Periodista con Alzheimer lleva su experiencia al cine

Periodista con Alzheimer lleva su experiencia al cine

Periodista con Alzheimer lleva su experiencia al cine Cine y televisión

La vista desde el interior periodista con Alzheimer comparte su historia en una película

Conoce al hombre detrás de este documental inspirador

Falling Forward Films/Courtesy Everett Collection Greg O'Brien. Después de que le diagnosticaran a los 59 años, Greg O’Brien, un periodista de investigación veterano, que ahora tiene 72 años, entró en acción con un nuevo enfoque. Escribió un libro brillante, (enlace en inglés); se unió a la junta directiva de UsAgainstAlzheimer’s; y fue copresentador de un pódcast sobre la enfermedad al tiempo que escribía guiones para el programa Nova de PBS. Ahora, O’Brien cuenta su historia en el nuevo documental de Steve Ecclesine, (enlace en inglés), donde también aparece la neuróloga Lisa Genova, en cuyo libro Still Alice se basó una película galardonada con un premio Óscar. O’Brien conversa con AARP sobre su experiencia como un escritor que se está enfrentando a una enfermedad que se prevé que afecte a 14 millones de personas. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

¿Cómo empezaron tus problemas cerebrales

La sudadera que tenía sobre el manillar de mi bicicleta se enredó con los radios de la rueda y me lanzó al piso, y yo no llevaba casco. Años más tarde, mi todoterreno se volcó. En la escuela, cuando jugaba béisbol y fútbol americano, me golpeé muchas veces la cabeza; si tienes predisposición a la demencia, esas lesiones pueden acelerarla. Soy portador del gen APOE4. Perdí a mi abuelo, a mi madre y a mi tío por la enfermedad de Alzheimer, y a mi padre le . Debemos prestar atención a las lesiones en la cabeza.

¿Qué recuerdos tienes del periodismo

Soy periodista de carrera: Boston Herald, Associated Press, Cape Cod Times, Washington Post, Time. Cuando trabajaba para el periódico Arizona Republic, le dije a Sandra Day O’Connor [futura jueza de la Corte Suprema]: “Soy reportero novato. Este es mi primer proyecto. ¿Podría contarme lo que sucedió en el tribunal?”. Ella contestó: “Conversemos periódicamente y te daré consejos”. Nos hicimos buenos amigos. La ironía fue que estábamos en trayectos paralelos. El esposo de Sandra murió a causa de la enfermedad de Alzheimer, y luego ella empezó a tener síntomas de demencia. Siempre dijo: “Greg, sigue preguntando hasta que obtengas las respuestas”. A los 72 años, sigo preguntando. Falling Forward Films/Courtesy Everett Collection

¿Te parece que haber pasado tantos años contando y desarrollando historias ayudó a que tu cerebro se resistiera contra lo que podría haber sido un caso peor de la enfermedad

Sí. Los médicos dijeron que he tenido la suerte de contar con lo que ellos llaman reserva cognitiva, que es como un tanque adicional de cociente intelectual que te ayuda a maniobrar. Eso en parte es gracias al periodismo, ya que te obliga a (enlace en inglés). La evolución de esta enfermedad tarda entre 20 y 25 años. Millones de personas tienen miedo de hablar sobre , temen el tabú. Desmitificar la enfermedad de Alzheimer, dejarles saber a las personas que pueden conseguir ayuda para sobrellevar este proceso, eso ha sido parte de mi trayectoria. Y como dijo una vez el gran Bugs Bunny: “No te tomes la vida tan en serio. Nadie sobrevive”. Ha sido una experiencia difícil, pero trato de darles fe y esperanza a los demás mientras los investigadores se empeñan en .

Tus palabras tienen sentido pero te falla la memoria ¿no es cierto

El 60% de mi memoria a corto plazo puede desaparecer en 60 segundos. A veces no reconozco a mis conocidos de toda la vida. Es como si alguien hubiera sacado todos los documentos de los archivadores de mi mente y los hubiera esparcido por todo el piso. Por eso, antes de levantarme de la cama, tengo que fijarme en lo que está pasando y devolver todos esos archivos al cerebro. Hubo veces en que mi cerebro confundió mi afeitadora con el cepillo de dientes. Poco antes de llevármela a la boca, me di cuenta de lo que estaba pasando.

¿Te ayuda el hecho de que vives en una comunidad muy unida en Cape Cod

Odio los clichés, pero se necesita a todo un pueblo, y Cape Cod es ese tipo de pueblo. Me encantaría ver más , para eliminar el tabú vinculado a esa enfermedad. Todos quieren hablar sobre el cáncer. Nadie quiere hablar sobre la enfermedad de Alzheimer. Tienes talento para la metáfora, como cuando comparaste el aislamiento que causa la enfermedad de Alzheimer a estar exiliado ocasionalmente en Plutón, lejos de nuestro planeta. Cuando sientes confusión, ¿buscar una metáfora te ayuda a organizar un poco tus pensamientos? Sí. Se trata de desarrollar estrategias: como periodistas, aprendemos estrategias. Después de mi diagnóstico, escribí unas mil o dos mil páginas de cosas que temía que se me olvidaran, anécdotas, datos de investigación. Varios amigos, entre ellos Lisa Genova, me animaron a escribir On Pluto. Cuando no me acuerdo de una palabra, juego a las adivinanzas con mi MacBook Pro: “Suena como...”. Escribo varias pistas, y luego con cada clic me acerco más y más. Puedo tardar hasta 20 minutos en encontrar lo que estoy tratando de averiguar. Lo hago con la ayuda de Dios. Siempre digo que he cometido todos los pecados excepto el asesinato y el adulterio, así que no soy ningún inocente, ningún monaguillo —aunque de niño era monaguillo—. [...] Perdí el hilo de lo que estaba diciendo. ¿De qué estaba hablando?

De la importancia de Dios

Sí. Mis escritos me han salido del alma. Miro mi computadora portátil y pienso: “Vaya, ¿eso de dónde salió?”. Ayudo a las personas a vivir, y a marcharse del mundo con algo de gracia, con un poco de fe. Uno de mis mejores amigos, un escritor de Nueva York, dijo: “Tus escritos durante esta trayectoria con la enfermedad de Alzheimer se han vuelto mejores, más líricos. Además, Greg, eres menos odioso”. Lo que me parece maravilloso. Ahora no podría escribir On Pluto. Escribir me toma muchísimo más tiempo. Mis escritos son igual de buenos, pero ahora tardo diez veces más.

La película Have You Heard About Greg ¿por qué la hiciste

Si hay algo que soy capaz de hacer durante el resto de la vida, es darles a las personas fe, esperanza y humor, y desmitificar los malditos estereotipos sobre esta enfermedad.

¿Qué es lo que las personas no entienden sobre la enfermedad

Puedo usar mi reserva cognitiva para escribir, pero no soy bueno para conversar. El cerebro no puede separar una conversación de otra; todas se juntan. Todos los sonidos son como chillidos en el cerebro. Son como el sonido que se escucha en la cuando alguien está a punto de ser acuchillado. En los viejos tiempos, mi apodo era el senador de Cape Cod, porque sabía circular y hacer contactos durante los eventos. Ahora no puedo hacerlo. Doy la mano de manera selectiva; no tengo ni la menor idea de con quién estoy hablando. Todos dicen: “Ah, vi a Greg y me dio la mano. Se ve muy bien”. Ni se imaginan que yo andaba sentado afuera, a veces llorando, a veces en el planeta Plutón.

Pero aunque pierdas el hilo ¿te gusta hablar con la gente quizás de forma individual para sentirte conectado

Suelo decir: “No me acuerdo de lo que acabo de decir. ¿Me puedes ayudar?”. Y me contestan que no hay problema. Eso hago en vez de tratar de aparentar que todo anda bien. Intento animar a otros a hacerse valer, a luchar y a lidiar con el asunto. Hay muchas personas brillantes y geniales que están sumidas en este trayecto de entre 20 y 25 años.

¿Vale la pena vivir aunque tengas la enfermedad de Alzheimer

Sí, por varias razones. Puedes trazar un balance de tu vida y arreglar algunas cosas que necesitan atención, mientras sea posible. Es distinto cuando alguien se muere en un accidente de auto. Además, si tienes un entendimiento de la enfermedad, algo que muchas personas carecen, puedes usar algunas estrategias para que los días sean más llevaderos. Tim Appelo cubre temas de entretenimiento y es crítico de cine y televisión para AARP. Anteriormente, fue editor de entretenimiento en Amazon, crítico de video en Entertainment Weekly y crítico y escritor de The Hollywood Reporter, People, MTV, The Village Voice y LA Weekly.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Periodista con Alzheimer lleva su experiencia al cine | Trend Now | Trend Now