Planea tu visita con esta guía a 4 museos de Houston
Planea tu visita con esta guía a 4 museos de Houston Nacional
Las exposiciones rotan con objetos provenientes de la vasta colección de tesoros permanentes del museo, que comprenden 17,000 dibujos, pinturas, fotos, grabados, libros raros y esculturas. Aunque no completa, la colección pone de manifiesto la variedad de obras a lo largo de los siglos y las culturas. Lo singular es que no encontrarás explicaciones en las distintas salas; las obras y los objetos hablan por sí mismos sin comentarios de los expertos. Planea pasar la mayor parte de tu tiempo en el edificio principal y en la Cy Twombly Gallery, dos edificios adyacentes diseñados por Renzo Piano que de por sí son obras de arte. Su arquitectura contemporánea contrasta excepcionalmente con los chalés del siglo XIX de las calles circundantes. El edificio principal se destaca como la "veta madre", en especial por las obras maestras surrealistas de famosos como Max Ernst y Joan Miró. Un favorito de los visitantes: el intuitivo retrato que Ernst pintó de la propia Dominique de Menil, como si estuviera cuidando de la galería con orgullo. Para profundizar tu conocimiento de lo que inspiraba a los surrealistas, pasea por la sala de curiosidades titulada “Witnesses to a Surrealist Vision”. En ella, los 150 artefactos, curiosidades y objetos del pasado especialmente seleccionados por los curadores, que incluyen máscaras africanas, tallados de madera de las islas del Pacífico e instrumentos musicales, revelan una inteligencia en común entre las primeras culturas, algo que intrigaba a los surrealistas. La sala sugiere cómo los artistas tomaban prestadas las formas, los personajes y los temas de eras pasadas para crear sus propias obras. La pequeña galería Cy Twombly Gallery fascina con algunas de las mejores obras de este artista abstracto. Conocido por sus pinturas de gran escala marcadas por energéticos garabatos y marcas de caligrafía, Twombly creó una obra completa que según muchos abre el corazón y brinda una experiencia espiritual. Dos piezas por excelencia te llamarán la atención: Bay of Naples y Triumph of Galatea, ambas con explosiones de color generadas con materiales como crayones, grafito y pintura para viviendas. De cierto modo tienen un efecto capaz de abrir la mente, similar a lo que sentimos al mirar las nubes en el cielo o al mirar hacia el infinito, como cuando observamos el horizonte sobre el mar. Termina tu visita con el servicio tradicional del té de la tarde en Bistro Menil, un restaurante estilo europeo que también sirve desayuno-almuerzo, comida y cena.
Guía para explorar a pie el sorprendente distrito de museos de Houston
El centro cultural de esta ciudad de Texas lo tiene todo obras maestras surrealistas Monet y más
David Warren / Alamy Stock Photo Entrada a The Menil Collection. Visité por primera vez la capilla Rothko Chapel en Houston bajo el manto de tristeza por el de mi abuela. Este santuario octogonal y minimalista, anclado por un espejo de agua, no se parece en nada a los templos de culto tradicionales y sin embargo me atrajo de inmediato. Emana una energía trascendental sanadora. En 1964, los coleccionistas de arte John y Dominique de Menil encargaron al artista del expresionismo abstracto Mark Rothko que diseñara esta estructura ecuménica. La capilla se terminó de construir en 1971, un año después del suicidio de Rothko, y expone 14 de sus pinturas maestras, cada una de las cuales presenta una serie de tonalidades misteriosamente oscuras y sutiles: grises, morados y hasta verdes. Estas obras me llevaron adentro de mí misma, crearon una conexión y me centraron en esa primera visita y en las sucesivas. Houston reina como meca de las artes y curiosidades, tal como lo demuestra su preciado distrito de museos, integrado no solo por esta capilla, sino por otras 18 instituciones agrupadas en cuatro zonas que pueden recorrerse a pie, y ubicado a unas cuatro millas al sur del centro. Con objetos tan variados como la esmeralda más grande jamás descubierta en América del Norte, iconos bizantinos y pinturas de Jackson Pollock, el distrito ofrece algo para todos los gustos. Hasta hay un parque zoológico de 55 acres. No es posible apreciar la experiencia plena del distrito entero en un solo viaje, pero aquí presentamos un plan realista de tres días para darte un . Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Arcaid Images / Alamy Stock Photo Rothko Chapel.1º día Rothko Chapel y The Menil Collection br
Comienza tu visita por la Zona 1 en la (en inglés), que celebró su 50.o aniversario en el 2021 con el emprendimiento de un proyecto de restauración y ampliación de $30 millones. Ya se concluyó la primera fase y el cambio más drástico es el nuevo tragaluz que deja pasar rayos luminosos de ensueño, cual rayos de luna que iluminan la tapia de un jardín. El óculo original emitía demasiada luz y se tapó parcialmente durante años para oscurecer la sala, lo cual a veces sumergía en sombras la capilla y dificultaba que los visitantes distinguieran las pinturas con claridad.Planea tu visita br
Rothko Chapel
Ubicación: 3900 Yupon St. (estacionamiento gratis en las calles Branard, Sul Ross y Yupon; o aparca en el estacionamiento de The Menil Collection); (en inglés) Abierto: martes a domingo Entrada: gratis Accesibilidad: todas las entradas son accesibles para sillas de ruedas, sin rampas ni escalones. Tampoco hay escaleras ni pendientes adentro. El centro de bienvenida tiene baños accesibles para sillas de ruedas.The Menil Collection
Ubicación: 1533 Sul Ross St. (aparca en el estacionamiento principal, del lado sur del campus, a corta distancia a pie del edificio principal); (en inglés) Abierto: miércoles a domingo Entrada: gratis Accesibilidad: estacionamiento accesible. Las entradas a los edificios no tienen escaleras ni hay impedimentos de acceso adentro. Se ofrecen sillas de ruedas sin cargo (asignadas por orden de llegada). De ahí, camina una corta distancia por el arbolado Menil Park hasta (en inglés), un complejo de 30 acres con varios edificios donde se expone una de las colecciones más grandes y dinámicas del mundo: la colección de arte privada de la acaudalada familia Menil. No faltan las obras impresionantes aquí, en particular las esculturas africanas, antigüedades y arte moderno. (Nota: el término “Menil Collection” se refiere a todo el campus, así como a las obras concretas de propiedad de los Menil).Las exposiciones rotan con objetos provenientes de la vasta colección de tesoros permanentes del museo, que comprenden 17,000 dibujos, pinturas, fotos, grabados, libros raros y esculturas. Aunque no completa, la colección pone de manifiesto la variedad de obras a lo largo de los siglos y las culturas. Lo singular es que no encontrarás explicaciones en las distintas salas; las obras y los objetos hablan por sí mismos sin comentarios de los expertos. Planea pasar la mayor parte de tu tiempo en el edificio principal y en la Cy Twombly Gallery, dos edificios adyacentes diseñados por Renzo Piano que de por sí son obras de arte. Su arquitectura contemporánea contrasta excepcionalmente con los chalés del siglo XIX de las calles circundantes. El edificio principal se destaca como la "veta madre", en especial por las obras maestras surrealistas de famosos como Max Ernst y Joan Miró. Un favorito de los visitantes: el intuitivo retrato que Ernst pintó de la propia Dominique de Menil, como si estuviera cuidando de la galería con orgullo. Para profundizar tu conocimiento de lo que inspiraba a los surrealistas, pasea por la sala de curiosidades titulada “Witnesses to a Surrealist Vision”. En ella, los 150 artefactos, curiosidades y objetos del pasado especialmente seleccionados por los curadores, que incluyen máscaras africanas, tallados de madera de las islas del Pacífico e instrumentos musicales, revelan una inteligencia en común entre las primeras culturas, algo que intrigaba a los surrealistas. La sala sugiere cómo los artistas tomaban prestadas las formas, los personajes y los temas de eras pasadas para crear sus propias obras. La pequeña galería Cy Twombly Gallery fascina con algunas de las mejores obras de este artista abstracto. Conocido por sus pinturas de gran escala marcadas por energéticos garabatos y marcas de caligrafía, Twombly creó una obra completa que según muchos abre el corazón y brinda una experiencia espiritual. Dos piezas por excelencia te llamarán la atención: Bay of Naples y Triumph of Galatea, ambas con explosiones de color generadas con materiales como crayones, grafito y pintura para viviendas. De cierto modo tienen un efecto capaz de abrir la mente, similar a lo que sentimos al mirar las nubes en el cielo o al mirar hacia el infinito, como cuando observamos el horizonte sobre el mar. Termina tu visita con el servicio tradicional del té de la tarde en Bistro Menil, un restaurante estilo europeo que también sirve desayuno-almuerzo, comida y cena.