Tres museos de San Francisco para visitar
Tres museos de San Francisco para visitar Nacional
A medida que exploras las galerías, los salones y las tiendas, verás exposiciones que se concentran en la rica de la diáspora africana, desde Estados Unidos hasta el Caribe y Brasil. Sus exposiciones temporales incluyen a artistas como David Huffman, cuya muestra “Terra Incognita” de pinturas futurísticas inspiradas en la ciencia ficción se presenta hasta septiembre. Entre las exposiciones anteriores —que pueden verse en (en inglés)— se cuentan “Finding the I in Diaspora”, una colección de fotografías íntimas de personas de todo el mundo que forman parte de la diáspora africana. Estas imágenes se incluyen en el mosaico de fotografías que acoge a los visitantes al entrar al museo. Aimee Allison, fundadora del grupo nacional She the People, una influyente red política para mujeres de color, recuerda la primera vez que vio el mosaico de fotografías: “Está compuesto por muchas, muchas personas diferentes y rostros diferentes. Es profundo. La pieza me sobrecogió —el tamaño, el sentido de cuán diversas son las personas en la diáspora de la raza negra, cuán poderosas, cuán bellas, cuán impactantes”. Allison describe el MoAD como un “centro de gravedad” para la comunidad. “Para mí, el Museo de la Diáspora Africana ha sido un lugar de encuentro que ha fomentado conversaciones entre artistas e intelectuales”, dice. “Creo que se adelantó a su época, y ahora está en su momento de mayor relevancia, porque hay una mayor apreciación sobre cuán centrales e importantes son la expresión, la creatividad y la resiliencia de los negros en la historia de Estados Unidos”. Consejo de expertos: los eventos especiales, desde paneles de debate hasta charlas de artistas y demostraciones de cocina, le dan vida al museo. Si puedes, considera hacer tu visita en horarios que coincidan con alguno de estos eventos (consulta el en línea). Smith Collection/Gado/Getty Images
Museos únicos en San Francisco
Explora el arte asiático la diáspora africana la historia judía y más en esta ciudad llena de diversidad
Liu Yilin/Xinhua via Getty Images Esta ciudad no solo tolera a las personas de distintos orígenes, sino que las celebra. Desde sus inicios en la época de la fiebre del oro, cuando llegaron a la ciudad personas de distintas etnias provenientes de todas partes del mundo, la tradición de ha sido acoger con brazos abiertos a los recién llegados. El área de la bahía ha sido conocida desde esos primeros días como un lugar de diversidad étnica, y más recientemente como un centro de sofisticación cultural. En estos tres locales, que se encuentran a corta distancia entre sí, aprenderás sobre las culturas que ayudaron a definir San Francisco. En ellas se destacan algunas de las comunidades más vitales de la ciudad a través de la exploración de sus raíces globales, sus desafíos históricos y sus logros contemporáneos.Museo de Arte Asiático
Inaugurado en 1966, luego de recibir la donación de miles de objetos, el Museo de Arte Asiático (Asian Art Museum, AsianArt.org) se trasladó en el 2003 del Young Museum al Civic Center, cerca de la alcaldía. Ocupa el edificio de 1917 de estilo arquitectónico beaux arts en el que anteriormente se ubicaba la biblioteca principal de la ciudad. El museo ha añadido espacio para exposiciones especiales en los últimos años, y hay más planes de ampliación para el futuro. Habrá un nuevo pabellón y una terraza de arte que alojarán instalaciones de arte de gran tamaño, como una gran escultura de Ai Weiwei. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.Planea tu visita
Ubicación: 200 Larkin St. Cómo llegar: estaciona en el Civic Center Garage, a una media cuadra, en 355 McAllister St. También puedes tomar el tren BART hasta la estación Civic Center, a aproximadamente dos cuadras del museo. Visitas: de jueves a lunes (cerrado el día de Año Nuevo, el Día de Acción de Gracias y el día de Navidad). Entrada: $15 para adultos; $10 para adultos de 65 años o más. Accesibilidad: hay un área para dejar o recoger a pasajeros frente al museo para quienes tienen problemas de movilidad. El museo es totalmente accesible y se puede llegar a todos los pisos por ascensor. Tiene sillas de ruedas disponibles (por orden de llegada) en forma gratuita. El museo alberga una extensa colección permanente —más de 18,000 objetos que abarcan 6,000 años y todas las regiones de Asia— con alrededor de 2,000 objetos en exposición. Verás armaduras, artículos de bronce, cerámicas, una montura gigantesca de elefante hecha de plata, joyas, proyectos de video multimedia, pinturas, textiles, armas e incluso una reconstrucción de un salón zen de té japonés. Los títeres balineses y una colección de dagas indonesias son especialmente populares. “También tenemos algunas joyas antiguas fascinantes, que son, literalmente, el arte más antiguo de San Francisco”, dice Zac Rose, un vocero del museo. Todo eso, más quince obras maestras de varias partes de Asia, como una figura del siglo XIX de un buda sentado en su trono y con una corona, sobre un pedestal cubierto de joyas, proveniente de Birmania. Un bodhisattva tallado en piedra del siglo XII que representa compasión, de la era de la dinastía Song de China, se conserva magníficamente a pesar de su antigüedad. Estas obras maestras te permiten explorar la diversidad y el alcance de la colección sin sentir que debes verlo todo. “Cuando entras en una galería, no dudas sobre cuál es la obra de arte más importante”, dice Jay Xu, director ejecutivo del museo. “Te sientes atraído hacia ella para emprender tu viaje de descubrimiento”. El museo también tiene exposiciones únicas que representan su misión, parte de la cual es explorar la relevancia global de Asia, dice Xu. “Hicimos un espectáculo sobre el impresionismo y el arte japonés porque todos los impresionistas franceses estuvieron influenciados o inspirados por los artistas japoneses”. Consejo de expertos: no te pierdas el icónico tesoro del museo: una antigua nave china de bronce con forma de rinoceronte en la galería Ancient China (Antigua China) en el tercer piso. Los pliegues de la piel del animal y sus orejas alertas sugieren que el artista había visto un rinoceronte, los cuales existían en China cuando se esculpió esta pieza, hace más de 3,000 años. “Es única en el mundo”, dice Xu. San Francisco Chronicle/Hearst Newspapers via Getty Images /Museo de la Diáspora Africana MoAD br
Concebido a fines de la década de 1990 como un museo de arte contemporáneo para explorar la experiencia de los negros en Estados Unidos, el Museo de la Diáspora Africana (Museum of the African Diaspora, —en inglés—) amplió su enfoque antes de su inauguración en el 2005 a fin de incluir la diáspora africana de todo el mundo. Está ubicado en Mission Street, en el distrito South of Market, a aproximadamente una milla del Museo de Arte Asiático. Su elegante fachada de vidrio permite que los transeúntes echen un vistazo a su interior —una forma de invitar a todos a que entren— y revela un mosaico de fotografías de tres pisos de altura que componen el rostro de una joven ghanesa.Planea tu visita
Ubicación: 685 Mission St. Cómo llegar: puedes estacionar cerca, en 125 Third St. Garage o en Tower Valet Parking, 680 Mission St. El museo está a tres cuadras de la estación Powell Street del tren BART. Visitas: de miércoles a domingo (cerrado los feriados principales). Entrada: $12 para adultos; $6 para adultos de 65 años o más. Accesibilidad: el MoAD cumple con los requisitos de la ley ADA y es totalmente accesible. Los ascensores llegan a todos los pisos. Hay una silla de rueda disponible (por orden de llegada) en forma gratuita. Anímate a entrar. El amable personal te dará la bienvenida a este museo de tres pisos, afiliado al Instituto Smithsoniano, donde la luz del sol se derrama por los ventanales en los días despejados. Es un espacio moderno y luminoso; el museo se rediseñó en el 2014 y adquirió un ambiente más fresco y contemporáneo.A medida que exploras las galerías, los salones y las tiendas, verás exposiciones que se concentran en la rica de la diáspora africana, desde Estados Unidos hasta el Caribe y Brasil. Sus exposiciones temporales incluyen a artistas como David Huffman, cuya muestra “Terra Incognita” de pinturas futurísticas inspiradas en la ciencia ficción se presenta hasta septiembre. Entre las exposiciones anteriores —que pueden verse en (en inglés)— se cuentan “Finding the I in Diaspora”, una colección de fotografías íntimas de personas de todo el mundo que forman parte de la diáspora africana. Estas imágenes se incluyen en el mosaico de fotografías que acoge a los visitantes al entrar al museo. Aimee Allison, fundadora del grupo nacional She the People, una influyente red política para mujeres de color, recuerda la primera vez que vio el mosaico de fotografías: “Está compuesto por muchas, muchas personas diferentes y rostros diferentes. Es profundo. La pieza me sobrecogió —el tamaño, el sentido de cuán diversas son las personas en la diáspora de la raza negra, cuán poderosas, cuán bellas, cuán impactantes”. Allison describe el MoAD como un “centro de gravedad” para la comunidad. “Para mí, el Museo de la Diáspora Africana ha sido un lugar de encuentro que ha fomentado conversaciones entre artistas e intelectuales”, dice. “Creo que se adelantó a su época, y ahora está en su momento de mayor relevancia, porque hay una mayor apreciación sobre cuán centrales e importantes son la expresión, la creatividad y la resiliencia de los negros en la historia de Estados Unidos”. Consejo de expertos: los eventos especiales, desde paneles de debate hasta charlas de artistas y demostraciones de cocina, le dan vida al museo. Si puedes, considera hacer tu visita en horarios que coincidan con alguno de estos eventos (consulta el en línea). Smith Collection/Gado/Getty Images