Conoce los beneficios de salud de la terapia del arte Enfermedades y tratamientos
5 maneras en que el arte puede mejorar tu salud
Desde pintar hasta visitar museos las actividades culturales conllevan numerosos beneficios físicos mentales y psicológicos para los adultos mayores
MASKOT / GETTY IMAGES Cuando los pacientes se incorporan por primera vez a la , Meera Rastogi siempre los escucha expresar reservas sobre su falta de talento. “Todos dicen: ‘Soy terrible. Va a quedar ridículo’”, señala Rastogi, profesora de Psicología y coordinadora del programa de certificación Pre-Art Therapy Certificate Program de University of Cincinnati. Rastogi les asegura constantemente a los pacientes que la terapia no supone ninguna presión para crear obras maestras dignas de un museo. Su cita favorita afirma que hacer algo mal es un requisito indispensable para llegar a hacerlo bien. Además, el objetivo de la terapia del arte es . En los últimos años, las investigaciones han descubierto una serie de beneficios para la salud y el bienestar de los adultos mayores que participan en actividades artísticas, según Rastogi y otros expertos. En la última década, se ha profundizado mucho en los conocimientos académicos, pero señalan que aún es posible continuar avanzando. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. “Existen muchos datos que demuestran que participar en un programa creativo o artístico puede beneficiar a los adultos mayores en la comunidad y en los hogares de ancianos”, explica Jess Bone, investigadora de Epidemiología y Estadística de University College London (UCL). Bone y sus colegas comprobaron que los adultos mayores que , obras de teatro o , que participan en grupos artísticos comunitarios o que se dedican a sus pasatiempos con constancia, manifiestan una mayor satisfacción con la vida y tienen un estado de ánimo más positivo, además de una mayor confianza en poder alcanzar los resultados que desean. A su vez, estas actividades “se vinculan a una menor probabilidad de padecer demencia, depresión, fragilidad, y muerte prematura”, indica Bone. 1 Satisfacción con la vida
En un (en inglés) que se publicó en Aging & Mental Health, Bone y sus colegas analizaron datos de más de 12,000 adultos mayores de 50 años. Cuando compararon la participación en grupos artísticos comunitarios y los niveles de satisfacción con la vida, descubrieron que esa participación “podría ayudar a favorecer un envejecimiento saludable, y permitir a un sector cada vez mayor de la población llevar una vida más plena y satisfactoria”, afirmaron. Bone y sus colegas se valieron de lo que ella denominó herramientas demográficas y socioeconómicas avanzadas para integrar en el estudio el hecho de que quienes tienen una mayor capacidad mental y física para asistir a eventos artísticos reciben beneficios, mientras que quienes no la tienen no pueden hacerlo. No obstante, señaló, la participación en grupos artísticos comunitarios se vinculó “a niveles más altos de sentimientos positivos, satisfacción con la vida, propósito y superación”. Cuatro años más tarde, quienes participaron en las actividades artísticas manifestaron disfrutar de un mayor bienestar. Sin embargo, Bone se sorprendió al comprobar que en este estudio la participación en las artes no pareció disminuir las áreas negativas, como el mal humor. 2 Disminución del deterioro cognitivo y la fragilidad
Un (en inglés) publicó en el 2019 concluyó, en parte, que las actividades artísticas pueden ayudar a “prevenir la aparición de trastornos mentales y el deterioro físico vinculado a la edad”, además de ayudar “en los cuidados críticos y terminales”. Según un artículo publicado en Nature en el 2018, los investigadores de UCL (en inglés) entre visitar exposiciones o asistir a espectáculos en directo (pero no al cine) y un menor deterioro cognitivo durante la siguiente década, en casi 3,500 adultos de 52 a más de 90 años. En el 2020, los (en inglés) en Epidemiology & Community Health que en los 12 años siguientes, las mismas actividades se vincularon a un en casi 10,000 adultos de 50 años o más. Esta última información corroboró la investigación del 2018 de los mismos académicos, quienes también descubrieron en el 2019 que asistir a exposiciones o espectáculos en vivo (esta vez incluyendo películas), al menos cada varios meses, se vinculó con un menor riesgo de fragilidad para los adultos mayores durante los siguientes 10 años. Además, en el 2019 descubrieron que participar una o dos veces al año en esas actividades redujo en un 14% el riesgo de los adultos mayores de morir en los siguientes 14 años. Quienes participaron cada pocos meses tuvieron un 31% menos de probabilidades de morir en el mismo período. Este dato coincide con la experiencia de Rastogi. Cuando trabajó con adultos mayores con demencia en una comunidad de jubilados, se sorprendió de la cantidad de personas que se interesaban por el arte. Cuando el grupo visitó museos, algunos de los que hasta entonces no habían hablado en absoluto compartieron recuerdos. “Se sintieron muy motivados”, afirmó. Rastogi considera que la terapia del arte puede favorecer a los adultos mayores por dos motivos: ofrece un contexto menos arriesgado donde poder reflexionar con calma, y en un “nivel intelectual y cerebral”, el arte transporta al cerebro a estados meditativos y reflexivos, lo que permite pensar con más originalidad. “La terapia del arte ayuda a superar los problemas y las dificultades con mayor rapidez”, explica. 3 Aumento de la agudeza visual
Rastogi destaca las recientes y alentadoras investigaciones, como (en inglés) en Parkinsonism & Related Disorders, en el que se constató que la terapia del arte puede mejorar la vista de los pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson. Confía en que los próximos estudios analicen el modo en que la terapia del arte mejora las habilidades motrices. Recibe contenido similar, 4 Disminución del estrés
En la Cleveland Clinic, donde Lisa Gallagher ha dirigido el programa de investigación del Arts and Medicine Institute durante doce años, los pacientes de todas las edades disfrutan de su colección de arte de 7,000 objetos distribuidos entre todos sus edificios. Según una (en inglés) que se publicó en Health Environments Research & Design, la mayoría de los 1,094 participantes de una encuesta —el 67% de los cuales tenían más de 55 años—, que observaron obras de arte en la Cleveland Clinic, “mejoraron su estado de ánimo y su nivel de estrés debido a estas obras, y manifestaron que la colección de arte produjo un efecto positivo en su nivel de satisfacción general y en su percepción del hospital”. 5 Disminución de la soledad
Según Gallagher, los programas artísticos virtuales aliviaron la soledad de los adultos mayores, sobre todo durante la pandemia. En estos momentos, la Cleveland Clinic está procurando financiación del National Endowment for the Arts para crear una visita virtual guiada de su colección de arte para los adultos mayores. “A pesar de todos los aspectos negativos que surgieron con la COVID-19, también se produjo un incremento de la creatividad”, señaló. Gallagher se hizo eco del consejo de Rastogi para los adultos mayores que dudan en participar en actividades artísticas. Señaló que se trata más del proceso que del producto, y que no es necesario ser artista ni músico para aprovechar los beneficios de la terapia del arte o musical. “Nosotros hacemos la parte más difícil”, comentó sobre los terapeutas. Gallagher prevé que en un futuro la investigación examinará precisamente el motivo y el modo en que la participación en actividades artísticas aporta todos estos beneficios para la salud y el bienestar. Bone y sus colegas también procuran comprender más a fondo el modo de hacer llegar los beneficios de la participación en las artes a las poblaciones vulnerables. “Esta investigación demuestra que debemos esforzarnos más para que las actividades artísticas y culturales sean accesibles para todos, sin importar su edad, sus antecedentes ni su salud”, afirmó. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.