente. Y dada la probabilidad de que las tasas de interés de la Reserva Federal aumenten de nuevo, “los titulares de las tarjetas de crédito pueden esperar más disgustos cuando vean que sus tasas de interés aumentan con regularidad”, indica McBride.