Inflación reduce el poder adquisitivo de los mayores

Inflación reduce el poder adquisitivo de los mayores

Inflación reduce el poder adquisitivo de los mayores Jubilación segura

Cómo ajustar tus ahorros ante la inflación

La inflación reduce el poder adquisitivo de los adultos mayores

BEN MOUNSEY-WOOD Los ahorros para la jubilación no se mantienen a la par del aumento en el costo de vida, debido a que la ha alcanzado su punto más alto de los últimos 40 años. Es un gran problema para los jubilados con ingresos fijos, ahora que se han disparado los , los alimentos, el alquiler y la energía. No se sabe hasta cuándo la inflación seguirá siendo alta. Aún existen graves problemas en la cadena de suministro, y la guerra en Ucrania no da señales de resolverse a corto plazo. La ha comenzado a subir las tasas de interés con el fin de controlar la inflación, pero el impacto de esta medida tardará algún tiempo en hacerse sentir. Por lo tanto, de que sus ahorros duren más tiempo, tanto ahora como en el futuro próximo. "Todo lo necesario para vivir el día a día cuesta ahora más que antes", dice Pam Krueger, fundadora de Wealthramp.com. "La inflación se había mantenido entre el 2 y el 3% durante la última década [en comparación con la cifra actual del 7.9%]. Estamos ya en un período distinto. Hay que prever que la situación siga así durante un par de años más". Para muchas personas, el primer paso para combatir la inflación es entender cuáles son sus verdaderos Solo así se puede crear un realista e identificar gastos que se pueden recortar. Es algo que muchas personas no hacen, tengan o no un presupuesto fijo. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. MJ Nodilo, director regional y socio de EP Wealth Advisor (oficina de Phoenix), recomienda que te concentres en los detalles a la hora de . No solo hay que examinar los servicios públicos, el alquiler, la y otros gastos del hogar, sino también pensar en la frecuencia con que llenas el tanque de gasolina, compras comida para llevar o vas a una cafetería. Es importante saber bien cuánto cuestan los comestibles y cuánto pagas por los servicios de transmisión directa, la telefonía móvil y las aplicaciones digitales. Una vez que cuentes con esa información, podrás determinar si vale la pena pagar por ese servicio de transmisión o conducir tu auto hasta el otro lado de la ciudad. Esas pequeñas concesiones no parecen ser gran cosa, pero entre todas se acumulan. "Muchas personas no saben cuánto cuestan las cosas ni en qué gastan su dinero", dice Nodilo. "Lo más importante es conocer el costo de vida real. Y luego podrás tomar decisiones y hacer concesiones".

Haz un presupuesto

Es en cada etapa de la vida. Y lo es aún más si tienes ingresos fijos. Un presupuesto te ayuda a entender en qué gastas el dinero y a evitar los gastos excesivos. Desglosa tus gastos con el mayor detalle posible, concentrándote primero en crear un presupuesto mensual. Si es posible, revisa tus gastos de los últimos tres a seis meses, para saber bien en qué gastas tu dinero. Si ya tienes un presupuesto establecido, analízalo para verificar que pueda resistir el aumento de la inflación. Si tu presupuesto se queda corto, tendrás que buscar maneras de mejorar tu flujo de efectivo.

Mejora tu flujo de efectivo

Para ello hay deberás . Esta última opción es muy factible, ya que el desempleo se encuentra cerca de su punto más bajo de los últimos 50 años y las empresas buscan urgentemente contratar más personal. "Ahora hay más vacantes laborales en el país que en cualquier momento de los últimos veinte años", dice Nodilo. "Un trabajo que antes pagaba $10 por hora podría pagar ahora $15 o $18 por hora. Un empleo a podría ser positivo para la salud mental, sobre todo para quienes han estado encerrados en su casa durante los últimos dos años". Si no tienes la posibilidad de trabajar, busca maneras de reducir tus gastos. Para ello podría ser necesario comprar menos comidas para llevar, preparar tu propio café y té, o usar el auto con menos frecuencia. Si no puedes aumentar tus ingresos, tendrás que recortar tus gastos para mantenerte a la par de la inflación.

Investiga los beneficios que puedas recibir br

Ya sea para la comida, la atención médica, el alquiler o la electricidad —o bien para complementar los ingresos—, existen programas federales y estatales que ayudan a cubrir los gastos de manutención. De hecho, según el Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA), en todo el país hay más de 2,500 programas de beneficios que atienden diversas necesidades, desde los alimentos hasta la asistencia económica. Dicha organización sin fines de lucro ofrece una herramienta digital gratuita que te puede ayudar a encontrar los beneficios disponibles en tu área. "La mayoría de las personas no saben que existen programas administrados por agencias federales, que ofrecen subsidios para personas de bajos ingresos", señala Josh Hodges, director de atención al cliente del NCOA. "Unos $30,000 millones en beneficios quedan desaprovechados". Uno de los programas de ayuda más grandes es el (SNAP). Con este programa, anteriormente conocido como cupones de alimentos, los beneficiarios reciben fondos para comprar comestibles en supermercados y mercados agrícolas participantes.

Reexamina tu estrategia de inversión

Si tienes una pensión, un o una cuenta de inversiones, ahora es el momento de examinarlo para verificar que esté diversificado y en óptimas condiciones para resistir un período de alta inflación. Asimismo, podría ser necesario reevaluar el ritmo al que . En eso te puede ayudar un asesor financiero o un familiar de confianza, para estar seguro de que tu plan de inversiones sigue siendo viable y que estás retirando lo suficiente para vivir, pero no tanto que se vayan a agotar tus fondos. "Analiza todos los factores que repercuten en el plan que tenías hace dos años", dice Krueger. "Si ese plan indicaba que podrías gastar $4,000 al mes e ir retirando aproximadamente un 4% sin tener problemas, ahora tendrás que reevaluar la situación con mucha atención. Tienes que saber que existe esa brecha para concentrarte en cómo resolverla".

Consejos para crear un fondo de emergencias

(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!