Ejercicios para las manos que previenen la artritis Enfermedades y tratamientos
7 ejercicios para las manos que previenen la artritis
La rigidez y la pérdida de movimiento en las manos pueden indicar un principio de artritis Aquí te mostramos cómo mantener la flexibilidad y evitar el dolor
TEERAMET THANOMKIAT / EYEEM / GETTY IMAGES Karen Jacobs notó que estaba sintiendo cierta . “Puede ser muy doloroso durante todo el día”, dice. Cuando no se resolvió, la mujer de 70 años coordinó una visita virtual con su médico. El diagnóstico: principio de osteoartritis, el tipo más común de artritis. La osteoartritis es un trastorno causado por el desgaste natural del cartílago que cubre el hueso, dice la Dra. Michelle G. Carlson, cirujana de extremidades superiores y manos en Hospital for Special Surgery en la ciudad de Nueva York. En las articulaciones sanas, los recubrimientos cartilaginosos en los extremos de los huesos coinciden entre sí y se deslizan con suavidad unos contra otros. Pero, a medida que la artritis desgasta los cartílagos, el movimiento se vuelve más torpe y a menudo ocasiona rigidez, pérdida de movimiento y dolor, especialmente en la articulación superior de los dedos. Se estima que el riesgo general de sufrir de osteoartritis sintomática durante la vida es del 40%, según investigaciones publicadas en Arthritis & Rheumatology. Sin embargo, aunque no es posible reconstruir el cartílago, puedes manteniendo el tejido blando de la articulación tan elástico como sea posible. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Jacobs, una terapeuta ocupacional, sabía exactamente lo que debía hacer: comenzar a incorporar ejercicios manuales en su actividad diaria para mantener la funcionalidad de las manos. Las conclusiones de las investigaciones varían, pero un estudio de 151 personas con osteoartritis, realizado en el 2018, halló que quienes realizaron durante dos meses mejoraron la fuerza de agarre de las manos y tuvieron menos dolor y fatiga en comparación con el grupo de control. Una advertencia: algunos ejercicios, como apretar una pelota antiestrés, pueden irritar las articulaciones al crear roces entre el cartílago áspero. En vez de eso, Carlson y Jacobs recomiendan los siguientes ejercicios. Cuando los hagas, deja que el dolor te guíe: si sientes dolor, detente. También es buena idea que el médico te examine antes para descartar cualquier otro problema, como el síndrome del túnel carpiano, que se trata de otra manera. Haz un precalentamiento en la mañana con solo seguir tu rutina cotidiana: prepara el desayuno, vístete, dale de comer al perro. Luego, con la autorización de tu médico, trata de hacer estos ejercicios todos los días. La meta es hacer cinco repeticiones con cada mano. Puedes incorporar estos movimientos a tus actividades habituales, por ejemplo, mientras hablas por teléfono o miras televisión. T.M. DETWILER Ejercicio N o 1 Estiramiento de hombros br
¿Sientes los ? El impacto se puede extender a otras áreas. “La rigidez en los hombros puede causar todo tipo de problemas en las extremidades”, dice Carlson. Paso 1: Estira los brazos hacia arriba. Luego, flexiona el codo derecho para hacer llegar tu mano derecha por detrás de la cabeza hacia el omóplato. Paso 2: Con la mano izquierda, toma el codo derecho y empújalo suavemente hacia el centro de la espalda. Cambia de brazo y repite. T.M. DETWILER Ejercicio N o 2 Flexión y extensión de los codos
Paso 1: Estira un brazo hacia adelante con la palma hacia abajo. Paso 2: Ahora, gira la palma hacia arriba y flexiona el codo de modo que la palma se acerque al hombro. Este ejercicio puede ayudar a tratar problemas como el codo de tenista o de golfista. Paso 3: Sostén la posición un momento y estira nuevamente el brazo; gira la palma hacia abajo para volver a la posición inicial. T.M. DETWILER Ejercicio N o 3 Oración y oración revertida
Este estiramiento puede ayudar a combatir el síndrome del túnel carpiano. Paso 1: Une las palmas de las manos en posición de rezar, con los codos hacia afuera, a la altura del pecho. Paso 2: Baja las manos hasta el nivel de la cintura mientras presionas las palmas una contra otra. Sostén la posición por un momento. Paso 3: Da vuelta a las manos de modo que los dorsos estén juntos y las palmas estén hacia afuera, con los dedos apuntando hacia los pies. Paso 4: Eleva las manos otra vez a la posición inicial. T.M. DETWILER Ejercicio N o 4 Separación de los dedos
La osteoartritis puede hacer que resulte difícil abrir y cerrar las manos, pero este estiramiento puede ayudarte a mantener la flexibilidad. Paso 1: Levanta una mano al frente con la palma orientada hacia ti. Separa los dedos tanto como puedas. Paso 2: Cierra la mano formando un puño y mantenla cerrada unos segundos. Repite con la otra mano. Recibe contenido similar, T.M. DETWILER Ejercicio N o 5 Toque de dedos
Si observas que se están deformando las articulaciones de los dedos, especialmente del dedo meñique, es importante probar este ejercicio, dice Jacobs. Paso 1: Coloca la mano frente a tu rostro con la palma hacia ti y los dedos rectos. Paso 2–5: Uno a la vez, lleva cada dedo (índice, medio, anular, meñique) hasta el pulgar, formando una serie de señas de “OK”. T.M. DETWILER Ejercicio N o 6 Estiramiento del pulgar
¿Escribes muchos mensajes de texto con los pulgares? Si lo haces, este ejercicio es excelente, dice Jacobs. Paso 1: Coloca la mano frente a tu rostro con la palma hacia ti. Paso 2: Manteniendo los cuatro dedos inmóviles, mueve el pulgar a través de la palma y trata de tocar la base del dedo meñique. T.M. DETWILER Ejercicio N o 7 Flexión de los nudillos
“Esto mejora la flexión directa y la amplitud de movimiento”, dice Jacobs. Paso 1: Mantén la mano frente a tu rostro, con la palma hacia ti y las puntas de los dedos hacia arriba. Mantén los dedos juntos y rectos. Paso 2: Flexiona solo la punta de los dedos hacia la parta superior de la palma. 7 Consejos para subsanar la rigidez de las manos
1. Compra tijeras ergonómicas: requieren menos fuerza en las manos que las tijeras comunes. 2. Usa tijeras de cocina en vez de cuchillos para cortar ciertos alimentos, como el pollo. 3. Evita los frascos de medicamentos que son difíciles de abrir: pon tus medicinas diarias en pastilleros. 4. Cambia de comestibles enlatados a comestibles en bolsas. Cambia tu abrelatas de mano por un abrelatas eléctrico. 5. Agrega un aro o un lazo de tela a un cierre para que resulte más fácil agarrarlo. 6. Reemplaza las botellas pesadas de jabón o gel con botellas pequeñas exprimibles. 7. Utiliza un bolígrafo con agarre antideslizante que sea más fácil de sostener para reducir la tensión en las articulaciones de los dedos. Jessica Migala ha escrito para Marie Claire, Prevention y más de otras 30 publicaciones. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.