Planea tu visita con esta guía a 4 museos de Houston

Planea tu visita con esta guía a 4 museos de Houston

Planea tu visita con esta guía a 4 museos de Houston Nacional

Guía para explorar a pie el sorprendente distrito de museos de Houston

El centro cultural de esta ciudad de Texas lo tiene todo obras maestras surrealistas Monet y más

David Warren / Alamy Stock Photo Entrada a The Menil Collection. Visité por primera vez la capilla Rothko Chapel en Houston bajo el manto de tristeza por el de mi abuela. Este santuario octogonal y minimalista, anclado por un espejo de agua, no se parece en nada a los templos de culto tradicionales y sin embargo me atrajo de inmediato. Emana una energía trascendental sanadora. En 1964, los coleccionistas de arte John y Dominique de Menil encargaron al artista del expresionismo abstracto Mark Rothko que diseñara esta estructura ecuménica. La capilla se terminó de construir en 1971, un año después del suicidio de Rothko, y expone 14 de sus pinturas maestras, cada una de las cuales presenta una serie de tonalidades misteriosamente oscuras y sutiles: grises, morados y hasta verdes. Estas obras me llevaron adentro de mí misma, crearon una conexión y me centraron en esa primera visita y en las sucesivas. Houston reina como meca de las artes y curiosidades, tal como lo demuestra su preciado distrito de museos, integrado no solo por esta capilla, sino por otras 18 instituciones agrupadas en cuatro zonas que pueden recorrerse a pie, y ubicado a unas cuatro millas al sur del centro. Con objetos tan variados como la esmeralda más grande jamás descubierta en América del Norte, iconos bizantinos y pinturas de Jackson Pollock, el distrito ofrece algo para todos los gustos. Hasta hay un parque zoológico de 55 acres. No es posible apreciar la experiencia plena del distrito entero en un solo viaje, pero aquí presentamos un plan realista de tres días para darte un . Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Arcaid Images / Alamy Stock Photo Rothko Chapel.

1º día Rothko Chapel y The Menil Collection br

Comienza tu visita por la Zona 1 en la (en inglés), que celebró su 50.o aniversario en el 2021 con el emprendimiento de un proyecto de restauración y ampliación de $30 millones. Ya se concluyó la primera fase y el cambio más drástico es el nuevo tragaluz que deja pasar rayos luminosos de ensueño, cual rayos de luna que iluminan la tapia de un jardín. El óculo original emitía demasiada luz y se tapó parcialmente durante años para oscurecer la sala, lo cual a veces sumergía en sombras la capilla y dificultaba que los visitantes distinguieran las pinturas con claridad.

Planea tu visita br

Rothko Chapel​

Ubicación: 3900 Yupon St. (estacionamiento gratis en las calles Branard, Sul Ross y Yupon; o aparca en el estacionamiento de The Menil Collection); (en inglés) Abierto: martes a domingo Entrada: gratis Accesibilidad: todas las entradas son accesibles para sillas de ruedas, sin rampas ni escalones. Tampoco hay escaleras ni pendientes adentro. El centro de bienvenida tiene baños accesibles para sillas de ruedas.

The Menil Collection​

Ubicación: 1533 Sul Ross St. (aparca en el estacionamiento principal, del lado sur del campus, a corta distancia a pie del edificio principal); (en inglés) Abierto: miércoles a domingo Entrada: gratis Accesibilidad: estacionamiento accesible. Las entradas a los edificios no tienen escaleras ni hay impedimentos de acceso adentro. Se ofrecen sillas de ruedas sin cargo (asignadas por orden de llegada). De ahí, camina una corta distancia por el arbolado Menil Park hasta (en inglés), un complejo de 30 acres con varios edificios donde se expone una de las colecciones más grandes y dinámicas del mundo: la colección de arte privada de la acaudalada familia Menil. No faltan las obras impresionantes aquí, en particular las esculturas africanas, antigüedades y arte moderno. (Nota: el término “Menil Collection” se refiere a todo el campus, así como a las obras concretas de propiedad de los Menil).
Las exposiciones rotan con objetos provenientes de la vasta colección de tesoros permanentes del museo, que comprenden 17,000 dibujos, pinturas, fotos, grabados, libros raros y esculturas. Aunque no completa, la colección pone de manifiesto la variedad de obras a lo largo de los siglos y las culturas. Lo singular es que no encontrarás explicaciones en las distintas salas; las obras y los objetos hablan por sí mismos sin comentarios de los expertos. Planea pasar la mayor parte de tu tiempo en el edificio principal y en la Cy Twombly Gallery, dos edificios adyacentes diseñados por Renzo Piano que de por sí son obras de arte. Su arquitectura contemporánea contrasta excepcionalmente con los chalés del siglo XIX de las calles circundantes. El edificio principal se destaca como la "veta madre", en especial por las obras maestras surrealistas de famosos como Max Ernst y Joan Miró. Un favorito de los visitantes: el intuitivo retrato que Ernst pintó de la propia Dominique de Menil, como si estuviera cuidando de la galería con orgullo. Para profundizar tu conocimiento de lo que inspiraba a los surrealistas, pasea por la sala de curiosidades titulada “Witnesses to a Surrealist Vision”. En ella, los 150 artefactos, curiosidades y objetos del pasado especialmente seleccionados por los curadores, que incluyen máscaras africanas, tallados de madera de las islas del Pacífico e instrumentos musicales, revelan una inteligencia en común entre las primeras culturas, algo que intrigaba a los surrealistas. La sala sugiere cómo los artistas tomaban prestadas las formas, los personajes y los temas de eras pasadas para crear sus propias obras. La pequeña galería Cy Twombly Gallery fascina con algunas de las mejores obras de este artista abstracto. Conocido por sus pinturas de gran escala marcadas por energéticos garabatos y marcas de caligrafía, Twombly creó una obra completa que según muchos abre el corazón y brinda una experiencia espiritual. Dos piezas por excelencia te llamarán la atención: Bay of Naples y Triumph of Galatea, ambas con explosiones de color generadas con materiales como crayones, grafito y pintura para viviendas. De cierto modo tienen un efecto capaz de abrir la mente, similar a lo que sentimos al mirar las nubes en el cielo o al mirar hacia el infinito, como cuando observamos el horizonte sobre el mar. Termina tu visita con el servicio tradicional del té de la tarde en Bistro Menil, un restaurante estilo europeo que también sirve desayuno-almuerzo, comida y cena.

2º día Houston Center for Contemporary Craft

En la Zona 2 del distrito, el (HCCC —en inglés—) ofrece una experiencia inmersiva, informal y práctica. Situado en un depósito renovado con un estilo chic industrial, el HCCC celebra las obras de arte creadas con arcilla, fibra, vidrio, metal y madera. Aunque históricamente esas creaciones se definían como objetos artesanales funcionales, este género ha evolucionado. Por consiguiente, este ingenioso museo redefine las "artesanías" para abarcar obras imaginativas del arte contemporáneo y conceptual, con dos galerías principales donde se muestran exposiciones rotativas.

Planea tu visita

HCCC

Ubicación: 4848 Main St. (estacionamiento gratis detrás del edificio); (en inglés) Abierto: martes a sábado Entrada: gratis Accesibilidad: estacionamiento accesible. Como tiene solo una planta, el centro es accesible para todos los visitantes. Los visitantes con discapacidad visual encontrarán etiquetas con texto grande en las exposiciones. No se dispone de sillas de ruedas, escúteres ni andadores. HCCC atrae a los aficionados del arte de todas las edades con su programa de artistas en residencia. Una vez por año, el museo selecciona artistas para que trabajen en sus estudios, y los visitantes tienen la oportunidad de establecer diálogos con ellos mientras crean. Tal vez veas a un ceramista centrar la arcilla en el torno de alfarero o a un artista textil en un telar. Antes de marcharte del HCCC, disfruta la serenidad del jardín Craft Garden, un espacio verde urbano atestado de plantas empleadas en la fabricación de canastas, papeles y textiles. Están todas etiquetadas con indicación de su uso (por ejemplo, los ingredientes para las tinturas naturales provienen de las plantas índigo y cúrcuma). El centro ofrece frecuentes actividades educativas en este jardín, como el teñido de lana con colores naturales. Consejo del director: atrévete a crear tus propias artesanías en el programa Hands-On Houston del museo el primer sábado de cada mes, que es una maravillosa actividad para familias y grupos multigeneracionales. “Siempre es posible llevarse algo a casa para apreciar y, con suerte, motivar a niños y a adultos a imaginar cómo se fabrican otros objetos del mundo material”, dice Perry Price, director ejecutivo del museo. También en la Zona 2: visita el Holocaust Museum Houston (5401 Caroline St.), donde los sobrevivientes comparten relatos personales mediante exposiciones interactivas, grabaciones, arte, filmes y fotografías. También se exponen artefactos pocas veces vistos que evocan el doloroso pasado, incluido el uniforme y la gorra de un prisionero del Holocausto y un vagón de la Segunda Guerra Mundial similar al que se utilizaba para transportar a los judíos a los campos de concentración y los centros de exterminio. Los docentes, hijos de sobrevivientes del Holocausto, relatan la vida de sus familias. No se recomienda el museo para niños menores de 12 años. Ian Dagnall Commercial Collection / Alamy Stock Photo

3º día Museum of Fine Arts Houston

Prepárate para un día espectacular de arte en el (MFAH —en inglés—), un gigantesco centro de 300,000 pies cuadrados en la Zona 3, con una colección permanente de alrededor de 70,000 obras provenientes de seis continentes. Una plaza peatonal y tres túneles subterráneos (de por sí obras de arte) conectan los seis edificios y el jardín de esculturas del museo. Cerca del campus en el lujoso vecindario de River Oaks, están las dos casas museo que eran las antiguas residencias de Ima Hogg y de Harris y Carroll Sterling Masterson, benefactores filantrópicos de Houston.

Planea tu visita

MFAH

Ubicación: 1001 Bissonnet St.; (en inglés) Estacionamiento: el museo tiene tres opciones: garajes debajo del Glassell School of Art (5101 Montrose Blvd.) y el edificio Kinder (5500 Main St.), y un estacionamiento a una cuadra del edificio Beck adyacente al centro para visitantes (1144 Binz St.). Todos están a corta distancia a pie de las entradas accesibles y los túneles del museo. Abierto: miércoles a domingo Entrada: $19 ($16 para adultos mayores de 65) Accesibilidad: los visitantes con movilidad limitada pueden usar el acceso cubierto para descenso de pasajeros de la entrada al edificio Beck sobre la calle Main casi llegando a la calle Ewing o bien el acceso de la puerta este del edificio Kinder. Se ofrecen sillas de ruedas sin cargo (asignadas por orden de llegada). El segundo sábado de cada mes, el MFAH ofrece Art Beyond Sight, un programa para ciegos y personas con discapacidades visuales. Los educadores capacitados de la galería se valen de descripciones orales y materiales táctiles para que los visitantes interactúen con las colecciones y exposiciones. Se dispone de dispositivos de ayuda auditiva para las clases, los filmes y otros programas en el teatro del museo. La mayoría limita su visita a los tres edificios principales. En el edificio Audrey Jones Beck, posiblemente el más concurrido, las colecciones abarcan obras del arte antiguo hasta mediados del siglo XX. Quedarás embelesado con las pinturas impresionistas de famosos como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir y Georges Seurat. Contempla la obra Water Lilies de Monet por su celebración de la luz y The Rocks de Vincent van Gogh por sus audaces pinceladas. El edificio adyacente Caroline Wiess Law expone obras y objetos de todas partes del mundo, como Asia, Australia y las islas del Pacífico. Las colecciones Glassell de oro africano, indonesio y precolombino deslumbran con invaluables objetos decorativos, moda antigua, herramientas y artículos empleados como moneda. Las piezas como el Set de 49 placas ornamentales precolombinas en oro reluciente ejemplifican tanto el talento artístico exquisito de las culturas antiguas como la expresión del estatus social en esa era. El edificio Nancy and Rich Kinder recientemente inaugurado, que se conecta al edificio Wiess Law con un túnel, reenfoca la atención al arte moderno y contemporáneo. Con una galería experimental estilo black box en el primer piso, especialmente creada para instalaciones inmersivas, este edificio puede exponer obras netamente actuales, como una sala infinita con espejos diseñada por Yayoi Kusama que nos plantea interrogantes sobre el tiempo, el espacio y la eternidad. En el piso de arriba, pasea por galerías de arte decorativo, dibujos, arte latinoamericano y latino, fotografías, pinturas, grabados y esculturas. En la obra de Pablo Picasso Deux femmes devant un fenêtre, observa la dualidad del cubismo y surrealismo que emplea. Maravíllate con la talentosa representación de las formas espaciales, tanto del ser humano como del reino vegetal, de Georgia O’Keeffe en la obra Grey Lines With Black, Blue and Yellow. Becca Hensley, redactora de viajes de Austin, contribuye artículos para New York Post, Travel + Leisure, Elite Traveler y otras publicaciones y sitios web.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!