Cómo estar libre de estafas durante la navidad

Cómo estar libre de estafas durante la navidad

Cómo estar libre de estafas durante la navidad Estafas y fraudes

Haz que tus días festivos estén libres de estafas

Una encuesta de AARP muestra que debemos estar alerta ante los estafadores estacionales

Getty Images Mantén tu época festiva segura y feliz; no permitas que los estafadores se lleven tu dinero ni tu alegría Abundan los estafadores estacionales, según sugiere una nueva encuesta para AARP. La encuesta nacional de entre 1,027 adultos encontró que 3 de cada 4 hombres y mujeres habían sido blanco o víctimas de al menos una forma de fraude, y que las solicitudes de donación de alguna dudosa (reportadas por el 38% de los encuestados) encabezaban la lista. Los siguientes fraudes comunes resultaron de la compra de un producto a través de un anuncio en línea (35% de los encuestados), de una notificación falsa sobre un problema de envío (34%), de un (25%), de una sin valor (21%) y de un estafador mientras solicitaban un empleo estacional (8%). Los hallazgos, junto con un cuestionario de ocho preguntas sobre el fraude y las estafas, se presentan en un nuevo informe, (en inglés), publicado el 18 de noviembre. Menos de 1 de cada 5 adultos respondieron seis o más preguntas correctamente. Los encuestados, que hablaron por teléfono, eran adultos en Estados Unidos que dijeron que usan internet (al menos ocasionalmente) y que por lo general compran regalos, comida o decoraciones para festividades, celebraciones o eventos de noviembre a enero. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

El informe insta a los consumidores a hacer lo siguiente

1. Consulta las organizaciones benéficas antes de donar. El 53% de los adultos dijeron que no siempre hacen tales investigaciones, lo que es fácil de hacer al usar sitios como, y (enlaces en inglés). También puedes buscar en internet usando el nombre de una organización benéfica y términos como “estafa” y “quejas”. 2. Ten cuidado antes de hacer clic. El 38% de los encuestados dijeron que habían hecho una compra en los últimos 12 meses al hacer clic en un anuncio en las redes sociales. Los posibles problemas: estos anuncios pueden llevar a un sitio falso que se parece a una empresa legítima o que descarga software malicioso en tu dispositivo. 3. Protege los paquetes de los piratas del porche. Uno de cada 4 adultos dijo que le, así que no dejes paquetes desatendidos allí. En un sentido similar, el 34% dijeron que habían recibido una notificación falsa del Servicio Postal de EE.UU., FedEx o UPS sobre un “problema de envío”. Estos avisos son ofertas para robar tu información personal. 4. Compra tarjetas de regalo en línea y hazlo directamente del emisor, como una tienda o un restaurante. No hay duda de que las tarjetas son populares —2 de cada 3 encuestados dijeron que planean comprarlas para las fiestas—, pero los delincuentes en los estantes de las tiendas. Entre el 21% que reportaron tarjetas de regalo con saldo nulo, el 11% habían recibido una, el 5% habían dado una, y otro 5% habían dado y recibido una tarjeta sin valor. 5. Considera formas seguras de pagar Más de dos tercios de los encuestados (69%) planean usar tarjetas de débito durante la temporada de fiestas, aunque las protecciones contra el fraude no son tan sólidas como las de las tarjetas de crédito.

Entre los encuestados que usan entre pares (P2P), casi la mitad (45%) planea pagar de esta manera a pesar del hecho de que las pérdidas por fraude que surgen al usar una aplicación como Venmo, Zelle o Cash App “normalmente no se pueden recuperar”. Es por eso que las aplicaciones P2P están diseñadas para enviar dinero solo a personas que conoces y en las que confías. Aun así, más de la mitad (51%) de los encuestados que habían hecho un pago del P2P en el pasado dijeron que habían enviado dinero a una persona que no conocían bien o a un vendedor con quien no tenía antecedentes.

Las formas más seguras de pagar son con una tarjeta de crédito o con una billetera digital en tu teléfono inteligente. Para usar una billetera digital, debes ingresar el número de tu tarjeta de crédito, pero está cifrado, por lo que el número real no se comparte con un minorista.

Mantente al día al actualizar los sistemas operativos y las protecciones antivirus de tus computadoras.

Ten cuidado con los anuncios en línea que promocionan ventas increíbles porque —adivinaste— probablemente no son confiables.

Rechaza las solicitudes de tus credenciales de inicio de sesión, incluso si supuestamente la pregunta es de un empleado de atención al cliente. Así que, en medio del ajetreo y el bullicio de las fiestas, tómate tu tiempo. Mantente al tanto de las estafas. Siempre aléjate de los malos actores que nunca dan —y solo toman— sin importar la temporada.
Katherine Skiba cubre temas de estafas y fraudes para AARP. Anteriormente, fue periodista con el Chicago Tribune, U.S. News & World Report y el Milwaukee Journal Sentinel. Recibió la Beca Nieman de Harvard University y es la autora del libro Sister in the Band of Brothers: Embedded with the 101st Airborne in Iraq.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!