Inflación alza los precios de comida de mar
Inflación alza los precios de comida de mar Presupuesto y ahorro
Otra consecuencia más de la elevada inflación: los adultos no están consumiendo suficientes pescados y mariscos ricos en ácidos grasos omega-3, según una nueva investigación del Johns Hopkins Center for a Livable Future. En la actualidad, casi el 90% de las personas en el país no siguen las guías alimentarias de EE.UU., que recomiendan comer productos del mar dos veces por semana. Esto se debe, en gran parte, a que el pescado es la proteína de precio más elevado en el mercado y, por lo tanto, su para las personas con un presupuesto limitado o que tienen ingresos fijos. Si a esto le sumamos la inflación, que está en su punto más alto de los últimos 40 años, no es de extrañar que los adultos no coman suficiente pescado ni mariscos. En mayo, el índice de precios al consumidor subió un 8.6% en comparación con el año anterior, siendo los precios de los que impulsaron el aumento. En concreto, los precios de los alimentos han subido un 10.1% con respecto al año pasado. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Según IRi, una empresa de análisis de datos e investigación de mercados, los precios por unidad del pescado y los mariscos frescos aumentaron un 12.1% en marzo con respecto al año anterior; el pescado de aleta ha subido un 18.1%, y el precio de los mariscos frescos ha aumentado un 2.1% por unidad. Con el ascenso de la inflación desde entonces, los precios han subido todavía más. Los investigadores de Johns Hopkins se propusieron descubrir por qué las personas en el país evitaban el pescado y los mariscos en números tan elevados. Descubrieron que el nivel de ingresos y la raza tienen un gran impacto en la cantidad de pescado que consumen. "Aunque el pescado y los mariscos son nutritivos, su elevado costo representa un obstáculo para los consumidores con menos ingresos", dijo en un comunicado David Love, autor principal del estudio (publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition) y científico sénior del Center for a Livable Future.
Impacto del costo de los pescados y mariscos los elevados precios ponen a los alimentos ricos en omega-3 fuera del alcance de muchos
La inflación impide a las personas comprar productos del mar para comer
ISTOCK / GETTY IMAGESOtra consecuencia más de la elevada inflación: los adultos no están consumiendo suficientes pescados y mariscos ricos en ácidos grasos omega-3, según una nueva investigación del Johns Hopkins Center for a Livable Future. En la actualidad, casi el 90% de las personas en el país no siguen las guías alimentarias de EE.UU., que recomiendan comer productos del mar dos veces por semana. Esto se debe, en gran parte, a que el pescado es la proteína de precio más elevado en el mercado y, por lo tanto, su para las personas con un presupuesto limitado o que tienen ingresos fijos. Si a esto le sumamos la inflación, que está en su punto más alto de los últimos 40 años, no es de extrañar que los adultos no coman suficiente pescado ni mariscos. En mayo, el índice de precios al consumidor subió un 8.6% en comparación con el año anterior, siendo los precios de los que impulsaron el aumento. En concreto, los precios de los alimentos han subido un 10.1% con respecto al año pasado. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Según IRi, una empresa de análisis de datos e investigación de mercados, los precios por unidad del pescado y los mariscos frescos aumentaron un 12.1% en marzo con respecto al año anterior; el pescado de aleta ha subido un 18.1%, y el precio de los mariscos frescos ha aumentado un 2.1% por unidad. Con el ascenso de la inflación desde entonces, los precios han subido todavía más. Los investigadores de Johns Hopkins se propusieron descubrir por qué las personas en el país evitaban el pescado y los mariscos en números tan elevados. Descubrieron que el nivel de ingresos y la raza tienen un gran impacto en la cantidad de pescado que consumen. "Aunque el pescado y los mariscos son nutritivos, su elevado costo representa un obstáculo para los consumidores con menos ingresos", dijo en un comunicado David Love, autor principal del estudio (publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition) y científico sénior del Center for a Livable Future.