¿Inflación afecta el costo de vida del Seguro Social COLA?
¿Inflación afecta el costo de vida del Seguro Social, COLA? Seguro Social
Algunas de las categorías que son más importantes para los adultos mayores son las que más han aumentado. El precio de la gasolina, por ejemplo, aumentó un 18.2% en los 12 meses que terminaron en septiembre, y los alimentos subieron un 8.2%, según la Oficina Federal de Estadísticas Laborales. Los costos de los servicios médicos aumentaron un 6.5%. Además, la prima básica de la Parte B de Medicare, que se suele deducir directamente de los beneficios del Seguro Social, aumentó a $170.10 al mes, de $148.50 en el 2021, un incremento del 14.5%. Una gran parte de la subida en las primas de la Parte B del 2022 estaba vinculada al gasto anticipado en un nuevo medicamento para la enfermedad de Alzheimer, Aduhelm. Sin embargo, después de que Medicare anunciara el aumento en las primas, el fabricante del medicamento redujo a la mitad el precio de Aduhelm. Medicare planea transferir los ahorros en la compra de medicamentos a los beneficiarios, reduciendo la prima de la Parte B a $164.90 en el 2023.
¿Pueden los beneficios del Seguro Social mantenerse al día con la inflación
Los aumentos por costo de vida ayudan a la larga pero la situación a corto plazo es otra historia
E+ / GETTY IMAGES La persistente durante más de un año , desde la carne hasta la gasolina. Para los jubilados, preocupados por pagar sus facturas cada vez más altas, la gran interrogante es si sus beneficios del Seguro Social podrán aumentar al ritmo de la inflación. La respuesta breve: es probable. El ajuste anual por se ha mantenido al día con la inflación durante los últimos 20 años, según el Center for Retirement Research de Boston College. Aún así, la preocupación entre los estadounidenses mayores sigue siendo generalizada. Una nueva encuesta de AARP encontró que el 90% de las personas de 50 años o más se preocupan de que los beneficios del Seguro Social no sigan el ritmo de la inflación. Y, a pesar del COLA del 5.9% que entró en vigencia en enero, muchos beneficiarios han perdido poder adquisitivo debido al estallido de inflación más fuerte de este año, gracias en parte al gran aumento en las . Sin embargo, el próximo año podría ser mejor, con un COLA del 8.7% para 2023, el mayor aumento de beneficios en más de cuatro décadas, junto con primas y deducibles más bajos de la Parte B.Ajustes anuales
Cuando se emitió el primer cheque del Seguro Social en 1940, los pagos eran fijos, es decir, la cantidad de los beneficios no cambiaba de un año a otro a menos que el Congreso autorizara un aumento. Sin embargo, en 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) declaró un embargo de petróleo en Estados Unidos y otros países, que hizo que se dispararan los precios de la gasolina y provocó un aumento en la inflación. El índice de precios al consumidor (IPC), el principal indicador de inflación del Gobierno, aumentó un 6.2% en 1973 y un 11.1% en 1974, lo que redujo drásticamente el poder adquisitivo de los . En respuesta, el Congreso autorizó aumentos automáticos por costo de vida, que ajustan los beneficios del Seguro Social por la inflación cada año. El primer aumento automático por COLA, en 1975, fue del 8%. La fórmula para calcular el COLA se basa en un subgrupo del IPC llamado Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados y Personal Administrativo (CPI-W), que mide los cambios de precios en una canasta de productos. La Administración del Seguro Social (SSA) analiza el nivel promedio del CPI-W entre julio y septiembre del año anterior y el índice promedio del CPI-W para el mismo período en el año en curso. La diferencia porcentual entre los dos promedios es el COLA que entra en vigor al año siguiente. Hasta hace poco, la inflación había estado bajo control. Los aumentos por COLA han sido, en promedio, del 2.1% entre el 2001 y el 2021. No hubo ningún ajuste del COLA en el 2009, el 2010 o el 2015 porque los niveles de inflación no aumentaron con respecto al año anterior. Pero para la primavera del 2021, la inflación había comenzado a resurgir y la SSA anunció un aumento del 5.9% en el COLA para los beneficios pagados en el 2022. Fue el aumento más grande del COLA desde el incremento del 7.4% en 1982, y el COLA para el 2023 es aún mayor. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.Todavía no se ha recuperado a corto plazo
Si bien es relativamente grande, el no cubrió por completo el aumento de la inflación de este año. El CPI-W ha superado el 8% en cada uno de los primeros nueve meses de 2022, alcanzando un máximo del 9.8% en junio, y haciendo que el COLA del Seguro Social del 5.9% parezca pequeño en comparación.Algunas de las categorías que son más importantes para los adultos mayores son las que más han aumentado. El precio de la gasolina, por ejemplo, aumentó un 18.2% en los 12 meses que terminaron en septiembre, y los alimentos subieron un 8.2%, según la Oficina Federal de Estadísticas Laborales. Los costos de los servicios médicos aumentaron un 6.5%. Además, la prima básica de la Parte B de Medicare, que se suele deducir directamente de los beneficios del Seguro Social, aumentó a $170.10 al mes, de $148.50 en el 2021, un incremento del 14.5%. Una gran parte de la subida en las primas de la Parte B del 2022 estaba vinculada al gasto anticipado en un nuevo medicamento para la enfermedad de Alzheimer, Aduhelm. Sin embargo, después de que Medicare anunciara el aumento en las primas, el fabricante del medicamento redujo a la mitad el precio de Aduhelm. Medicare planea transferir los ahorros en la compra de medicamentos a los beneficiarios, reduciendo la prima de la Parte B a $164.90 en el 2023.