Nuevo estudio muestra la realidad de envejecer
Nuevo estudio muestra la realidad de envejecer Vida sana
Del mismo modo, el 63% de los participantes más jóvenes anticipan que usarán sus ahorros, algo que solo el 39% de los de más edad efectivamente hacen. Y el 24% de los adultos más jóvenes esperan usar ingresos provenientes de un empleo a tiempo parcial durante la jubilación, mientras que solo entre el 8 y el 15% de las personas de 60 años o más tienen empleos a tiempo parcial después de jubilarse. “La mayoría de las personas de entre 40 y 50 años no comprenden cuán importante será el Seguro Social cuando lleguen a los 80”, dice Whitman. “El 81% piensan que usarán un plan jubilatorio, pero sobrestiman el hecho de que ellos pagarán directamente su jubilación. El Seguro Social, Medicare y Medicaid son fundamentales para nuestra salud y nuestra seguridad financiera a medida que envejecemos. Pero muchas veces las personas de entre 40 y 50 años que todavía no han experimentado esos programas no se dan cuenta de cuán importantes serán”.
La nueva verdad sobre el envejecimiento
Una encuesta exclusiva de National Geographic y AARP revela cómo los mayores redefinen la salud enfrentan retos y viven con propósito
ADAMKAZ/GETTY IMAGESEnvejecer hoy día
Parte 1: Parte 2: Parte 3: Parte 4: Parte 5: Parte 6: A fines del 2021, periodistas de la revista National Geographic y AARP consideraron la posibilidad de trabajar juntos para explorar la manera en que las personas de Estados Unidos percibían el envejecimiento después de haber atravesado la pandemia de COVID. Esa conversación fue el inicio de una colaboración que se centró en formularles a personas como tú una serie de preguntas cuidadosamente seleccionadas para examinar la gama completa de temas relacionados con la edad, desde la salud y las finanzas hasta las actitudes sobre la felicidad, el hogar, el optimismo e incluso la muerte. Para que la investigación fuera lo más útil posible, les presentamos las mismas preguntas a personas de entre 18 y más de 90 años, con el objetivo de ver cómo variaban las opiniones en el curso de la vida. Entrevistamos a más de 2,500 participantes que representaron el espectro completo de antecedentes, demografías y etnias de Estados Unidos. Otros 25 adultos de 40 años o más participaron en entrevistas más profundas. Ahora tienes en tus manos muchos de los resultados —a menudo sorprendentes— del estudio “Second Half of Life Study” (La segunda mitad de la vida) de AARP y National Geographic. Es imposible capturar en una sola oración la esencia de todo lo que nos dijeron los participantes, pero podemos decir con convicción que hemos comprobado que las opiniones y los estereotipos más prevalentes con respecto al envejecimiento son incorrectos. En general, el mensaje fue refrescantemente positivo y alentador. Considerada como un todo, la vida es buena, especialmente para las personas mayores, y en particular para las mayores de 60 años. Y la imagen que ves en el espejo es muy distinta del tipo de persona que las generaciones más jóvenes podrían pensar que eres. Esto es lo que nos dijeron los encuestados sobre envejecer en la actualidad; se incluyen no solo las conclusiones derivadas de los datos, sino también algunos comentarios de los participantes, quienes compartieron solo su primer nombre, y las opiniones de expertos líderes en temas relacionados con el envejecimiento.Parte 1 Una nueva definición de salud
¿Una píldora para la longevidad Tal vez
La encuesta presentó esta atractiva propuesta: ¿tomarías una píldora que te diera en forma inmediata diez años más de vida? Mientras que alrededor del 75% de adultos de todas las edades dijeron que probablemente tomarían una píldora así, un hallazgo interesante fue que las personas menos interesadas tenían 80 años o más. Y cuando la pregunta se presentó sin una garantía de edad, sino que encerraba la promesa de demorar el envejecimiento con buena salud, la probabilidad de tomar la píldora se elevó a aproximadamente el 85%. “La edad es solo un número que se me asigna”, dice Jackie, de 56 años, participante del estudio. “Me gustaría vivir tanto como sea posible y disfrutarlo, pero no quiero ser vieja y no poder desempeñarme en la vida. Quiero ser sana".Supongamos por un momento que hubiera una pastilla que pudiera alargar tu vida 10 años ¿Qué tan probable sería que la tomaras
MSJONESNYCSaludable con trastornos es la nueva normalidad
La noción de que lo más importante es la calidad de vida es tan profunda que ha redefinido la forma en que definimos la salud. La postura convencional sobre el bienestar físico —que se trata de una cosa o la otra: o eres sano o estás enfermo— simplemente no se aplica a la mayoría de los adultos de más de 50 años. Aproximadamente 2 de cada 3 personas de entre 50 y 60 años y 8 de cada 10 de entre 80 y 90 viven con uno o más trastornos de salud graves o crónicos. A pesar de su artritis, cáncer, diabetes, enfermedad cardíaca u otros trastornos, entre el 78 y el 83% de los participantes se consideraron saludables o muy saludables. “Hay un beneficio de supervivencia en el hecho de ser resiliente. Las personas pueden replantear su situación y enfrentarla de la mejor manera posible”, dice la Dra. Susan Friedman, profesora en la División de Geriatría y Envejecimiento de la Facultad de Medicina y Odontología de University of Rochester. Y, agrega, “la salud es multidimensional”. Así lo ve Ruth, una participante del estudio de más de 90 años. Todavía canta en el coro de la iglesia y juega tenis de mesa, a pesar de que necesita un andador para desplazarse. “La buena salud consiste en poder levantarte de la cama cada día y hacer las cosas que planeas hacer, y no temerles”, dice. Timothy tiene una opinión similar. Este participante del estudio sufre de un trastorno autoinmune y recientemente sobrevivió una estadía de un mes en el hospital a causa de COVID. Ahora, dice, “te despiertas a la mañana, tomas un puñado de píldoras y emprendes tus actividades diarias. Vuelves a casa, tomas más píldoras, tragas esto, y sigues con tu actividad. No permites que eso te abrume la mente. Simplemente, no puedes dejar que eso ocurra”.Imagina por un momento que existe una píldora que podría retrasar el envejecimiento y mantener tu salud por más tiempo ¿Qué tan probable sería que la tomaras
MSJONESNYCCon la edad llegan los arándanos azules y las zapatillas cómodas
Tal vez en un esfuerzo por demorar el día en que deban enfrentarse al deterioro mental o a la falta de movilidad, los adultos mayores con frecuencia son modelos de estilos de vida saludables que las generaciones más jóvenes deberían imitar. Con casi 80 años, Lillian lee ávidamente las etiquetas de nutrición, cocina al vapor o en freidora de aire en vez de freír en aceite (“porque las frituras no son buenas para ti”), toma vitaminas y está encantada porque un familiar le regaló una bicicleta estacionaria para su apartamento cuando se rompió la del gimnasio de su comunidad de jubilados. Robin saca a pasear a sus tres perros todos los días y luego vuelve a salir. “Salgo a caminar de nuevo con mi marido. A veces caminamos con amigos. Si el tiempo no está bueno, uso la cinta caminadora y hago ejercicios con la televisión. Yo veo el ejercicio como una forma de mantenerme sana”.Y una nota adicional también hacen más ejercicio de resistencia
Un impresionante 44% de las personas de 80 años o más dicen que hacen ejercicios de resistencia, lo que indica que abordan el desarrollo muscular con tanta seriedad como las personas más jóvenes del estudio. Richard es uno de ellos. “Soy cinturón negro y estoy entrenado profesionalmente en combate cuerpo a cuerpo, algo que comencé a los 55 años”, dice. “Antes de que llegara la COVID, todavía hacía entrenamiento de CrossFit y kickboxing”. ¿La motivación de las personas mayores de 80? Muchas equiparan —correctamente— la fortaleza muscular con la movilidad y la independencia, dice Friedman.¿Cómo calificarías tu salud en general
MSJONESNYC¿La fórmula para una buena vida Cerebro ágil relaciones cercanas independencia
Todos estos conceptos nuevos sobre la salud se vieron reforzados en el estudio cuando preguntamos cuáles eran los temas de salud que más preocupación causaban. Los participantes dijeron que sentían mucho más temor por cosas como la pérdida de la movilidad o el deterioro cognitivo que por problemas que implicaban un riesgo de muerte pero tenían menos síntomas, como la diabetes o las enfermedades cardíacas. “Incluso si tienen problemas de salud, verdaderamente se preocupan por [cosas como] ¿todavía puedo moverme? ¿Todavía tengo agilidad mental? ¿Todavía me puedo conectar y ver a mi familia?”, dice Debra Whitman, directora de Política Pública de AARP. Ese es un mensaje poderoso que los miembros de la comunidad médica, e incluso los familiares y cuidadores, no siempre escuchan cuando aconsejan a las personas mayores sobre decisiones importantes de salud, tales como someterse a una intervención médica de envergadura. “No debería ser cuestión de tratamiento a toda costa”, dice Whitman. “Los geriatras están en primera línea para estas conversaciones, para preguntarles a los pacientes qué es importante para ellos y comprender las repercusiones. El tiempo de recuperación es difícil. Es muy importante hablar con los pacientes y comprender las implicaciones para su independencia”.Actualmente tomo medidas para mejorar mi salud que incluyen
Parte 2 Percepciones sobre el dinero
Nos arreglamos para vivir dentro de nuestros medios ¿Qué otra opción hay
Jose Luis Pelaez Inc/Getty Images Los adultos mayores del país se han vuelto buenos en la psicología del dinero. Algo más de la mitad de las personas de 70 años o más consideran que su situación financiera es excelente o muy buena. Estas respuestas de la encuesta parecerían contradecir una gran cantidad de datos que muestran cuán limitados son los ahorros jubilatorios de la persona promedio en Estados Unidos. Una posible interpretación es que muchos adultos mayores, como Jackie, simplemente dominan el arte de vivir dentro de sus medios. “Tendré que vivir con un presupuesto”, dice. “No creo que llegue a ser indigente o a no tener techo. Tengo una familia grande que siempre se ocuparía de mí. He estado ahorrando. Sí, las finanzas me preocupan porque la inflación está aumentando. Pero creo que lo puedo manejar siendo más estricta y ajustando un poco más la billetera”.¿Cómo calificarías tu situación financiera
MSJONESNYCLas finanzas continúan siendo un tema importante
Si bien los adultos mayores pueden estar conformes con el estado actual de sus finanzas, a algunos les preocupa el largo plazo. Aunque son minoría, cerca de 4 de cada 10 encuestados de 60 años o más dijeron que están muy preocupados o extremadamente preocupados por la posibilidad de que su dinero no les alcance. Y solo entre el 16 y el 18% de las personas encuestadas reportaron mejoras importantes en su situación financiera en la última década, a pesar de que el mercado bursátil ha estado mayormente en alza. “Los primeros baby boomers parecen tener mayor acceso a pensiones y menos interrupciones laborales que los boomers más jóvenes”, dice Peter A. Lichtenberg, quien es director del Instituto de Gerontología en Wayne State University y estudia la toma de decisiones financieras en los adultos mayores. “A pesar de eso, puede advertirse la incertidumbre financiera”.Los adultos más jóvenes no comprenden las realidades financieras de la jubilación
Cuando piensas en envejecer ¿qué tan preocupado estás de tener suficiente dinero para cuidar de tí mismo
MSJONESNYC Mientras tanto, las expectativas de los adultos más jóvenes sobre cómo se financiará su jubilación difieren de las realidades que enfrentan hoy los adultos mayores. Por ejemplo, alrededor del 37% de los participantes más jóvenes dijeron que no esperan depender del Seguro Social cuando se jubilen, mientras que el 94% de los participantes de más edad dijeron que dependen del Seguro Social en la actualidadDel mismo modo, el 63% de los participantes más jóvenes anticipan que usarán sus ahorros, algo que solo el 39% de los de más edad efectivamente hacen. Y el 24% de los adultos más jóvenes esperan usar ingresos provenientes de un empleo a tiempo parcial durante la jubilación, mientras que solo entre el 8 y el 15% de las personas de 60 años o más tienen empleos a tiempo parcial después de jubilarse. “La mayoría de las personas de entre 40 y 50 años no comprenden cuán importante será el Seguro Social cuando lleguen a los 80”, dice Whitman. “El 81% piensan que usarán un plan jubilatorio, pero sobrestiman el hecho de que ellos pagarán directamente su jubilación. El Seguro Social, Medicare y Medicaid son fundamentales para nuestra salud y nuestra seguridad financiera a medida que envejecemos. Pero muchas veces las personas de entre 40 y 50 años que todavía no han experimentado esos programas no se dan cuenta de cuán importantes serán”.